Plataforma interdisciplinar de plásticos sostenibles para una … · 2021. 3. 18. · Propuesta...

Post on 13-Aug-2021

4 views 0 download

Transcript of Plataforma interdisciplinar de plásticos sostenibles para una … · 2021. 3. 18. · Propuesta...

Plataforma interdisciplinar de plásticos sostenibles para una economía circular (SusPlast)

Mª Auxiliadora Prieto Jiménez

Coordinadora de SusPlast

Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) 1

FIAB 16.03.21 www.susplast-csic.org

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

INDICADORES ANUALES: >13.000 artículos / >1.600 contratos / >125 patentes solicitadas

3.644 Investigadores2.285 hombres1.360 mujeres

1.263 Investigadores en formación

654 mujeres609 hombres

4.472 Personal de apoyo a la investigación

2.445 mujeres2.027 hombres

1.263 Gestión761 mujeres502 hombres

10.642 Empleados 5.220 mujeres5.422 hombres

Propuesta desde el CSIC: PTIPlataformas Temáticas Interdisciplinares

• Uniendo el conocimiento de grupos expertos del CSIC con otros grupos de empresas, administración, agentes sociales, Universidades y OPIs.

• Resolver retos bien definidos, en plazos concretos, con hitos claros.

Conectando con los “Desafíos Globales”

• Producción mundial de plásticos: 360 millones de toneladas al año.Generación europea de residuos plásticos: 26 millones de toneladas al año.

4

Vertedero,

Medioambiente

Reciclado 30%

Incineración 39%

Emisiones

CO2

31%

4

5

Reto a abordar • SusPlast pretende desarrollar actividades de investigación

e innovación, incluyendo estrategias socio-educativas, parala producción de plástico y su reciclado medianteestrategias mecánicas, químicas y biotecnológicas conobjeto de implantar una gestión de los productos plásticosbasada en una economía circular.

6

7

Estrategias para la producción de plástico y su reciclado

desperdicios plásticos

industriales

desperdicios plásticos

post-consumo

Diseño yestrategias de reciclaje

Recuperación de energía

químicas

Vertedero

Contaminación ambiental(terrestre y acuático)

mecánicas

Co

mp

rom

iso

blic

o y

so

cial

Estrategias basadas en materias primas

alternativas

biotecnológicas

8

Actividades

- Recogida

- Clasificación- Lavado- Molienda- Regranulación- Mezclado- Nuevos materiales

Termoquímico:- Pirólisis- GasificaciónConversión catalítica:- Quimiolisis-Cracking catalíticoQuímica de polímeros:- Nuevos materiales- Monómeros- Oligómeros- Building blocks

QuímicasEnzimas:- Síntesis de polímeros- Modificación de materiales- Biodegradación

-Cultivos puros y Comunidades microbianas:- Síntesis de polímerosbio-basados- Biodegradación

BiotecnológicasMecánicas

Diseño yestrategias de reciclaje

Estrategias basadas en materias primas

alternativas

9

14 SusPlast CSIC partner institutes in Spain

10

Aplicación de biocatalizadores

enzimáticos y microbianos para

el eco-diseño de plásticos

sostenibles

Diseño de plásticos

reciclables mediante

aproximaciones químicas

Bioplásticos reciclables a

partir de polímeros naturales

Revalorización de residuos para la

síntesis de monómeros y plásticos bio-

basados

Desarrollo y certificación de materiales de

envase con mejores

propiedades y menor impacto

ambiental

Síntesis de nuevos

plásticos sostenibles

11

Polímeros de base biológica para una economía circular

Obtenidos de biomasa

PolisacáridosAlmidónCelulosaLigninaGoma

Chitosanos

Producidos por microorganismos

ProteínasGelatinas

Suero de la leche

LípidosTriglicéridos

Poliésteres bacterianos(PHA)

Celulosa bacteriana

Sintetizados a partir de monómeros-

biotecnología

Ácido láctico (PLA)

Bioetanol (PET)

Ácido succínico (BDO)

Polímeros de base biológica

12

Polímeros de base biológica para una economía circular

PolisacáridosAlmidónCelulosaLigninaGoma

Chitosanos

ProteínasGelatinas

Suero de la leche

LípidosTriglicéridos

Sintetizados a partir de

monómeros-biotecnología

Ácido láctico (PLA)

Bioetanol (PET)

Ácido succínico (BDO)

Polímeros de base biológica

Biomass products

Biopolymers

From microorganisms

Bacterial Polyesters (PHA)

Bacterial Cellulose

Synthesized from monomers

13

Las bacterias pueden sintetizar más de 150 monómeros de PHAs diferentes

La composición química define las propiedades de los materiales

14

15

16

Biodegradable Compostable

• Compostaje es un proceso dedegradación acelerado y controladocon el fin de general compost.

• Para ser compostable debe cumplir: Degradación al 90% a los 6 meses Contener una cantidad de metals

pesado inferior a los valoresestablecidos.

Ausencia de efectos negativos duranteel proceso de compostaje

• Degradación es procesonatural llevado a cabo pormicroorganismos(transformación en CO2, H2O,biomasa)

• El residuo generado no seutiliza como compost

17

EVALUACIÓN de la compostabilidad (EN 14995)PARA RECICLADO ORGÁNICO/COMPOSTAJE de envases (EN 13432)

Establecen los requisitos que deben cumplir:- Desintegración: Después de 3 meses-residuo 10% de la masa original.- Biodegradabilidad: biodegradación del 90% en 6 meses.- Calidad del compost final- Ecotoxicidad

Proceso de certificación de un producto compostable en Europa

18

Proceso de certificación de un producto BIODEGRADABLE en Europa

• ISO 17556: test de degradación en suelos

• ASTM D6691: test de degradación en mares

• ISO 14851: test de degradación en agua dulce

19

1: Limitar el uso de plásticos biodegradables (BDP) en el medio ambiente a aplicaciones específicas para las que la reducción, la reutilización y el reciclaje no son factibles.

2: Apoyar el desarrollo de pruebas coherentes y estándares de certificación para la biodegradación del plástico en el entorno abierto.

3: Promover el suministro de información precisa sobre las propiedades, el uso y la eliminación adecuados, y las limitaciones de los BDP a los grupos de usuarios relevantes.

Recomendaciones:

H2020 – NMBP H2020 – BBI H2020 – CE/CIRC H2020 - SPIRE

H2020 – ERA H2020-INFRAIA

Proyectos actuales sobre polímeros, plásticos y bioplásticos y susáreas de enfoque que forman parte de la plataforma SusPlast

20

21

¿Cómo colaborar con Susplast?

¿Cómo colaborar con Susplast?

21

22

Participantes del sector privado-SusPlast

23¡Gracias!

14 SusPlast CSIC partner institutes in Spain

www.susplast-csic.org