Presentación agenda +activa

Post on 05-Aug-2015

104 views 1 download

Transcript of Presentación agenda +activa

CONDES + ACTIVA Un programa hacia la salud a través

de la actividad física y la buena alimentación.

¿Cuál es nuestro estilo de vida hoy en día?

¿Y el de nuestros hijos?

¿Conocemos las consecuencias?

Antecedentes

Este año 5,3 millones de muertes serán atribuidas a la inactividad física.

El tabaco es responsable de 5 millones de muertes al año.

Los niños que tienen ahora 10 años son la primera generación con una esperanza de vida más corta que la de sus padres.

Los niños y adolescentes inactivos tienen peor rendimiento académico que los niños activos.

Junto a la predisposición genética, los cambios en los hábitos alimentarios y un ambiente “obesogénico” poco favorable para la adquisición de hábitos saludables, el descenso en los niveles de actividad física de los niños es uno de los principales determinantes que contribuyen al desarrollo de la actual epidemia de obesidad.

Consecuencias

PsicológicasFísicas Sociales

Los problemas de salud que mejoran con la AF (osteoporosis, obesidad,…) tienen su origen en la infancia.

Adultos obesos durante la infancia tienen peor salud y mortalidad mas elevada.

La obesidad en la infancia se puede mantener durante la edad adulta.

Niños menos activos y menor condición CV tienen mas probabilidades de tener factores de riesgo: – Colesterol – Mayor presión sanguínea – Incremento de los niveles de insulina – Exceso de grasa

Aparición de diabetes tipo 2 durante la infancia, que hasta hace poco solo se observaba en personas adultas o con sobrepeso.

¿Les deseamos esto a nuestros hijos?

Nuestro colegio

NO

HAY QUE APOSTAR POR…

ACTIVIDAD FÍSICA ALIMENTACIÓN SANA

…PORQUE…

– Prevención del sobrepeso y obesidad– Promoción del desarrollo saludable de sistemas CV y musculoesquelético.– Reducción de los factores de riesgo de: • Enf. CV • Diabetes T2 • Hipertensión • Hipercolesterolemia– Mejora de la salud mental y bienestar psicológico a través de: • ↘ansiedad y estrés • ↘depresión • ↗autoestima • ↗función cognitiva– Mejora de las interacciones sociales

Beneficios para la salud durante la infancia:

– ↘probabilidad de obesidad edad adulta.– ↘morbilidad y mortalidad de enf. crónicas en la edad adulta.– ↗masa ósea (reduce el riesgo de osteoporosis).

Mejora de la salud durante la edad adulta:

– Incremento de probabilidades de convertirse en una persona adulta activa.

Establecimiento de modelos de AF durante toda la vida:

Dado que todos queremos lo mismo para nuestros chicos…

¡TRABAJEMOS JUNTOS!

…estableciendo los mismo objetivos para todos.

Estimular la práctica de actividad física regular, tanto en horario lectivo como no lectivo.

Promover la educación nutricional en el medio familiar, escolar y comunitario.

Fomentar un estilo de vida activo y saludable mediante estrategias depromoción de la actividad físico-deportiva y la salud.

Objetivos

OBJ

ETIV

O 1

. Esti

mul

ar la

prá

ctica

de

activ

idad

físi

ca re

gula

r, ta

nto

en

hora

rio le

ctivo

com

o no

lecti

vo.

Teniendo claro el objetivo, debemos tener claro también hacia dónde debemos tender:

OBJ

ETIV

O 1

. Esti

mul

ar la

prá

ctica

de

activ

idad

físi

ca re

gula

r, ta

nto

en

hora

rio le

ctivo

com

o no

lecti

vo.

Colegio Familias

Tratando de ser una ESCUELA activa:

A través de un área de EF en cuyas sesiones exista una intensidad moderada-

vigorosa. Recreos educativos

(campeonatos deportivos, escuela de baile…). Salidas relacionadas con la AF

(excursiones “deportivas”)Apoyando y promoviendo AF en

coordinación con Escuela del Deporte y Ayto. de Fuensalida. (actividades fin de semana)

Realizando actividades físicas escolares y extraescolares

(carrera 1000m, día de la bici,…)Con Programas pertenecientes a la

Junta (+ACTIVA, Agenda +ACTIVA)

Dando máxima importancia a la práctica de AF en casa.Practicando AF con ellos.Inscribiéndoles en Escuelas Deportivas.Asistiendo a las actividades planteadas por el colegio.Acudiendo al colegio andando, evitando los desplazamientos en coche.Valorando más el área de E.F.Asistiendo a todas las actividades de formación para padres relacionadas con el deporte.

Tratando de ser una FAMILIA activa:

OBJ

ETIV

O 2

. Pro

mov

er la

edu

caci

ón n

utric

iona

l en

el m

edio

fam

iliar

, es

cola

r y c

omun

itario

.

Colegio Familias

Plan de consumo de Fruta en la Escuela.

Plan de desayunos saludables en el recreo.

Agenda +ACTIVA

Realizando un buen desayuno todos los días.Manteniendo una dieta equilibrada.Cumpliendo con el almuerzo estipulado para cada día en el colegio.Evitando la comida rápida.Cuidándonos nosotros mismos y que ellos lo vean.Siguiendo las recomendaciones de la Agenda +ACTIVA.

Plan de desayunos saludables en el recreo.

Ed. Infantil Ed. Primaria

Almuerzos que los niños deben llevar al colegio para la hora del recreo.

OBJ

ETIV

O 2

. Pro

mov

er la

edu

caci

ón n

utric

iona

l en

el m

edio

fam

iliar

, es

cola

r y c

omun

itario

.

OBJ

ETIV

O 3

. Fom

enta

r un

esti

lo d

e vi

da a

ctivo

y s

alud

able

med

iant

e es

trat

egia

s de

pro

moc

ión

de la

acti

vida

d fís

ico-

depo

rtiva

y la

sal

ud. Colegio Familias

Informar y apoyar todo tipo de actividad física en el colegio y fuera del colegio.

Fomentar en casa las actividades físicas tanto en diario como en fin de semana.Llevar un estilo de vida activo.Cuidarnos a nosotros mismos.Realizar actividad física con nuestros hijos.Conseguir que todos los miembros de la casa cumplan con las recomendaciones de actividad física mostrada en la tabla anterior.

PROYECTOS ACTUALES

El Plan tiene previsto dispensar fruta 2 veces a la semana durante 8 semanas, realizándose normalmente al comienzo de la hora del recreo. Las frutas que se dispensarán serán: albaricoque, fresa, kiwi, mandarina, manzana, melón, sandia, naranja, pera, plátano, zanahoria baby, uva de mesa y zumo de uva.

OBJETIVOS DEL PLAN: Informar y sensibilizar a la población infantil y a los responsables de su educación alimentaria sobre las propiedades beneficiosas de estos productos.

Sensibilizar y promover estilos de vida más activos y saludables dentro de la población infantil, fomentando el consumo de frutas y hortalizas dentro de su dieta diaria.

¿EN QUÉ CONSISTE?

ESCUELA DE BALONMANO

Promovida por el Ayuntamiento.2 días por semana.Para alumnos de 5º y 6º de Primaria.En el Pabellón Municipal.Totalmente gratuita.

GRACIAS POR VUESTRA ASISTENCIA

Cualquier consulta se podrá hacer a través de este correo electrónico:

ceipcondesdefuensalida@gmail.com