PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE ...

Post on 31-Jul-2022

4 views 0 download

Transcript of PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE ...

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DEL CENTRO

UNIVERSITARIO DE PLASENCIA

(PATCUP)

CURSO ACADÉMICO 2012/13

Este informe ha sido posible gracias a la implicación de las siguientes personas:

• Coordinador del PATCUP: D. Manuel Moya Ignacio

• Coordinadores del PAT de las cuatro titulaciones existentes en el Centro Universitario de Plasencia:

- Coordinadora del Grado en Administración y Dirección de Empresas: Dª. Ana

Vicente Díaz. - Coordinadora del Grado en Podología: Dª. María del Carmen Ledesma

Alcázar. - Coordinador del Grado en Enfermería: D. Francisco Javier Romero de Julián. - Coordinador del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural: D. Manuel

Moya Ignacio.

1. INTRODUCCIÓN Con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior en la Universidad Española, y con el fin de ofrecer un servicio de calidad al alumnado, se ha consolidado el Plan de Acción Tutorial. Por ello, desde el curso 2006/07, se oferta éste en el Centro Universitario de Plasencia, perteneciente a la Universidad de Extremadura, en las cuatro titulaciones existentes en el mismo. En ese curso 2006/07 se implantó en los Grados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, Podología y Enfermería. Posteriormente, en el curso 2009/10, la titulación de Administración y Dirección de Empresas (ADE) se suma a esta opción y surge así, por primera vez, el Plan de Acción Tutorial del Centro Universitario de Plasencia (PATCUP), de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Siguiendo el Proceso de Bolonia, la implantación del Programa AUDIT de la Universidad de Extremadura provoca el que en junio de 2009 se cree la primera Comisión de Orientación al Estudiante en el CUP.

Con el paso de los años la experiencia adquirida ha provocado que se haya ido modificando progresivamente la orientación que se daba al PATCUP. Así, inicialmente el PAT se centraba fundamentalmente en ofrecer un servicio de tutorías, tanto individuales como grupales, a los alumnos adscritos al mismo. Sin embargo, a tenor de los resultados obtenidos y observando el desinterés mostrado por éstos, en los últimos años se ha optado por potenciar las actividades encaminadas a desarrollar competencias transversales (fundamentalmente a través de talleres) en detrimento de las tutorías (que siguen ofreciéndose pero si bien al principio eran obligatorias, ahora se dejan a voluntad del alumnado).

Como consecuencia de los ajustes presupuestarios existentes y la dificultad de encontrar financiación, en los tres últimos años se está optando también por ofrecer talleres conjuntos desde el PATCUP. En cualquier caso, cada titulación es libre de ofertar talleres específicos para sus alumnos aparte de aquéllos que se realicen conjuntamente. La memoria que se adjunta es un compendio de cuatro informes, uno de cada titulación, en los que se resumen las actividades llevadas a cabo desde el PAT de cada una de las titulaciones durante el curso académico 2012/13. Al final de cada uno de los informes se incluye una reflexión acerca de las principales conclusiones que se han podido extraer globalmente en aras de mejorar en futuras ediciones los errores o las carencias que se hayan podido producir.

2. GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (ADE)

Coordinador Coordinador/a : VICENTE DÍAZ, ANA Centro: PLASENCIA Cursos: 1º - 2º - 3º - 4º

Datos del Coordinador Apellidos y nombre VICENTE DÍAZ ANA NIF y Categoría prof. 11767011 G PROFESOR COLABORADOR Área e Conocimiento ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD Departamento ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD Docencia (titulación/es)1

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESA

Correo electrónico avicente@unex.es Teléfonos 927257000 – Ext. 52127

Profesores-tutores (miembros del equipo) / alumnos inscritos

PROFESORES TUTORES

ALUMNOS TUTORIZADOS

1º ADE

ALUMNOS TUTORIZADOS

2º ADE

ALUMNOS TUTORIZADOS

3º ADE

ALUMNOS TUTORIZADOS

4º ADE

DE LA CALLE VAQUERO, ANTONIA 4 3 3 4

FOLGADO FERNÁNDEZ, JOSE ANTONIO 4 3 3 -

FUENTES DE LA CALLE, GEMMA 4 - - -

GARZÓN MARÍN , PILAR 4 3 3 4

HERRERO RODRÍGUEZ, M. ÁNGELES 4 2 3 4

LORENZO PÉREZ, GEMA 4 - - -

PILAR PÉREZ BLANCO 4 2 3 4 ROSADO CEBRIÁN, BEATRIZ 4 - - - ANA VICENTE DÍAZ (Coordinador) 3 3 2 4

Contextualización y objetivos del PAT Perfil del estudiante2

Alumnos de primer curso con cierta desorientación del sistema universitario, con escasa disposición a participar en actividades.

