Power articulo todas final(1)

Post on 22-Jul-2015

896 views 0 download

Transcript of Power articulo todas final(1)

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Revolución Digital

Sociedad de la

información

Transformación de la práctica

educativa (cambios en la metodología)

CAMBIOS EN LA E.I. COMO CAMBIOS EN LA E.I. COMO CONSECUENCIA DE LA EXPLOSIÓN CONSECUENCIA DE LA EXPLOSIÓN

TECONOLOGICA TECONOLOGICA

TRADICIONALMENTE TRADICIONALMENTE

• Clases magistrales de tipo expositivo.

• Maestro como mayor fuente de saber.

• Alumnos pasivos limitados a escuchar, memorizar y repetir.

• Metodología de transmisión de conocimientos.

• Enseñanza unidireccional.

A C T U A L M EA C T U A L M EN T E N T E

Cambio de roles.• Maestro como guía.

Adquiere nuevas habilidades y competencias.

• Alumno sujeto activo que construye su aprendizaje.

• Uso de recursos variados. • Adaptación de los procesos

de e/a.

En consecuencia, la En consecuencia, la escuela debe dar escuela debe dar

respuesta a la nueva respuesta a la nueva sociedad de la sociedad de la información. información.

VENTAJASVENTAJAS• Más calidad del proceso educativo (superación

barreras espacio-tiempo)• Mayor intercambio de información: docente<->familia alumno<->profesor, alumno<->alumno.• Mejor servicio a padres.• Desarrollo de habilidades adicionales (manejo,

conceptualización, asociación, búsqueda y selección de información)

VENTAJASVENTAJAS• Mayor participación y motivación del alumno hacia

el aprendizaje (aprendizaje guiado)• Desarrollo de la capacidad de iniciativa (trabajo

más autónomo)• Surge el aprendizaje “a través de errores”• Aparición del aprendizaje cooperativo (mayor

posibilidad de trabajo en grupo)• -Aumentan los recursos para el profesorado • -Mejoran las competencias del alumno de expresión

y creatividad

INCONVENIENTESINCONVENIENTES• Empeora la salud y el aprendizaje• Conlleva Peligros• “Muerte de la niñez”• No ayuda a pensar• No es un medio efectivo de manipulacíón• Puede provocar efectos físicos negativos (adicción,

malas posturas…)• En exceso es perjudicial• Su uso genera preocupación

• Imprescindible asesoramiento• La buena educación se tienen que basar en juegos,

lecturas, experiencias…• Actualización continua• Altos costos de mantenimiento• Formación del profesorado• Necesidad de filtros presentes en su uso• Posibilidad de encontrar información falsa• Dependencia• Inexistencia de estructura pedagógica • Problemas de mantenimiento

INCONVENIENTESINCONVENIENTES

RECURSOSRECURSOS

GRAN VARIEDA DE RECURSOS, POR GRAN VARIEDA DE RECURSOS, POR EJEMPLO: EJEMPLO:

• ORDENADOR: ORDENADOR: Necesaria su incorporación en Necesaria su incorporación en laslas escuelas. escuelas.

Internet: Internet:

- No es el más utilizado por los niños. - No es el más utilizado por los niños.

- Se puede buscar información e imágenes, - Se puede buscar información e imágenes, colgar trabajos en la red, mejorar la colgar trabajos en la red, mejorar la comunicación con las familias.comunicación con las familias.

- Permite dar cierta autonomía a los alumnos. - Permite dar cierta autonomía a los alumnos.

Procesador de textos: Procesador de textos:

- Permite aprender la lengua escrita.

- De forma lúdica

- Más enriquecedor si se hace de forma cooperativa.

- Experimentan por ellos mismos mediante el ensayo-error. (Autonomía)

Cuentos electrónicos: Cuentos electrónicos:

- Favorece el aprendizaje de nuevas palabras.

- Contiene letras, voz y dibujos.

- Muchos permiten interactuar.

- Permiten una lectura autónoma.

•PIZARRA PIZARRA DIGITAL: DIGITAL:

- Clases amenas, atractivas, participativas y cooperativas.

- Uso táctil (los niños o el profesor tocaran directamente la pantalla para realizar cualquier acción) o con teclado virtual.

- Posibilita todo tipo de actividades: de contenido, rutinarias, asambleas, etc.

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

- Nueva forma de entender la educación.

- Nuevo enfoque uso de las TIC para mejorar el proceso e/a.

- Nuevo papel de los docentes dotar de contenidos educativos a las tecnologías e integrarlas en todas las áreas del conocimiento.