Presentación de PowerPoint - Consejo Portuario · 2019-07-25 · Prefectura Naval Argentina...

Post on 30-Mar-2020

8 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - Consejo Portuario · 2019-07-25 · Prefectura Naval Argentina...

Superficie 3.800.000 km2

5.000 km de costa

Argentina

Plataforma Continental 3.000.000

km2

PLATAFORMAS: 11

MONOBOYAS DE CARGA: 1

MONOBOYAS DE CARGA: 3

MONOBOYAS DE CARGA: 2

3 ZONAS DE ALIJE

DSUD

REFINERIA SHELL

••CAMP

REFINERIA AXION

•ZARA

ZONA DE ALIJO KM 171

•ASEC

PLANTA SHELL

SLOR

PLANTA YPF

ZONA DE ALIJO •

SAFE

PLANTA SHELL

•BARR

PLANTA SHELL - YPF

CURU

PLANTA YPF

LPLA

RADA

RIESGOS DE CONTAMINACION

TRANSPORTE POR BUQUES DE HIDROCARBUROS

SE TRANSPORTAN POR VIAS NAVEGABLES DE LA NACION MAS DE

40.000.000 de Tns. DE HIDROCARBUROS Y SUS DERIVADOS.

OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA DE HIDROCARBUROS

ETAPAS DE EXPLORACION Y PRODUCCION COSTA AFUERA

TRANSPORTE POR BUQUES DE MERCANCIAS PELIGROSAS

MAS DE 6.700.000 TONELADAS ANUALES TRANSFERIDAS EN

PUERTOS

Art. 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un

ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano

y para que las actividades productivas satisfagan las

necesidades presentes sin comprometer las de las

generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo…

Las autoridades proveerán a la protección de este

derecho, a la utilización racional de los recursos

naturales, a la preservación del patrimonio natural y

cultural y de la diversidad biológica, y a la información y

educación ambientales…

CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN

ARGENTINA

• Ley Nº 18.398: Ley Orgánica de la Prefectura.

• Ley Nº 22.190: Marco jurídico sobre contaminación

proveniente de buques y artefactos navales.

• Ley Nº 24.089: Aprueba el MARPOL 73/78.

• Ley Nº 24.292: Aprueba el Convenio OPRC 90.

Convenio OPRC 90 (Ley 24.292) Convenio Internacional sobre Cooperación ,

Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos

Procedimientos de notificación.

Cooperación bilateral y multilateral.

Sistemas Nacionales de preparación y lucha contra la

contaminación.

Elaboración de Planes de Contingencia.

Programas de formación y capacitación.

Decreto 962/98 Prefectura Naval Argentina Autoridad de Aplicación

Creación del Sistema Nacional de Preparación y Lucha contra la Contaminación Costera, Marina, Fluvial y Lacustre por Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas y Sustancias Potencialmente Peligrosas

Incorpora el Capítulo 7 al Titulo 8 del REGINAVE

Celebración de Acuerdos

Colaboración Internacional

Presentación de Planes de Emergencia

Obligación de Informar

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA

15/07/2019 11

Ordenanza 8/98

Establece:

Políticas y Responsabilidades

Organización para la respuesta

Directrices confección Planes Contribuyentes y

Planes de Emergencias

Ordenanza 8/98Política Nacional

Las operaciones de control de derrames deben ser llevadas acabo por la empresa responsable del incidente o quien éstadesigne para su ejecución.

En el caso que el causante de la contaminación, por si o porterceros contratados, efectúe la limpieza, la Prefectura supervisarála misma.

Cuando se detecte un derrame de origen desconocido o no sepudiere identificar al responsable en forma inmediata, la PNA sehará cargo de las operaciones de control de derrame.

Organización

Locales

Zonales

Plan Nacional

Contribuyentes

Propósito y Objetivos:

Definir un sistema nacional de preparación y lucha contra

la contaminación, de manera que exista una reacción rápida

y eficaz, como así también una coordinación de esfuerzos y

medios por parte de los organismos públicos y empresas

privadas, cuando deban afrontarse emergencias originadas

por derrames de Hidrocarburos o sustancias nocivas para el

medio acuático.

Prefectura Naval Argentina.

Buques.

Terminales petroleras y quimiqueras.

Puertos.

Plataformas de exploración y explotación.

Monoboyas.

Oleoductos costeros y subacuáticos.

QUIENES DEBEN CUMPLIRLA?

IMPLICANCIAS ADMINISTRATIVAS

Y OPERATIVAS

Planes poseen una vigencia de 5 años.

Una convalidación anual que implica la

realización de un ejercicio.

Ordenanza 5/99

“Normas para la Habilitación, Inscripción y Reinscripción de Empresas Prestadoras de Servicios

a Terceros, Dedicadas al Control de Derrames de Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas y

Sustancias Potencialmente Peligrosas”

•¿QUE OCURRE CUANDO

LA SUSTANCIA

DERRAMADA ES

MERCANCIA

PELIGROSA?

¿QUE ES UNA MERCANCIA

PELIGROSA?

MERCANCIAS PELIGROSAS

Materiales que conllevan un riesgo de daño para:

La salud de las personas,

Los bienes materiales, o

El medio ambiente

CODIGO IMDG:

CLASES DE MERC. PELIGROSAS

RIESGOS

TIPO DE ENVASE

PROPIEDADES CONTAMINANTES

GUIA DE PROCEDIMIENTOS

GUIA DE PRIMEROS AUXILIOS

Guía FEm

GUIA DE PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA PARA

BUQUES QUE TRANSPORTEN MERCANCÍAS PELIGROSAS

Propósito: brindar una orientación sobre la forma de proceder ante los

incendios y derrames que se produzcan a bordo de los buques y en los

que intervengan las mercancías peligrosas enumeradas en el IMDG.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

EQUIPO DE

PROTECCION

PERSONAL

ACCIDENTES CON MERCANCIAS PELIGROSAS

GUIA DE PRIMEROS AUXILIOS PARA USO EN CASO

DE ACCIDENTES RELACIONADOS CON MERCANCIAS

PELIGROSAS (GPA)

Proporciona información general sobre los efectos tóxicos de las

Mercancías Peligrosas.

GUIA DE PRIMEROS AUXILIOS PARA USO EN CASO DE ACCIDENTES

RELACIONADOS CON MERCANCIAS PELIGROSAS (GPA)

Rescate de atmósfera contaminada

Interrupción de la respiración

Pérdida de conocimiento

Convulsiones

Lesiones oculares

Quemaduras de la piel

Inhalación de productos químicos

Ingestión de productos químicos

Dolores graves

DIAGNOSTICO

Cuadro 1

Cuadro 2 y 3

Cuadro 4

Cuadro 5

Cuadro 7

Cuadro 8

Cuadro 9

Cuadro 10

Cuadro 13

MEDIDAS DE

EMERGENCIA

Estaciones de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental

BARRANQUERAS

SANTA FE

SAN LORENZO

ROSARIO

DOCK SUD

MAR DEL PLATA

QUEQUENBAHIA BLANCA

SAN ANTONIO ESTE

PTO. MADRYN

COMODORO RIVADAVIA

PTO. DESEADO

USHUAIA

CALETA OLIVIA

M. GARCIA

LA PLATA

CAMPANA

www.prefecturanaval.gov.ar

dpam-kdpn@prefecturanaval.gov.ar