Presentación carreras fepale brasil

Post on 11-Jul-2015

106 views 1 download

Transcript of Presentación carreras fepale brasil

Los agronegocios y el futuroEncuentro Panamericano de Cooperativas Lecheras

Oscar Carreras

Presidente

SanCor Cooperativas Unidas Ltda.

Indice

Historia y contribución de SanCor

Nuestra Misión

Mercado lácteo argentino

Historia y contribución

de SanCor

Unión de 16 cooperativas de

Santa Fe (San) y Córdoba (Cor)

Historia

Contexto década del ´30

194019381930

Crisis del ´29

Concentración de la comercialización de productos lácteos

Segunda guerra mundial

Abusos en la intermediación

Creciente impulso de la actividad lechera

Desarrollo del movimiento cooperativo

Fundación de SanCor

Primeros productos

Manteca y caseína

Principales necesidades

Desarrollo de la lechería

Mejor retribución de la materia prima

Bienestar (servicios, arraigo rural)

Desarrollo regional y nacional

Desarrollo de la lechería

Servicios a través de cooperativas primarias

Inseminación artificial

Grupos de asesoramiento integral (Gaicos) y servicios de extensión (Sec)

Calidad de leche

Instituciones que nacieron en SanCor

1945

• Sancor Seguros

1946

• Federación de Centros Juveniles

1958

• Banco Rural

1961

• Ciavt

1969

• Asociación Mutual SanCor (AMS)

Relaciones y Comunicaciones

1.294asociadosen esquema mixto

de productores y cooperativas

SanCorCooperativa1° Grado

MERCADO

Pago de materia primaReuniones informativas

Asamblea - Capital

Asistencia técnicaProvisión de insumos y servicios

61 Cooperativas Primarias: Servicios al Productor

Compra de materia

prima leche a terceros

SanCor hoy

Zonas de producción

16Plantas industriales

Estructura industrial

• 1.350 millones de litros de leche (ej. 2011-2012)

• 16 complejos industriales

• 4.100 empleados

• Más de 100 productos diferentes

• 10 sucursales de ventas

• 270 distribuidores minoristas, 140 clientes mayoristas,

1.600 supermercados y 80.000 comercios minoristas

atendidos.

• $ 3.800 MM de facturación anual en el mercado interno

• US$ 250 MM de facturación anual en el mercado externo

• Más de 30 países importan nuestros productos

SanCor en números

Nuestra Misión

Agregar valor a la lecheAgregar valor a la leche

¿Qué significa

agregar valor?

Nuestra cadena de valor

Producción de leche

Provisión de insumos, bienes y

servicios

Procesos internosComercialización

Consumo

Productores asociados

Asistencia técnica

Capacitación

Comunicación

Desarrollo Tecnológico

Servicios para la gestión

Asistencia técnica

22 técnicos capacitados

Departamento de Relaciones y Comunicaciones

Asistencia técnica

Consultoría

financiera

Asesoramiento

Acompañamiento

Capacitación

Conocimiento aplicado

Más de 30 horas

de capacitación

complementaria

anual

Capacitación

Alimentación del rodeo

Crecimiento del rodeo lechero

Bienestar animal

Tratamiento de efluentes

Comunicación en el equipo de trabajo

Capacitación

Formación de jóvenes dirigentes

Transformación cultural del ámbito rural

Comunicación

Desarrollo tecnológico

248

empresas

adheridas

CapacitaciónGestiónProductividad

Sistema de gestión integral

Tecnología y eficiencia

Sistema de Información Geográfico (SIG)

Departamento de Relaciones y Comunicaciones

Transparencia y exactitud

Estrategias para CRECER

Innovación y desarrollo

Innovación

• Investigación

• Conocimiento

• Trabajo en red

Trabajo en red

Relaciones y Comunicaciones

Alianzas estratégicas

Alternativas superadoras

Nutrición Salud BienestarBienestar

Sustentabilidad

El mercado lácteo

argentino

Mercado lácteo del país

11.800 millones de litros de producción anual (2011)

