Planificacion de la investigacion

Post on 15-Jul-2015

93 views 1 download

Transcript of Planificacion de la investigacion

Introducción a la Investigación Social 1

Planificación de la

Investigación

Investigación Documental

Licda. Diana Merino

Es el proceso metódico diseñado paraobtener un objetivo determinado. En elsentido más universal, implica tener unoo varios objetivos a realizar junto con lasacciones requeridas para concluirseexitosamente. Para que lograr el éxitodeseado, se requiere de: Un plan deTrabajo.

El punto de partida de un plan deinvestigación consiste en la elección deltema .

Introducción a la Investigación Social 2

Un plan de trabajo es una herramienta que permite ordenar y sistematizar información relevante para realizar un trabajo. Esta especie de guía propone una forma de interrelacionar los recursos humanos, materiales y tecnológicos disponibles.

Como instrumento de planificación, el plan de trabajo establece un cronograma, designa a los responsables y marca metas y objetivos.

Introducción a la Investigación Social 3

Antes de realizar un plan de trabajo sedebe, realizar una investigación sobre lasnecesidades e inquietudes de laorganización a quienes va dirigido el plan .

Los datos obtenidos en ella, deberán sertabulados en orden de importancia parapoder omitir juicios sobre las actividades adesarrollar.

Introducción a la Investigación Social 4

Este procese deberá llevarse paso a paso para su fácil comprensión

a) Tema de Investigación

b) Descripción del tema

c) Justificación del tema

d) Objetivos: Generales y Específicos

e) Recursos: Humanos, Económicos y Físicos

f) Metodología

g) Bosquejo o proyecto capitular

h) Cronograma de actividades

i) Bibliografía

j) Anexos

Introducción a la Investigación Social 5

Para la elección del tema de investigación se debe:

Examinar las experiencias personales

Considerar problemas que le inquieten

Revisar Programas de estudio

Revisar libros, revistas, enciclopedias, ficheros, internet, etc

Visitar instituciones vinculadas al tema, etc

Introducción a la Investigación Social 6

Duplicidad

Factibilidad

Interés

Utilidad.

Introducción a la Investigación Social 7

Delimitación espacial: hace referencia a los sujetos y unidades de observación (personas, viviendas, instituciones, municipios, departamentos, etc.)

Delimitación temporal: se refiere al período de tiempo que abarca la investigación y a la evolución del fenómeno.

Delimitación teórico-conceptual: consiste en mencionar la teoría y los conceptos pertinentes al tema.

Introducción a la Investigación Social 8

Explicación de cada uno de las partes del plan

1. Descripción del Tema

El que deberá llevarse a cabo.

Justificación del plan

Porque de la investigación

3-Objetivos de la InvestigaciónGenerales y Específicos

4-Recusos

Quiénes y con que se cuenta.

5-MetodologíaQuienes están involucrados y como realizarlo

6- Bosquejo

Índice tentativo

Introducción a la Investigación Social 9

Explicación de cada uno de las partes del plan

7-Cronogramación

Indica cuando se realiza

8- Bibliografía

Fuentes consultadas

9-AnexosInformación en forma decuadros estadísticos quehayan sido consultados

Introducción a la Investigación Social 10

Un plan de trabajo tiene varios propósitos. Sinembargo, el principal se olvida con frecuencia. Esun instrumento (herramienta) de planificación ygestión que proporciona las condiciones paraplanificar el trabajo, y es la guía para llevar a caboese trabajo durante el periodo en cuestión.

Introducción a la Investigación Social 11

PLAN

DE

TRABAJO

Un plan de trabajo es una herramienta necesariapara la planificación, ejecución, implementación ysupervisión de cualquier proyecto, o cualquierconjunto ordenado de actividades, sea proyecto oprograma. Se compone de una exposición lógicaque forma el texto, y de una serie de apéndicesadjuntos que apoyan la exposición lógica.

La responsabilidad principal de la ejecución delos planes de trabajo están en el trabajo de losinvestigadors; si eso es así la Organización seráganadora y acreedora de mucho éxito.

Introducción a la Investigación Social 12