Planeamiento Operacional de Minado.ppt

Post on 24-Oct-2015

339 views 4 download

Transcript of Planeamiento Operacional de Minado.ppt

A. A

PLANEAMIENTO OPERACIONAL DE MINADO Y UTILIZACION DE

SOFTWARE

MGR. ING. CARLOS HUISA CCORI

DISEÑO DE EXPLOTACION A

CIELO ABIERTO:

SECUENCIA DE ETAPAS EN EL DISEÑO

PRECIO DE VENTADEL MINERAL

BENEFICIO

COSTOS DE EXPLOTACIONY TRATAMIENTO DEL

MINERAL

RATIO MEDIOECONOMICO

SECCIONESTRANSVERSALES

DISEÑO TENTATIVOEN 2 DIMENSIONES

DISEÑO EN 3DIMENSIONES

CUBICACION DEL ESTERIL Y MINERAL

EXPLOTABLE

RATIO MEDIOGEOMETRICO

DISEÑO FINAL DE EXP.

RMG > RME

CRITERIOS PARA EL DISEÑO

a) Criterios Económicos. (RATIOS) Stripping

Ratio Medio Económico: Es la relación global entre todo

el tonelaje de mineral que es extraído con un beneficio medio por unidad de este. ( m3 / t. )

RME = [(PVb – (Pm + Ppc + B)]

Pe

Donde:

PVb = Valor del mineral in situ Pe = Costo de extrcc.Esteril

Pm = Costo de Extracc. Mineral Ppc = Costo de Trat. Comerc

B = Beneficio por tonelada de mineral in situ. $/ t.

Ratios Geométricos:

-Ratio medio o global : RM = VE / VM

-Ratio incremental : RI = ΔVE / ΔVM

-Ratio temporal : RT = VEt / VMt

MINERAL

ESTERIL

VM

VE

ΔVM

ΔVE

Criterios Operativos:Altura de Banco

Anchura de tajo

Angulo de trabajo y talud final

Bermas

Pistas y rampasPIE DE BANCO

ANCHURA

BANCO

TALUD DE

TRABAJO

TALUD FINALFONDO DE EXPLOT.

TALUD DE BANCO

BERMA

AlturaDelBanco

Ancho de corte Mínimo 63,45 pies

Ancho MínimoPara C.F.18,0 m

RAMPA O ACCESO PRINCIPAL

Diseño Típico de Rampa para Trafico de 2 Vías

A/2 A AA/2 A/2 B

Como parte del proceso de optimización, el programa MineSight® Scheduling simula año por año el carguío, acarreo y la descarga de material entre la mina y los destinos de los materiales. Los resultados de la simulación se usan para determinar los requerimientos de equipo cada año y los costos operativos de los equipos. Sólo camiones, palas, y cargadores son considerados en la simulación.

Disponibilidad y Rendimiento de Equipos

Ejemplo : (Mina Cuajone)

Tipo de Equipo Números Carga Util Disp. Utiliz. Costo Operativo/

Hr

Volquetes Komatsu

18 216 tonnes 89% 90% $123.00

Volquetes Cat 10 216 tonnes 91% 90% 76.00

Palas 4100 2 56 cu. yd. 89% 88% $170.00

Palas 2800 2 28 cu. yd. 88% 86% 212.00

Palas 2100 1 21 cu. yd. 79% 70% 193.00

Cargador Frontal L1800

1 21 cu. yd. 79% 86% $186.00

Rendimientos de Equipos y Datos de Costos

En la simulación de volquete/pala se hicieron las siguientes asunciones:1.Capacidad anual máxima de una pala 4100 es 33 millones tms/año.2.Capacidad anual máxima de una pala 2800 es 27 millones tms/año.3.Capacidad anual máxima de una pala 2100 es 7.4 millones tms/año.4.Capacidad anual máxima de un cargador L1800 es 10 millones tms/año.5.Volquetes adicionales podrían ser equivalentes a los Cat.6.Palas adicionales podrían ser equivalentes a las palas 2100.Los tiempos de carguio usados para las diferentes combinaciones volquete/pala son mostrados en la tabla .

