Presentación de PowerPoint - EBG · • Circular 1664 del BCU del 9/9/1999 sobre “Control...

Post on 11-May-2020

3 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - EBG · • Circular 1664 del BCU del 9/9/1999 sobre “Control...

El Comité de Auditoría y el Comité de

Riesgos como Elementos Claves en el

Gobierno Corporativo de las Entidades

Financieras

Cr. Marcelo Di Bello, CRISC, CRMA

Banco de la República O. del Uruguay

Noviembre de 2014

1

Agenda

• El Sistema Financiero Uruguayo

• Gobierno Corporativo

• Comité de Auditoría

• Sistema de Gestión Integral de Riesgos

• Comité de Riesgos

• Conclusiones

2

El Sistema Financiero Uruguayo

• Banco Central del Uruguay

– Superintendencia de Servicios Financieros (Ley 18.401 del 21/10/2008)

• Bancos Comerciales

• Casas de cambio

• Empresas de seguros

• Bolsas de valores

• Administradoras de Inversión

• Administradoras de Ahorro Previsional 3

Banca comercial

• Banco de la Republica O. del Uruguay

• Sucursales de Bancos Internacionales

4

Banco de la República O. del Uruguay

Datos al 31/12/2013

• Activos – 45 %

• Pasivo – 43 %

• Patrimonio – 48 %

5

Gobierno Corporativo

• Normativa en el Uruguay

• Circular 1664 del BCU del 9/9/1999 sobre “Control

Interno en Empresas de Intermediación Financiera.

• Circular 1987 del BCU del 3/4/2008 “Normativa sobre gobierno corporativo y sistema de gestión integral de riesgos”

• Estándares Mínimos de Gestión para Instituciones Financieras (Abril 2009)

6

Circular 1664 BCU

• Sistema Integrado de Control Interno (COSO)

Obligatoriedad, Definición, Componentes

• Auditoría Interna

Obligatoriedad, Independencia funcional, Planeamiento de las Actividades e Informes.

• Comité de Auditoría

Definición, Composición y Funcionamiento y Responsabilidades.

7

Circular 1987 BCU

• Gobierno Corporativo

Obligatoriedad

Definición y alcance

Requisitos

• Sistema de Gestión Integral de Riesgo

Obligatoriedad

Definición

Requerimientos

Documentación 8

Gobierno Corporativo

El Gobierno Corporativo es aquel sistema a través del cual las instituciones son dirigidas, monitoreadas y controladas e incluye a la Dirección, la Alta Gerencia y a los distintos mecanismos de control como son la Auditoría Interna, la Auditoría Externa y el Comité de Auditoría.

Características de un Gobierno Corporativo Eficaz

9

Responsabilidades

• Directorio

• Alta Gerencia

• Comité de Auditoría

• Auditoría Interna

• Auditoría Externa

10

Comité de Auditoría – Circ. 1664

• Obligatoriedad

• Carta constitutiva

• Integración

11

Comité de Auditoría – Integración

• Comité de Directorio

• No desarrollo de funciones gerenciales o administrativas

• Remuneración independiente del resultado de la Institución

• Mandato mínimo y rotación de los miembros

12

Comité de Auditoría – Responsabilidades

• Contribuir a la aplicación y funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Riesgos

• Vigilar el adecuado funcionamiento del SGIR

• Revisar y aprobar el plan anual de Auditoría Interna y su cumplimiento

• Examinar los informes emitidos por el Auditor Externo

• Proponer la selección del Auditor Externo

13

Comité de Auditoría – Responsabilidades

• Evaluar independencia del Auditor Externo

• Seguimiento de las observaciones (debilidades de control detectadas)

• Conocer los estados contables anuales y toda información contable relevante

• Revisar políticas sobre cumplimiento de leyes, regulaciones, normas éticas, etc.

Comité de Auditoría en el BROU

14

Sistema de Gestión Integral de Riesgos

• “Conjunto de políticas, procedimientos y mecanismos de control implementados por la entidad para propiciar una apropiada identificación, medición, control y monitoreo de los riesgos a los que se encuentra expuesta.”

15

Sistema de Gestión Integral de Riesgos

• De crédito

• De mercado

• De Liquidez

• Operacional

• País

• De Cumplimiento

• De Reputación

• De Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo

SGIR - Requerimientos

16

Sistema de Gestión Integral de Riesgos en

el BROU • Oficinas especializadas dependientes del

Directorio:

• Oficina de Políticas y Control del Riesgo

• Unidad de Prevención de Lavado de Activos

• Marco metodológico para la Identificación, Evaluación y respuesta a los riesgos (R.D. 23/12/2008)

Ver Marco Metodológico

17

Sistema de Gestión Integral de Riesgos en el BROU

18

Directorio

Gerente

General

Gerentes

Ejecutivos

Divisiones

Gerente

Ejecutivo de

Riesgos

Gerencia de

Riesgos

Auditoría

Interna

Gerente

Ejecutivo de

Auditoría

Interna

Comité de

Auditoría

Gerencia de

Riesgo

Operacional

Otras Gerencias

de Riesgo

(Crédito y

Mercado)

Directorio

Gerente

General

Comité de

Riesgos

Gerencia

Ejecutiva de

Riesgos

Auditoría

Interna

Comité de

Auditoría

Gerencia de

Riesgo

Operacional

Otras Gerencias

de Riesgo

(Crédito y

Mercado)

Coordinadores de

Riesgo Divisiones/

Sucursales del

Exterior

Otras Unidades

de Soporte

(RRHH,IT,Legal,

UPLA,etc..)

Comité de Riesgos

• Integración: Gerencia General y Gerencia Ejecutiva de Riesgos. (más otras Gerencias Ejecutivas, de acuerdo con el tema).

