Presentacióm Marcelo (Fundecitrus)

Post on 11-Jun-2015

455 views 1 download

Transcript of Presentacióm Marcelo (Fundecitrus)

SITUACIÓN DEL HUANGLONGBING

(HLB) EN BRASIL Y MANEJO DE LA

ENFERMEDAD

Marcelo Pedreira de Miranda

Investigador Científico (Equipo Científico: Pedro Yamamoto, Silvio Lopes,

José Belasque Jr., Renato Bassanezi, Marcel Spósito,

Diva Teixeira y Nelson A. Wulff)

Citricultura en Brasil y en el Estado de São Paulo

São Paulo: 80% de

la producción de

naranja en Brasil

630.000 Ha

200 millones de plantas

Brazil

Argentina

Peru

Bolivia

Chile

Colombia

Venezuela

Paraguay

Ecuador

Guyana

Uruguay

Guinea

Suriname

SenegalNicaraguaMali

Panama

Chile

Sierra Leone

French Guiana

Costa Rica

Liberia

Guinea-Bissau

El Salvador Gambia, The

Falkland Islands (Islas Malvinas)

Trinidad and Tobago

South Georgia and the South Sandwich Is

St. LuciaBarbadosAruba

15 millones de toneladas

- 400 mil empleos

- 4,5 billones de dólares

IMPORTANTE ACTIVIDAD ECONÓMICA:

Enfermedad causada por bacterias y transmitidas por

psílidos

Bacteria en el floema

Candidatus Liberibacter americanus

Candidatus Liberibacter asiaticus

Diaphorina citri

1942- Detección de la Diaphorina citri

Julio 2004 – Confirmación de la presencia del HLB

Ca. Liberibacter asiáticus y Ca. Liberibacter americanus

Marzo 2005 – 1ª Ley Federal: inspección por el gobierno y eliminación de las

plantas sintomáticas por el citricultor

Julio 2005 – Inicio de la inspección / Programa de Erradicación

Septiembre 2006 – 2ª Ley Federal: inspección y eliminación de las plantas

sintomáticas por el citricultor

Septiembre 2007 – Fitoplasma asociado a los síntomas del HLB

2008- Ley Estadual (São Paulo): Cuatros inspecciones anuales en el 100% de

las plantas del huerto, y presentar informes semestrales indicando el

número de plantas encontradas y eliminadas.

Julio 2009 – 216 municipios contaminados por el HLB

5 años de experiencia en el control del HLB

Histórico

Síntomas del HLB

Expresión de los Síntomas - SP

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

jul/04

set/

04

nov/0

4

jan/0

5

mar/

05

mai/05

jul/05

set/

05

nov/0

5

jan/0

6

mar/

06

mai/06

jul/06

set/

06

nov/0

6

jan/0

7

mar/

07

mai/07

jul/07

Pla

nta

s c

om

HL

B

Otoño-Invierno Otoño-Invierno Otoño-Invierno Otoño-Invierno

Árb

ole

s s

into

máticas

Fuente: Bassanezi

2 meses

Plantas JóvenesValencia (9 meses de edad)

Infección y Evolución de los Síntomas

2 a 8 años

Intensa reducción de la producción

% de redução em relação às plantas sadias

8,6

18,7

27,5

50,3

68,8

6,3

17,2

27,2

48,4

70,7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2,5 a 5 7,5 a 10 12,5 a 25 27,5 a 60 62,5 a 97,5

% de área de copa com sintomas

Peso de frutos colhidos/planta Número de frutos colhidos/planta

(Bassanesi, 2005)

% de reducción en relación a las plantas sanas

Peso de frutos / planta Numero de frutos / planta

Diseminación primaria

Efecto del vecino

Hu

erto

ad

ulto

en

ferm

o

Huerto adulto Enfermo

Huerto adulto enfermoMata

Ca

ña

Huerto adulto enfermo

Mata

Agregación mayor en las margens

(efecto del bloco vecino y del local de llegada de los insectos infectados)

Diseminacicón del HLB

Diseminación secundaria

Huert

o a

fecta

do

Huerto afectado

Hamlin

Huert

o a

fecta

do

9 meses

Huerto afectado

EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DEl HLB (3 años de edad)

Mayo/2005 (27,4%)

Agosto/2004 (0,6%)

Murraya paniculata (limonaria) planta hospedadora de la bacteria

y del vector

Afectado por Candidatus

Liberibacter asiaticus

Afectado por Candidatus

Liberibacter americanus

Municipios afectados con HLB en el Estado de São Paulo

Marzo/2004

Fuente:Fundecitrus

El HLB se ha diseminado por las principales regiones de citros del Estado de SP

Marzo 2004 (2) Marzo 2005 (51)

