POR: MARTA LUCIA PALACIO VASQUEZ. FORMAS PARA REALIZAR LA LIMPIEZA.

Post on 28-Jan-2016

224 views 0 download

Transcript of POR: MARTA LUCIA PALACIO VASQUEZ. FORMAS PARA REALIZAR LA LIMPIEZA.

FORMAS PARA REALIZAR LA LIMPIEZA

POR: MARTA LUCIA PALACIO VASQUEZ

FORMAS PARA REALIZAR LA LIMPIEZA

FORMAS PARA LA LIMPIEZA1. Manual. 2. Mecánica, mediante lavadoras eléctricas

3. Automático, por ultrasonidos.

FORMAS PARA LA LIMPIEZALa limpieza manual consta de cuatro fases

A.- Enjabonado del instrumental, B.- Fricción con un cepillo de cerdas no

metálicasC.- Aclarado con agua desmineralizada. D.- Secado que se realizará inmediatamente

después del aclarado

FORMAS PARA LA LIMPIEZALimpieza mecánica eléctrica (lavadoras):

constan generalmente de varios programas, siendo los principales

Prelavado, Lavado, del instrumental,AclaradoDesinfección térmica, a 90º durante 10

minutos para prevenir las enfermedades profesionales en el manipulado del instrumental.

FORMAS PARA LA LIMPIEZAAUTOMATIZADOS:Limpieza por ultrasonidos: Es un método

rápido para la limpieza del instrumental, en pocos minutos éste queda perfectamente limpio para esterilizar.

ESTERILIZACIÓNLa esterilización consiste en la

destrucción de toda forma de vida microbiana, incluidas las esporas (las esporas son los microorganismos más resistentes al calor así como a los agentes químicos y radiaciones).

SISTEMAS DE ESTERILIZACIONCalor seco: la esterilización por este método se

realiza con aire seco. Por la acción del calor las esporas y bacterias se desecan produciéndose una coagulación de sus proteínas.

Esterilización por vapor de agua (AUTOCLAVE): El calor húmedo en forma de vapor saturado a presión es muy eficaz, para la destrucción de toda forma de vida microbiana incluso las esporas. La acción esterilizante se produce por el doble efecto del calor y de la humedad.

OXIDO DE ETILENIOPermite la esterilización de materiales termo

sensibles, que no soportan las altas temperaturas del vapor.

En la actualidad el O.E. está considerado como sustancia sospechosa de ser cancerígena.

TÉCNICAS DE LIMPIEZA

POR:MARTA LUCÍA PALACIO VÁSQUEZ

TÉCNICAS DE LIMPIEZASon los diferentes procedimientos que se pueden utilizar para realizar la limpieza de forma efectiva y rápida

TÉCNICAS DE LIMPIEZATécnica de zig- zag: Consiste

siempre en limpiar de izquierda a derecha en forma de zig-zag en un solo sentido, evitando repetir el paso de la paño varias veces por el mismo sitio. Esta técnica se emplea para la limpieza de equipos biomédicos y maquinaria.

TÉCNICA DEL ZIG ZAG

TÉCNICA DE ARRASTRE Consiste siempre en limpiar de

arriba hacia abajo y en el techo en un solo sentido, evitando repetir el paso de la paño varias veces por el mismo sitio. Es importante hacer énfasis en los desconchados y grietas en los cuales puede quedar la suciedad acumulada

TÉCNICA DE ARRASTRE

TÉCNICA DEL OCHOSe desplaza el motoso o trapero de derecha a izquierda o viceversa, formando un ocho, se emplea para la limpieza y desinfección de pisos. Es propia para evitar lesiones en la espalda y columna

LIMPIEZA DE LA CADENA DE FRÍOPara efectuar la limpieza del

refrigerador se requiere de una esponja, jabón (no detergente en polvo), paños y/o toallas de papel. Además, previo al proceso deberá preparar termos o cajas frías que mantendrán los medicamentos a la temperatura requerida entre 2 y 8°C

LIMPIEZA DE LA CADENA DE FRÍO Una vez hecho esto se procede a retirar los productos del refrigerador y a depositarlos cuidadosamente en la caja fría o termo

LIMPIEZA DEL SERVICIO SANITARIOSe debe limpiar al menos dos veces por semana. Se deben utilizar guantes, esponja lavaplatos, cloro, jabón, paños y un hisopo para limpiar el inodoro.

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE LIMPIEZA, SANITACIÓN Y DESINFECCIÓN

Cada institución de salud y cada servicio Farmacéutico debe establecer protocolos de limpieza y desinfección, estos deben estar documentados, verificados y difundidos en todo el personal de salud, así mismo se deben establecer cronogramas de limpieza, desinfección y sanitización.

ACTIVIDAD PRÁCTICAEl estudiante entrega los formatos

diligenciados con el registro de limpieza, sanitización y desinfección realizados a dos equipos y dos artículos de un servicio farmacéutico (laboratorio de farmacia).

EJEMPLO DE FORMATOFECHA

ACTIVIDAD

ARÉA-EQUIPO

MÉTODO DE LIMPIEZA

ELEMENTOS USADOS