Presentacion constitucion anatomica de la boca

Post on 25-Jun-2015

2.584 views 4 download

Transcript of Presentacion constitucion anatomica de la boca

DRA. DAYANA ALCUBILLAANATOMIA

1ER AÑO SECCIONES 25, 26, 27 y 28

CONSTITUCION ANATOMICA DE LA BOCA

BOCA Es la primera porción del aparato digestivo.

Esta ubicada en la cabeza. En ella se realizan funciones como cortar, triturar los alimentos y formar ayudado por las glándulas salivales el bolo alimenticio, durante el proceso de masticación.

Es el órgano resonador del aparato fonador, interviniendo en la modulación de la voz y en las expresiones faciales.

Esta cubierta por los labios superior e inferior.

BOCA Esta delimitada entre la hendidura labial por

su parte anterior y el istmo de las fauces por su limite posterior.

Tiene forma de herradura abierta hacia atrás.

BOCA Morfológicamente se divide en: - Vestíbulo bucal. - Cavidad bucal. Estas dos partes se separan por los arcos

dentarios que hacen de pared interna del vestíbulo y pared externa de la cavidad bucal, conformando la pared anterior y lateral tanto como en el vestíbulo como en la cavidad bucal.

VESTIBULO BUCAL Es la porción externa de la boca. Tiene forma

de herradura limitada por dos paredes: - La pared interna constituida por la superficie

externa de los arcos dentarios. - La pared externa la forman los labios que

constituyen la parte anterior de la boca. Lateralmente a los labios la pared externa la

forman las mejillas, que son formaciones musculomenbranosas.

ESTRUCTURA DE LA PARED EXTERNA DEL VESTIBULO BUCAL

Esta pared tanto en su parte anterior de los

labios, como en su parte lateral las mejillas, esta conformada por:

- Mucosa. - Piel y tejido celular subcutáneo. - Músculos faciales inferiores.

ESTRUCTURA DE LA PARED EXTERNA DEL VESTIBULO BUCAL

- Mucosa: Es el extracto mas profundo de los labios y las

mejillas. Es un epitelio plano poliestratificado. En ella se encuentra un grupo de glándulas

salivares unicelulares denominadas labiales y bucales.

Hay 3 tipos de mucosa: 1- Simple de Revestimiento: Presenta una

submucosa.

ESTRUCTURA DE LA PARED EXTERNA DEL VESTIBULO BUCAL

- Mucosa: 2- Masticatoria: Con ausencia de submucosa,

queratinizada o paraqueratinizada, se encuentra en contacto directo con el tejido óseo.

3- Especializada: Presente en ciertas regiones de la lengua. Mucosa relacionada con los receptores del gusto.

ESTRUCTURA DE LA PARED EXTERNA DEL VESTIBULO BUCAL

- Piel y tejido celular subcutáneo: La piel recubre los labios y las mejillas

formando surcos, como el nasolabial, subnasal y mentolabial.

El tejido celular subcutáneo esta formado por grasa, con abundantes folículos pilosos con glándulas sebáceas anexas.

ESTRUCTURA DE LA PARED EXTERNA DEL VESTIBULO BUCAL

- Capa muscular: Esta constituida por los músculos faciales

inferiores, caracterizados por converger hacia la hendidura bucal, la cual se encuentra rodeada por el musculo orbicular de los labios.

Dependiendo a su lugar de terminación tenemos: . Terminación en el labio superior: Musculo

elevador común del ala de la nariz y labio superior, elevador propio del labio superior, canino, cigomático mayor y menor.

ESTRUCTURA DE LA PARED EXTERNA DEL VESTIBULO BUCAL

- Capa muscular: . Terminación en la comisura labial: Musculo

risorio de santorini y bucinador. . Terminación en el labio inferior: Musculo

triangular de los labios, cuadrado de la barba, borla del mentón.

CAVIDAD BUCAL

Es la porción interna de la boca delimitada por: - Pared anterior: por los labios. - Paredes laterales: por las mejillas. - Pared inferior: por el piso de la boca; en

donde se ubica la lengua.

CAVIDAD BUCAL - Pared superior: por la bóveda palatina o

paladar duro. - Pared posterior: es un orificio irregular

denominado istmo de las fauces que comunica la boca con la laringe.

CAVIDAD BUCAL LABIOS

Son dos pliegues musculofibrosos móviles que limitan la apertura de la boca y se unen por fuera en los ángulos de la misma.

El labio superior presenta externamente en su parte media un surco poco profundo denominado filtrum.

La cara interna de cada labio esta unida a la correspondiente encía por el pliegue medio de la membrana mucosa, el frenillo del labio.

