Presentación de PowerPoint - ALCALDÍA LOCAL DE SANTA FE

Post on 03-Jul-2022

13 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - ALCALDÍA LOCAL DE SANTA FE

Presentación Alcaldía Local de Santa Fe

Ingeniero Agrónomo y abogado, con Especialización en derecho administrativo, derecho ambiental y administración de la seguridad, y una Maestría en Derecho Administrativo. Con experiencia en el sector privado en empresas de seguridad como COMSENAL, AINC SEGURIDAD Y PROTECCIÓN LTDA., ha sido docente universitario en la Fundación Universitaria Agraria de Colombia y en el sector público ha estado en la Personería de Bogotá.

Dairo Alirio Giraldo Castaño

Autoridades de Planeación:

• Alcalde(sa) Mayor • El Consejo Distrital de Gobierno • El Departamento Administrativo de Planeación

Distrital • Las Secretarías, Departamentos Administrativos u

oficinas especializadas del Distrito • Consejo de Política Económica y Social del Distrito

Capital -CONPES D.C.- • Los Alcaldes Locales

Autoridades e Instancias de Planeación Local:

• Concejo de Santa Fe de Bogotá

• Consejo Territorial de Planeación Distrital -CTPD-

• Las Instancias a nivel Local son el Consejo de Planeación Local –CPL- y los Encuentros Ciudadanos –Comisionados-.

Función del CPL

Acuerdo Distrital 13 de 2000

Presentación del Plan

de Desarrollo Local

UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA SANTA FE

El Plan de Desarrollo Local, surge del diagnóstico local llevado a cabo por la Alcaldía Local y la propuesta de Metodología conciliada junto al CPL, para la realización de los Encuentros Ciudanos.

Introducción

Plan Plurianual de Inversión 2021-

2024 (Indicativo)

Componentes de

inversión

RECURSOS

2021 2022 2023 2024 Total %

Componente

inflexible $ 12.498 $ 12.914 $ 12.970 $ 13.383 $ 51.765 45%

Componente

presupuestos

participativos

$ 13.887 $ 14.349 $ 14.412 $ 14.870 $ 57.517 50%

Componente

flexible $ 1.389 $ 1.435 $ 1.441 $ 1.487 $ 5.752 5%

TOTAL

RECURSOS $ 27.774 $ 28.697 $ 28.823 $ 29.739 $ 115.033 100%

Introducción - Línea del Tiempo

Fase 1

11-12

Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep

1

2

6

3

7-10

13

14

5

Oct

18

1. Convocatoria (15-29 Feb)

2. Escuela de Participación (17Feb- Permanente)

3. Estrategia de Comunicaciones (1Mar-Permanente)

4. Diagnósticos (15Feb)

5. CONFIS – Líneas de Inversión (23-29Feb)

6. Inscripciones (1Mar-20Jul)

7. Alistamiento (23Mar-1Jun)

8. Contratación Operadores (23Mar-1Jun)

9. Escala Territorial (23Mar-1Jun)

10. Instructivo metodológico (23Mar-1Jun)

11. Instalación Encuentros Ciudadanos –EC- (1-10Jun)

12. Propuesta Inicial PDL (1-10Jun)

-Info. Delib. Corresponsabilidad.

-Designación comisionados de trabajo

-Priorización

-Sistematización y consolidación de propuestas

13. Realización EC (11Jun-20Jul):

14. Clausura (21-25Jul)

15. Consolidación PDL (20-30Jul)

16. Presentación proyecto PDL al CPL (1Ago)

17. Concepto y recomendaciones de CPL (1-16Ago)

18. Atención del concepto y recomendaciones del CPL (17-21Ago)

19. Presentación ante la JAL (22-30Ago)

20. Adopción y sanción PDL (22Ago-22Sep)

Campos de los Proyectos

afectados por la Fase 2

de los Presupuestos

Participativos

RUTA METODOLÓGICA

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

Contexto General Población total (Habitantes)

Área Rural – 85,1% del territorio.

Reserva Forestal Cerros Orientales.

Diagnóstico

Propósito 1 HACER UN NUEVO CONTRATO SOCIAL CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL, PRODUCTIVA Y POLÍTICA.

