Presentación de PowerPoint...IMC 40 a más, asma, enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal...

Post on 08-Nov-2020

13 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint...IMC 40 a más, asma, enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal...

LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO A EXPOSICION A COVID-19

Expositor: Mag. Jimmy Flores Yanac.

BUENAS TARDES…

Lic. Enf. Jimmy Wilmer FLORES Yanac

Máster en Salud Ocupacional y Ambiental

Especialista en Cuidado Ocular

Proveedor PHTLS

FINALIDAD

• Contribuir a reducir la transmisión del COVID-19 en los trabajadores,clientes y proveedores a través de medidas de prevención, bioseguridad,seguimiento y control en el proceso de atención.

ALCANCE Y VIGENCIA

• Los lineamientos se plasmaran en un “Plan de Prevención, seguimiento ycontrol para disminuir el riesgo de contagio del COVID-19” se aplicará demanera obligatoria en los centros laborales y puestos de trabajo, siendoresponsabilidad del empleador su cumplimiento.

• La vigencia del presente Plan está supeditado a los criterios técnicosnormativos de alcance nacional que se dicten con relación a la prevención ycontención de la pandemia.

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL• Establecer lineamientos de prevención y control de riesgos biológicos, que

permitan disminuir el riesgo de contagio del COVID-19 en los trabajadoresen el proceso de atención de los clientes y proveedores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS• Establecer un proceso de atención de protección, prevención y seguridad

de todos los trabajadores con el fin de evitar el contagio del COVID-19.• Disminuir la propagación del COVID19, en los trabajadores y público

usuario siguiendo los lineamientos de bioseguridad del Ministerio deSalud.

• Garantizar la normalidad del desarrollo de las actividades laboralesdentro del contexto de la pandemia, minimizando los efectos ocasionadospor esta.

• Capacitación a los trabajadores sobre el presente plan de prevención yseguridad para evitar contagios dentro del entorno laboral.

ANTECEDENTES:La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 11 de marzo del 2020, pandemia mundial debido a la aparición de un nuevo tipo de virus llamado coronavirus (SARS-CoV-2).Ocasiona un síndrome respiratorio agudo severo en las personas, conocido como Enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19 ), y tuvo su primera aparición en la ciudad de Wuhan en China.

SITUACIÓN DE LA PANDEMIA EN NUESTRO PAÍS

SINTOMATOLOGIA COVID19 FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo individual asociados al desarrollode complicaciones relacionadas al COVID-19 son:• Edad: mayores de 65 años.• Presencia de comorbilidades: hipertensión arterial,

enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidadIMC 40 a más, asma, enfermedad pulmonar crónica,insuficiencia renal crónica, cáncer, y cualquierenfermedad, condición y/o tratamiento que conlleve ala inmunosupresión.

DIAGNÓSTICO COVID19EPIDEMIOLOGICO

7

NORMATIVIDAD

Aprueba Documento Técnico: ”Lineamientos

para la vigilancia la salud de los trabajadores con

riesgo a exposición a Covid-19”

Contribuir con la prevención del contagio

por Sars-cov-2 en el ámbito laboral

R.M.239 - 2020 YR.M.265 - 2020 MINSAR.M. 283 – 2020 MINSA

Precisa el decreto supremo N°044 – 2020-PCM

Articulo 4. Limitación al ejercicio del derecho a la libertad de transito de las

personas,

Inciso 4,1 Durante la vigencia del Estado de

emergencia Nacional y la cuarentena, las personas

únicamente podrán circular por las vías de uso publico

para la prestación y acceso a los siguientes

Servicios y Bienes Esenciales

Aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva

dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que

afectan la vida de la Nación a consecuencia del Covid –

19

Actividades incluidas en la Fase 1 de la Reanudación de

actividades

D.S N°046 - 2020 -PCM18/03/2020

D.S N°080 – PCM03/05/2020

ANTECEDENTES NORMATIVOS

NORMATIVIDAD

Establece las medidas que debe observar la ciudadanía hacia una

nueva convivencia social y prorroga el Estado de Emergencia

Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del

Covid-19.

Articulo 1. Del Inicio de la Etapa “Hacia una nueva convivencia”

Anexo. Las actividades mencionadas en los literales

m),n),o),p), q) y r)del Anexo del presente decreto supremo , podrán iniciarse gradualmente a partir del

lunes 25 de mayo del 2020.