Alumnos de segundo curso, con escasa disposición a participar en actividades. Alumnos de tercer curso, con escasa disposición a participar en actividades. Alumnos de cuarto curso, con buena disposición a participar, que siguen acudiendo a entrevistas con tutores y a talleres. La participación en las distintas actividades ha sido desigual.

Objetivos del PAT

Objetivos generales del Plan de A. y T. son: - Favorecer la integración y la participación de los alumnos en el Centro. - Contribuir a la personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje. - Efectuar un seguimiento del aprendizaje del alumno, orientándole en los momentos necesarios. Objetivos específicos 1.- Mejora del rendimiento del estudiante: - Definición o especialización curricular; - Seguimiento del rendimiento y mejora de las técnicas de estudio; - Cumplimiento de los plazos previstos de la duración de la carrera; - Resolución/humanización de problemas subjetivos; - Personalización de los canales de comunicación entre estudiante y docentes/Dirección de la titulación y rectorado; - Intercambio Sócrates-Erasmus-Séneca, si procede; - Becas; 2.- Implicar al alumno en la Universidad 3.- Orientación profesional futura

Contenidos trabajados Sí / No Presentación y orientación inicial

0.0. Jornadas de acogida y presentación SI 0.1. Conocer a los alumnos y presentar el PAT SI 0.2. Orientar el Plan de Trabajo semestral SI 0.3. Asesorar la formalización de la matrícula

Acogida e información general 1.1. Recoger o completar la información del alumno y facilitar el conocimiento del

grupo SI

1.2. Informar sobre la estructura y el marco normativo de la UEx (órganos de gobierno, Estatutos, Derechos y deberes)

SI

1.3. Informar sobre servicios, recursos y programas SI Orientación sobre la titulación

2.1. Analizar el Plan de Estudios y los objetivos del grado SI 2.2. Analizar posibles condicionantes, puntos críticos o estrategias de aprendizaje (para

los estudios del grado) SI

2.3. Concreción o seguimiento del Plan de Trabajo semestral SI Evaluación del cuatrimestre

3.1. Evaluar el plan de trabajo y los resultados académicos del primer cuatrimestre SI 3.2. Detectar y orientar sobre las necesidades de apoyo-mejora SI 3.3. Orientar el nuevo plan de trabajo cuatrimestral SI

Orientación académica del curso siguiente 4.1. Orientar sobre la decisión de la optatividad de cursos siguientes Si 4.2. Orientar sobre cursos o prácticas de formación complementaria, becas, ayudas a

la movilidad SI

En su caso, otros posibles contenidos complementarios de orientación y apoyo al estudio 5.1 Evaluar estilos y estrategias de aprendizaje SI 5.2 Orientar estrategias de búsqueda y registro de información SI 5.3 Orientar estrategias de elaboración de trabajos monográficos, de prácticas o de

investigación SI

5.4 Orientar estrategias de concentración, planificación de intervalos de estudio, preparación de exámenes…

SI

5.6. Orientar estrategias de estudio de materias específicas NO Otras contenidos: Información sobre becas Programas de movilidad: Erasmus, Séneca-SICUE, Americampus

SI

Metodología Procedimiento de presentación y selección del profesorado participante

De forma voluntaria Presentación en reunión de grupo

Procedimiento de presentación del PAT al alumnado, selección y asignación a los tutores

Presentación del PAT, al alumnado de primer curso, en la jornada de acogida, que se realiza en el aula.

En primer curso se inscriben alumnos voluntariamente. Desde la coordinación se distribuyen aleatoriamente alumnos a profesor-tutor.

En los cursos superiores, los alumnos no necesitan volver a inscribirse, sino que voluntariamente participan en las actividades programadas para ellos y acuden de forma regular a entrevistas con sus profesores-tutores, demandadas por los propios alumnos.

