Presentación de PowerPoint - gob.mx€¦ · Debe vigilarse el posible desarrollo de El Niño en el...

Post on 31-Aug-2020

3 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - gob.mx€¦ · Debe vigilarse el posible desarrollo de El Niño en el...

XXXII Foro de PerspectivasClimáticas en la República

Mexicana

“PRONÓSTICOS INSTITUCIONALES”(Discusión de la información y las predicciones

publicadas en instituciones del ámbito internacional, regional y nacional)

Primavera-verano 2018

LGAC: “Datos, predicción y servicios climáticos”Jorge Luis Vázquez-AguirreUniversidad Veracruzana

Ciudad de México. 7 de mayo de 2018

Marco de referencia en el espacio y en el tiempo

I. Monitor de Sequía en MéxicoMonitor de sequía en México al 15 de marzo. Fuente: SMN-CONAGUA

I. Monitor de Sequía en MéxicoMonitor de sequía en México al 31 de marzo. Fuente: SMN-CONAGUA

I. Monitor de Sequía en MéxicoMonitor de sequía en México al 15 de abril. Fuente: SMN-CONAGUA

I. Monitor de Sequía en MéxicoMonitor de sequía en México al 30 de abril. Fuente: SMN-CONAGUA

I. Monitor de Sequía en MéxicoMonitor de sequía en México al 15 de mayo. Fuente: SMN-CONAGUA

I. Monitor de Sequía en MéxicoAnomalía de temperatura del mar en el planeta al 28 de mayo. NOAA

El fenómeno de El Niño

El Niño es un calentamiento del Océano Pacífico Tropical

Regiones para observar a El Niño

El fenómeno de La Niña

La Niña es un enfriamiento del Océano Pacífico Tropical

Regiones para observar a La Niña

¿Qué es El Niño / Oscilación del Sur?

El Niño y La Niña son sólo la componente oceánica de un sistema que acopla al océano y la atmósfera.

El fenómeno en conjunto se denomina El Niño / Oscilación del Sur o ENOS (ENSO en inglés)

La componente atmosférica de dicho sistema se conoce como la Oscilación del Sur

La Niña es el efecto opuesto

(enfriamiento en el este del Pacífico).

El Niño es el calentamiento anormal

del mar al este del Pacífico central.Ambos fenómenos son capaces de

alterar el clima en todo el planeta

El Niño y La Niña

Indice histórico (desde 1982) de El Niño y La Niña

Fuente: Administración Estadunidense para la Atmósfera y el Océano

El Niño y La Niña son fenómenos que se repiten sin una regla fija

Desde mayo y hasta agosto, se mantendrán condiciones neutrales en el Océano Pacífico tropical. La temporada de lluvias está iniciando en forma normal, aunque hacia la mitad del verano se prevee que la lluvia disminuya significativamente, recuperándose en los meses de

septiembre y octubre. Debe vigilarse el posible desarrollo de El Niño en el otoño

Pronóstico IRI/CPC de El Niño – Oscilación del Sur (ENOS). Abril 18/2018

De abril a mayo, las predicciones registraron un cambio en las probabilidades que ahora favorece la permanencia de las condiciones neutrales

Pronóstico IRI/CPC de El Niño – Oscilación del Sur (ENOS). Abril 18

Pronóstico probabilístico en abril 2018 Pronóstico probabilístico a principios de mayo

El verano y el otoño en condiciones de

El Niño débil pueden presentar mucha más lluvia de lo normal en el altiplano mexicano

Cambios en la precipitación durante El Niño débil. Fuente: SMN-CONAGUA

El verano y el otoño en condiciones de El Niño moderado pueden presentar

más lluvia de lo normal en el

altiplano mexicano

Cambios en la precipitación durante El Niño moderado. Fuente: SMN-CONAGUA

En condiciones de El Niño intenso

generalmente se presenta

sequía extrema o excepcional en la mayor parte del

país

Cambios en la precipitación durante El Niño intenso. Fuente: SMN-CONAGUA

Anomalías en la Temperatura Superficial del Mar del 11 de abril al 9 de mayo

Lluvia observada acumulada del 1 al 7 de mayo de 2018

Lluvia observada acumulada del 1 al 7 de mayo de 2018

Lluvia observada acumulada del 1 al 7 de mayo de 2018

Lluvia acumulada del 23 al 24 de abril de 2018

Han empezado a observarse lluvias ligeras en el mes de mayo

Lluvia observada acumulada del 1 al 7 de mayo de 2018

Lluvia observada acumulada del 10 al 16 de mayo de 2018

Lluvia observada acumulada del 17 al 23 de mayo de 2018

Posición de la Zona Inter Tropical de Convergencia

Imágenes satelitales de la presencia de los ciclontes tropicales Manuel e Ingrid (izquierda) y Patricia (derecha)

Algunos Ciclones Tropicales notables (2015): Ingrid y Manuel; Patricia

Ciclones Tropicales del Océano Pacífico de acuerdo a Farfán (2011)

Pronóstico de la temporada de Ciclones Tropicales a Farfán (2011)

• ¿Qué es el clima normal?

