Presentación de PowerPoint · anual aprobado 10 10 dgpmi/opmi consistencia del pmi con ley de...

Post on 16-Mar-2020

7 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint · anual aprobado 10 10 dgpmi/opmi consistencia del pmi con ley de...

S I S T E MA NAC I O NAL D E

PR O G RAMAC I Ó N M U LT IAN UAL Y

G E S T I Ó N D E I N V E R S I O N E S

( I N V I E R T E . PE )

1. Marco general del Invierte.pe.

2. Requerimiento de información para la trasferencia de gestión.

1. Situación actual de las inversiones gestionadas en el periodo

2015 – 2018.

2. Programación multianual de inversiones (PMI).

2.3 Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local

(FONIPREL).

CONTENIDO

EL CICLO DE

INVERSIONES

1. Programación

multianual de

inversiones (PMI)

2. Formulación

y evaluación

4. Funcionamiento

3. Ejecución

ÓRGANOS DEL SISTEMA

Órgano Resolutivo (OR)

Oficina de Programación Multianualde Inversiones (OPMI)

Unidades Formuladoras (UF)

Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEI)

Dirección General de

Programación Multianual de

Inversiones (DGPMI)

Sector / Gobierno Regional / Gobierno Local

DGEndeudamiento y Tesoro Público

DG Presupuesto Público

MEF

DIRECTIVA N° 008 -2018-CG/GTNTRANSFERENCIA DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOSGOBIERNOS

REGIONALES Y GOBIERNOSLOCALES”

ANEXO N° 4 - INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y TRANSFERENCIA

Situación actual de las inversiones gestionadas en el periodo

2015 – 2018.

Programa Multianual de Inversiones (PMI).

Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local

(FONIPREL).

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS INVERSIONES GESTIONADAS EN EL PERIODO 2015 - 2018

Formato N° 7

FORMATO DE SITUACIÓN ACTUAL DE LAS INVERSIONESGESTIONADAS EN EL PERIODO 2015 –2018

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI)

COMPONENTES DEL PMI

El PMI comprende:

Diagnósticode Brechas

Objetivos Estratégicos

Criterios dePriorización

Cartera de Inversiones

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES(PMI)

Los indicadores de brecha miden la brecha existente de infraestructura y/o acceso a servicios públicos de los sectores

Cada indicador tiene una Ficha Técnica con información sobre su diseño

Tipos deIndicadores

Calidad Cobertura

Permite medir la brecha de

infraestructura mediante la capacidad operativa

inadecuada

Permite medir la brecha del

acceso a los servicios públicos

respecto a la demanda.

Identificar el tipo de

indicador asociado al

nivel de servicio

COMPONENTE 1: DIAGNÓSTICO DE BRECHAS INDICADORES DE BRECHA. ANEXO 1 – SECCIÓNA

Los indicadores se encuentran en proceso de validación metodológicaSe publicarán en los Portales Institucionales de los Sectores y del MEF

Ejemplos:

AGRICULTURAPorcentaje de superficie agrícola sin riego (Cobertura)Porcentaje de sistemas de riego en mal estado (Calidad)

COMPONENTE 1: DIAGNÓSTICO DE BRECHAS HERRAMIENTA PARA EL DIAGNÓSTICO DEBRECHAS

COMPONENTE 2: CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN GOBIERNOS SUBNACIONALES

CRITERIOS GENERALESVinculación con los objetivos nacionales,planes sectoriales nacionales, planes dedesarrollo concertado regionales y locales

CRITERIOS ESPECÍFICOSPriorización entre inversiones dedistintas Unidades Productoras ydiferentes servicios

COMPONENTE 2: CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN PROPUESTOS EN EL ANEXON°03

COMPONENTE 3: CARTERA DE INVERSIONESORDEN DE PRELACIÓN DE LA CARTERA DE INVERSIONES

Las inversiones por liquidar o pendientes de liquidación.

Las inversiones en la fase de ejecución que culminen en el año

fiscal siguiente.

Las inversiones en la fase de ejecución que culminen

sucesivamente en los años posteriores.

Las IOARR en unidades productoras en funcionamiento.

Las inversiones sin ejecución física que cuenten con expediente

técnico o documento equivalente.

Las inversiones sin ejecución física que cuenten con aprobación

o viabilidad.