Tabla :Tiempos de Carguío Volquetes / Palas

Volquetes Palas Tiempo de Carguio

Komatsu y Cat 4100 1.25 minutos

Komatsu y Cat 2800 1.80 minutos

Komatsu y Cat 2100 5.60 minutos

Komatsu y Cat L1800 3.90 minutos

Tiempos de Ciclos Promedio desde la Fases de Minado a los Destinos de Material

Fases Destinos Tiempos de Ciclos (min)

Fase 2 Hopper de Mineral 20Pad de Lixiviación de Oxidos 20Botadero de SBL Lixiviable 23Botadero Desmonte 26

Fase 3 Hopper de Mineral 22Pad de Lixiviación de Oxidos 22Botadero de SBL Lixiviable 22Botadero Desmonte 24

Fase 4 Hopper de Mineral 21Pad de Lixiviación de Oxidos 21Botadero de SBL Lixiviable 26Botadero Desmonte 20

Fase 5 Hopper de Mineral 19Pad de Lixiviación de Oxidos 19Botadero de SBL Lixiviable 29Botadero Desmonte 23

Fase 6 Hopper de Mineral 23Pad de Lixiviación de Oxidos 23Botadero de SBL Lixiviable 24Botadero Desmonte 26

Fase 7 Hopper de Mineral 24Pad de Lixiviación de Oxidos 24Botadero de SBL Lixiviable 32Botadero Desmonte 28

Fase 8 Hopper de Mineral 25Pad de Lixiviación de Oxidos 25Botadero de SBL Lixiviable 34Botadero Desmonte 30

Requerimiento anual Volquete / Pala ( Planeamiento a Largo Plazo)

Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15Volquetes 29 30 32 33 34 34 34 34 34 34 35 36 36 36 36Palas 4 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 5

Años 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30Volquetes

36 36 36 36 36 36 36 37 37 44 45 44 45 46 46

Palas 5 5 5 5 5 5 5 5 5 7 7 7 7 7 7

Años 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45Volquetes 47 47 47 47 47 28 18 17 17 16 14 14 16 16 3

Palas 7 7 7 7 7 3 2 2 2 2 2 2 2 2 1

Requerimiento Anual de equipos

Requerimiento Anual de Volquetes/Palas

0

10

20

30

40

50

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45

Años

Un

idad

es

Volquetes Palas

SECUENCIA DE EXPLOTACIONES POSIBLES

Una vez definido los limites de la explotación, es preciso pasar a establecer el orden o la secuencia de extracción, tanto del estéril como del mineral. Debido al gran numero de alternativas que pueden elaborarse, se hace necesario, en la mayoría de los casos, utilizar ordenadores para llegar a encontrar la mejor solución.

En esta etapa, la intervención de las técnicas de planificación es fundamental, pues en muchos proyectos se trata de un proceso iterativo en el que es preciso conjugar muchas variables y objetivos.

1

EXPLOTACION CON RATIO DESCENDENTE

EXPLOTACION COMPENSADA

1 DESM

1 MIN 2

2 3

EXPLOTACION CON RATIO CRECIENTE

EXPLOTACION CON RATIO CONSTANTE

Planificación Minera

Objetivos de la Planificación

1. Entregar un plan que genere una alimentación a la planta balanceada y regular.

2. Maximizar el VAN del proyecto, accediendo a las mejores leyes posibles y alimentando la planta con el mejor mineral disponible.

3. Proveer de una carga regular y balanceada a los equipos de trabajo.

4. Diferir la extracción de lastre lo mas posible para reducir los costos de desarrollo o movimiento de lastre

Objetivos - 2

5. Definir campañas de desarrollo para maximizar la eficiencia y reducir los costos de minado.

6. Generar geometrías adecuadas de los sectores en producción para maximizar la eficiencia de los equipos

7. Mantener accesos adecuados y rutas de trabajo eficientes

Objetivos - 3

8. Proveer la suficiente flexibilidad de trabajo para responder a imprevistos

9. Generar sistemas de control de producción apropiados y oportunos.

Plan Minero:Operacional

• Variables mas frecuentes:– Secuencia de minado. (Diagrama de Grantt)– Estrategia de leyes de corte. (Decisión Gerencial)– Ritmo de explotación. (Operación Unitaria)– Nivel de confianza - Riesgo asociado.– Equipamiento. (Rendimientos, Disponibilidad)– Nivel de inversiones. ( Exploración, Desarrollo)– Dotación - Automatización.

