presentacion-4- - Previdência Social Análisis de la mortalidad por AT en España . INSHT Total de...

Post on 30-Apr-2018

223 views 4 download

Transcript of presentacion-4- - Previdência Social Análisis de la mortalidad por AT en España . INSHT Total de...

�Aspectos documentarios

�Equipos e instalaciones

�EPIs �formación

La ejecución de lo planificado.

La integración de la prevención.

La decisión empresarial

Fuente: Análisis de la mortalidad por AT en España . INSHT

Fuente: Análisis de la mortalidad por AT en España . INSHT

Total de empresas con accidentes mortales

83,2 % tenía evaluación de riesgos

42,5 % identificó el riesgo

36,3 % medida planificada

7 % APLICÓ la medida

� instalaciones, equipos de trabajo….aceptables.

� trabajadores formados e informados .

� que cumplen con los requisitos sobre “vigilancia de la salud”

� disponen del “plan de prevención” exigido por ley.

� cumpliendo con los requisitos documentales.

� no ejecutamos lo planificado.

� no hay integración.

� fallos en procedimientos-instrucciones.

� fallos en supervisión.

� no se alcanza el nivel de PREVENCIÖN deseado.

mayoría de empresarios ……

• Considera muy exigente la normativa.• Esfuerzo económico insoportable.• En muchos casos no disponen de capacidad técnica y

organizativa.• Los trabajadores no colaboran, incumplen y es

imposible conseguir que utilicen los “MEDIOS DE PROTECCIÓN”

• La Inspección de Trabajo tiene fines recaudatorios y exigen muchos papeles.

• Desconfian de los Servicios Técnicos de Prevención.• Entienden que “estan solos ante el peligro”

� Escasa conciencia preventiva.

�No se implican.

�No hay integración con la prevención.

� No son exigentes con los Servicios Técnicos de Prevención.

InterpretaciInterpretaci óón de la prevencin de la prevenci óón como un mero n como un mero cumplimiento formal y documentalcumplimiento formal y documental .

Conceptos erróneos:

� Creer que al contratar el SP especializado, ya están cumplidas las obligaciones en prevención.� Interpretar la prevención como un servicio externalizado m ás (nóminas, contabilidad, etc.)

En algunas empresas ……………

� desequilibrio entre actividad concertada y recursos que se disponen. “guerra de precios”

� criticas a las evaluaciones de riesgos por genéricas, poco operativas….de “corta y pega”

� muy preocupados por “guardarse las espaldas”ante la justicia y poco compromiso con las empresas que atienden.

� parcialidad, falta de independencia, cómplices con el empresario…

� Se considera que fomentan el formalismo. Mayor preocupación por el documento que por la eficacia preventiva.

� Percepción de desconfianza. Se entiende que es la mantenedora de la situación y con escasa capacidad para generar cambios.

� Que se sitúan en un plano externo desde donde observan críticamente las relaciones entre el resto de agentes.

Empleadores y trabajadores

Aspectos económicos

Dificultades/esfuerzo

Autoridades competentes

Acuerdos

Decisiones

Fundamentalmente dirigida a:Fundamentalmente dirigida a:

a) Equipos de trabajo, maquinas, elementos auxiliare s, etc.

b) Equipos de protección colectiva e individual.

c) Protección en trabajos en altura.

d) Contaminantes de tipo químico y físico.

e) Otras instalaciones ( eléctricas, contraincendio s, etc)

�PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS PARA EL CONTROL DE LOS RIESGOS.

�DEFINICIÓN y APLICACIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN P.R.L.

�RECURSOS ESPECIALIZADOS PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS.

�APLICACIÓN DE REQUISITOS PREVENTIVOS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO. (instrucciones-normas)

PLAN DE PREVENCIÓN. SISTEMA DE GESTIÓN

�PROGRAMA DE FORMACIÓN-INFORMACIÓN PARA TRABAJADORES.

�PROGRAMA VIGILANCIA DE LA SALUD.

�COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES.

�AUDITORIA DEL SITEMA.

�ASPECTOS DOCUMENTALES.

� 50% trabajo informal.

�17,5 millones de niños trabajadores.

�30 millones de AT.

� De 50 a 240.000 mortales.

�Se registran el 20% de los AT. Y el 1-5 % de EP

� etc..

� Conocimiento de la situación.

� Reforzar marco normativo.

� Reforzar órganos técnicos.

� Reforzar Inspección y Control.

� Avanzar en el conocimiento de las causas de AT y EP .

� Promover programas de apoyo a la empresa.

� Guía técnica para la integración de la prevención d e Riesgos Laborales.

�Guía técnica para la mejora de la eficacia y calida d de las actuaciones de los Servicios de Prevención Ajen os.

�Guía técnica para la simplificación documental.

�Orientaciones para facilitar la integración de la prevención de los riesgos laborales en el sistema general de gestión de la empresa.

www.insht.es

NTP 484 y 485.- Documentación del Sistema de Gestión de P.R.L.

NTP 558.- Declaración de principios y políticas prev entivas.

NTP 559.- Información y Formación preventiva.

NTP 560.- Instrucciones de Trabajo.

NTP 561.- Procedimiento de comunicación de riesgos.

NTP 562.- Autorización de trabajos especiales.

NTP 563.- Gestión de procesos de cambio (adquisición , contratación, etc)

NTP 564.- Procedimiento de contratas.

NTP 565.- Organización y definición de funciones pre ventivas.

NTP 576.- Calidad-Medio ambiente- Prevención.

NTP 577.- Revisión de Seguridad y Mantenimiento de e quipos.

NTP 591.- Registros documentales.

NTP 849 y 850.-Plan de P.R.L. y su implantación.

NTP 898-899-900.- Implantación OHSAS 18000.

www.insht.es

GUIAS PARA LA ACCION PREVENTIVA.

Evaluación de Riesgos. Serie Microempresas.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. Guia de Eleboración.

www.insht.es