Pnfp bloque III Jornada Interinstitucional Agrupamiento 4 Mendoza presentacion 1 parte

Post on 16-Aug-2015

102 views 2 download

Transcript of Pnfp bloque III Jornada Interinstitucional Agrupamiento 4 Mendoza presentacion 1 parte

PROGRAMA NACIONAL FORMACIÓN

PERMANENTE

Mayo 2015 Andrea Henriquez, Gabriela CalviñoGraciela Rivas, Beatriz FernándezSandra Torres, Lorena Gómez Acompañantes de Formación - PNFP

BLOQUE III« LOS DESAFÍOS DE LOS NIVELES

DEL SISTEMA EDUCATIVO»

OBJETIVOS DE NIVEL PRIMARIORESOLUCIÓN 188/2012

AMPLIAR Y MEJORAR LAS CONDICIONES Y FORMAS DE ACCESO, PERMANENCIA Y EGRESO.

FORTALECER LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES GENERANDO MEJORES CONDICIONES PARA LA

ENSEÑANZA Y LOS APRENDIZAJES.

FORTALECER LA GESTIÓN INSTITUCIONAL AMPLIANDO LAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

DESTINADAS A NIÑOS Y NIÑAS ESCOLARIZADOS Y NO ESCOLARIZADOS.

BLOQUE III EJE I - FORTALECER LAS TRAYECTORIAS

ESCOLARES

Pensar que las trayectorias escolares no son abstracciones teóricas lejanas a la realidad cotidiana, sino que hacen a la vida –mejor o peor-, al presente y al futuro de las personas, cuya educación es nuestra responsabilidad. Cuidarlas, acompañarlas, habilitarlas y fortalecerlas es parte sustancial de nuestro trabajo cotidiano.

BLOQUE III EJE II – MEJORAR LAS CONDICIONES DE

ENSEÑANZA

Seguir en movimiento. No quedarnos. Pensar con los colegas el trabajo cotidiano. Intentar comprender cómo aprenden nuestros alumnos/as. Mejorar las formas de enseñar y apostar a que podemos cambiarlas, mejorarlas e inventar otras. Como invitaba Simón Rodríguez a propósito de esta cuestión : "Inventamos o erramos".

BLOQUE III EJE III – INTERPELAR LA ORGANIZACIÓN

INSTITUCIONAL

Buscar las formas de hacer escuela, acordes a los objetivos que nos proponemos.Poner en cuestión lo dado, la misma lógica con la que nos formamos y que reproducimos en cada decisión pedagógica, en las actividades planteadas, en los modos de agruparnos, en la utilización de los tiempos escolares, en la definición (o repetición) de los espacios, en las formas de organizar el trabajo docente.Volver a pensarlos en función de una escuela que ve nacer y avanzar el siglo XXI.

«EL TRABAJO DEL DIRECTOR Y EL PROYECTO DE LA ESCUELA»

Margarita Marturet

GESTIONAR ES GOBERNAR

DIRECTOR COMO AGENTE DEL ESTADO ÉTICA Y RESPONSABILIDAD

EL TRABAJO DEL DIRECTOR Y EL PROYECTO

VERBOS QUE DESPLIEGAN LA POTENCIA DE LA ACCIÓN

DEL DIRECTOR

RESISTIR INTERRUMPIR INAUGURAR

El director que RESISTE...a la reproducción de lo mismo, que se cumpla la profecía del fracaso, la impotencia de

suponer "con esto no se puede"

El director que INTERRUMPE...interrumpe cuando dice No, cuando pone límites, cuando detiene el orden de las cosas, reorienta las acciones, inhabilita, interrumpe el "más de lo

mismo".

El director que INAUGURA...crea donde no hay, introduce una acción política allí donde el escenario muestra que "no

hay condiciones para".