Preparación de la Oferta Encuentro empresarial · Mype y empresas de otros países ... Puede...

Post on 18-Dec-2018

226 views 0 download

Transcript of Preparación de la Oferta Encuentro empresarial · Mype y empresas de otros países ... Puede...

2017Agosto 16

Preparación de la Oferta

Encuentro empresarial

Universo de empresas

según mercados

X

L NEmpresas con ventas a nivel LOCAL

Empresas con ventas al EXTERIOR

Empresas con ventas a nivel NACIONAL

• Existe una gran cantidad de Micro y Pequeñas Empresas que sólo

venden localmente, y muchas de ellas cuentan con un gran potencial

que aún no ha sido desarrollado.

• Algunas empresas se lanzan a explorar mercados externos sin estar

suficientemente preparadas.

Antecedentes

• El tamaño del mercado interno es suficientemente atractivo para las

Mype y empresas de otros países.

MERCADO NACIONAL

MERCADO EXTERIOR

MERCADO LOCAL MYME

Objetivo EstratégicoPromover el crecimiento y fortalecimiento de las micro y

pequeñas empresas con base en el aprovechamiento

del mercado interno, contribuyendo a incrementar sus

probabilidades de éxito al interior del país y en su

incursión a los mercados internacionales.

Son espacios creados para

facilitar el encuentro entre

oferentes y demandantes

que cumplen condiciones de

calidad, precio, experiencia

y ofrecen la posibilidad de

un intercambio comercial en

el corto y mediano plazo.

QUE SON…RUEDAS, FERIAS Y MISIONES COMERCIALES

CÓMO PARTICIPAR EN RUEDAS, FERIAS Y MISIONES COMERCIALES

Manejar la plataforma de inscripción y agendas e instrumentos

requeridos para la participación en los encuentros empresariales.

Conocer la dinámica de este tipo de eventos

Conocer las diferencias entre los tipos de encuentros empresariales y

las ventajas de participar en ellos.

Contar con elementos que permitan evaluar si la empresa está lista

para participar en encuentros empresariales.

Conocer aspectos relevantes para realizar una participación

satisfactoria.

OBJETIVOSOBJETIVOS

INSCRIPCION

INSCRIPCIONhttp://www.propais.org.co/encuentrosempresariales/

Manejar la plataforma de inscripción y agendas e instrumentos requeridos

INSCRIPCION

Datos básicos de

la empresa.

Manejar la plataforma de inscripción y agendas e instrumentos requeridos

INSCRIPCION

Información de contacto

Manejar la plataforma de inscripción y agendas e instrumentos requeridos

INSCRIPCION

Información Comercial.

Manejar la plataforma de inscripción y agendas e instrumentos requeridos

INSCRIPCION

Productos o servicios.

Manejar la plataforma de inscripción y agendas e instrumentos requeridos

AGENDAMIENTO

Manejar la plataforma de inscripción y agendas e instrumentos requeridos

AGENDAMIENTOPROCESO DE AGENDAMIENTO DE CITAS DE NEGOCIOS ANTES DEL EVENTO

Ingrese el usuario y la

contraseña remitidos en el

correo de confirmación

AGENDAMIENTOPROCESO DE AGENDAMIENTO DE CITAS DE NEGOCIOS ANTES DEL EVENTO

AGENDAMIENTOPROCESO DE AGENDAMIENTO DE CITAS DE NEGOCIOS ANTES DEL EVENTO

Opción para bloquear esa hora de

la agenda, impidiendo que le

soliciten citas en la hora marcada.

Opción para solicitar cita de negocios.

NOTA:

• Si es COMPRADOR solo le mostrará la

lista de VENDEDORES.

• Si es VENDEDOR solo le mostrará la

lista de COMPRADORES.

Manejar la plataforma de inscripción y agendas e instrumentos requeridos

AGENDAMIENTOPROCESO DE AGENDAMIENTO DE CITAS DE NEGOCIOS ANTES DEL EVENTO

Puede revisar el perfil del empresario con

el cual exista un interés en tener cita

Si aparece “Disponible” podrá dar click en

“Agendar” para solicitar la cita.

Si aparece “No Disponible” podrá buscar

otra hora en la cual pueda solicitar la agenda

Manejar la plataforma de inscripción y agendas e instrumentos requeridos

AGENDAMIENTOPROCESO DE AGENDAMIENTO DE CITAS DE NEGOCIOS ANTES DEL EVENTO

Cuando termine de solicitar la cita, cierre la

ventana emergente para que pueda solicitar

una nueva cita de negocios.

Manejar la plataforma de inscripción y agendas e instrumentos requeridos

DINAMICA DEL EVENTO

Conocer la dinámica de este tipo de eventos

COMPONENTES

- Rueda de negocios.

- Centro de apoyo institucional.

- Zona Networking.

-Feria empresarial.

