Presentación de PowerPoint - UV2. ¿Cuál es tu aportación al destino? Desde una visión de...

Post on 15-Sep-2020

6 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - UV2. ¿Cuál es tu aportación al destino? Desde una visión de...

sacrificios

beneficios sacrificios

La imagen del destino es un concepto que se forma a través de la interpretación razonada y emocional del turista y es fruto de la relación de esos dos componentes

Marca Destino

Imagen DestinoProyectada vs.

percibida

Imagen Afectiva

Imagen Global

Imagen cognitiva

Factores estímulo

Factores Personales

(

¿Cuál es más importante?

ELECCIÓN DEL DESTINO TURÍSTICO

– Oportunidades.- factores externos del destino turístico (no afectables directamente por la acción de éste) que pueden favorecer (adecuadamente gestionados) alcanzar el objetivo.

– Amenazas.- son aquellos factores, también externos al destino, y por lo tanto tampoco afectables directamente por la gestión de este, que pueden perjudicar el cumplimiento de los objetivos. No obstante, una amenaza "adecuadamente leída" e inteligente y flexiblemente gestionada puede convertirse en una oportunidad inmejorable.

– Fortalezas (puntos fuertes).- factores internos (si afectables directamente por la decisión del propio destino) que pueden ayudar (o facilitar) el cumplimiento de los objetivos de la mismo.

– Debilidades (puntos débiles).- factores internos (si afectables directamente por la propia decisión) que pueden perjudicar (o impedir) el cumplimiento de los objetivos de la misma.

¿En qué consiste el diagnóstico de la situación?

¿En qué consiste el diagnóstico de la situación?

D A

F O

Identificación y evaluación de los recursos:

¿Cómo contribuyen estos recursos a que el destino sea único?

¿Es común o fácilmente imitable por otros destinos?

¿En qué medida es una atracción existente o potencial?

Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000)

A. Recursos naturales

¿Qué aporta la característica cultural para que el destino sea único?

¿Existe sensibilidad social o cultural?

¿En qué medida es una atracción existente o potencial?

B. Recursos culturales

¿Qué es lo que hace único el evento?

¿Atrae a participantes de fuera de la comunidad local?

¿Complementa o compite con otros eventos locales?

C. Análisis de los eventos

D. Análisis de las actividades

¿Qué elemento de diferenciación aporta la actividad al destino?

¿Atrae a usuarios que no pertenecen a la comunidad local?

E. Análisis de las infraestructuras

Servicios de alojamiento

Servicios de restauración

Servicios de recepción

F. Actitud de los residentes

1 Identificación y evaluación de los recursos:

Promoción

Atracciones

Servicios Acceso

Información

Elementos básicos

Elementos de apoyo

Integración de los recursos en el destino turístico

Elementos de análisis del destino turístico

Fuente: Basado en Gunn (1994) en Bigné, Font y Andreu (2000)

CARACTERÍSTICAS DEL VIAJE

MOTIVO DE VISITAContacto Reposo Nuevas Gastronomía Cultura

Naturaleza Descanso Experiencias Patrimonio

FACTORES DECISIÓN DESTINO

TIPO DE ALOJAMIENTO

CASA RURAL

CARACTERÍSTICAS DEL VIAJEDÍAS

euros/día (turistas)

euros/día (visitantes)

PERNOCTARON

Familiares-amigos

Web oficiales

RRSS

MEDIO TRANSPORTE

1. Define objetivos de reputación ¿Qué quieres ser?

2. ¿Cuál es tu aportación al destino? Desde una visión de 360grados

3. ¿Cuáles son las fuentes de información relevantes para mi mercado?

4. Analiza de manera micro-segmentada¿Cómo me valoran las familias? .. Los turistas qué hacen deporte… los de fuera de mi Comunidad

5. Mejora la experiencia de tus clientes

6. Implica a todas las personas

7. COMUNICA tanto online/offline y logra que lo COMUNIQUEN los clientes “No lo digo yo, lo dicen mis clientes”

8. Vigila lo que se habla de ti y responde a las críticas

La reputación debe ser el reflejo de la personalidad ysingularidad de tu negocio.

Fuente: escapadarural.com

El eje de aproximación al concepto de destino turístico es sin duda la EXPERIENCIA DEL TURISTA

La marca e imagen del destino son elementos claves en la toma de decisión del turista/visitante

Los sentimientos afectivos evocados por los turistas forman parte de la imagen que aunado al conocimiento conforma la imagen global

Las acciones de marketing encaminadas a crear una imagen de destino deben incluir:Marca propia – logoCrear un conjunto de expectativas ante una experiencia única – un relato propio

Consolidar la unión emocionalturista-destinoControl de la reputación onlineReputación = a mi imagen?

Control continuado de la satisfacción y de la valoración de los turistas y de los residentes ante el turismo

No sólo basta con ser único y bueno sino en parecerlo