Planificacion y Desarrollo Empresarial

Post on 31-Jan-2016

240 views 4 download

description

Rama en la economía de la empresa.

Transcript of Planificacion y Desarrollo Empresarial

PLANIFICACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL

ECON. CECILIA SANTANDER MEDINA

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN

◦PLANEACIÓN O PLANIFICACIÓN.◦ORGANIZACIÓN.◦DIRECCIÓN.◦CONTROL.

Planeación

Dirección

Control

Organización

Proceso administrativo

Producción y Operaciones

Contabilidad y finanzas

Marketing

Talento Humano TH•Personas•Administración del TH

Áreas funcionales básicas

Proceso administrativo y áreas funcionales

PLANEACIÓN O PLANIFICACIÓN.

Planear Es la primera función administrativa;

que sirve de base a las demás. Es la acción de tomar decisiones para

el futuro. No es un acto, es un proceso.

Al proceso en el que se definen las situaciones que queremos alcanzar en el futuro, y se diseñan los caminos para lograrlo, lo llamamos Planificación.

Fases de la Planificación

1. Determinación de Objetivos a alcanzar

2. Toma de decisiones3. Elaboración de planes4. Acciones empresariales

Determinación de Objetivos

Es la primera actividad: saber adónde pretendemos llegar.

Los “objetivos” son la expresión de una situación que queremos vivir en el futuro.

Lista de verificación: ser específico, ser realista, ser verificable, tener un plazo, incluir metas intermedias, plantear un desafío y plantear un compromiso.

Red de Objetivos en la OrganizaciónJerarquía de objetivos – algunos son

más importantes y predominan.Objetivos organizacionalesObjetivos de la divisiónObjetivos del departamentoObjetivos operacionales

El resultado es una red jerárquica e integrada que orienta la acción de la organización en dirección de los objetivos organizacionales.

Desdoblamiento de los objetivos

Objetivos organizacionales

PolíticasDirectrices

MetasProgramas

ProcedimientosMétodos

Normas

Menor DETALLEMayor

AMPLITUD

Toma de decisionesDebemos “tomar decisiones” para

conseguir los objetivos fijados. Ello implica un “proceso” de comparar alternativas posibles y elegir las más adecuadas.

Diagnóstico – Alternativas posibles – Evaluación de alternativas – Selección – Ejecución (Resultados)

Diferentes Tipos de Planeación

Cátedra de Introducción a las Organizaciones

Clases de Planes

Programas, consideración de actividades y del marco temporal. Relacionados con el tiempo.

Presupuestos, expresión monetaria de los programas. Relacionados con el dinero.

Proyectos, programas específicos. Políticas, son guías para las decisiones. Procedimientos, son instrucciones para

una acción. Relacionados con los métodos. Reglas, medidas específicas para

situaciones dadas. Relacionados con los comportamientos.

Planeación Estratégica

Establece los lineamientos generales de la planeacion sirviendo de base a los demás planes (Táctico y operativo). Rige la obtención, uso y disposición de los medios necesarios para alcanzar los objetivos de la organización.

Diseñados por la alta dirección

Son a largo plazo

Comprende toda la empresa

Planeación táctica o funcional

Determina planes específicosDe departamentos de la

empresa

La establecen directivos deNivel medio

Gerentes funcionales

Se dan a medianoY corto plazo

Planeación Operativa:

Su función consiste en la formulación y asignación de actividades al detalle

La ejecutan los últimos niveles jerárquicos de la empresa

Son a corto plazo y se refieren a cada área de actividad

Cátedra de Introducción a las Organizaciones

Misión - Visión

Para comprender la planificación estratégica, debemos definir algunos conceptos que influirán en este tipo de planificación:

Visión Misión

Planeamiento Estratégico

Visión

se define con los siguientes elementos:

Propósito principal de la empresa Su futuro Definición de mercados a atender Valores, conductas y actitudes

deseadas Escenarios esperados

Misión

la declaración de la misión incluye:

Que es lo que hacemos (cuál es el negocio)

En dónde lo hacemos (cuál es el mercado)

Para quién lo hacemos (que necesidad satisfacemos y cómo lo hacemos)

Misión - Visión

Ejemplo de una consultora internacional instalada en nuestro país:

Visión: “Ser reconocidos como la firma profesional que presta, en todas las áreas de actuación, los servicios de la más alta calidad”

Misión: “Aportamos valor basados en el conocimiento y la experiencia de nuestros profesionales, en beneficio de nuestros clientes, nuestra gente y nuestra comunidad”

Principios de administración aplicados a la Planificación

Definición del objetivo, la finalidad de la planificación es determinar quién, cómo y cuando se alcanzará la idea o el objetivo.