Pirámide

poblacional

para Bogotá,

2005, 2019 y

2020

Proposito 1

Contexto

Proposito 1

Contexto

2 fallecimientos

registrados

Proposito 1

Contexto

Tabla 50. Tasa de

desempleo por

localidad para

jóvenes 14 a 28

años en Bogotá.

2017

Fuente: EMB 2017. Cálculos Dirección de Estudios Macro, SDP

Localidad Tasa de desempleo

Ciudad Bolívar 19,1%

Usme 18,6%

Santa Fe 18,1%

Rafael Uribe Uribe 17,6%

Bogotá 17,2%

Antonio Nariño 17,1%

San Cristóbal 16,6%

Bosa 16,1%

Tunjuelito 15,6%

Puente Aranda 15,1%

La Candelaria 14,9%

Los Mártires 14,9%

Kennedy 14,0%

Fontibón 13,3%

Engativá 13,1%

Usaquén 12,2%

Chapinero 11,8%

Suba 10,9%

Barrios Unidos 10,0%

Teusaquillo 9,6%

Proposito 1

Contexto

Número de empresas con

matrícula activa en CCB,

según tamaños y localidad,

2019

34.579 Empresas

Microempresas – 32.963

Pequeñas empresas - 762

Medianas empresas - 160

Grandes empresas – 76

Tercer Trimestre de

Diagnóstico

Propósito 1 HACER UN NUEVO CONTRATO SOCIAL CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL, PRODUCTIVA Y POLÍTICA.

Objetivos

Concepto de Gasto por Componente Inflexible

LÍNEA DE INVERSIÓN CONCEPTO DE GASTO

Sistema Bogotá Solidaria (20%)

Subsidio tipo C adulto mayor.

Ingreso Mínimo Garantizado.

Educación superior y primera infancia (10%)

Apoyo para educación inicial.

Apoyo para educación superior.

Conceptos de Gasto por Componente Presupuestos Participativos 50%.

CONCEPTO DE GASTO

Transformación productiva y formación de capacidades.

Revitalización del corazón productivo de las localidades.

Reactivación y reconversión verde.

Apoyo a industrias culturales y creativas.

Procesos de formación y dotación de insumos para los campos artísticos, interculturales, culturales, patrimoniales y deportivos.

Circulación y apropiación de prácticas artísticas, interculturales, culturales y patrimoniales.

Eventos recreo-deportivos.

Iniciativas de interés cultural, artístico, patrimonial y recreo deportivas.

Apoyo y fortalecimiento a las industrias culturales y creativas en las localidades

Prevención y atención de violencia intrafamiliar y sexual para poblaciones en situaciones de riesgo y vulneración de derechos.

Estrategias de cuidado cuidadoras, cuidadores y a personas con discapacidad.

Dotación pedagógica a colegios.

Dotación a Jardines Infantiles, Centros Amar y Forjar. (En este propósito es específico para Jardines infantiles y Centros Amar))

Dotación Centros de Desarrollo Comunitario.

Dotación Casas de Juventud.

Dotación a Centros Crecer, Renacer.

Dotación a Centro de Atención a la diversidad Sexual y de géneros – CAIDSG.

Dotación e infraestructura cultural.

Mejoramiento de vivienda rural.

Conceptos de Gasto por Componente Flexible

LÍNEA DE INVERSIÓN

CONCEPTO DE GASTO

Condiciones de salud

Acciones complementarias para personas con discapacidad y sus cuidadores.

Acciones de cuidado y protección para madres gestantes, niños y niñas migrantes.

Acciones para la disminución de los factores de riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas.

CAMBIAR NUESTROS HÁBITOS DE VIDA PARA REVERDECER A BOGOTÁ Y ADAPTARNOS Y MITIGAR LA CRISIS CLIMÁTICA

Diagnóstico

Propósito 2

Santa Fe - Suelo

Proposito 1

Contexto

Proposito 2

Contexto

Gráfico X. Espacio Público Efectivo

EPE, 2019

Población

flotante 1.500.0000

habitantes 0.39 m2

/hab

Fuente: Observatorio de Espacio Público, diciembre de 2019. DADEP

Proposito 2

Contexto

ECONOMÍA CIRCULAR

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

SÓLIDOS

Proposito 2

Contexto

Déficit Cualitativo de Vivienda

Rural = 83,3 %

PLANES PARCIALES DE RENOVACIÓN URBANA

• Estación Central – Primera Línea del Metro de Bogotá (Adoptado)

• San Bernardo (Adoptado) • La Merced (en Formulación) • Triángulo de Fenicia (En Revisión)

CAMBIAR NUESTROS HÁBITOS DE VIDA PARA REVERDECER A BOGOTÁ Y ADAPTARNOS Y MITIGAR LA CRISIS CLIMÁTICA

Diagnóstico

Propósito 2

Conceptos de Gasto

Conceptos de Gasto por Componente Presupuestos Participativos 50%

CONCEPTO DE GASTO Acuerdos con las redes locales de proteccionistas de animales para urgencias, brigadas médico veterinarias, acciones de esterilización, educación y adopción.

