Planificación planificación 2015 lenguaje y comunicación octavo básico a

Post on 09-Aug-2015

38 views 2 download

Transcript of Planificación planificación 2015 lenguaje y comunicación octavo básico a

12/5/2015 Planificación Planificación 2015 Lenguaje Y Comunicación Octavo básico A

http://www.erpeduca.cl/print_planificacion_new.asp?id=127125&Id_Planificacion=MTUyMjg=&Nivel=NA==&c=2 1/3

Mayo Mayo/Dramático y gramática

Planificación: Planificación 2015 Lenguaje Y Comunicación Octavo básico A Objetivos:

Profesor: PAULA DOMINIQUE CARREÑO

Curso: Octavo básico A

Sector: Lenguaje y comunicación

   

N°Clase Fecha Objetivo N° Apr. Esperado Contenido Habilidades Metodología Recursos Inicio Desarrollo Cierre Evaluación Horas Fecha Hecho

1 Clasificar palabrassegún las reglas deacentuación y eluso de la h.

AE 04 Ortografíaliteral,acentual ypuntual.

ReconocerClasificarAplicar

Proyector.Texto deestudio.Cuadernos.Computador.

‐ Comparta lameta de la clase. ‐Invite a susestudiantes aextraer de libro, almenos cincopalabraspolisilábicas, comopor ejemplo,invernadero,energéticos,razones, entreotras. ‐ Pídales queseparen laspalabras en sílabasy marquen con sucolor favorito lasílaba tónica. ‐Revisen en lapizarra algunosejemplos. ‐Presente la letra hy sus reglas.

‐ Se sugiereescribir palabrasde uso cotidianopara que ejercitenla separaciónsilábica y elreconocimiento dela sílaba tónica. ‐Explique cómoclasificar laspalabras enagudas, graves,esdrújulas ysobresdrújulas.Luego, organiceun juego en el queusted diga unapalabra y unestudiantemencione otroejemplo de lamisma categoría.Por ejemplo, dice“canción” y losalumnos dan otrosejemplos depalabras agudas,usando primeropalabras querimen, como“camión”.Posteriormentepuede incluirpalabras que norimen. Cada vezque un estudiantese equivoca, quedafuera del juego yseñala una nuevapalabra. ‐ Sesugiere escribiruna lista depalabras en lapizarra yclasificarlas segúnla regla deacentuación. ‐Reflexione con susestudiantes sobrelas reglas deacentuación einvítelos a darejemplos demanera oral. Si esnecesario, invítelosa percutir o subirel tono de la vozpara identificar lasílaba tónica.

‐ Cierre la clasedando ejemplosde palabras paraque susestudiantes lasclasifiquen.Además, realicelas siguientespreguntas: ¿quéaprendí hoy?,¿puedoreconocer confacilidad lasílaba tónica?,¿de quédepende?, ¿cuáles la importanciade reconocer yaplicar las reglasde acentuación?,¿cuál de lasactividades de laclase me ayudó acomprender elconcepto?

Identifican lasílaba tónica.Clasifican laspalabras según laubicación de lasílaba tónica.

2

 

2 Realizar unametacogniciòn dela prueba deunidad de abril.

AE3‐AE4‐AE5‐AE6‐AE7

Contenidos dela unidad:textonarrativo,factores de lacomunicación,conectores,producción detextos.

Comprender.AplicarProducir.

Evaluaciónescrita.Prueba deunidad.

Los alumnosmencionan loscontenidos yhabilidadestrabajados en laprueba de unidad ylos comentan.

Revisan enconjunto cada unade las alternativasseleccionadas,identificando suserrores ycorrigiéndolos

Reflexionanacerca delresultado de suevaluación,mediantepreguntas como:¿Estudié losuficiente? ¿Quéestrategias deestudio apliqué?,¿Me dieronresultado? ¿Quécontenidos aúnno domino y porqué?

Finalizancorrección.

2

 

3 Reconocer ydiferenciar clasesde pronombres yadjetivos.

AE 07 Pronombres,adjetivos.

