Plegable de la Escuela Politica y Social de Genero para Mujeres de Ciudad Bolivar

Post on 09-Mar-2016

233 views 0 download

description

Informacion general para la Escuela Politica y Social de Genero para Mujeres de Ciudad Bolivar

Transcript of Plegable de la Escuela Politica y Social de Genero para Mujeres de Ciudad Bolivar

P U N T O S D E I N S C R I P C I Ó N :

Del 18 de febrero al 04 de marzo:Casa de Igualdad de Oportunidades para la

Equidad de Género Calle 64C Sur No. 37 - 27 

Barrio Candelaria la Nueva

Del 07 al 11 de marzo: Alcaldía Local de Ciudad Bolívar carrera 73 N° 59 - 12 Sur Piso 2 Centro Comercial Metro Sur

De lunes a viernes de 10:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 4:00 pm

Para más información llámenos al 8051246

o escríbanos a ciase@ciase.org

E S C U E L A P O L Í T I C A Y S O C I A LD E G É N E R O PA R A L A S M U J E R E S

D E C I U DA D B O L Í VA R

I N S C R I P C I Ó N Y S E L E C C I Ó N

Sí quieres hacer parte del GRUPO DE MUJERES QUE

CONSTRUIRÁN LA PROPUESTA DE LA ESCUELA necesitarás lo siguiente:

• Hacer parte de una organización que participe en los procesos sociales y políticos de las mujeres de Ciudad Bolívar

• Hoja de Vida de la Organización (de mujeres o mixta) a la que perteneces, con soportes y certificaciones de los procesos comunitarios desarrollados con perspectiva de Género.

• Tu hoja de vida con certificados de estudios (formales y/o no formales), que den cuenta de tu experiencia en procesos de formación con perspectiva de género.

• Carta de presentación en la que la organización a la que perteneces te postula.

• Sí eres seleccionada debes presentar una entrevista con el comité de seguimiento del proyecto.

Sí quieres hacer parte del GRUPO DE MUJERES QUE HARÁN PARTE DE LA

ESCUELA necesitarás lo siguiente:

• Hoja de vida con certificados de estudios y certificados de experiencia en procesos de formación (procesos políticos, sociales, derechos humanos, control y veeduría social, participación, planeación con perspectiva de género).

Para participar en el grupo de construcción o para hacer parte de la escuela deberás entregar los documentos en los puntos de inscripción

previstos, en sobre cerrado e indicando el cargo al que te postulas.

GOBIERNO SEGURIDAD Y CONVIVENCIA - Alcaldía Local de Ciudad Bolivar

Convenio de Asociación Nº 046 de 2010

L O S T E M A S D E L A E S C U E L A

Fase I

Enfoque de género y roles tradicionales femeninos y masculinos.

Género y participación política. 

Historia política de las mujeres de la localidad.

Antecedentes de la política pública de Mujeres y Equidad de Género en la

localidad, Reconstrucción de la historia del movimiento social de mujeres

Obstáculos para la participación política de las mujeres.

Fase II

Democracia, participación y derechos humanos

Estado social de derecho y políticas públicas y derecho a la participación

Gobierno, administración y control político

Planeación participativa del desarrollo local con perspectiva de género

Inversión local, Formulación de Proyectos y Contratación

Fortalecimiento de los liderazgos de las mujeres y su empoderamiento en

los espacios locales de decisión.

Módulo especial:

Para mujeres que deseen postularse a cargos de elección popular se

presentará un marco del sistema electoral y un apartado sobre

posicionamiento político de las mujeres.

E S C U E L A P O L Í T I C A Y S O C I A L D E G É N E R O PA R A L A S M U J E R E S D E C I U DA D B O L Í VA R

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA

EQUIDAD DE GÉNERO EN EL DISTRITO CAPITAL 2004 -

2016

Es un instrumento que facilita el diseño de las políticas

públicas. Comprende un conjunto de acciones de igualdad

interrelacionadas, orientadas a reducir y combatir la

desigualdad existente entre hombres y mujeres. Adopta su

nombre del Acuerdo 091 de 2003 que lo establece y ordena su

formulación, puesta en marcha, seguimiento y evaluación. Es,

al mismo tiempo, parte integral de la Política Pública de

Mujeres y Equidad de Género.

Desde el enfoque de derechos y para combatir la desigualdad

existente entre mujeres y hombres el Plan constituye una

acción afirmativa orientada a reconocer, garantizar y

restablecer los derechos de las mujeres.

El objetivo principal de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género es “Reconocer, garantizar y restablecer los derechos de las mujeres que habitan en el Distrito Capital, de manera que se modifiquen de forma progresiva y sostenible, las condiciones injustas y evitables de discriminación, subordinación y exclusión que enfrentan las mujeres en los ámbitos público y privado, promoviendo la igualdad real de oportunidades y la equidad de género en el Distrito Capital”.

P O L Í T I C A P Ú B L I C A D E M U J E R E S Y E Q U I D A D

D E G É N E R O

Objetivo General:

Proveer y potenciar los conocimientos, instrumentos y

capacidades de 50 mujeres para actuar con perspectiva de

género sobre la política local, para incidir en las agendas

políticas locales y promover cambios estructurales hacia la

construcción de una localidad más democrática y equitativa, a

través de una Escuela de Formación Social y Política.

Objetivos específicos:

• Promover la formación a 10 mujeres para ser constructoras

de una propuesta inicial de Escuela de Formación Política y

de cinco módulos de la Escuela y su respectiva

multiplicación.

• Formar a 45 mujeres y 5 hombres en 7 Módulos de trabajo

previamente elaborados por el operador.

• Facilitar los procesos de multiplicación de la formación a

150 mujeres y hombres de las organizaciones de base, y su

respectiva multiplicación con la participación de 15 mujeres

multiplicadoras y 15 Mujeres dinamizadoras.

• Apoyar logísticamente en la realización de un Comité

Operativo Local de Mujer y Géneros (COLMyG)  en la

Zona Rural.

• Planear y desarrollar un Foro Local “participación Política

de las Mujeres y PIOEG, recogiendo las agendas previas

construidas colectivamente en la localidad.