Polimers

Post on 29-Jul-2015

2.822 views 0 download

Transcript of Polimers

Procede

•Plantas

* Animales

Por ejem.:

-Celulosa

-Almidón

-Proteínas

-Caucho Natural

-Ácidos nucleicos

-Lana

-Cuero

Procesos bioquímicos y fisiológicos

Polímero

Poly- Muchos

Mero- partes

Muchas

Partes

• Pueden tener

Un numero indefinido de

Grupos CH2 - CH2

• Tienen alto peso molecular

• Son llamados

Macromoléculas

• Sintetización a través de polimerización

ProteínasProteínas

¿ Que son las proteínas?

*Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.

*Las proteínas desempeñan un papel fundamental en los seres vivos y son las bio moléculas más versátiles y más diversas.

¿Qué hacen?

Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan:

· Estructural (colágeno y queratina)

· Reguladora (insulina y hormona del crecimiento),

· Transportadora (hemoglobina),

· Defensiva (anticuerpos),

· enzimática (sacarasa y pepsina),

· Contráctil (actina y miosina).

FuncionesFuncionesFunciones Específicas :

- Catálisis : Las enzimas catalizan diferentes reacciones.

La hexoquinasa cataliza la transferencia del grupo fosfato desde el ATP a la glucosa.

- Almacenamiento de aminoácidos, cómo elementos nutritivos :

Ovoalbúmina, Caseína, Glidina.

- Transporte de moléculas específicas : Seroalbúmina, Lipoproteínas, Hemogloibina.

- Protección : Los anticuerpos protegen el organismo de agentes extraños que puedan dañarlo.

- Estructuración : Forman la masa principal de los tejidos.

¿Qué las compone?

Estas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están formadas por la unión de varios aminoácidos, unidos mediante enlaces peptídicos.

El orden y disposición de los aminoácidos en una proteína depende del código genético, ADN, de la persona.

Las proteínas de todo ser vivo están

determinadas mayoritariamente por su

genética (con excepción de algunos

péptidos antimicrobianos de síntesis no

ribosomal), es decir, la información

genética determina en gran medida qué

proteínas tiene una célula, un tejido y un

organismo.

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN

Las proteínas poseen veinte aminoácidos, los cuales se

clasifican en:

Glicina, alamina, valina, leucina, isoleucina, fenil, alanina, triptófano,

serina, treonina, tirosina, prolina, hidroxiprolina, metionina, cisteína, cistina, lisina, arginina, histidina,

ácido aspártico y ácido glutámico.

Las proteínas poseen veinte aminoácidos, los cuales se

clasifican en:

Glicina, alamina, valina, leucina, isoleucina, fenil, alanina, triptófano,

serina, treonina, tirosina, prolina, hidroxiprolina, metionina, cisteína, cistina, lisina, arginina, histidina,

ácido aspártico y ácido glutámico.

Las proteínas pueden clasificarse, basándose en su :

•          Composición

•         Conformación

Según su composición

Pueden clasificarse en proteínas "simples" y proteínas "conjugadas".

Las "simples" o "Holoproteínas" son aquellas que

al hidrolizarse producen únicamente aminoácidos,

mientras que las "conjugadas" o "Heteroproteínas"

son proteínas que al hidrolizarse producen también,

además de los aminoácidos, otros componentes

orgánicos o inorgánicos.

Proteínas Simples:

Son aquellas que por hidrólisis, producen

solamente µ -aminoácidos.

    Proteínas Conjugadas:

Son aquellas que por hidrólisis, producen µ -

amino-ácidos y además una serie de

compuestos orgánicos e inorgánicos llamados :

Grupo Prostético.

Las proteínas conjugadas pueden clasificarse de acuerdo a su grupo prostético :

· Nucleoproteínas (Ac. Nucleído)

· Metaloproteínas (Metal)

· Fosfoproteínas (Fosfato)

· Glicoproteínas (Glucosa)

Proteínas Fibrosas: Son aquellas que se hayan constituidas por cadenas polipeptídicas, ordenadas de modo paralelo a lo largo de un eje formando estructuras compactas (fibras o láminas).

Son materiales físicamente resistentes e insolubles en agua y soluciones salinas diluidas. Ej. : (colágeno, µ -queratina, elastina).

· Proteínas Globulares: Están constituidas por cadenas polipeptídicas plegadas estrechamente, de modo que adoptan formas esféricas o globulares compactas.