Reconocer.Diferenciar.Aplicar.

Proyector.Computador.Cuadernos.Texto deestudio.

‐ Indague en susestudiantes losconocimientosprevios sobrepronombres y losadjetivos, paraesto puedepreguntar: ¿cuál esla función de lospronombres y losadjetivos dentrode una oración?,¿qué ejemplos mepueden dar?

Proyecte en elpizarrón elmaterial sobre lostipos o clases depronombres yadjetivos. Solicitea los alumnos queregistreninformaciónrelevante en elcuaderno. Invítelosa desarrollar losejercicios en suscuadernos.

Refuerce ladistinción entrelos tipos depronombres yadjetivos y suimportanciagramatical.Revise laactividadfinalizada.

Reconocen tiposde pronombresAplican clases depronombres.

2

 

4 Reconocer laestructura y loselementos de untexto dramático.

AE 01 El textodramático.

ObtenerinformaciónIntegrar einterpretarReflexionar yvalorar.

Texto deestudio.Proyector.Computador.Cuaderno.

‐ Indague en losconocimientosprevios de susestudiantes sobreel teatro, paraesto puede hacerlas siguientespreguntas: ¿hanido al teatro?,¿cómo es?, ¿quéobra teatral hanvisto?, ¿de quétrataba?, ¿por quélas personasasisten al teatro?

Invite a susestudiantes aobservar un powerpoint con laestructura yelementos de untexto dramático.Solicite queregistreninformaciónrelevante de loobservado. Luegoinvite a susalumnos a realizarla actividad que seplantea al final delpower point, en laque deberán crearun breve texto

‐ Retroalimentela sesión demanera positiva.‐ Cierre la claserealizandopreguntas sobreel proceso: ¿quéfue entretenidoen estaactividad?, ¿quédebemosmejorar?, ¿porqué sonimportantescada uno de loselementos deltexto dramático?

Reconocen elpropósito deltexto dramático.Identifican lascaracterísticas delos génerosliterarios.Reconocen lafunción de lossignos deinterrogación yexclamación.

2

 

12/5/2015 Planificación Planificación 2015 Lenguaje Y Comunicación Octavo básico A

http://www.erpeduca.cl/print_planificacion_new.asp?id=127125&Id_Planificacion=MTUyMjg=&Nivel=NA==&c=2 2/3

dramático.

5 Leercomprensivamenteun textodramático yreconocer suselementoscaracterísticos.

AE 01 El textodramático.

Identificar.Comprender.Analizar.

Texto deestudio.Cuadernos.Computador.Proyector.

Los alumnos yalumnas elaboranun organizadorgráfico que lespermita retomarlas característicasprincipales de lostextos dramáticos(elementos yestructura).

Invite a susalumnos a leer eltexto dramáticotitulado "Otelo: elmoro de Venecia"(página 108). Pidaque se reúnan engrupos y lean eltexto. Solicite quedesarrollen laactividad de lapágina 106 en elcuaderno.

Reflexionensobre laimportancia delos elementos deuna obradramática enrelación con supropósito. Paraesto, puedepreguntar ¿quépasaría si la obrano tuvieraacotaciones?,¿qué pasaría si laobra noestuviera escritaen diálogos?, ¿sepodríarepresentar?

Leencomprensivamentela obra dramática.Reconocen elpropósito de unaobra dramática.Reconocendiálogos yacotaciones.

2

 

6 Observar eidentificar loselementos de unaobra dramática.

AE 01 la obradramática y suestructura.

Identificar.Establecer.Comparar.

Computador.Proyector.Power Point.

Recuerdan losaprendizajesalcanzados lasclases anterioressobre el textodramático y suselementos.

A continuacióninvite a susalumnos a observarun video de unaobra dramática enla que deberánidentificar loselementoscaracterísticos.Luego solicite quejunto a uncompañero ocompañeraescriban un brevetexto dramáticoque contenga loselementosestudiados enclases. Finalmentepida que lasparejasrepresenten eltexto creado.