Las inversiones en preparación (Formulación e ideas)

COMPONENTE 3: CARTERA DE INVERSIONES MÓDULO PMI

CONSISTENCIA DE PMI CON EL PL PRESUPUESTO Y LEYDE PRESUPUESTO

Etapa 1: DGIP

Montos PMI se ajustan a los montos PIA.

Etapa 2: OPMI (Sector – GR – GL)

Los PI “Genéricos”, con PIA serán registrados al PMI cuando se determine las inversiones a financiar, para ello se seguirá el mecanismo de Inversiones NoPrevistas.

Inversiones en PMI sin PIA, quedan en elPMI con monto cero en el año 1. Podrán reprogramar inversiones a partir del

año 2.

Ajustar montos para los años 2 y 3 en elMPMI según cronograma de ejecución ysaldo a ejecutar.

Actualizar el costo en el BI de las inversiones cuyo monto PIA exceda el saldo programable.

Solamente es posible asignar presupuesto a las inversiones programadas en el

PMI (excepción: Reconstrucción con Cambios).

CONSISTENCIA DE PMIE CON EL PL PRESUPUESTO Y LEYDEPRESUPUESTO

RESPONSABLE CONCEPTOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 TOTAL

DGPMI/OPMI PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES 12 14 16 42

DGPP ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA MULTIANUAL 8 9 10 27

DGPP PROYECTO DE LEY DE PPTOANUAL 9 9

DGPMI/OPMICONSISTENCIA DEL PMI CON EL PROYECTODELEY DE PPTO ANUAL

9 15 18 42

CONGRESOMONTOS ASIGNADOS EN LEY DE PRESUPUESTO ANUAL APROBADO

10 10

DGPMI/OPMICONSISTENCIA DEL PMI CON LEY DE PRESUPUESTO ANUAL APROBADO

10 15 17 42

DGPMIPROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES DEL ESTADO

10 15 17 42

Cifras (a modo de ejemplo) en S/ millones

A

B

C

CONSISTENCIA DE PMIE CON EL PL PRESUPUESTO Y LEY DE PRESUPUESTO

PROGRAMACIÓN MULTINUAL DE INVERSIONES

PROGRAMACIÓN Y FORMULACIÓN

PRESUPUESTARIA

Asignación Presupuestaria

DGPP asigna techos a los

pliegos del GN, GR y GL

30 Agosto Presentación

de Proyecto de Ley de

Presupuesto Público

Publicación de la Ley Anual de Presupuesto

DGIP

DGPP ACCIONES PREVIAS

SUSTENTACIÓN DEL

PROYECTODE LEY DE PPTO

EN EL CONGRESO Conformación de

Comisión de presupuesto Revisión de información

de resultados logradospor al entidad

Estimación de gastos Determina metas (…)

CONSISTENCI A DEL PMI CON PL DE

PPTO.

OPMI elaboran el Diagnóstico deBrechas y Criterios dePriorización

OPMI Priorizan la cartera deinversiones

OPMI Aprueban y remiten el PMI a DGIP

Módulo de registro recoge

cartera de PMI

Pliegos sustentan distribución de la

asignación de presupuesto.

(Participa equipo DGIP)

DGIP Consoliday remite aDGPP el PMI

15 abril 30 abril

CONSISTENCIADEL PMI CON PUBLICACIÓNLA LEY ANUAL PMIE

DE PPTO

SEGUIMIENTO DEL PMI(FORMATO N°6 -DIRECTIVA PARA LA PROGRAMACIÓNMULTIANUAL)

Datos del Programa Multianual de Inversiones (PMI)

OPMI [Nombre de la Entidad]

Responsable OPMI [Nombre del Responsable]

Nivel de Gobierno [Gobierno Nacional, Gobierno Regional, Gobierno Local]

Circunscripción Territorial

Marcar con un aspa (X), según corresponda a un Gobierno Nacional, Gobierno Regional, GobiernoLocal

Nivel Nacional Regional Provincial Distrital

Desempeño de los Indicadores de Brecha

A C B D E

A y B es el año del que se ha recogido el dato del indicador.C y D son los valores recogidos del indicador.

