Presentación de PowerPoint - ADOC – ACadocac.mx/inicio/wp-content/uploads/2019/11/Datos... ·...

Post on 04-Aug-2020

5 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - ADOC – ACadocac.mx/inicio/wp-content/uploads/2019/11/Datos... ·...

Derecho a la Ciudad:

Aproximaciones a la políticade datos abiertos en laCiudad de México.

Ing. Arq. Cuauhtémoc García CasasNoviembre 11, 2019

Son datos digitales estructurados de carácter público, vinculados entre sí y agrupados dentro de una mismaunidad temática y física, que en términos de las disposiciones aplicables, no tienen naturaleza reservada oconfidencial, de forma que pueden ser procesados apropiadamente para obtener información, siendoaccesibles en línea para ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier interesado.

Los Datos Abiertos pueden ser:

Descargados libremente en portales de Internet mediante formatos de archivos digitales, accesibles yeditables.Reutilizarlos y redistribuirlos bajo términos y condiciones que permitan su uso, reúso e integración con otrosconjuntos de datos que pueden combinarse de maneras novedosas.Compartidos entre sectores gubernamentales, sociedad civil, instituciones académicas y empresas, en unmarco de colaboración ya sea local, nacional e internacional, dado que no existen restricciones sobre su uso.

¿Qué son los Datos Abiertos?

Cuentan con las siguientes características mínimas:

I. Gratuitos: Se obtienen sin contraprestación alguna;

II. No discriminatorios: Accesibles sin restricciones para los usuarios;

III. De libre uso: Se cita la fuente de origen como único requerimiento para su uso libremente;

IV. Legibles por máquinas: Deben ser estructurados, total o parcialmente, para ser procesados e interpretadospor equipos electrónicos de manera automática;

V. Integrales: Deben contener, en la medida de lo posible, el tema que describen a detalle y con los metadatosnecesarios;

VI. Primarios: Provienen de la fuente de origen con el máximo nivel de desagregación posible;

VII. Oportunos: Son actualizados periódicamente, conforme se generen, y,

VIII. Permanentes: Se deben conservar en el tiempo, para lo cual, las versiones históricas relevantes para usopúblico, se mantiene disponibles a través de identificadores adecuados para tal efecto.

Características de los Datos Abiertos

• Ley General de Transparencia y Acceso a la Información PúblicaGubernamental. DOF 04/05/2015.

• Decreto por el que se Establece la Regulación en Materia de DatosAbiertos. DOF 20/02/2015.

• Guía de Implementación de la Política de Datos Abiertos. DOF 18/06/2015.

• Norma Técnica para la Publicación de Datos Abiertos de InformaciónEstadística y Geográfica de Interés Nacional. DOF 04/12/2014.

• Esquema de Interoperabilidad y Datos Abiertos. DOF 06/09/2011.

Datos Abiertos: Marco Normativo Gobierno Federal

Sitio electrónico donde se integran conjuntos de datos públicos del Gobierno de la República,así como el Catálogo de Datos Abiertos que incorpora toda la información que estadisponible. Además de acceder a herramientas y aplicaciones que permiten democratizar suuso, y otros temas de interés relacionados. (11 categorías).

Portal Electrónico Gobierno Federal: Datos Abiertos de Méxicohttps://datos.gob.mx/

Datos Abiertos: Marco Normativo Gobierno de la Ciudad de México

• Ley de Operación e Innovación Digital para la Ciudad deMéxico. GOCDMX 31/12/2018.

• Ley de Gobierno Electrónico de la Ciudad de México.GOCDMX 07/10/2015. Reforma 31/12/2018.

• Ley de Firma Electrónica del Distrito Federal. GOCDMX 04/11/2009.

• Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de laCiudad de México. GOCDMX 06/05/2016.

• Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudadde México. GOCDMX 10/04/2018.

https://datos.cdmx.gob.mx

Portal Electrónico Gobierno de la Ciudad de México: Datos

Categorías(Número de Conjunto de Datos).

1. Movilidad (46).2. Desarrollo urbano, vivienda y territorio (37).3. Justicia y seguridad (35).4. Inclusión y Bienestar social (29).5. Medio Ambiente y Cambio Climático (27).6. Rendición de Cuentas (16).7. Administración y finanzas (11).8. Educación, Ciencia y Tecnología (9).9. Cultura (8).10. Infraestructura y Obra Pública (6).11. Turismo (5).12. Conectividad (4).13. Desarrollo Económico (4).14. Salud (2).

239 Conjuntos de datos, 25 instituciones

Datos Abiertos y Servicios Abiertos: Plataforma Nacional de Información Registral y Catastral (PNIRyC)

https://datos.gob.mx/busca/dataset/gestion-digital-del-territorio-catalogo-de-informacion-registral-y-catastral

Datos catastrales de más de14 millones de predios,correspondientes a 610municipios (25 entidadesfederativas), presentando enservicios de mapas web(WMS) contenidos en lasdistintas URL 166 municipios,siendo necesario unaherramienta de visualizacióngeográfica SIG.