Descripción temporizada de las actividades de coordinación del profesorado-tutor

1. Planificación general del Proyecto 2. Presentación y aprobación 3. Fomentar la participación formativa 4. Planificación, organización y realización de de divulgación del proyecto entre el alumnado 5. Selección de alumnos 6. Asignación de tutores 7. Planificación y organización de Actividades de seminarios 8. Organización de la evaluación del proyecto

Descripción detallada y temporizada de las actividades de tutorización (individual, en grupo, con

alumnado-tutor…)

ACTIVIDAD Curso al que se

dirige Fecha

realización Duración (horas)

JORNADAS DE ACOGIDA Alumnos 1º

curso 29 octubre 1

Taller DIFUSIÓN CAMPUS VIRTUAL SERVICIO DE APOYO A LA DOCENCIA

VIRTUAL (SADV)

Alumnos 1º curso

13 de noviembre

1

Taller DESCUBRE LA BIBLIOTECA de la Uex.

Impartido por Bibliotecaria del CUP: Marta Escudero Hernández

Alumnos 1º curso

21 de noviembre

1

Taller PLAN DE FORMACIÓN DE

COMPETENCIAS TRANSVERSALES para Alumnos de Planes de Acción

Tutorial de la UEx Servicio de Orientación y

Formación Docente

Alumnos 1º curso

(Anexo 1)

(Anexo 1)

Jornada PARA EL FOMENTO DE LA

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS CENTROS DE LA UEX

Oficina de Responsabilidad Social de la UEX

Alumnos 1º, 2º, 3º y 4º.

27 noviembre (Anexo 2)

Taller BASES DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS Impartido por Bibliotecaria del CUP:

Marta Escudero Hernández

Alumnos 3º y 4º matriculados

en TFG

23 de enero y 5 de febrero

2

Seminario GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL

TRABAJO FIN DE GRADO Impartido por la Profesora del CUP

Beatriz Rosado Cebrián

Alumnos 3º y 4º matriculados en

TFG

20 de febrero 2013

2

Entrevistas individuales programadas con profesores-tutores

Alumnos 1º, 2º, 3º y 4º.

Varias a lo largo del curso

De 30 minutos a 1 hora, cada

sesión

Entrevista individual a demanda con profesores-tutores

Alumnos 1º, 2º, 3º y 4º.

A lo largo del curso

De 30 minutos a 1 hora, cada

sesión

Entrevistas grupales programadas con profesores-tutores

Alumnos 1º, 2º, 3º y 4º.

A lo largo del curso

De 30 minutos a 1 hora, cada

sesión

Espacios, recursos y materiales3

Despachos de profesores Material audiovisual Página Web Foros E-mail Presentaciones en PowerPoint Cuadernillo con fichas de las asignaturas.

Evaluación

Evaluación del alumnado

No se realizó encuesta ni a profesores ni a alumnos Valoración por parte del Coordinador

Fortalezas y debilidades

FORTALEZAS

La disposición de los profesores-tutores Apoyo del Coordinador del Centro El grupo de responsables de los grados Actividades conjuntas

DEBILIDADES

Desigual motivación de profesorado La desmotivación del alumnado Falta de presupuesto

INFORME COORDINACIÓN PAT GRADO ADE

Se ha tutorizado a alumnos de los cuatro cursos de Grado en Administración y Dirección de empresas del Centro Universitario de Plasencia.

A principio de curso, en la jornada de acogida, se les informa a los alumnos de primero sobre las funciones del PAT. Se inscriben 35 alumnos de primer curso, a los que se les asigna un profesor tutor.

Los alumnos de los demás cursos no necesitan volver a inscribirse, pudiendo acudir a entrevistas con los profesores-tutores y asistir a los talleres que se organizan para ellos.

Resaltar, la alta participación e implicación que manifiestan algunos alumnos de cursos superiores, y la pasividad de algunos alumnos de primer y segundo curso.

A lo largo del curso abandonan algunos de los alumnos justificando su decisión por no tener tiempo para asistir a talleres,

Los profesores -tutores hacen llegar a la coordinación la falta de interés de los alumnos, a los que aún convocándoles por medio de correo electrónico o personalmente para que acudan a tutorías no consiguen que asistan.

Se acuerda en reunión de coordinación del PAT del CUP, solicitar reconocimiento de créditos, según Artículo 14. 2 de la Normativa de Reconocimiento de créditos por participación en actividades culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación de 14/02/2012, a aquellos alumnos que han participado activamente en todos los talleres organizados y hayan acudido a las entrevistas programadas o de forma voluntaria con el profesor-tutor, durante el curso 2012-2013.

Fdo.: EL COORDINADOR DEL PAT DE ADE

Ana Vicente Díaz

Plasencia, 25 de septiembre de 2013.

