Practica 4 bandera

Post on 03-Jul-2015

1.087 views 0 download

Transcript of Practica 4 bandera

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL NAUCALPAN

ELABORACION DE UNA BANDERA TRICOLOR

(DENSIDAD)

PRACTICA 4

Equipo 2

¿Cómo realizar una bandera tricolor con sustancias liquidas? ¿Cómo lograr que no se mezclen las distintas sustancias?

¿Qué propiedad física interviene?

Realizar una mezcla donde se distingan los colores verde blanco y rojo. La condición es que dichos componentes se encuentren en forma líquida y que estos no se mezclen entre si

Se pretende crear un bandera dentro de un vial utilizando mezclas homogéneas de distintos colores; si se realiza correctamente el experimento entonces cada mezcla quedará en diferente nivel según la densidad que tenga; será algo similar a lo que sucede cuando se mezcla el agua y el aceite.

Una mezcla Disolución (Diluidas, Concentradas, Saturadas y  Sobresaturadas) Densidad

es una materia constituida por diversas moléculas. Las mezclas, por lo tanto, están formadas por varias sustancias que no mantienen interacciones químicas. Las propiedades de los diversos componentes pueden incluso ser distintas entre sí. Es habitual que cada uno de ellos se encuentre aislado a través de algún método mecánico.Podría decirse, en definitiva, que una mezcla surge cuando se incorporan distintas sustancias sin interacción química a un todo. Si la misma está formada por sustancias puras que no pierden sus propiedades naturales en la integración, se habla de mezcla Homogénea. Éstas son disoluciones y se caracterizan por no exhibir sus componentes de manera diferenciada ante los ojos del observador, que sólo detecta una única fase. Heterogénea: su composición carece de uniformidad; por lo que sus componentes se pueden ver a simple vista

Una solución (o disolución) es una mezcla de dos o más componentes, perfectamente homogénea ya que cada componente se mezcla íntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus características individuales. Esto último significa que los constituyentes son indistinguibles y el conjunto se presenta en una sola fase (sólida, líquida o gas) bien definida. Una disolución se forma por un soluto; que es lo que se disuelve y un disolvente que es lo que disuelveSe clasifica en:Diluidas: si la cantidad de soluto respecto del solvente es pequeña.Concentradas: si la proporción de soluto con respecto del solvente es grande. Saturadas: se dice que una disolución está saturada a una determinada temperatura cuando no admite más cantidad de soluto disuelto; esto quiere decir que se llama así a un disolución cuando tiene la máxima cantidad de soluto que puede disolver en in disolvente Sobresaturadas: disolución que contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura determinada. La sobresaturación se produce por enfriamientos rápidos o por descompresiones bruscas.

La densidad es una medida utilizada por la física y la química para determinar la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. La ciencia establece dos tipos de densidades. La densidad absoluta o real que mide la masa por unidad de volumen, y es la que generalmente se entiende por densidad. Se calcula con la siguiente formula: Densidad = masa / volumen.La densidad es una característica de una sustancia y puede emplearse como auxiliar para su identificación. Cuando se indica la densidad de un sólido o un líquido generalmente se expresa en gramos por mililitro o por centímetros cúbicod =Masa __ g / ml o bien d = g / cm 3

Volumen

•1 vial•4 vasos de precipitado de 50mL•1 jeringa de 5 ml•1 agitador de vidrio •1 espátula

•250mL de Leche•Colores vegetales (Rojo y Verde Bandera)•Agua•250g de Azúcar

En cada uno de los vasos de precipitado de 50 mL se aran las siguientes mezclas:1-.SOLUCION VERDE: En el vaso de precipitado colocar 10 mL de agua y agregar una mínima cantidad de colorante verde y por ultimo mover con el agitador de vidrio asta que se disuelvan completamente los componente y se forme un mezcla homogénea.2-.SOLUCION BLANCA: Disolver 2.5g de azúcar en 10 mL de leche y agitar asta que se disuelva totalmente3-.SOLUCION ROJA: En uno de los vasos colocar 7g de azúcar y disolver en 10mL de agua y agregar una pequeña cantidad de colorante rojo; agitar asta formar una mezcla homogénea.4-.Usando la jeringa incorporar con cuidado 3mL de solución roja 5-.Posteriormente al igual que con la solución rojo agregar 3 mL de solución blanca (lentamente y cuidando que las sustancias no se mezclen)6-.Por ultimo agregar 3mL de solución verde con ayuda de la jeringa. Nota: Lavar el agitador cuando se termine de realizar cada disolución esto para evitar que se mezclen los colores de estas.Enjuagar la jeringa cada que se termine de vaciar la solución en el vial.

Color de la disolución Concentración Densidad Disolución

Verde %m=7/17x100=41.179%

7g/10m=.7g/m sobresaturada

Blanco %m=2.5/12.5x100=20%

2.5/10=0.25g Saturada

rojo -------------------- -------------------- diluida

a pesar de que las sustancias se intenten mezclar, se separan tal y como sucede con el agua y con el aceite, esto debido a que cada sustancia tiene diferente densidad.

se logró obtener con una mezcla la bandera que se pretendía hacer, se pudo mediante diferentes concentraciones y poniendo la cantidad de soluto que se pidió.

•http://definicion.de/mezcla/

•http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Disoluciones_quimicas.html

•http://www.misrespuestas.com/que-es-la-densidad.htm