Aprueba la Fase 2 de la reanudación de las Actividades Económicas dentro del

marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves

circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del Covid-19, y modifica el Decreto Supremo N° 080-

2020-PCM

La reanudación de las actividades incluidas en las fases de la Reanudación de Actividades del presente Decreto Supremo, se efectúa de manera automática

una vez que las personas jurídicas hayan registrado su “ Plan para la vigilancia, prevención y control de

COVID-19 en el trabajo” en el sistema integrado para COVID-19

Para las zonas urbanas definidas de alto riesgo por la Autoridad Sanitaria Nacional , el inicio de las

actividades o unidades productivas aprobadas en cada fase de la Reanudación de Actividades será

determinado mediante Resolución Ministerial del Sector correspondiente.

D.S N° 094 -2020 –PCM23/05/2020

D.S. 101 – 2020 –PCM04/06/2020

Aprueba la Fase 3 de la reanudación de las Actividades Económicas dentro del marco de la declaratoria de

Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a

consecuencia del Covid – 19

Artículo 1.- Aprobación e implementación de la Fase 3 de la Reanudación de Actividades conformado mediante la Resolución Ministerial Nº 144-2020-EF/15 y su modificatoria.

Para la reanudación de las actividades incluidas en las fases de la Reanudación de Actividades, las entidades, empresas, personas jurídicas o núcleos ejecutores deben observar los “Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobados por Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA, y sus modificatorias, así como los Protocolos Sectoriales cuando el sector los haya emitido, debiendo asimismo elaborar su “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”, el cual debe estar a disposición de los clientes y trabajadores, así como de las autoridades competentes para su fiscalización.

D.S. N° 117-2020 –PCM30/06/2020

R.M. N°337 -2020 – MINSA10/06/2020

Se delego en el INS a través deCENSOPAS el registro, laadministración y posteriorfiscalización del “ Plan para lavigilancia , prevención, y control delCOVID-19 en el trabajo” en el sistemaintegrado para COVID-19 ( SISCOVID-19) del MINSA

NORMATIVIDAD

BASE LEGAL “SIETE (7) LINEAMIENTOS”

1. Evaluación de las condiciones de salud de los trabajadores previo al retorno laboral.

N° APELLID

O

PATERNO

APELLIDO

MATERNO

NOMBRES REGIMEN TIPO DE

DOCUMENTONUMERO

DOCUMENTO

1 AGUILAR VEGA OFELIA

BEATRIZ

ESPECIAL DNI 09172089

2 PEREZ OLIVOS BEATRIZ

PAMELA

ESPECIAL DNI 40641200

3 RAMOS FLORES ALEX SAUL ESPECIAL DNI 48165947

MODALIDAD DE TRABAJO

(Presencial ,teletrabajo y

trabajo remoto)

PUESTO DE TRABAJO NIVEL DE RIESGO PARA

COVID -19

MIXTO (PRESENCIAL Y

TELETRABAJO)

GERENTE BAJO

PRESENCIAL VENDEDOR MEDIO

PRESENCIAL TEC. ENFERMERIA ALTO

NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN COVID-19

NIVELES DE RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID19 EN EL TRABAJO

Contacto con casos sopechosos y/o confirmados de COVID-19 expuesto a aerosoles en el am

biente de trabajo (Personal de Salud)

Exposición a casos sopechosos o confirmados de COVID-19 u otro personal que debe ingresar a

ambientes de atención de pacientes covid-19 pero que no se encuentran expuestos a aerosoles

Son aquellos con contacto cercano y frecuente menos de un metro de distancia con el publico en general, por lo cual no se pude establecer barreras físicas en el trabajo (Trabajadores de construcción)

No requieren contacto con personas que se conozcan o se sospechen que estén infectadas

con SARS COV2 ( Trabajo remoto )

FICHA SINTOMATOLÓGICA DECLARACION JURADA FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19

Edad: mayores de 65 años.Obesidad IMC 40 a más.Presencia de comorbilidades: hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes, asma, enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal crónica, cáncer, y cualquier enfermedad, condición y/o tratamiento que conlleve a la inmunosupresión. RM 448-2020 MINSAMujeres en periodo de lactancia y gestantes. (Casos especiales , fomento TR, y cumplimiento de licencia maternidad)

RM.448, registro

aleatorio RM.448

2.Limpieza y desinfección del centro de trabajo

Desinfectantes coronavirus

Segregación de residuos sólidos

ROJOGasas, hisopos, algodones, oclusores y reglillasdescartables. Guantes, lentes o gafas protectoras yprotector facial deteriorados, gorros, mascarillasdescartables, respiradores, batas, ropa manchadacon fluidos, residuos contaminados ,etc.

