plan de capacitacion primeros auxilios

Post on 25-Mar-2016

269 views 0 download

description

esta es una presentacion para el plan de capacitacion en primeros auxilios

Transcript of plan de capacitacion primeros auxilios

OBJETIVO SIGNIFICADO

Preservar la Vida Humana. Mantener vivo el paciente.

Evitar Complicaciones. Evitar daño adicional.

Disminuir el Dolor. Reducir el sufrimiento con apoyo emocional.

Asegurar el Traslado Adecuado y Oportuno.

Asegurar donde será dejado el paciente

IMPRUDENCIA: Apresurarse en afrontar un riesgo sin tomar las precauciones necesarias para evitarlo. IMPERICIA: Falta de conocimientos técnicos en determinada arte o profesión. NEGLIGENCIA: Incumplimiento de los deberes elementales correspondientes al conocimiento.

• Transito • Medico • Incendio estructural • Acuático • Fenómeno natural • Materiales peligrosos (MATPEL) • Estructura colapsada

Cuando llegue al sitio: 1. Evalué la escena:

Cual es la situación? Cual es el riesgo potencial? Como lo controlo ?

Indague con los curiosos que ocurrió, hace cuanto, quien vio, estado del paciente etc.. 2. Asegure su integridad (EPP) 3. Active el SEM (Sistema de emergencia médica)

1. Valoración Primaria 2. Valoración Secundaria 3. Tratamiento Definitivo

Estado de consciencia A: Alerta - V: Verbal D: Dolor - I: Inconsciente

A. Abrir Vía aérea: • Abrir la boca del paciente • Inclinar la cabeza hacia atrás • Elevar el mentón • Verificar la existencia de cuerpos extraños.

B. Respiración: M: Mirar el movimiento del tórax. E: Escuchar la entrada y salida del aire. S: Sentir la salida del aire (espiración) . de 5 a 10 Segundos. M: Mirar V: Ver E: Escuchar O: Oír S: Sentir S: Sentir C. Circulación:

Verificar señales de pulso (5 a 10 segundos).

Reconocimiento e identificación de posibles lesiones realizada desde la cabeza hasta los pies. • PACIENTE INCONSCIENTE • PACIENTE CONSCIENTE

Presentación personal • Diga su nombre. • Identifíquese como persona entrenada. • Pregunte al paciente si usted puede ayudarlo.

Entrevista dirigida • Nombre y edad de la victima. • Características del evento actual. • Antecedentes de enfermedades.

Entrevista dirigida • Medicamentos que consume regularmente. • Antecedentes de alergias. • Grupo sanguíneo y Factor Rh. • Afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud. Tratamiento Definitivo: • Manejo de la lesión o entrega del paciente al personal encargado.

Toma de Pulso Cifras Normales: • Niños (meses): 130 a 140 puls x min. • Niños : 80 a 100 puls. x min. • Adultos: 60 a 90 puls. x min. • Ancianos: 60 puls. x min. O menos

Tomar la Respiración • Coloque la víctima en posición cómoda. • Afloje las prendas de vestir. • Observe el tórax o abdomen y cuente un solo movimiento (Insp. y Exp.), después

de haber tomado el pulso. • Cuente y tome nota de la respiración por minuto sin que el paciente se entere. Cifras Normales: • Bebes 30-40 RESP X Min. • Niños 18-24 RESP X Min. • Adultos 16-20 RESP X Min. • Ancianos Menos de 16 R x M.

Toma la Temperatura: • Desinfecte el termómetro con la ayuda de un algodón humedecido con alcohol. • Observe la que la columna de mercurio marque por debajo de por debajo de los

35°C. • Coloque el termómetro debajo de la axila de modo que la ampolla de mercurio

quede en el centro, sostenga el brazo x 3 a 5 minutos. Sitios para la Toma de Temperatura: • Boca: (Oral, bajo la lengua). • Axila: (Axilar, En el pliegue de la axila). • Recto: (Rectal, Procedimiento intrahospitalario). Cifra Normales : 36°C a 37°C

Se utiliza para: • Sujetar apósitos • Fijar entablillados • Fijar articulaciones

Las vendas son las tiras de lienzo, estas varían en tamaño y en calidad del material. Las más utilizadas son las siguientes: • Venda de gasa orillada. • Venda de gasa King. • Venda de muselina. • Venda elástica.