Normales Climatológicas

Período vigente: 1981-2010 para las normales

Y período: 1961-1990 para estudios de cambio climático

Información de las normales climatológicas

Página del SMN-CONAGUA http://smn.conagua.gob.mxSección Climatología -> Información climatológica

Información de las normales climatológicas

Página del SMN-CONAGUA http://smn.conagua.gob.mx

Normales Climatológicas 1981-2010 en el sitio “29005, Tlaxcala”

• Los pronósticos en plazos de meses y estaciones sólo pueden darnos información de qué tan normal

o anormal se comportará el clima

• Esta información puede expresarse en anomalías (desviación con respecto a lo normal), o bien en

probabilidades

Anomalías climáticas

Pronóstico del Instituto Internacional para la Investigación del Clima y la Sociedad

IRI

Predicciones multi-modelo expresadas en probabilidad de ocurrencia de categorías de lluvia en los rangos normal, por arriba o por debajo de lo normal

IRI. Pronóstico en probabilidad de lluvia por abajo o por arriba de lo normal

IRI. Pronóstico en probabilidad de lluvia por abajo o por arriba de lo normal

IRI. Pronóstico en probabilidad de lluvia por abajo o por arriba de lo normal

IRI. Pronóstico en probabilidad de lluvia por abajo o por arriba de lo normal

Perspectiva de precipitación acumulada mayo a julio 2018 emitida por el Foro del Clima de América Central

Predicciones obtenidas por consenso subjetivo de especialistas de los distintos países de la región

Pronóstico del Conjunto Multimodelo de Norteamérica, NMMECentro de Predicción del Clima (CPC), NOAA.

Predicciones multi-modelo expresadas en anomalía mensual con evaluación de la habilidad predictiva de los modelos

GPCs: CPC-NOAA: Modelos que integran el NMME

1) CFSv22) CanCM33) CanCM4

4) GFDL5) CCSM46) GEOS5

7) IMME

Actualiza el día 12 de cada mes (9 meses)

GPCs: NMME CPC-NOAA. Anomalía de Lluvia para Junio 2018

Anomalía pronosticada

Habilidad

GPCs: NMME CPC-NOAA. Anomalía de Lluvia para Julio 2018

Anomalía pronosticada

Habilidad

GPCs: NMME CPC-NOAA. Anomalía de Lluvia para Agosto 2018

Anomalía pronosticada

Habilidad

GPCs: NMME CPC-NOAA. Anomalía de Lluvia para Septiembre 2018

Anomalía pronosticada

Habilidad

GPCs: NMME CPC-NOAA. Anomalía de Lluvia para Octubre 2018

Anomalía pronosticada

Habilidad

GPCs: NMME CPC-NOAA. Anomalía de Lluvia para Noviembre 2018

Anomalía pronosticada

Habilidad

GPCs: NMME CPC-NOAA. Anomalía de Temperatura para Junio 2018

Anomalía pronosticada

Habilidad

GPCs: NMME CPC-NOAA. Anomalía de Temperatura para Julio 2018

Anomalía pronosticada

Habilidad

GPCs: NMME CPC-NOAA. Anomalía de Temperatura para Agosto 2018

Anomalía pronosticada

Habilidad

GPCs: NMME CPC-NOAA. Anomalía de Temperatura para Septiembre 2018

Anomalía pronosticada

Habilidad

GPCs: NMME CPC-NOAA. Anomalía de Temperatura para Octubre 2018

Anomalía pronosticada

Habilidad

GPCs: NMME CPC-NOAA. Anomalía de Lluvia para Noviembre 2018

Anomalía pronosticada

Habilidad

Pronóstico del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada, CICESE

Predicciones expresadas en anomalías porcentual obtenidas a partir de la aplicación del conjunto multi-modelo de Norteamérica a los datos de México

I. Pronóstico de precipitación: Marzo de 2018CICESE. Predicción de anomalía de lluvia (modelo híbrido deteriminista-estadístico)

I. Pronóstico de precipitación: Marzo de 2018CICESE. Predicción de anomalía de lluvia (modelo híbrido deteriminista-estadístico)

I. Pronóstico de precipitación: Marzo de 2018CICESE. Predicción de anomalía de lluvia (modelo híbrido deteriminista-estadístico)

I. Pronóstico de precipitación: Marzo de 2018CICESE. Predicción de anomalía de lluvia (modelo híbrido deteriminista-estadístico)

I. Pronóstico de precipitación: Marzo de 2018CICESE. Predicción de anomalía de lluvia (modelo híbrido deteriminista-estadístico)

I. Pronóstico de precipitación: Marzo de 2018CICESE. Predicción de anomalía de lluvia (modelo híbrido deteriminista-estadístico)

Pronóstico de la LGAC Datos, predicción y servicios climáticos (DAPSCLIM)Licenciatura en Ciencias Atmosféricas, Universidad Veracruzana.

Predicciones expresadas en anomalías porcentual obtenidas a partir de la aplicación del conjunto multi-modelo de Norteamérica a los datos de México

I. Pronóstico de precipitación: Marzo de 2018UV. Predicción de anomalía de lluvia (conjunto multi-modelo vs datos de México)

I. Pronóstico de precipitación: Marzo de 2018UV. Predicción de anomalía de lluvia (conjunto multi-modelo vs datos de México)

I. Pronóstico de precipitación: Marzo de 2018UV. Predicción de anomalía de lluvia (conjunto multi-modelo vs datos de México)

Conceptos básicos sobre el riesgo de impactos conexos al clima (IPCC, 2014)

Jorge Luis Vázquez Aguirre Académico de Tiempo CompletoLicenciatura en Ciencias AtmosféricasUniversidad Veracruzanajorgevazquez02@uv.mx