Predicción de los Riesgos

Post on 08-Aug-2015

482 views 0 download

Transcript of Predicción de los Riesgos

PLANIFICACIÓN DE LOS RIESGOS:

La necesidad de emplear medidas

Mayka Yáñez de la Torre 1º B.B Curso 2011/2012

PLANIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

La planificación es un proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado, es decir, sirve para elaborar una serie de medidas para poder hacer frente a los riesgos.

Dentro de la planificación podemos encontrar las siguientes medidas:

•Predicción•Prevención y Corrección

• Predicción del riesgoLa predicción se refiere a la anticipación del fenómeno con una mayor antelación, aunque hay fenómenos que no se pueden predecir, como por ejemplo: riadas, terremotos,…

Una de las medidas más utilizadas son los mapas de riesgos, que es un instrumento informativo que mediante informaciones descriptivas e indicadores, permite el análisis periódico de riesgos de una determinada zona.

• Prevención y corrección del riesgo

La prevención del riesgo contempla las medidas realizadas a largo plazo con el fin de evitar o disminuir los daños producidos como consecuencia de riesgos o desastres naturales así como mejoras arquitectónicas, obras de ingeniería, …

Pueden ser medidas estructurales y no estructurales

Barreras anti-tsunami (Japón)

Medidas estructurales

Son medidas que incluyen los embalses y reservas, modificaciones a los canales de los ríos, defensas ribereñas, depresiones para desbordamiento, cauces de alivio y obras de drenaje, es decir, cuando se modifican las estructuras geológicas o cuando se realizan construcciones para evitar riesgos, tales como edificios sismo resistentes.

Un ejemplo de medidas estructurales, es este edificio sismo resistente, construido en Estados Unidos.

Medidas no estructurales

Son aquellas que se llevan a cabo cuando las medidas estructurales no se realizan, debido por decirlo de alguna, cuando ya no hay remedio se toman medidas de evacuación, servicios de protección civil, etc.

Por ejemplo, en esta foto observamos miles de personas evacuadas y llevadas a un pabellón de Japón debido a un terremoto.

CAUSAS DE LOS RIESGOS

Uno de los ejemplos sobre las causas producidas por los riesgos, es el monzón asiático, que se produce tras la combinación de cuatro factores:

•El cambio del viento•La diferencia de temperatura entre la Tierra y los océanos•La rotación de la Tierra•El cambio de agua a vapor y viceversa (calor latente)

Debido a todo esto, se producen precipitaciones, grandes vientos, inundaciones,…

BIBLIOGRAFÍA

• Buscador Internacional Google

http://www.jmarcano.com/varios/desastre/monzon.html

• Wikipedia.org

• MSC.es

• Jmarcano.com