DINAMICA DEL EVENTORegistro:

✓Registro de

asistencia

✓Escarapela.

Conocer la dinámica de este tipo de eventos

DINAMICA DEL EVENTOSolución de agendas:

✓Pre-agenda de citas.

✓Listado de

compradores.

✓Turnos de citas no

agendadas.

Conocer la dinámica de este tipo de eventos

DINAMICA DEL EVENTOSolución de agendas:

Agenda vendedores

Conocer la dinámica de este tipo de eventos

DINAMICA DEL EVENTOPre agenda:

Conocer la dinámica de este tipo de eventos

DINAMICA DEL EVENTOListado de compradores:

Listado de

compradores

Conocer la dinámica de este tipo de eventos

DINAMICA DEL EVENTOTurnos de ultimo minuto:

Turnos de ultimo

minuto

Conocer la dinámica de este tipo de eventos

DINAMICA

Que nos encontramos:

✓ Entrada y Salida

✓ Mesas señalizadas

✓ Personal logístico y de apoyo

✓ Punto de Información

Tener en cuenta:

- Puntualidad

- Agenda Impresa

- Solicitud de turnos

- Cumplimiento de horarios

Conocer la dinámica de este tipo de eventos

PREPARACION DE LA OFERTA

RUEDAS DE NEGOCIOS

Diferencias entre los tipos de encuentros empresariales y las ventajas

Son espacios creados para facilitar

el encuentro entre oferentes y

demandantes que cumplen

condiciones de calidad, precio,

experiencia y ofrecen la posibilidad

de un intercambio comercial en el

corto y mediano plazo.

Estos encuentros entre Comprador –

Oferente tienen una duración de 20

minutos aproximadamente por cada

cita de negocio.

Conocer de primera mano posibles clientes del orden nacional que pueden estar

interesados en productos y/o servicios de las empresas de la región.

Ampliación de información y conocimiento del mercado.

VENTAJASDE LAS RUEDAS, FERIAS Y MISIONES COMERCIALES

Promoción directa de productos y/o servicios a grandes y medianas

empresas, grandes superficies, tiendas por departamento, multinacionales

entre otros.

Generar citas agendadas y de último minuto con los posibles compradores

para generar posibles relaciones comerciales en el corto o mediano plazo.

CÓMO PARTICIPAR EN RUEDAS, FERIAS Y MISIONES COMERCIALES

A QUE VAMOS A UN EVENTO…

La empresa está lista para participar en encuentros empresariales?

A QUE VAMOS A UN EVENTO

Desde el punto de vista del vendedor:

» Contacto directo con los clientes y/o

proveedores.

» Plataforma ideal para el lanzamiento

de productos.

» Fortalecimiento de estrategia de mercadeo (comunicación y relaciones públicas).

» Generar nuevos contactos comerciales con clientes potenciales

Los compradores visitan los eventos por tres motivos claves:

» Identificar productos nuevos.

» Encontrarse con proveedores actuales y potenciales.

» Mantenerse al día en los avances del sector

CONSEJOS…

PREVIO AL EVENTO✓ Solicite a la organización la mayor información posible.

✓ Suministre la mayor información sobre su producto en plataforma.✓ Realice el proceso de inscripción y pre-agendamiento

✓ Revise la agenda con los organizadores.

✓ Lleve información adecuada y fácil de cargar.

✓ Tenga claridad técnica (capacidad, costos de producción y lista deprecios, descripción clara de los productos y/o servicios, entre otros)

✓ Lleve muestras (Cuando aplique)

✓ Conozca la logística de entrega de su producto.

✓ Prepare propuestas, tarjetas y cartas de presentación, catálogos deproductos y/o servicios, muestras, entre otro material de la empresaspara las citas de negocios.

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

CONSEJOS…

DURANTE EL EVENTO✓ Apóyese en el organizador.

✓ Construya lazos = negocios fructíferos.

✓ Proyecte una imagen corporativa seria

✓ Entregue material que promocione suproducto o servicio

✓ Optimice el tiempo, sea puntual y respete suagenda.

✓ Escuche las recomendaciones que le hagan.

✓ Sea preciso y concreto.

✓ No se apresure ANOTE !!

✓ Esté al tanto de los costos de producción

✓ Prepare una lista de precios

✓ Prepare obsequios de la empresa.

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

CONSEJOS…

DURANTE EL EVENTO

✓ Cuando hablamos con alguien sólo una pequeña parte de la informaciónque obtenemos de esa persona procede de sus palabras, entre un 60 y un70% de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; esdecir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.

✓ Asegúrese de presentar un producto y servicio que cumpla con lassiguientes condiciones: (calidad, homogeneidad, buena presentación,marca, empaque y/o embalaje, registros sanitarios si aplica, código debarras, entre otros).