Flexibilidad en la planeación, la planeación es permanente; debe tener flexibilidad y corregir defectos durante el desarrollo.

Principales características de la Planeación

Es un proceso permanente y continuo Está siempre orientado hacia el futuro Busca la racionalidad en la toma de

decisiones Busca seleccionar un curso de acción

entre varias alternativas La planeación es “sistémica”,

considera sistemas y subsistemas que la conforman

La planeación es repetitiva, es un proceso que forma parte de otro mayor

Es una técnica de asignación de recursos

Es cíclica, permite evaluación y medición para establecer nueva planeación

Es una función del proceso que interactúa con las demás

Es una técnica de coordinación e integración

Es una técnica de cambio e innovación

Análisis FODA

Análisis ambiental – Oportunidades y AmenazasAnálisis:De la industria y el mercadoDe los competidoresPolítico y regulatorioSocial – aspectos sociales y grupos de

interésDe recursos humanosMacroeconómicoTecnológico

Análisis de recursos internos – Fortalezas y DebilidadesAnálisis:FinancieroEvaluación de recursos humanosDe comercialización y marketingDe operacionesDe otros recursos internos – administración,

I + D, compras, informática

EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

La Estrategia de Operaciones debe encuadrarse dentro de la Estrategia Empresarial que se define como:

el modelo de decisión que revela las misiones y objetivos de la empresa, así como las políticas y planes esenciales para lograrlos, de tal forma que se defina la posición competitiva como respuesta a la clase de negocio en que la firma está o quiere estar y a la clase de organización que quiere ser.

La estrategia empresarial deberá incluir:◦ Descripción de la situación actual de la

empresa, de su entorno y la forma de competir en él.

◦ Los objetivos corporativos y los planes o cursos de acción generales para lograrlos.

◦ La descripción de cómo ha de contribuir cada producto y función a los objetivos corporativos, la cual habrá de plasmarse en los planes mencionados.

◦ La distribución de los recursos entre los diferentes productos y funciones.

La Planificación empresarial como proceso de desarrollo de la estrategia empresarial establece una guía para la decisión.

PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

ANÁLISIS DEL ENTORNO

GENERAL ESPECÍFICO

PolíticaEconomica...

MercadoCompetenciaTecnología ...

ANÁLISIS INTERNO ACTUAL

Productos MercadosProcesos DirecciónCompetitividad FinanzasInstalaciones ...Diagnóstico de

la situaciónactual

DESARROLLO DE OBJETIVOSEstablecimiento de prioridades competitivas

DETERMINACIÓN, EVALUACIÓN Y SELECCIÓNDE ESTRATEGIASProductos Penetración de mercado ServiciosCoberturaPrecio Calidad Inversiones

ESTABLECIMIENTO DE POLÍTICAS

DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO O DE EMPRESA

FortalezasDebilidades

AmenazasOpotunidades

ESTRATEGIA DE LIDERAZGO EN COSTOS

Conjunto integrado de acciones diseñado para fabricar productos al costo mas bajo posible en relación con los competidores, y que incluyen características que sean aceptables para los clientes.

ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIONConjunto integrado de acciones diseñado

para fabricar productos que los clientes perciben como diferentes en aspectos importantes para ellos.

MATRIZ FODA

FORTALEZAS (F)

LISTA DE FORTALEZAS

DEBILIDADES (D)

LISTA DE DEBILIDADES

OPORTUNIDADES (O)

LISTA S DE OPORTUNIDADES

AMENAZAS (A)

LISTA DE AMENAZAS

ANALISIS INTERNO

ANALISIS EXTERNO

ESTRATEGIAS FOUSAR FORTALEZAS PARA APROVECHAROPORTUNIDADES

ESTRATEGIAS DOVENCER DEBILIDADES APROVECHANDOOPROTUNIDADES

ESTRATEGIAS FAUSAR FORTALEZASPARA EVITAR AMENAZAS

ESTRATEGIAS DAREDUCIR A UN MINIMO DEBILIDADY EVITAR AMENAZAS

Beneficios de la planeación

Define la acción

Reduce los riesgos

Refuerza los objetivos

Simplifica la coordinación

Facilita el control

Crea nuevas oportunidades

Vitaliza la organización