Se revisa laactividadfinalizada y losalumnospresentan lasdramatizaciones.

Identifican loselementos de untexto dramático.Redactan un textodramático.Representan untexto dramático.

2

 

7 Establecer lasdiferencias entrecomedia, tragediay drama.

AE01 Comedia,tragedia ydrama.

Comprender.Diferenciar.Reconocer

Computador.Proyector.Texto destudio.

Pregunte a losalumnos y alumnaspor el concepto decomedia, tragediay drama. ¿Con quégénerorelacionamos estosconceptos? ¿Quésaben de estosconceptos? Puedeescribir en elpizarrón lasrespuestas de losalumnos.

Observan un powerpoint con lasprincipalescaracterísticas yejemplos de lacomedia, latragedia y eldrama. Puedenreforzar lo visto enel power point conla lectura de laspáginas 118 y 119del texto deestudio.Finalmente soliciteque leancomprensivamente"El enfermoimaginario" de laspáginas 120 y 121del texto deestudio y querealicen laactividad en elcuaderno.

Se revisaactividadfinalizada.

Establecen lasdiferencias entrecomedia, tragediay drama. Leencomprensivamenteuna obradramática.

2

 

8 Analizarmorfológicamenteoraciones.

AE07 Análisismorfológicode la oración.

Analizar.Establecer.Comprender.

Computador.Proyector.Cuadernos.

Los alumnos yalumnas observandiversos ejemplosde oracionesanalizadasmorfológicamente.

Observan un powerpoint en el que seevidencian losconceptosgramaticales quese debenconsiderar yaplicar en unanálisismorfológico.Registran los pasosque se debenrealizar paraanalizar unaoración. Luego sepresentan unaserie de oracionespara que losalumnos y alumnaslas analicenmorfológicamente.

Se revisa laactividadfinalizada yrealizancorrecciones.

Analizanoraciones. Aplicanconceptosgramaticales.

2

 

9 Aplicar estrategiasde comprensiónlectora en textosliterarios y noliterarios.

AE02‐AE03 Estrategias decomprensiónlectora.

Comprender.Analizar.Identificar.

Proyector.Computador.Cuadernos.

Los alumnos yalumnas observandiferentesejemplos en losque se aplicanestrategias decomprensiónlectora.

Observan un powerpoint conactividades decomprensiónlectora en las quese aplica el uso dediferentesestrategias paraextraerinformación de untexto. Registraninformaciónrelevante. Luegodesarrollan unaguía de lectura enla que aplican lasestrategias decomprensiónlectora.

Se revisa laactividad yrealizan lascorrecciones

Aplican estrategiasde comprensión.Utilizan laestrategiacorrecta.

2

 

10 Desarrollar pruebadel plan lector Nº3

AE01 Comprensiónde lectura.

Comprender.Reflexionar.

Prueba delectura.

El profesor da aconocer elinstrumento deevaluación yrecalca lasprincipalesinstrucciones parasu desarrolloadecuado.

Respondenevaluación sobrelecturadomiciliaria.

Los alumnosentregan suscontroles delectura aldocente.

Recuerdainformaciónrelevante. Infiereinformación apartir de episodiosde la historia.

2

 

12/5/2015 Planificación Planificación 2015 Lenguaje Y Comunicación Octavo básico A

http://www.erpeduca.cl/print_planificacion_new.asp?id=127125&Id_Planificacion=MTUyMjg=&Nivel=NA==&c=2 3/3

11 Desarrollar pruebade unidad.

Comprensiónde lectura.

Comprender.Aplicar.

Prueba deunidad.

El profesor da aconocer elinstrumento deevaluación yrecalca lasprincipalesinstrucciones parasu desarrollo,puede incluir unatécnica derelajación, si esnecesario.

Los estudiantesresuelvenevaluación de launidad.

Finalizanevaluación.

Responde demanera correctalos ejerciciospropuestos. Utilizael tiempo dado demanera óptima.

2