Agricultura urbana.

Arbolado urbano y/o rural.

Cambios de hábitos de consumo, separación en la fuente y reciclaje.

Eco-urbanismo y Educación ambiental.

Manejo de emergencias y desastres y mitigación del riesgo.

Restauración ecológica urbana y/o rural.

Construcción, mantenimiento y dotación de parques vecinales y/o de bolsillo.

Asistencia técnica agropecuaria y ambiental y productividad rural.

Acueductos veredales y saneamiento básico.

Energías alternativas para el área rural.

INSPIRAR CONFIANZA Y LEGITIMIDAD PARA VIVIR SIN MIEDO Y SER EPICENTRO DE CULTURA CIUDADANA, PAZ Y RECONCILIACIÓN

Diagnóstico

Propósito 3

Proposito 3

Contexto

Tasa de casos de violencia

Intrafamiliar por cada 100 mil

habitantes = 620,6

Proposito 3

Contexto

Tasa de feminicidios por cada

100mil mujeres = 10,8

Proposito 3

Contexto

Tasa de casos de hurto

general (personas, vehículos,

residencias, establecimientos,

etc.) por cada 100 mil

habitantes = 14.506

INSPIRAR CONFIANZA Y LEGITIMIDAD PARA VIVIR SIN MIEDO Y SER EPICENTRO DE CULTURA CIUDADANA, PAZ Y RECONCILIACIÓN

Diagnóstico

Propósito 3

Objetivos

Conceptos de Gasto por Componente Presupuestos Participativos 50%

CONCEPTO DE GASTO Acceso a la Justicia.

Construcción de ciudadanía y desarrollo de capacidades para el ejercicio de

derechos de las mujeres.

Construcción de memoria, verdad, reparación, víctimas, paz y reconciliación.

Dotación para instancias de seguridad.

Prevención del feminicidio y la violencia contra la mujer.

Promoción de la convivencia ciudadana.

Acuerdos para el uso, acceso y aprovechamiento del espacio público.

Acuerdos para fortalecer la formalidad.

Acuerdos para mejorar el uso de medios de transporte no motorizados.

Dotación a Jardines Infantiles, Centros Amar y Forjar. (En este propósito es

específico para Centros Forjar)

HACER DE BOGOTÁ REGIÓN UN MODELO DE MOVILIDAD MULTIMODAL, INCLUYENTE Y SOSTENIBLE

Diagnóstico

Propósito 4

Proposito 4

Contexto

% Malla vial intermedia en

buen estado (PCI)

kilómetros carril 3,5 m = 54%

Proposito 4

Contexto

% Malla local en buen

estado (kilómetros carril

3,5 m) = 45%

Proposito 4

Contexto

% Malla rural en buen

estado (kilómetros carril

3,5 m) = 4%

HACER DE BOGOTÁ REGIÓN UN MODELO DE MOVILIDAD MULTIMODAL, INCLUYENTE Y SOSTENIBLE

Diagnóstico

Propósito 4

Objetivos

Conceptos de Gasto por Componente

Presupuestos Participativos 50%

CONCEPTO DE GASTO

Diseño, construcción y conservación (mantenimiento y rehabilitación) de la malla

vial local e intermedia urbana o rural.

Construcción y/o conservación de elementos del sistema de espacio público

peatonal.

Construcción y/o conservación de puentes peatonales y/o vehiculares sobre

cuerpos de agua (de escala local: urbana y/o rural).

Diseño, construcción y conservación de ciclo-infraestructura.

