Presentación de PowerPoint - Universidad Veracruzana · 2017. 5. 21. · proporcionándoles...

Post on 26-Aug-2020

5 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - Universidad Veracruzana · 2017. 5. 21. · proporcionándoles...

Programa Universitario para la Inclusión e

Integración de Personas con Discapacidad

FACULTAD DE INGENIERÍA

MECÁNICA Y ELÉCTRICA

CAMPUS POZA RICA

DIFUSIÓN:

¿Porqué surge el programa?

La Universidad Veracruzana crea por acuerdo

rectoral el 3 de abril del 2009, el Programa

Universitario para la Inclusión e Integración de

Personas con Discapacidad, con el objetivo de

integrar e incluir en igualdad de derechos y

oportunidades a los estudiantes con

discapacidad y personas con alta capacidad

intelectual a la UniversidadVeracruzana.

LINEA 1: TRABAJO CON PERSONAL DOCENTE

• Realiza capacitación en materia de discapacidad,

proporcionándoles herramientas que les faciliten el

proceso de enseñanza-aprendizaje a estudiantes con

discapacidad.

• Por ejemplo hemos llevado a cabo cursos y talleres

para docentes sobre lengua de señas mexicanas,

sobre la educación universitaria incluyente y sobre

tiflotecnologías.

LINEA 2: TRABAJO CON PERSONAL ADMINISTRATIVO

La segunda línea de trabajo, está dirigida al

personal administrativo de la Universidad

Veracruzana.

Concretamente, se trabaja con el personal

bibliotecario, ofreciendo capacitación que le

permita llevar a cabo un servicio que incluya

las necesidades de las personas con

discapacidad.

LINEA 2: TRABAJO CON PERSONAL ADMINISTRATIVO

LINEA 3: TRABAJO CON ESTUDIANTES

• La tercera línea de trabajo, está directamente

orientada a sensibilizar a los estudiantes de la

Universidad Veracruzana con o sin discapacidad

acerca del tema.

• Para esté propósito, se oferta la Experiencia

Educativa “Trascendiendo la Discapacidad” dónde se

realizan exposiciones, talleres y recorridos a

instituciones y asociaciones civiles, que atiendan

población con discapacidad para posteriormente

realizar propuestas de inclusión desde su área de

formación.

LINEA 4: SEGUIMIENTO ACADÉMICO

• Se lleva a cabo Seguimiento Académico de cada

estudiante con discapacidad de la Universidad

Veracruzana. Esto, para favorecer su proceso de

ingreso, permanencia y egreso.

• Se les brinda atención y orientación, desde su

incorporación a la vida universitaria y en su

desempeño académico.

• La finalidad de este seguimiento es prevenir la

deserción es escolar, y de esta forma favorecer la

permanencia de los estudiantes con discapacidad.

LINEA 5: ACCESIBILIDAD

• Se está trabajando en el ingreso de estudiantes

con discapacidad visual a la Universidad

Veracruzana.

• Para ello, se desarrolló la versión accesible de la

convocatoria y del examen de ingreso a la

Universidad para personas con discapacidad

visual, aplicado el 23 y 24 de Mayo/2015.

LINEA 5: ACCESIBILIDAD

LINEA 6: TUTORÍA PARA LA DISCAPACIDAD

• La figura del tutor es imprescindible, toda vez que

crea las estrategias necesarias para la atención

individualizada a los estudiantes, sobre todo cuando

además existe una condición de discapacidad.

• Por ello, se ofrece la guía “Apoyo a estudiantes con

discapacidad desde la tutoría”, donde se establecen

una serie de consideraciones que debe tomar en

cuenta el tutor que asesore a un estudiante con

discapacidad.

LINEA 7: GUÍA DEL ESTUDIANTE

• Se le ofrece al estudiante con discapacidad la “Guía

del Estudiante”.

• Esta guía, es un recurso interactivo a través del

Internet, donde como alumno ingresas por MiUV a

información sobre el modelo educativo institucional,

tutorías, programas y becas, servicios estudiantiles,

considerando su plan de estudios, avance crediticio y

trayectoria escolar.

• Incluye, secciones sobre objetivos académicos,

bienestar y estrategias de aprendizaje.

LINEA 7: GUÍA DEL ESTUDIANTE

1. Ingresa desde el portal de estudiante:http://www.uv.mx/estudiantescon los datos de tu cuenta institucional

2. Encontrarás la Guía del estudiante en la sección de Sistemas en línea.

LINEA 8: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DISCAPACIDAD,

CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS

Con el cuerpo académico “Drogas y Adicciones: un

enfoque multidisciplinario” se está trabajando la

línea de investigación “Discapacidad, consumo de

alcohol y otras drogas”, con el objetivo de explorar

en la población estudiantil con discapacidad, el

consumo de drogas como factor de riesgo para la

discapacidad.

Proyecto Halconix

Para favorecer el aprendizaje autónomode los estudiantes con discapacidad visual,el Programa Universitario para laInclusión e Integración de Personas conDiscapacidad conjuntamente con laFacultad de Estadística e Informática de laUniversidad Veracruzana, han conformadoun equipo de trabajo integrado pormaestros en informática, psicólogas,pedagogas y estudiantes de licenciatura ymaestría. Con este equipo, se hatrabajado con estudiantes ciegos y debaja visión, para crear la distribución desoftware libre “Halconix paradiscapacidad visual”.

Aunado a esto, se elaboró

con financiamiento Federal

una Guía Metodológica que

le permite al docente

elaborar material educativo

accesible para personas

con discapacidad visual.

Dra. Alma de los Ángeles Cruz Juárez

Coordinadora del Programa Universitario para laInclusión e Integración de Personas conDiscapacidad de la Universidad Veracruzana

incluyente0709@gmail.com

Psic. María Elena Díaz León

elediaz@uv.mx

Pdga. Yadira Izbeth Garrido Tapia

igarrido@uv.mx

Pdga. María del Ángel Chimal Barrán

achimal@uv.mx

Página web:

www.uv.mx/piip

Facebook:

https://www.facebook.com/PIIP.UV

Correo electrónico:

incluyente0709@gmail.com

Contacto

Oficinas del programa

Tuxpan #29 FraccionamientoVeracruz.

Tel: 2288434467