Datos Abiertos: Plataforma Nacional de Información Registral y Catastral (PNIRyC)

http://www.ide-sedatu.mx/

http://ovica.finanzas.df.gob.mx/Mapa.aspx

Oficina Virtual del CatastroSecretaría de Finanzas y Administración

http://200.38.34.15:8008/mapguide/sig/siginterno.php

Datos Abiertos: Cartografía Catastral Ciudad de México

http://ciudadmx.cdmx.gob.mx:8080/seduvi/

Portal CiudadX, Secretaría deDesarrollo Urbano y Vivienda

Geoportal PAOT, Procuraduría Ambientaly del Ordenamiento Territorial

http://ciudadmx.cdmx.gob.mx:8080/seduvi/

Datos Abiertos: Límites de Alcaldías y Colonias Ciudad de México

https://datos.cdmx.gob.mx/explore/dataset/alcaldias/export/?location=10,19.31309,-99.11797

http://www.data.seduvi.cdmx.gob.mx/portal/docs/programas/limitesdecolonias/Miguel_Hidalgo.pdf

https://datos.cdmx.gob.mx/explore/dataset/coloniascdmx/map/?location=16,19.3998,-99.22951

https://sistemas.indaabin.gob.mx/Inventario_Publico/

Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales

http://gaia.inegi.org.mx/

Datos Abiertos: Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, INEGI.

https://datos.cdmx.gob.mx/pages/home/

Datos Abiertos: Usos de Suelo SEDUVI, Ciudad de México.

http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/CoberturaAtlasMunicipales/

Cobertura de Atlas Municipales

http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/apps/Geociencias/

Datos Abiertos: CENAPRED Riesgos y Protección Civil

http://www.atlas.cdmx.gob.mx/RUSE/

Datos Abiertos: Atlas de Riesgos y RUSE, Ciudad de México.

http://www.atlas.cdmx.gob.mx/analisisn/

http://www.atlas.cdmx.gob.mx/datosabiertos.html

https://www.biodiversidad.gob.mx/atlas/social/DIF/Cb/index.html

Datos Abiertos: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

http://consultacertificado.cdmx.gob.mx:9080/Siedu/InformacionDU.html

Sistema de Información para la Evaluación del Desarrollo Urbano (SIEDU)

Datos Abiertos: Medio Ambiente de la Ciudad de México.

https://datos.cdmx.gob.mx/explore/dataset/areas-naturales-protegidas/map/?location=10,19.32072,-99.16481

https://catalogonacionalmhi2016.inah.gob.mx/

Datos Abiertos: INAH Patrimonio Histórico, INBAL Patrimonio Artístico

https://inba.gob.mx/transparencia/inmuebles

Datos Abiertos: Patrimonio Cultural Urbanohttps://datos.cdmx.gob.mx/explore/dataset/inmuebles-catalogados/table/

https://reconstruccion.cdmx.gob.mx/

Datos Abiertos: Reconstrucción

http://data.seduvi.cdmx.gob.mx:8080/ventanillaUnica/dro/filtroNombre https://datos.cdmx.gob.mx/explore/dataset/padron-de-directores-responsables-de-obra-y-corresponsables/information/

Auxiliares de la Administración Pública Portal Seduvi Datos CDMXDirector Responsable de Obra 2,062 2,023Corresponsable de Diseño Urbano y Arquitectónico 626 604Perito de Desarrollo Urbano 430 378Corresponsable en Seguridad Estructural 237 219Corresponsable en Instalaciones 155 152Perito en Explotación de Yacimientos Pétreos 56 55

3,566 3,431

Datos Abiertos: Auxiliares de la Administración Pública CDMX.

A manera de recomendaciones, se enuncia lo siguiente:

1. Observar y dar cumplimiento de los lineamientos vigentes para Datos Abiertos.2. Valorar y definir orden de prioridades para temas, y enfocar trabajos paraobtener información que sea técnicamente viable producir.3. Impulsar y consolidar los trabajos de datos abiertos y servicios abiertos existentestanto en instancias locales como federales.4. Fortalecer a las instituciones para contar con datos abiertos.5. Distinguir o identificar la importancia de la generación y publicación de los datosabiertos.

Datos Abiertos: Conclusiones y recomendaciones

Dado que el tema reviste importancia fundamental, el objeto de estas primerasaproximaciones se enfocan a obtener información confiable, veraz y oportuna, quedadas las circunstancias debe ser trabajada y validada por las instancias que sonresponsables en generarla. Para posteriormente ponerla en manos de todo aquelciudadano interesado.

Gracias!

Cuauhtémoc García Casas.Ingeniero Arquitecto.

55 22 71 84 71cuauhtemoc.gcasas@gmail.com