E = (D – C) x 100 / C

SEGUIMIENTO DEL PMI(FORMATO N°6 -DIRECTIVA PARA LA PROGRAMACIÓNMULTIANUAL)

Sistema Nacional deMult

Programación n deianual y Gestió

Inversiones

Desempeño Anual de la Cartera de Inversiones del

PMI

A + B A + B A + B A + B A + B A + B A + BA A A A A A AB B B B B B B

SEGUIMIENTO DEL PMI(FORMATO N°6 -DIRECTIVA PARA LA PROGRAMACIÓNMULTIANUAL)

A + B A B

A + B A B

A + B A B

A + B A B

A + B A B

A + B A B

Inversiones que cuenten con

informe de cierre registrado y

ejecución física culminada el año

2018

SEGUIMIENTO DEL PMI(FORMATO N°6 -DIRECTIVA PARA LA PROGRAMACIÓNMULTIANUAL)

INFORMACIÓN A ENTREGAR

Diagnóstico de brechas

Criterios de priorización

Cartera de Inversiones

Documentos de aprobación del PMI

Reporte detallado sobre la situación de las inversiones

programadas (similar al Formato 6 de la Directiva de

Programación Multianual)

FONDO DE PROMOCIÓN A LA INVERSIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL

FONIPREL

FONIPREL

FONIPREL, creado mediante Ley Nº 28939, es un fondo concursable quecofinancia la ejecución de inversiones públicas y la elaboración deestudios de preinversión orientados a la reducción de brechas deinfraestructura y/o acceso a servicios públicos del país.

Las entidades que pueden concursar:

Los Gobiernos Regionales (GR) y Gobiernos Locales (GL) estén o no

incorporados al Sistema Nacional de Programación Multianual y

Gestión de Inversiones (Sistema Invierte.pe).

Mancomunidades Regionales y Municipales, con registro vigente.

Gobierno Regionales agrupados en Juntas de Coordinación

Interregional.

¿QUÉ PRIORIDADES COFINANCIAFONIPREL?

El FONIPREL cofinancia inversiones públicas y estudios de preinversión relacionados a:

Prioridad infraestructura social:

Servicios de salud básica.

Desnutrición infantil.

Servicios de educación básica.

Seguridad ciudadana.

Prioridad infraestructura económica:

Infraestructura vial.

Servicios de saneamiento.

Electrificación rural.

Infraestructura agrícola.

Telecomunicación rural.

Desarrollo de capacidades para la gestión integral de cuencas.

Apoyo para el desarrollo productivo en VRAEM, Huallaga y zona de frontera.

Prevención y mitigación de desastres.

HISTÓRICO CONVENIOS 2008-2017

A la fecha se han realizado 15

Convocatorias, se han suscrito

3074 convenios por un monto

de cofinanciamiento de S/ 5

183 millones.

La Convocatoria 2017-I fue la

que tuvo un mayor monto de

cofinanciamiento

(S/ 925 millones).

CONVOCATORIATOTAL

CONVENIOS

MONTO

COFINANCIAMIENTO

FONIPREL

EN MILLONES

(S/ )

2008-01 356 372

2008-02 255 289

2009-01 173 262

2010-01 202 264

2011-01 250 454

2011-02 95 142

2012-01 158 193

2013-01 379 603

2014-01 443 816

2014-02 12 8

2015-01 1 5

2015-02 146 365

2016-01 158 329

2017-01 187 925

2017-02 259 157

TOTAL 3074 5183

CONVENIOS POR REGIONES2008-2017

134

101

177

64

482

201

106

238226

39

200

6446

100

2137

936

161

223

149

2 9 17

0

100

200

300

400

500

600

-

100,000,000.00

200,000,000.00

300,000,000.00

400,000,000.00

500,000,000.00

600,000,000.00

700,000,000.00

MONTO DE COFINANCIAMIENTO (S/ ) N° CONVENIOS

S/800,000,000.00

N° CONVENIOS

Al término del periodo de la administración, la autoridad deberá:

Estar al día en la presentación de informes trimestrales (Trimestre 2018-III).

Remitir el informe de culminación, de ser el caso, una vez aprobado el

informe trimestral con la ejecución física y financiera al 100%.

Mantener en sus archivos el (los) convenio(s) firmado(s), adenda(s) y demás

documentación relacionada con la ejecución del estudio y/o proyecto

cofinanciado. Recordar que el FONIPREL firma convenio con el Alcalde en

representación de la entidad.

Haber remitido el informe situacional requerido en las adendas suscritas

para los convenios de los años 2008 al 2017.

Informar a la siguiente administración sobre el estado situacional de todos

los convenios FONIPREL que mantenga la entidad.

OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO

S I S T E MA NAC I O NAL D E

PR O G RAMAC I Ó N M U LT IAN UAL Y

G E S T I Ó N D E I N V E R S I O N E S

( I N V I E R T E . PE )