CONSTRUIR BOGOTÁ-REGIÓN CON GOBIERNO ABIERTO, TRANSPARENTE Y CIUDADANÍA CONSCIENTE

Diagnóstico

Propósito 5

Proposito 5

Contexto

% de personas + 10 años

Parte de organizaciones

sociales = 11,2%

Proposito 5

Contexto

Tasa comparendos

(código de Policia) por

cada 100 mil habitantes

= 53,863

Proposito 5

Contexto

Diseño Sede Alcaldía Local Santa Fe – La Alameda

CONSTRUIR BOGOTÁ-REGIÓN CON GOBIERNO ABIERTO, TRANSPARENTE Y CIUDADANÍA CONSCIENTE

Diagnóstico

Propósito 5

Conceptos de Gasto

Conceptos de Gasto por Componente Inflexible

LÍNEA CONCEPTO DE GASTO META

Gestión pública local

Fortalecimiento institucional. Realizar 4 estrategias de

fortalecimiento institucional.

Terminación de infraestructuras

(sedes administrativas locales).

Construir/terminar 1 sedes

administrativas locales.

Inspección, vigilancia y

control Inspección, vigilancia y control.

Realizar 4 acciones de

inspección, vigilancia y

control.

Conceptos de Gasto por Componente

Presupuestos Participativos 50%

LÍNEA CONCEPTO DE GASTO

Infraestructura Intervención y dotación de salones comunales.

Participación ciudadana

y construcción de

confianza

Escuelas y procesos de formación para la

participación ciudadana y/u organizaciones para

los procesos de presupuesto participativo.

Fortalecimiento de organizaciones sociales,

comunitarias, comunales, propiedad horizontal e

instancias y mecanismos de participación, con

énfasis en jóvenes.

Ruralidad Conectividad y redes de comunicación.

Conceptos de Gasto por Componente Flexible

LÍNEA CONCEPTO DE GASTO META

Participación Ciudadana y

construcción de confianza

Transparencia, control social y rendición de

cuentas del Gobierno Local.

Realizar 1 rendición de cuentas

anual

Escuelas y procesos de formación para la

participación ciudadana y/u organizaciones

para los procesos de presupuesto

participativo.

Capacitar 400 personas a través

de procesos de formación para la

participación de manera virtual y

presencial.

Fortalecimiento de organizaciones sociales,

comunitarias, comunales, propiedad

horizontal e instancias y mecanismos de

participación, con énfasis en jóvenes.

Fortalecer 20 organizaciones, JAC

e Instancias de participación

ciudadana.

Propuestas de Proyectos de Gran Impacto de la

Localidad

Según el Acuerdo Distrital 13 de 2000 ,ARTICULO 17:

PROYECTOS DE GRAN IMPACTO. Son aquellos que brinden solución a problemas estructurales comunes de las zonas definidas en cada localidad. En términos de población beneficiada y área de influencia deben superar el radio de acción de alguna de las zonas en particular y constituirse en un proyecto de interés general para toda la localidad. PARAGRAFO: Para que estos proyectos puedan ser adoptados, requieren que hayan sido acogidos en encuentros ciudadanos de las localidades beneficiadas y que las autoridades de planeación de las respectivas localidades hayan concertado su participación en la financiación.

POTENCIALIDADES DE SANTA FE: El Patrimonio, las Comunidades, los Cerros Orientales, los Movimientos Culturales, Artísticos y Deportivos, El Comercio, el Sector de Servicios, Equipamientos Culturales y Deportivos, el Turismo, la Ubicación, entre otros.

Plan Plurianual de Inversión 2021-

2024 (Indicativo)

Componentes de

inversión

RECURSOS

2021 2022 2023 2024 Total %

Componente

inflexible $ 12.498 $ 12.914 $ 12.970 $ 13.383 $ 51.765 45%

Componente

presupuestos

participativos

$ 13.887 $ 14.349 $ 14.412 $ 14.870 $ 57.517 50%

Componente

flexible $ 1.389 $ 1.435 $ 1.441 $ 1.487 $ 5.752 5%

TOTAL

RECURSOS $ 27.774 $ 28.697 $ 28.823 $ 29.739 $ 115.033 100%

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LOS ENCUENTROS CIUDADANOS

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LOS ENCUENTROS CIUDADANOS

El CPL presenta su metodología para la

fase uno (1) programada para el año 2020

en el marco de los Encuentros

Ciudadanos que dan la base para la

construcción del Plan Local de Santa Fe

2020 - 2024.