Información de Entrada

• Modelo de bloques - Reservas Mineras.• Método de explotación.• Diseño de envolventes para diferentes

condiciones.• Parámetros técnico - económicos.• Capacidad de la Empresa.• Lineamientos estratégicos de la Empresa.

Proceso de Planificación.

• Etapas Típicas del proceso:– Definir secuencia de minado.– Definir ritmos de producción.– Definir estrategia de ley de corte variable.– Definir movimientos y desarrollos por periodo.– Definir otros requerimientos. (equipos, dotación,

inversiones, etc.)– Análisis de riesgo.

Niveles de Planificación.• El Plan Minero suele separarse en diferentes

horizontes de planeamiento, de distinto nivel de detalle - riesgo. – Plan para la Vida de la Mina (LOM)– Plan de Largo Plazo (Periodo de

Negocio)– Plan de Operaciones (2 a 5 años)– Plan Anual– Planes Mensuales , Semanales y Diarios

Plan para la Vida de la Mina (LOM)• Reservas Totales (medidas/indicadas/inferidas)• Análisis de Costo de las Reservas Explotables (Mineral

disponible bajo un cierto costo de producción máximo: “costo de corte”)

• Requirimientos para perforación de Re-categorización (reservas medidas/indicadas/inferidas para planes de nivel de factibilidad)

• Localización y diseño preliminar de botaderos, y lugares de almacenamiento.

• Adquisición del terreno para requerimientos del rajo final, botaderos, stockpiles, etc.)

• Análisis de interferencias entre la mina y otras instalaciones.

Plan de Largo Plazo (Periodo de Negocio o “Business Plan” BP)

• Dentro de los límites del LOM • Base para los análisis de Flujo de Caja (ingresos

soportados solo sobre reservas medidas e indicadas) • Base para comprometer Capital• Duración del Plan según la Estrategia de Periodos de

Riesgo de Negocios de la Compañía. (por lo menos un periodo de riesgo)

• Define las estrategias de explotación, uso de reservas y flexibilidad de la mina (secuencia de minado, leyes de corte, plan de producción, etc.)

• Maximiza el VAN dentro de un Nivel de Riesgo acotado.

PLAN DE OPERACIONES

• Primeros años del BP (2 a 5 dependiendo del tamaño de la operación)

• Riesgo y Flexibilidad conocidos del BP (sin sorpresas)

• Objetivos– Maximizar productividad– Minimizar costos– Lograr las metas de producción– Lograr las metas de desarrollo

PLAN DE OPERACIONES - 2

• Debe estar basado en reservas Probadas y Probables, salvo depósitos muy erráticos.

• Usar tecnología conocida y probada a nivel industrial.

Plan Anual o Corto Plazo

• Basado en reservas Probadas.

• Reduce el riesgo al mínimo posible.

• Compromete niveles de producción, costos de producción y capital a firme.

CICLO DE PLANIFICACION 1

PLAN LOM

PLAN BP(CASO BASE)

PLAN OPERACIONAL

BP ALTERNATIVO(CONCEPTUAL)

FACTORESEXTERNOS

BP ALTERNATIVO(BANQUEABLE)

PERFORACION ESTUDIOS

RECURSOS

MINERALES

EJEMPLO : PLANEAMIENTO

LIMITE FINAL DE MINADO

PLANEAMIENTO A LARGO PLAZO

PROGRAMA DEL PLANEAMIENTO A LARGO PLAZO

PLANEAMIENTO A MEDIANO PLAZO

AVANCE DE FASES

VISTA DEL AVANCE DE LA FASE 3

PLANEAMIENTO A CORTO PLAZO

PROGRAMACION DEL PLANEAMIENTO A CORTO PLAZO

Utilización de Software en Minería y Planeamiento

El mercado de los software mineros

Diversas alternativas ofrece la industria de los Software mineros disponibles en el mercado nacional, desde soluciones orientadas a aplicaciones específicas hasta productos que ofrecen servicios más integrales, que abarcan y controlan diversas áreas del negocio minero. Todo ello, en post de una mayor eficiencia, palabra clave en un negocio cada más competitivo como lo es la minería, donde el mayor aprovechamiento de las capacidades y los ahorros tienen un peso importante en el éxito y viabilidad de los proyectos.De ahí la relevancia de los productos orientados a una mejor gestión del proceso minero, a fin de contar en forma clara y amigable con los datos adecuados y oportunamente para la toma de decisiones.