895industrias lácteas

Más de 23 mil empleos directos

Mercado lácteo del país

210 litros (consumo habitante/año)

75%

25%

Distribución de la producciónConsumo interno Exportaciones

La producción argentina

Producción de leche

Fuente: Ministerio de Agricultura de la Nación (2011)

Entre

Ríos, 3.10%

La

Pampa, 1.40

%

Santa

Fe, 32%

Resto; 1,0%Bs.As., 25%

Córdoba, 37

%

Santiago

del

Estero;

0,5%

Mercado lácteo: producción

Fuente: Claves Información Competitiva S.A. (2011)

Mercado lácteo: producción de quesos

Fuente: Claves Información Competitiva S.A. (2011)

Mercado lácteo: producción

Fuente: Claves Información Competitiva S.A. (2011)

Exportaciones

Fuente: Ministerio de Agricultura de la Nación (2011)

Destinos de exportación: 107 paísesProductos: leche en polvo, quesos, suero y otros

3%

57%

11%5% 5% 6% 6% 7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Exportaciones

Fuente: Ministerio de Agricultura de la Nación (2011)

22%

22%

31%

13%

2%

3%

3%

4%

Brasil

Venezuela

Otros países

Argelia

China

Rusia

Chile

EE.UU.

Destinos de exportación

La competencia

Sector cooperativo

Representa a casi el 80 % de

los tambos asociados a

cooperativas y prácticamente

la totalidad de la leche

procesada por el sector

cooperativo, con 11

entidades asociadas.

Sector cooperativo

SanCor Coop. Unidas Ltda. Asociación Unión Tamberos Manfrey Coop. Tamb. Ind. y Com. Coop. Agric. y Ganad. Arroyo Cabral Coop. Agric. Tamb. James Craik Coop. Tambera Paraná Coop. Tambera Gualeguaychú Coop. Tambera Salta La Suipachense La Litiniense Soc. Coop. Tambera Zona Rosario

Sector cooperativo

EntidadN° de

entidades

Tambos

asociados

Recepción

(litros/día)

Recepción

de terceros

(litros/día)

JUNTA

INTERCOOPERATIVA

11 2.365 5.000.000 600.000

COOPERATIVAS

INDUSTRIALES

10 150 200.000 ---

COOPERATIVAS

NEGOCIACIÓN

15 600 1.500.000 ---

TOTAL COOPERATIVAS 36 3.115 6.700.000 600.000

TOTAL NACIONAL --- 11.500 32.000.000

Importancia del cooperativismo lácteo en la lechería argentina, 2012

(valores estimados).

Fuente: JIPL

Sector cooperativo

Los tambos del sector cooperativo representan

el 27 % del total nacional.

Producen el 21 % de la leche.

Las empresas cooperativas procesan el 18% de la leche producida.

Crisis: las causas y las salidas

1990

• Expansión, inversiones fabriles, logísticas y administrativas por más de 240 millones de dólares. Estructura dispersa.

1999

a 2001

• Hiperinflación. Crisis económica. Pesificación. Caída del consumo interno (230 a 160). Precios internacionales deprimidos.

2002

• Comienzo de la recuperación.

2005

• Reestructuración de la deuda financiera.

• Establecimiento de las retenciones a la exportación.

2006

• Mandato a la Asamblea de la búsqueda de solución definitiva al problema de la deuda.

2008

• Acuerdo y reestructuración general.

2010

• Acuerdo con CFI.

2012

• CancelaciónCFI y otras acreencias. Convenio comercial con MJ.

Fortalezas de Argentina

Disponibilidad de agua

Clima

Tecnología

Conocimiento

Desafíos para el sector

cooperativo

Desafíos para el sector cooperativo

Explorar nuevos mercados. Alta demanda mundial.

Seguridad y competitividad.

Adaptación rápida a un entorno dinámico y cambiante.

Agilidad en las decisiones.

Integración, innovación y proyección.

Integración cooperativa

Liderazgo e iniciativa

¡MUCHAS GRACIAS!