• Periodicidad de las reuniones: mensual

• Actas en expediente electrónico.

19

Comité de Riesgos – Responsabilidades

• Definir el apetito de riesgo de la Institución

• Supervisar la implementación del marco metodológico.

• Asegurar que la responsabilidad y las autoridades se encuentran claramente definidas.

• Analizar y validar anualmente el perfil consolidado de riesgos de la Institución.

20

Comité de Riesgos – Responsabilidades

• Monitorear la adecuación de los procesos de gestión de riesgos en las Sucursales del Exterior.

• Considerar los riesgos claves reportados por las Divisiones, evaluando su impacto en la estrategia del Banco.

• Coordinar la toma de decisiones para asegurar consistencia en las respuestas a los riesgos.

• Aprobar los indicadores claves de riesgos.

21

Comité de Riesgos – Responsabilidades

• Aprobar los programas de trabajo a ejecutar por las Divisiones al ejecutar la autoevaluación de controles.

• Monitorear trimestralmente el resumen consolidado de resultados de la autoevaluación de controles.

• Monitorear trimestralmente el cumplimiento del plan de acción que deriva de la Evaluación de Riesgos anual, la autoevaluación de ……..

22

Comité de Riesgos – Responsabilidades

• … controles trimestral, excepciones reportadas por los ICR o del reporte de incidencias y pérdidas.

• Evaluar los riesgos asociados a los productor o servicios.

• Proveer al Directorio una amplia y completa visión del perfil de riesgos de la Institución y/u otra información que considere relevante para su consideración.

23

24

Comité de Auditoría Comité de Riesgos

Integrado por Directores Integrado por Administración

Integración fija Integración variable

Aperiódico Mensual

Auditoría Interna, Auditoría Interna y Banco Central

Oficina de Riesgos y Unidad de Prevención de Lav. de Activos

Vigila el funcionamiento del SGIR

Canaliza la responsabilidad de la Administración en el SGIR

Conclusiones

• El Comité de Auditoría y el Comité de Riesgos son dos órganos claves en el Gobierno Corporativo de una Entidad Financiera.

• Sus funciones principales, lejos de ser incompatibles, son complementarias.

25

Conclusiones

• El Comité de Auditoría a través de los informes de los organismos de contralor toma conocimiento de las debilidades detectadas en el Sistema de Gestión Integral de Riesgos y da cuenta al Comité de Riesgos, quien en el marco de su competencias acordará con las Gerencias responsables los planes de acción necesarios para subsanar las debilidades constatadas.

26

¡Gracias por su

atención!

Cr. Marcelo Di Bello

Gerente Ejecutivo de Auditoría Interna

Marcelo.dibello@brou.com.uy

27

Gobierno Corporativo Eficaz

• Clara definición de roles y responsabilidades

• Directorio y Alta Gerencia con conocimientos y competencias para cumplir sus roles

• Ambiente de control adecuado en relación al volumen y complejidad de las operaciones y al perfil de riesgo de la Institución.

28

Gobierno Corporativo Eficaz

• Adecuado Sistema Integral de Gestión de Riesgos

• Sistemas contables íntegros y confiables

• Divulgación oportuna y precisa de información

29

Gobierno Corporativo Eficaz

• Políticas claras y transparentes en materia de retribución a directivos y alta gerencia

• Control y gestión de potenciales conflictos de interés entre los stakeholders

• Protección de los intereses de los depositantes y demás interesados.

30

Gobierno Corporativo Eficaz

• Políticas claras y transparentes en materia de retribución a directivos y alta gerencia

• Control y gestión de potenciales conflictos de interés entre los stakeholders

• Protección de los intereses de los depositantes y demás interesados. Volver presentación

31

Comité de Auditoría en el BROU

Integración: Presidente, Vicepresidente y Auditor General

Orden del día pre-establecido

Repartidos en forma previa

Informes sobre ciclos

Despacho de Gerentes

Proyecto de Resolución Volver presentación

32

Sistema de Gestión Integral de Riesgos - Requerimientos

• Involucramiento de todo el personal

• Actividades presentes, proyectos e iniciativas

• Ser diseñado para gestionar los riesgos:

• Identificación

• Ocurrencia e impacto

• Medidas para controlar o mitigar

• Monitoreo permanente

• Contemplar planes de contingencia

• Responsabilidades claramente definidas

• Evaluaciones periódicas e independientes

• Recursos humanos y materiales adecuados

• Canales de comunicación efectivos Volver presentación

33

Marco metodológico 1 – Definir el apetito de riesgo de la Institución, en forma alineada con los Objetivos y los Lineamientos Estratégicos

2 – Identificar los objetivos claves de las Divisiones, en forma alineada con los objetivos estratégicos definidos en sus correspondientes planes de negocios

3 – Identificar los riesgos asociados a los objetivos previamente identificados

4 – Definir las tolerancias a los riesgos 34

Marco metodológico 5 – Evaluar el impacto y la probabilidad de riesgos

5.1 – Evaluar los riesgos inherentes

5.2 – Identificar los controles actuales para cada riesgo evaluado

5.3 – Evaluar los riesgos residuales

6 – Priorización de riesgos

7 – Identificar las respuestas a los riesgos por parte de las Gerencias

8 – Preparar y validar el perfil de riesgos o visión del portafolio de riesgos 35

Marco metodológico 9 – Monitoreo

9.1 Seguimiento de planes de acción de evaluaciones de riesgos

9.2 Autoevaluación de controles

9.3 Indicadores Clave de riesgos

9.4 Reporte de Incidencia y Pérdidas

9.5 Auditorías Internas

Volver presentación

36