Son solubles en sistemas acuosos, su función dentro de la célula es móvil y dinámica. Ej : (enzimas, anticuerpos, hormonas)

Estructura Primaria: Es el esqueleto covalente de la cadena polipeptídica, y establece la secuencia de aminoácidos.Rige el orden de encadenamiento por medio del enlace polipeptídico..

Estructura Secundaria: Ordenación regular y periódica de la cadena polopeptídica en el espacio.Rige el arreglo espacial de la cadena polipeptídica en el espacio.Arreglos: Hélice-a , Hélice-b , Hélice Colágeno.

Estructura Terciaria: Forma en la cual la cadena polipeptídica

se curva o se pliega para formar estructuras estrechamente

plegadas y compactas como la de las proteínas globulares.

Rige el arreglo tridimensional en el cual participan las

atracciones intermoleculares. (Fuerzas de Van der Walls,

Puentes de Hidrógeno, Puentes disulfuro, etc).

Estructura Cuaternaria: Es el arreglo espacial de las

subunidades de una proteínas, para conformar la estructura

global.

Es el acompañamiento paralelo de las cadenas

polipeptídicas, responsable de las funciones de las proteínas.

Los aminoácidos.

Los aminoácidos, tienen constituyentes básicos estructurales, que, a

semejanza de los eslabones de una cadena, constituyen los elementos

necesarios, enlazados unos con otros, forman la molécula de la proteína.

Las proteínas difieren entre sí fundamentalmente por el número,

naturaleza y orden de enlace de unos aminoácidos con otros. A pesar de

la gran variedad y complejidad de las proteínas existentes en la

naturaleza, todas ellas están constituidas a partir de tan sólo veinte

aminoácidos distintos, denominados fundamentales, siendo únicamente

los ocho nombrados a continuación los considerados esenciales o no

sintetizados a partir de otros por el organismo.   

1)    Fenilalanina

2)    Isoleucina

3)    Leucina

4)    Lisina       

5)    Metionina        

6)    Treonina

7)    Triptófano

8)    Valina

Las estructuras moleculares de las proteínas están integradas por largas cadenas helicoidales de aminoácidos denominadas peptídicas, en las cuales estos elementos se enrollan alrededor de un eje imaginario.

Las estructuras moleculares de las proteínas están integradas por largas cadenas helicoidales de aminoácidos denominadas peptídicas, en las cuales estos elementos se enrollan alrededor de un eje imaginario.

El carboxilo de un aminoácido reacciona con el

grupo amino de otro aminoácido, eliminando una

molécula de agua y formando una unión de tipo

amídico.

Este nuevo compuesto toma el nombre de péptido,

y la unión se llama peptídica. El péptido tendrá en

sus puntos terminales un radical NH2 y un COOH

libres, pudiendo ellos, a su vez, ligarse con una

unión peptídico a dos nuevos aminoácidos,

formando moléculas cada vez más complejas,

llamadas precisamente polipéptidos.

Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos

Ácidos nucleicos

• En el núcleo de la célula

• Virus sin células

• determinan la síntesis de la proteína

• características hereditarias

• ácido fosfórico

• Nitrógeno

• Azúcar (pentosa)

Nucleótido

ADN ARN(Ácido desoxirribonucleico)

( ácido

Ribonucleico)

H3PO4Acido fosforico

• Base

Nitrogenada

Adenina (A)

Guanina (G)

Timina (T)

Uracilo (U)

Citosina (C)

Azúcar o monosacárido

desoxirribosa

ribosa

C5H10O4

ADN

C5H10O4

ADN

C5H10O5

ARN

C5H10O5

ARN

ADN ADN

ADN

AN- Nucleotido

Portadores de información genética

Pares de moleculas

Peso molecular elevado

Característica: Timina

*acido fosforico

*desoxirribosa

*base nitrogenada

Azúcar ::: fosfato=

Enlaces Fosfodiester

Fosfato:::B Nitrogenada

Los nucleótidos se unen para formar el polinucleótido por uniones fosfodiester entre el carbono 5' de un nucleótido y el carbono 3' del

siguiente.

Las bases se unen del azúcar y el fosfato.

Dextrógira ( derecha)

Levógira (izquierda)

Dextrógira ( derecha)

Levógira (izquierda)

Circular

Ó

lineal

Circular

Ó

lineal

ARN

• AN – nucleotido

• Base Nitrógenada

• Acido fósforico

• azúcar (ribosa)

• Células procariotas/eucariotas

• ARN

Purinas

pirimidinas

Amina (A)

Guanina (G)

Citosina (C)

Uracilo (U)

Cadena sencilla

Transfiere y traduce información del ADN

Cadena sencilla

Transfiere y traduce información del ADN

ARN….