Mayo 2006 (124) July 2008 (182)Julio 2008 (185)

Incidencia de plantas sintomáticas

<0,001%de 0.001% a 0.01% >0.01% a 0.1%>0.1% a 1%>1%

INCIDENCIA DE PLANTAS SINTOMÁTICAS

2009216 municipios

MANEJO DE LA ENFERMEDAD

Control de los psílidos

Plantones sanos

Inspección y eliminación de

plantas sintomáticas Manejo

VIVERO: PROGRAMA MANDATARIO

Ley Estadual (São Paulo): 2001

Proteger de los insectos vectores: Tristeza;

CVC; Muerte Súbita; HLB

Control del material vegetal

Control del insecto vector - Diaphorina citri

Trampa pegajosa

Amarilla o Verde

Basado en el monitoreo del insecto

y en la fenología de la planta

Inspector: mirar huevos,

ninfas e adultos

Ramas nuevas

Momento de pulverización

Vivero Planta jóven

(hasta 3 años de edad)

Planta mayor

(> 3 años de edad)

Sistémicos

Aplicación

antes de

plantar

Sistémicos

Verano (lluvias)

Pulverización

CONTROL DEL VECTOR

- Control químico del vector -Sugerencia de esquema de aplicación de insecticidas

Pulverización

Invierno (sequía)

Detección de plantas infectadas con HLB en

huertos

Frecuencia de inspección;

Uso de plataformas;

Rotación de equipos de

inspectores;

Porcentaje de Detección del HLB

800 -1500 árboles/hombre/día

Eficiencia de hasta 50%

SIN PLATAFORMA

PLATAFORMA EN SUELO – 2 INSPECTORES

Porcentaje de Detección del HLB

3500 árboles/3hombres/día

Eficiencia media de 70%

Eficiencia media de 50%

Porcentaje de Detección del HLB

PLATAFORMA TOPO– 2 INSPECTORES

3500 árboles/3hombres/día

Porcentaje de Detección del HLB

PLATAFORMA – 4 INSPECTORES

Eficiencia media de 70%

3500 árboles/5hombres/día

Eliminación de los Árboles con HLB

Echar fungicida

Poda: No funciona

5 meses después

Ejemplos de Control

Huerto 1

a) Región con baja incidencia del HLB

Huerto aislado

b) Número de árboles: 1,36 millones (gran huerto)

c) Estrategias de Control del HLB:

- Inspecciones (suelo + plataforma): 4/año

- Control Químico:

6 pulverizaciones/año

2 aplicaciones de insecticidas sistémicos/año

d) Árboles con HLB eliminadas: 0,10 %

(2004 hasta 2008)

21

1.453

167

583

402

280

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

2004 2005 2006 2007 2008 TOTAL

me

ro d

e á

rbo

les

0,01%

0,04%

0,03%0,02%

0,10%

Huerto 1

Huerto 2

a) Región con alta incidencia del HLB

Vecino con HLB (20 m)

b)Número de árboles: 276.000

c)Estrategias de control del HLB:

- Inspecciones sin plataforma (suelo): 6 - 12/año

- Control Químico:

24 pulverizaciones/año

2 aplicaciones de insecticidas sistémicos/año

d) Árboles con HLB eliminadas: 7,6 %

(2004 hasta 2008)

Huerto 2

276.000 árboles

- 84 362

9.091

11.538

21.075

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2004 2005 2006 2007 2008 Total

Árb

ole

s E

lim

ina

da

s

Huerto 3

a) Región con alta incidencia de HLB

Vecino con HLB (3 km)

b) Número de árboles: 75.000

c) Estrategias de control del HLB (huerto adulto):

- Inspecciones (suelo + plataforma): 12/año

- Control Químico:

10 pulverizaciones/año

2 aplicaciones de inseticidas sistémicos/año

d) Plantas con HLB eliminadas: 9,33 %

(2004 hasta 2008)

75.000 árboles

5.024

1.337

217 131 296

7.005

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

2004 2005 2006 2007 2008 Total

Árb

ole

s E

lim

inad

as 6.69%

1.78%

0.29% 0.18%0,39%

9.33%

Hasta Junio

Huerto 3

Factores que influyen en el éxito del control del

HLB

• Rigor en la inspección y en la eliminación de plantassintomáticas;

• Eficacia del control del vector;

• Acciones integradas del control;

• Acciones conjuntas entre los productores;

• Distancia del inoculo del huerto.

Citricultura en México: Sugerencias sobre el HLB

• Concientización periódica (técnicos y citricultores)

• Inspección oficial anual

• Estructuración para el diagnóstico de la enfermedad

• Viveros protegidos: programa mandatario

• Priorización de la investigación en la área