CAVIDAD BUCAL LABIOS

Están cubiertos de piel, contienen músculos y glándulas labiales.

Están revestidos por la membrana mucosa.

CAVIDAD BUCAL MEJILLAS

Tienen una estructura semejante a los labios, contienen el musculo bucinador y glándulas bucales.

El musculo bucinador y masetero están cubierto por la bola adiposa bucal.

CAVIDAD BUCALPALADAR

Constituye el techo de la boca y el piso de las fosas nasales.

Se divide en dos partes; los dos tercios anteriores forman el paladar duro o bóveda palatina, y el tercio posterior es el paladar blando o velo del paladar.

CAVIDAD BUCALPALADAR DURO O BOVEDA PALATINA

Es cóncavo, se encuentra limitado por el arco dentario del maxilar superior, presenta en la línea media un rafe.

En sus 2/3 anteriores se observan crestas mas o menos transversales que parten del rafe medio, en su parte posterior la superficie es mas lisa y continua con la superficie inferior del velo del paladar.

Esta constituida por una capa ósea y otra mucosa.

CAVIDAD BUCALPALADAR BLANDO O VELO DEL PALADAR

Es continuación de la bóveda palatina, va en dirección horizontal y después oblicua hacia abajo y atrás.

Posee 2 caras: - Cara bucal: es cóncava y lisa, presenta un rafe

medio y es continuación del rafe de la bóveda palatina.

- Cara nasal: es continuación del piso de las fosas nasales, convexa y a veces presenta una eminencia producida por los músculos palatoestafilinos.

CAVIDAD BUCALPALADAR BLANDO O VELO DEL PALADAR

Presenta 4 bordes: - Borde anterior: se continua y se confunde

con el borde posterior de la bóveda palatina. - Bordes laterales: no están bien definidos,

corresponden a la parte posterior de la encía superior, al ala interna de la apófisis pterigoides y a las paredes laterales de la faringe.

CAVIDAD BUCALPALADAR BLANDO O VELO DEL PALADAR

- Borde inferior: presenta en la línea media una saliente mas o menos cilíndrica llamada úvula.

El paladar blando o velo del paladar esta constituido por:

Aponeurosis del velo del paladar, músculos estafilinos, mucosa del velo del paladar, arterias, venas, linfáticos y nervios.

CAVIDAD BUCALPALADAR BLANDO O VELO DEL PALADAR

MUSCULOS ESTAFILINOS Son músculos ubicados a cada lado del velo

del paladar. Encontramos: 1- Músculo Periestafilino Externo o

esfenoestafilino: Se origina en la fosilla escafoidea de la fosa pterigoides del esfenoides, desciende hacia abajo y adelante, hasta la trompa de Eustaquio donde se inserta.

CAVIDAD BUCALPALADAR BLANDO O VELO DEL PALADAR

1- Músculo Periestafilino Externo o esfenoestafilino:

Desciende hasta el pico de la apófisis pterigoides, da la vuelta para entrar a constituir parte de la estructura del velo del paladar.

Su función es tensan el velo del paladar.

CAVIDAD BUCALPALADAR BLANDO O VELO DEL PALADAR

2 – Músculo Periestafilino interno o Petroestafilino: Se origina en la cara inferior del peñasco del temporal, por delante del conducto carotideo, en la vaina carotidea y en el cartílago de la trompa faringotimpanica. Se inserta en la aponeurosis palatina y en el musculo del lado opuesto.

Su función es elevar el velo del paladar.

CAVIDAD BUCAL PALADAR BLANDO O VELO DEL PALADAR

3 – Músculo Glosoestafilino: Se origina en la base de la lengua, forma el

pilar anterior del velo del paladar, al contraerse ambos músculos glosoestafilinos, se aproximan los pilares anteriores de la lengua cerrando el istmo de las fauces.

CAVIDAD BUCAL PALADAR BLANDO O VELO DEL PALADAR

4 – Músculo Faringoestafilino: Se origina por unos fascículos musculares que proceden de la cara lateral de la faringe y del borde posterior del cartílago tiroides, estas estructuras convergen y forman el pilar posterior del velo del paladar para formar parte de este.

Actúa en el estrechamiento del istmo faríngeo que en conjunto con el músculo periestafilino interno separa la rinofaringe de la orofaringe.

CAVIDAD BUCALPALADAR BLANDO O VELO DEL PALADAR

5 – Músculo Palatoestafilino: Se origina en el borde posterior del

paladar duro al lado de la espina nasal posterior, sus fibras se dirigen para formar la estructura muscular de la úvula, terminando en el vértice de la misma.

Su acción es elevar la úvula.