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

CONSEJOS…

DURANTE EL EVENTO

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

CONSEJOS…

DESPUES DEL EVENTO✓ Haga seguimiento a las agendas donde el comprador generó expectativas de

negocios.

✓ Pida una evaluación a los organizadores del evento para conocer los aspectos quedebe mejorar.

✓ Envíe cartas de agradecimiento.

✓ Prepare un plan de citas y compromisos postventa (envíe cotizaciones, muestras,fichas técnicas).

✓ Organice un informe de resultados del evento y genere una mesa de trabajo en suempresa, para generar planes de mejora y seguimiento a los compromisos adquiridosen la citas de negocios realizadas.

✓ Realice seguimiento a los contactos realizados.

✓ Evalúe la posibilidad de implementar las mejoras sugeridas a su producto.

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

CONSEJOS…

DESPUES DEL EVENTO

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

CONSEJOS…

DESPUES DEL EVENTO

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

CO

NSE

JOS…

DES

PU

ES D

EL E

VEN

TO

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

RECOMENDACIONES GENERALES

PROYECTE UNA IMAGEN CORPORATIVA SERIA DE SU EMPRESA Y CON VISION INNOVADORA

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

EJEMPLO CONSULTORÍAEN DISEÑO IMAGEN CORPORATIVA

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

ANTES DESPUES

EJEMPLO CONSULTORÍA EN DISEÑO IMAGEN CORPORATIVA

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

DESPUES

ANTES

EJEMPLO CONSULTORÍAEN DISEÑO IMAGEN CORPORATIVA

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

ANTES DESPUES

CONSULTORÍA EN DISEÑO DE EMPAQUES

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

ANTES DESPUES

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

CONSULTORÍA EN DISEÑO DE EMPAQUES

ANTES DESPUES

CONSULTORÍA EN DISEÑO DE EMBALAJES

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

ANTES DESPUES

ACCESO A GRANDES SUPERFICIES

GRANDES SUPERFICIES

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

Grandes superficies es el nombre que reciben las tiendas y mercados de mas 2.400 metros cuadrados, localizados en un edificio o recinto techado. Con venta de diversos tipos de productos, como alimentos, ropa, tecnología, entre otros.

Requisitos para ingresar a una gran superficie

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

• Microempresa formalmente constituida • Código de barras • Plataforma tecnológica (EDI) • Bancarización • Producto

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

✓ RUT, Registro Único Tributario,

Documento que se gestiona en la DIAN

Microempresa formalmente constituida

Microempresa formalmente constituida

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

✓ Pertenecer al Régimen Común

Obligaciones del Régimen Común

✓ Llevar contabilidad ✓ Tener RUT en régimen común, si se tiene en régimen simplificado se debe

actualizar. ✓ Expedir factura (resolución de facturación) ✓ Declarar IVA, retención en la fuente, impuesto de renta ✓ Informar ente la DIAN, el cese de las actividades

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

✓ Cámara de Comercio

Documento que se gestiona en la Cámara de Comercio de cada ciudad.

Microempresa formalmente constituida

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

✓ Código de barras: Herramienta para captura automática de información, esdecir, evita la digitación de datos y facilita el ingreso rápido y exacto deinformación en un computador.

✓ Símbolo: Líneas y espacios paralelos que pueden ser leídos por un escáner.✓ Código: Representación numérica de las líneas y espacios.

Microempresa formalmente constituida

CONSEJOS - TIPS

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

✓ Venda beneficios, no características.

✓ Distinga su servicio. ¿Por qué el cliente le compraría a usted y

no a su competidor?

✓ Casi 85 % de todas las ventas se producen por

recomendación verbal.

✓ Antes de hablar de negocios, entable relación con el cliente.

✓ Haga varias preguntas. Aprenda a escuchar, tomar notas

durante la entrevista, retroalimentación.

✓ Ofrezca incentivos iniciales y garantías.

TIPS A TENER EN CUENTA EN EL MOMENTO DE TENER UNA CITA CON UNA GRAN SUPERFICIE

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

✓ Muestras física de producto terminado ✓ Lista de precios ✓ Unidades de empaque ✓ Capacidad de producción ✓ Catálogo ✓ Tarjeta de presentación, con todos los datos del vendedor ✓ Cartas de colores ✓ Ficha técnica de los productos ✓ Conocer muy bien el producto que estoy vendiendo ✓ Buena presentación personal ✓ Determinación y actitud ✓ Confianza es si mismo y en sus productos

TIPS A TENER EN CUENTA EN EL MOMENTO DE TENER UNA CITA CON UNA GRAN SUPERFICIE

Aspectos relevantes para realizar una participación satisfactoria.

✓ Energía y entusiasmo ✓ Honestidad y sinceridad ✓ Persuasión y empatía ✓ Buena comunicación y facilidad de palabra ✓ Competitividad ✓ Tener claridad de la necesidad del cliente