Se van a realizar siete (7)

encuentros ciudadanos

sectoriales de manera virtual.

ENCUENTROS SECTORIALES

Se van a realizar ocho (8) Encuentros Ciudadanos territoriales:

ENCUENTROS TERRITORIALES (UPZ Y UPR)

• Zona Norte (2) UPZ 91 Sagrado Corazón y UPZ 92 Macarena Virtual.

• Zona Centro (1) UPZ 93 Nieves Virtual.

• Zona Sur UPZ 95 (1) Cruces Virtual. • Zona Sur UPZ 96 (2) Lourdes Virtual • Zona Veredal UPR Los Verjones (1)

Presencial. • Zona Veredal UPR Monserrate y

Fátima (1) Presencial.

Metodología Encuentros Ciudadanos

Divulgación, formación y capacitación

Encuentros virtuales por mesas temáticas (7)

Encuentros virtuales territoriales (6)

Encuestas ciudadanas Territoriales incluyéndose un muestreo en todos los barrios, UPZs y Zona

Rural.

Formulario de Votación. Preguntas abiertas y cerradas.

Metodología Encuentros Ciudadanos

Momentos en los Encuentros: Presentación Alcalde Local: Borrador Plan de Desarrollo y Líneas de Inversión. Reacción y debate en la comunidad, libre ejercicio. Aplicación cuestionario problemas y soluciones. Elección de Comisionados por Sectores y Comisiones.

Calendario de Encuentros Ciudadanos – Fase 1 de Presupuestos Participativos

ENCUENTROS SECTORIALES

ENCUENTRO CANTIDAD MODALIDAD PARTICIPANTES FECHA

Mesa Sectorial 1 Uno (1) Virtual

Asociación padres de familia, rectores IED y privados,

Gerentes Salud, Organizaciones Salud, Adulti Mayor,

Niños, Niñas y Adolescentes (4 Consejeros) 2 de julio 2pm

Mesa Sectorial 2 Uno (1) Virtual

Organizaciones de Mujeres, propiedad horizontal,

ONG´S, Organizaciones Paz y Convivencia (4

Consejeros) 3 de julio 2pm

Mesa Sectorial 3 Uno (1) Virtual

Bici Usuarios Movilidad Activa, Medios Comunitarios

Alternativos, Organizaciones de Recicladores,

Organizaciones Ambientales, Organizacones y

Colectivos Animalistas 4 de julio 9am

Mesa Sectorial 4 Uno (1) Virtual

Victimas del Conflicto Armado, Organizaciones de

Personas Discapacidad, Comunidadaes

Afrodescendientes, Raizales y Palenqueros,

Organizaciones de Derechos Humanos, Comunidades

Indígenas y Etnicas, Consejo Tutelar (4 Consejeros) 4 de julio 2pm

Mesa Sectorial 5 Uno (1) Virtual

Organizaciones Juveniles, Organizaciones Deportivas,

Organizaciones de Arte y Cultura, LGBTI, Barras

Futboleras (4 Consejeros) 5 julio 9am

Mesa Sectorial 6 Uno (1) Virtual

Organizaciones Industriales, Comerciantes, Religiosos,

Jusntas de Acción Comunal y Organizaciones de

Vecinos (4 Consejeros) 5 de julio 2pm

Plenaria General Uno (1) Virtual Pleno de los participantes representantes sectoriales 8 de julio 2pm

TOTAL SIETE (7)

Calendario de Encuentros Ciudadanos – Fase 1 de Presupuestos Participativos

ENCUENTROS TERRITORIALES

ENCUENTRO CANTIDAD MODALIDAD PARTICIPANTES FECHA

Zona Norte Uno (1) Virtual

UPZ 91 Sagrado

Corazón 9 julio 2pm

Zona Norte Uno (1) Virtual UPZ 92 Macarena

10 de julio

2pm

Zona Centro Uno (1) Virtual UPZ 93 Nieves 11 julio 2pm

Zona Sur Uno (1) Virtual UPZ 95 Cruces 12 julio 9am

Zona Sur Dos (2) Virtual UPZ 96 Lourdes 12 julio 2pm

Zona Veredal Uno (1) Encuestas Verjon Alto y Bajo

1 al 10 de

julio

Zona Veredal Uno (1) Encuestas Monserrate y Fátima

1 al 10 de

julio

TOTAL SEIS (6)

GRACIAS