Política iso 39001

Post on 19-Jul-2015

335 views 1 download

Transcript of Política iso 39001

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

ISO 39001: SISTEMAS DE SEGURIDAD VIAL

POLÍTICA

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

Apartado 5.2. de la Norma ISO 39001

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

La alta dirección debe establecer un apolítica de seguridad vial que:

a) Sea adecuada al propósito de la organización.

b) Proporcione un marco de referencia para el establecimiento de

objetivos y metas del sistema de gestión de la seguridad vial.

c) Incluya un compromiso de cumplir los requisitos aplicables.

d) Incluya el compromiso de mejora continua del sistema de

gestión de la SV.

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

La política de seguridad vial es un

proceso que se concreta en el

documento mediante el cual la

organización expresa formalmente

las directrices y

objetivos generales relativos a la

seguridad vial, determinando las

funciones y responsabilidades en

este campo.

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

La política de seguridad vial se inicia

a través de una declaración formal

de principios, valores y compromisos

sobre los que asentar lo que la

empresa pretende ser

y hacer en materia de seguridad vial.

Son esencialmente los valores sobre

los que cimentar el sistema de

seguridad vial.

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

valores

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

Los valores son principios que nos permiten orientar

nuestro comportamiento en función de realizarnos como

organización.

Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir,

apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un

comportamiento en lugar de otro. También son fuente

de satisfacción y plenitud.

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

La seguridad vial está por encima de la producción

Implica que no programaremos actividades que

incidan en la seguridad vial que, por ejemplo,

obliguen a conducir a mayores velocidades que

las permitidas

Ejemplo de valores

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

La formación es un elemento clave de la seguridad vial

Implica que debemos crear un sistema de

formación de los trabajadores que mejore sus

capacidades de conducción

Ejemplo de valores

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

Todas a aquellas personas u organizaciones en las que las actuaciones de la

organización puede influir en su seguridad vial

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

Circunstancia o condición necesaria para algo que te impone la legislación,

los trabajadores, los clientes, etc.

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

Mejora, en todos los campos, de las capacidades del personal, eficiencia de

los recursos, los vehículos, entre los miembros de la organización, con la

sociedad y cuanto se le ocurra a la organización y que se traduzca en una

mejora de la seguridad vial.

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

La mejora continua implica tanto la implantación de un Sistema como el

aprendizaje continuo de la organización, el seguimiento de una filosofía de

gestión, y la participación activa de todo las personas.

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

Política

www.ampellconsultortes.com – info@ampellconsultores.com

ampellconsultores