NEGROPapeles, cartones, plástico, papel toalla desecado de manos, residuos de alimentos (noincluye de los pacientes), bolsas de polietileno.

AMARILLOFrascos de vidrio, pilas, baterías, focos, envasesde desinfectantes, armazones deteriorados(previa desinfección), líquidos de lentes decontacto vencidos, lentes de contacto no usadosvencidos.

3.Técnica de Lavado de manos obligatorio

4. Sensibilización y capacitación de la Prevención del contagio en el centro de trabajo.(Ejes primordiales)

5.Medidas Preventivas de aplicación colectiva.

6. Medidas de Protección Personal. RM.447-2020, MINSA 01-07-2020 D.T

RM135-2020/MINSA

7. Vigilancia de la salud de los trabajadores ante el contexto COVID19.

INTERPRETACION DE RESULTADOS DE PRUEBAS LABORATORIO COVID-19

RESULTADOS SIGNIFICADO

PCR MOLECULAR IgM IgG CLINICO

- - - NEGATIVO

+ - - PERÍODO DE VENTANA

+ + - ESTADIO TEMPRANO DE LA INFECCIÓN

+ + + FASE ACTIVA DE LA INFECCIÓN

+ - + FASE FINAL DE LA INFECCIÓN

- + - Estudio temprano con falso – PCR para confirmar.

- - + INFECCIÓN PASADA Y CURADA

- + + Enfermedad en evolución PCR de confirmación

TRABAJO REMOTO

Ley N° 30036 ( 2013)Ley que regular el teletrabajo, como una modalidad especial de prestación de servicios caracterizada por la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), en las instituciones públicas y privadasD.S N° 010 -2020D.S N° 026-2020Decreto de Urgencia que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del COVID-19, en el territorio nacional y en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19. Facilitar la implementación del trabajo remoto en el sector privado, a efectos de evitar el contagio del COVID-19 en el centro laboral o durante el traslado de los/las trabajadores/as.

REACTIVACIÓN ECONOMICA POR FASES

Portal Web: saludtrabajo.minsa.go.pe (antes RM448-2020, fase 1 -2)

Constancia de Registro SISCOVID-Empresas.

Portal web: Después RM.448-2020 Fase 3 y 4 (stanby) https://saludtrabajo.minsa.gob.pe/web/empresas/nueva

FISCALIZACIÓN DEL “PLAN DE VIGILANCIA , PREVENCION Y CONTROLDEL COVID19,EN EL CENTRO DE TRABAJO

CENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION DEL AMBIENTE PARA LA SALUD( CENSOPAS)

CENSOPAS será el responsable de la administración del registro y la fiscalizaciónposterior.

El plan se actualiza mensualmente en la misma fecha de presentación de la PLAME conforma al ultimo digito del RUC.

Suspensión y cancelación del registro.

Las empresas deben remitir una copia de su plan registrado en el SISCOVID-19 a todos los trabajadores dentro de las 24 horas.

CENSOPAS podrá comunicarse con los profesionales del SST o los miembros del comité de SST consignados en el plan.

CENSOPAS llevara un registro de incidencias comunicadas por empleadores y trabajadores que será puesto a disposición por SUNAFIL y publicado cada 15 días.

1

2

3

4

5

6

FISCALIZACIÓN SUNAFIL

DATOS INSPECTIVOS DEL SGSST-COVID19

Realidad Nacional COVID-19.

• Paciente Estado Crítico COVID-19 (mortalidad por covid19: 60% por no existir cama)

• Perú: 2 camas UCI por cada 100 mil habitantes. Lo ideal es tener 10 camas UCI por cada 100 mil habitantes. Fuente Dr. Jesús Valverde, Presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva.

• Primer lugar a nivel mundial por muertes COVID19 por 10 mil hab. (Fuente: Universidad JH)

… El Dos de Mayo tenía apenas seis camas UCIpara atender una demanda de 20 a 25 pacientespor día. A diario morían hasta 12 enfermos conCOVID-19. “Sentimos mucha impotencia de tomardecisiones duras que no nos gustan pero, comodecimos entre colegas, esto no es responsabilidadnuestra, sino es del Estado, que no estabapreparado para esto y no tomó las medidascorrespondientes en su momento”, sostiene Dr.Valverde.