*Mensajero

- Cadenas de largo tamaño

-transporta la información necesaria para la síntesis proteica.

- Cada ARN tiene información para sintetizar una proteína determinada.

- Su vida media es corta.

- Cadenas de largo tamaño

-transporta la información necesaria para la síntesis proteica.

- Cada ARN tiene información para sintetizar una proteína determinada.

- Su vida media es corta.

*Transferencia: capta aminoácidos y los transporta*Transferencia: capta aminoácidos y los transporta

*Ribosómico: más abundante, proteínas ribosómicas, traductor, subunidades.

*Ribosómico: más abundante, proteínas ribosómicas, traductor, subunidades.

• Compuestos abundantes en la naturaleza.

• Se encuentran tanto en tejidos animales como vegetales .

• En los vegetales sintetiza glucosa por fotosintesis.

• Pueden considerarse derivados aldehidicos (-CH=O) o cetonicos (-CO-) de polialcoholes o alcoholes polihidroxilicos

• Su formula es Cn(H2O) significa que hay una molecula de agua por atomo de carbono.

• La denominacioon de azucares o glucidos no es exacta porque no todos son dulces.

• Los carbohidratos pueden ser conocidos como azucares, glucidos , hidratos de carbono sacaridos. Pero son utilizados unicamente como sinonimos.

Funciones de los CarbohidratosFunciones de los Carbohidratos

• Transferir energía entre células.

• Función de reconocimiento celular y proteínico.

• Función de reserva energética bajo la forma de glucógeno.

• Son responsables de la forma y resistencia de los organismos vegetales en forma celulosa.

Clasificación y NomenclaturaClasificación y Nomenclatura

• Se clasifican generalmente en :

• Monosacáridos

• Oligosacáridos

• Polisacáridos

• En la nomenclatura de carbohidratos es la terminación “osa”.

• Se clasifican generalmente en :

• Monosacáridos

• Oligosacáridos

• Polisacáridos

• En la nomenclatura de carbohidratos es la terminación “osa”.

Monosacáridos.

Azucares simples

cetosas

aldosas

SegúnContengan el

GrupoAldehidico o

cetonico

•Triosas

•Tetrosas

•Pentosas

•Hexosas

•Heptosas

•Octosas

•Segun contengan 3 4 5 6 7 u 8 atomos de carbono

Oligosacáridos• Esta compuesto por entre tres y nueve

moleculas de monosacaridos que al hidrolizarse se liberan. Según el numero de monosacaridos de la cadena se tienen los trisacaridos , tetrasacaridos, pentasacaridos.

• Con frecuencia se encuentran unidos a las proteinas

• Existen también en forma libre como

la lactosa y sacarosa que son los

disacáridos. Gencianosa (trisacarido)

y estaquiosa (tetrasacarido).

• Los mas importantes son la maltosa la sacarosa y la lactosa estos existen libres en la naturaleza.

• Son solubles en agua y se pueden cristalizar.

• Tienen sabor dulce .

Disacáridos

• Resultan de la condensación de tres

moléculas de monosacáridos.

• Entre los Trisacaridos están la : rafinosa y

la melezitosa.

Trisacaridos.

Otros Oligosacaridos

• Entre ellos esta el tetrasacarido estaquiosa que se encuentra en los vegetales.

• Los oligosacaridos mas importantes son los que forman parte de los determinantes antigenicos de los grupos sanguineos y otros que se presentan en celulas y permiten su reconocimiento , algunos tienen carácter antibiotico.

• La mayoria de los carbohidratos naturales se encuentran como polisacaridos de elevado peso molecular.

• La D-glucosa es el que mas frecuentemente forma la unidad monosacarida de un polisacarido aunque tambien existen polisacaridos con manosa , fructosa , galactosa, xilosa y arabinosa.

Polisacáridos.

• Los polisacáridos que son polímeros de un solo monosacárido se denominan homo polisacáridos , los que tienen mas de una clase de monosacáridos se denominan heteropolisacaridos.

• Son de alto peso molecular y forman dispersiones coloidales.

• Son aquellos que están formados por un solo tipo de monosacárido , aunque participen diferentes tipos de uniones.

• Se nombran agregando la terminacion –ano al monosacárido que constituye el polímero.

• En general se denominan glicanos si son de glucosa : galactanos de galactosa , arabanos de arabinosa , etc.

Homopolisacaridos.

Heteropolisacaridos

Resultan de la polimerización de dos o

mas monosacáridos elementales que

contienen generalmente una hexosamina

que puede contener o no grupos sulfato.