Presentación Base de Datos terea#2 3bprog #unidad2act2 @ProgCbtis125

Post on 13-Apr-2017

94 views 1 download

Transcript of Presentación Base de Datos terea#2 3bprog #unidad2act2 @ProgCbtis125

Todo lo que conlleva crear una base de datos Integrantes:José Herbey Ramos Rodriguez.Jesús Emilio Olvera Doria.Base de datos.

3 ¨B¨ Programación Prof. Sergio Iván Perez Siller.

Fases del diseño de una base de datos

FASE 1: Recopilación y análisis de requerimientos.En esta fase se trata de conocer las expectativas del usurario sobre la base de datos.

Es el esquema conceptual y especifico para la creación de una base de datos, pues esta fase es la que te permite tener una idea de la información que llevara tu base de datos.

Fase 2: Diseño conceptual de la base de datos

Fase 3: Elección de un SGBD.

Esta se elige por la información que deseas administrar. Y como administrarla.Fase 4: Transformación del modelo de datos.

Fase 5: Diseño de la base de datos física.

Consiste en definir específicamente las estructuras del almacenamiento y del acceso para la creación de una base de datos.

FASE 6: Implementación del sistema de base de datos.

Esta es la fase final del diseño de una base de datos, aquí se debe crear y terminar la base de datos en forma que ya pueda ser utilizada.

Otro tipo de forma de bases es la IshiKawa

Que es?

Es una forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema.

Como se construye?1. Definir un problema que se desea

solucionar.2. Hacer una lluvia de ideas de todas las

posibles causas del problema?3. Organizar los resultados de la lluvia de

ideas en categorías racionales.4. Construir un diagrama causa y efecto

que muestre de manera precisa las relaciones entre todos los datos de cada categoría.

Procedimiento1.       Ponerse de acuerdo en la definición del efecto o problema. 2. Trazar una flecha y escribir el efecto del lado derecho.3. Identificar las causas principales a través de flechas

secundarias que terminan en la flecha principal.4. Identificar las causas secundarias a través de flechas que

terminan en las flechas secundarias, así como las causas terciarias que afectan a las secundarias.

5.  Asignar la importancia de cada factor.6.  Definir los principales conjuntos de probables causas:

materiales , equipos, métodos de trabajo, mano de obra, medio ambiente .

7. Marcar los factores importantes que tienen incidencia significativa sobre el problema. 

8. Registrar cualquier información que pueda ser de utilidad .

Se usa paraVisualizar, en equipo, las causas principales y secundarias de un problema. Ampliar la visión de las posibles causas de un problema, enriqueciendo su análisis y la identificación de soluciones. Prevé los problemas y ayuda a controlarlos, no sólo al final, sino durante cada etapa del proceso.

VentajasAl construirlo, se genera conocimiento en torno a un problema específico que necesita ser resuelto. Requiere una búsqueda activa de las causas. Ayuda a comprobar y validar el conocimiento que se posee sobre el problema a resolver. Permite visualizar el problema y sus causas hasta los mínimos detalles.

DesventajasErrores comunes son construir el diagrama antes de analizar globalmente los síntomas, limitar las teorías propuestas enmascarando involuntariamente la causa raíz, o cometer errores tanto en la relación causal como en el orden de las teorías, suponiendo un gasto de tiempo importante. Los diagramas del efecto no tienen una base estadística, sino son ayudad excelentes para solucionar el problema