Presentación de PowerPoint - DESTACADOS | Centro de ... de la Guerra... · Caso Soja Aranceles...

Post on 21-Aug-2020

10 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - DESTACADOS | Centro de ... de la Guerra... · Caso Soja Aranceles...

Implicancias de la Guerra Comercial para la agroindustria argentina

Visión de corto y largo plazo

Buenos Aires, 19 de septiembre de 2018

Agustin Tejeda Rodríguez - Nelson Illescas

Exportadores

Estados

Unidos

(39%)

Argentina

(6%)

Brasil

(43%)

El mercado mundial

Fuente: PSD - USDAFuente: PSD - USDA

ARG 50%

Mercado

Mundial

Sub-

Productos

China 63%

compras

BRA

(48%)

EE.UU.

(38%) ARG (9%)

Efectos de simulación

Fuente: Fundación INAI

El escenario completo

•Sequía en Argentina

•Producción Récord en USA

Producción

•Arancel del 25% en China

•Subsidio en USA

Guerra Comercial •Eliminación del

Diferencial Arancelario

•Suba DEX

DEX en Argentina

Impactos en precios FOB por origenEn usd/ton

Fuente: Bdc y Reuters

China disminuye importaciones de poroto

Fuente: Administración general de aduanas de China y USDA

En miles de toneladas

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep

Importaciones mensuales de poroto

Rango del promedio 2015/162016/17 2017/18Prom últimas 5 campañas

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

Mundo – Importaciones de poroto

China Mundo Part. China

Argentina: baja oferta y molienda en descenso

Fuente: MINAGRO e INDEC

En toneladas

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.000

5.000.000

ARG - Molienda Mensual

Mínimo2016/172017/18

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

ARG - Importaciones Anuales

En miles de toneladas

Molienda en EE.UU. en niveles récord

Fuente: NOPA y FAS

En miles de bushels

90.000

100.000

110.000

120.000

130.000

140.000

150.000

160.000

170.000

180.000

EE.UU. – Molienda Mensual

Mínimo

2016/17

2017/18

Prom. Últimas 5 campañas

EE.UU. - Exportaciones poroto a UE

Brasil direcciona sus ventas a China

Fuente: Siscomex

En toneladas

-

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

9.000.000

10.000.000

Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene

Brasil - Exportaciones de poroto a China

Rango del Prom 2016/17 2017/18 Prom últimas 5 campañas

Campaña 2017/18 -

-> 78% con destino

a China

Promedio últimas 5

campañas --> 75%

con destino a

China

La hora de la verdad

Para Abril 90% de

las ventas 17/18 se

habían hecho.

Pico de expo desde

USA Nov-Ene

Necesitará Soja

norteamericana

China - Importaciones mensuales Soja

Fuente: Rabobank

Principales efectos se verán sobre Campaña 2018/19

Fuente: PSD - USDA

Suba Producción y Stocks

Recorte Impo china y

mundo

Aumento Expo poroto

Argentina y Brasil

Caída Expo Poroto USA

Aumento Molienda en USA y

caída en Resto

En miles de toneladas

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

Mundo - Exportaciones Anuales

Brasil USA Argentina

¿Qué esperar?

Campaña 2018/19

Mayor volatilidad

Redistribución flujos

comerciales

Pérdida participación Argentina en

Crushing y Comercio sub-productos

Subsidio impide ajuste

producción

Más allá

¿Sólo guerra comercial?

¿Relocalización del Crushing?

¿Capacidad ociosa estructural?

¿Producción? ¿Impo de

Poroto?

La guerra comercial tiene efectos sobre el complejo sojero argentino

Acceder aquí

Caso Soja

Aranceles adicionales de 25% Medida -por

ahora- impuesta sólo al poroto de soja.

Impacto

- En EE.UU. = > (-) precio del poroto de soja,

mejora en los márgenes de industrialización

de EE.UU., aumento de expo de

subproductos de la soja.

- En Argentina => (+) precio del poroto,

aumento de expo de poroto, puede afectar

el procesamiento local generando retracción

de expo de subproductos.

Oportunidades Comerciales

- Se analizó el potencial de los productos

argentinos para reemplazar a EE.UU. en

aquellos mercados en los cuales se le aplicó

algún tipo de represalia:

¿Qué efectos tiene para la agroindustria argentina?

China

Unión Europea

Canadá

Oportunidades comercialesC

hin

a • 35 productos: top 5

(poroto de soja, maíz,

trigo, carne y leche)

explica 82% de oport.

• China impo de EEUU

= USD 19.527 mil.

(35% del total)

• Argentina Expo al

Mundo = USD 11.738

mill. (30% ya le

exporta)

UE • 5 productos: maíz,

maní, porotos, arroz

• UE impo de EE.UU. =

USD 334 mill. (4% del

total)

• Argentina Expo al

Mundo = USD 4.416

mill. (10% ya le

exporta)

Can

adá • 2 productos:

preparaciones de

carne bovina,

confituras y jaleas

• Canadá impo de

EE.UU. = USD 243

mill. (85% del total)

• Argentina Expo al

Mundo = USD 94

mill. (< 1% ya le

exporta)

Productos* con potencial según los listados de retaliación

Expo al Mundo = USD 11.738

mill. (30% ya le exporta)

Expo al Mundo = USD 4.416

mill. (10% ya le exporta)Expo al Mundo = USD 94 mill.

(< 1% ya le exporta)

* Productos = líneas arancelarias a 6 dígitos del SA.

Oportunidades comerciales

Ind

ia • 4 productos: aceite

de soja, manzanas,

garbanzos y arvejas

secas.

• India impo de EE.UU.

= USD 168 mil. (4%

del total)

Méx

ico • 5 productos: Papas

preparadas o cons.,

quesos y requesón,

manzanas.

• México impo de

EE.UU. = USD 758

mill. (82% del total)

• 2

Productos con potencial según los listados de retaliación

Expo al Mundo = USD 3.835

mill. (le exporta <1%)

Expo al Mundo = USD 481

mill. (no le exporta)

Incertidumbre

Disputas comerciales

Paquetes de ayuda

Acceso a mercados

¿Coyuntura o “new normal”?

Negociaciones

Para tener en consideración

RELEX ARGENTINA

Relacionamiento externo de Argentina

BILATERAL MERCOSUR

Unión EuropeaEstados Unidos

China

México

Canadá

India

Consideraciones finales

Si bien pueden vislumbrarse algunas oportunidades a corto plazo NO puede dejarse de lado el impacto que una guerra comercial tiene sobre

la gobernanza global: deterioro de regulación internacional, erosión de

las instituciones, puesta a prueba del sistema multilateral de comercio.

La respuesta no puede ni debe ser volver atrás en el tiempo degradando lo construido hasta la fecha, sino pensar soluciones

innovadoras que permitan a las instituciones crecer y adaptarse para hacer frente a los nuevos desafíos.

http://www.perspectivasagricolas.com.ar

Muchas Gracias