EMPRESAS SOLUCIONES CLIENTES MINEROS

Datamine Latin

America S.A.Datamine Studio

Anglo American Chile, con sus minas de Mantos

Blancos, Mantoverde, Los Bronces y El Soldado; Phelps

Dodge, con sus faenas Candelaria y el Abra; Enami;

South American Gold and Copper; Patagonia Gold;

Collahuasi; Codelco Chile en sus Divisiones El Salvador,

Codelco Norte, Oficina Central, El Teniente, Proyecto

Mansa Mina; Punta del Cobre, BHP Chile, Soquimich,

entre otros.

Datastream Datastream 7I

Empresa Nacional de Minería (Enami); Compañía Minera

Maricunga; Minera Rayrock; Minera Las Cenizas; CMS

Tecnología; División Andina-Codelco (en proceso de

implementación faenas Radomiro Tomic y El Teniente).

Gemcom Software

Internacional

Línea de soluciones

MPMS (Mine Production

Management Solutions)

Incluye los productos

GEMS y Whittle

Angloamerican, Compañía Minera Vale do Rio Doce,

Codelco, Barrick, Noranda, CDE Cerro Bayo, El Toqui,

Manto de , BHP Billiton, Placer Dome, Aur Resources,

Soquimich, Meridian, Antofagasta Minerals, Pucobre, etc.

Honeywell

• Business Flex

• Profit Controller

(RMPCT)

Chuquicamata, Escondida, El Abra, Fundición

Chagres, Los Bronces, El Soldado y Codelco

División El Teniente.

Maptek• Vulcan 4.5

• I-SiTE 2.2

Minera Collahuasi, Escondida, Codelco Chile en

todas sus divisiones, Meridian, Zaldívar, Cerro

Colorado, Rio Chilex (Proyecto Spence), Mantos

de Oro, Barrick Chile, El Tesoro, Falconbridge

Chile, Michilla, Los Pelambres, Anglo Chile-El

Soldado, Rio Tinto Mining & Explorations,

Atacama Kozan, Carmen de Andacollo.

Mincom

• MineScape

• MineMarket

• Mincom Ellipse

Angloamerican Chile, Noranda Chile

(Falconbridge Lomas Bayas y Fundición Alto

Norte), Minera Collahuasi, BHP Billiton (MEL),

Placer Dome (Minera Zaldívar), Phelps Dodge

Mining Service (Minera SCM El Abra y Minera

Candelaria), Antofagasta Minerals (Minera Los

Pelambres y Minera El Tesoro), Codelco.

Surpac Minex Group

• Surpac Vision

• Minesched

• Tailings

Codelco Norte Proyecto MM, Minera Escondida,

SRK Consultores, Golder Associates, Minmetal,

Subterra Ingenieros Ltda., SKM, Compañía

Minera Carmen Bajo.

Wenco International

Mining Systems

• Wenco Foreman

• Wenco Observador

• WencoDB

• Wenco Servicios de

Producción

• MineVision

• Maintenance Monitor

• TireMax

Operaciones de oro en Mali, Australia, y

Kyrgystan; de diamantes en Botswana, Canadá y

Sudáfrica; de hierro en Estados Unidos y Canadá;

de bauxita en Surinam y Australia; de uranio en

Namibia; de caliza en Estados Unidos; carbón en

India; y arenas de petróleo crudo en Canadá.

Novell

Familia de soluciones

Novell Nterprise -

Novell Nsure - Novell

exteNd - Novell Ngage

Compañía Minera Mantos de Oro; Empresa

Minera de Mantos Blancos; Compañía Minera El

Toqui; Ministerio de Minería; Comisión Chilena del

Cobre

Ejemplos de Aplicación