3. GRADO EN PODOLOGÍA Coordinador

Coordinador/a (apellidos, nombre): LEDESMA ALCÁZAR, Mª CARMEN Centro: PLASENCIA Cursos: 1º Podología

Datos del Coordinador Apellidos y nombre LEDESMA ALCÁZAR FRCO. Mª CARMEN NIF y Categoría prof. 8835068D Área de Conocimiento ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA. Departamento ANATOMÍA, BIOLOGÍA CELULAR Y ZOOLOGÍA Docencia (titulación/es)4 PODOLOGIA Correo electrónico mledesma@unex.es Teléfonos 927427000 - 52184

Profesores-tutores (miembros del equipo) / alumnos inscritos

PROFESORES TUTORES

ALUMNOS TUTORIZADOS

1º PODOLOGÍA

ALUMNOS TUTORIZADOS

2º PODOLOGÍA

ALUMNOS TUTORIZADOS

3º PODOLOGÍA

ALUMNOS TUTORIZADOS

4º PODOLOGÍA

PALOMO LÓPEZ, PATRICIA 6 2 2 3

ESCAMILLA MARTÍNEZ, ELENA 7 3 3 -

PÉREZ PICO, ANA. 6 - - -

FONTÁN JIMÉNEZ, MARINA 6 1 1 2

CÁCERES MADRID VICTORIA 6 2 2 2

HIDALGO RUIZ, SONIA 7 2 1 3

MAYORDOMO ACEVEDO, RAQUEL 7 2 2

LEDESMA ALCÁZR, Mª CARMEN (Coordinador)

7 3 2 1

Contextualización y objetivos del PAT (en ese centro o titulación) Condicionantes del centro y del Grado

Perfil del estudiante5

Alumno/a de primer curso con cierta desorientación del sistema universitario, con gran variedad de acceso universitario, bien sea a través de módulos ó selectividad. En su mayoría han elegido Podología como primera opción, pero alrededor del 30% viene rebotados de Enfermería o medicina. En general presentan buena disposición para la realización de las tareas encomendadas a través del PATT.

Objetivos del PAT

Objetivos generales del Plan de A. y T. son: - Favorecer la integración y la participación de los alumnos en el Centro.

- Contribuir a la personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Efectuar un seguimiento del aprendizaje del alumno, orientándole en los momentos necesarios. Objetivos específicos 1.- Mejora del rendimiento del estudiante: - Definición o especialización curricular; - Seguimiento del rendimiento y mejora de las técnicas de estudio; - Cumplimiento de los plazos previstos de la duración de la carrera; - Resolución/humanización de problemas subjetivos; - Personalización de los canales de comunicación entre estudiante y docentes/Dirección de la titulación y rectorado; - Intercambio Sócrates-Erasmus-Séneca, si procede; - Becas; 2.- Implicar al alumno en la Universidad 3.- Orientación profesional futura

Contenidos trabajados Sí / No Presentación y orientación inicial

0.0. Jornadas de acogida y presentación SI 0.1. Conocer a los alumnos y presentar el PAT SI 0.2. Orientar el Plan de Trabajo semestral SI 0.3. Asesorar la formalización de la matrícula

Acogida e información general 1.1. Recoger o completar la información del alumno y facilitar el conocimiento del grupo SI 1.2. Informar sobre la estructura y el marco normativo de la UEx (órganos de gobierno,

Estatutos, Derechos y deberes) SI

1.3. Informar sobre servicios, recursos y programas SI Orientación sobre la titulación

2.1. Analizar el Plan de Estudios y los objetivos del grado SI 2.2. Analizar posibles condicionantes, puntos críticos o estrategias de aprendizaje (para los

estudios del grado) SI

2.3. Concreción o seguimiento del Plan de Trabajo semestral SI Evaluación del cuatrimestre

3.1. Evaluar el plan de trabajo y los resultados académicos del primer cuatrimestre SI 3.2. Detectar y orientar sobre las necesidades de apoyo-mejora SI 3.3. Orientar el nuevo plan de trabajo cuatrimestral SI

Orientación académica del curso siguiente 4.1. Orientar sobre la decisión de la optatividad de cursos siguientes NO 4.2. Orientar sobre cursos o prácticas de formación complementaria, becas, ayudas a la

movilidad SI

En su caso, otros posibles contenidos complementarios de orientación y apoyo al estudio 5.1 Evaluar estilos y estrategias de aprendizaje SI 5.2 Orientar estrategias de búsqueda y registro de información SI 5.3 Orientar estrategias de elaboración de trabajos monográficos, de

prácticas o de investigación NO. Hay una asignatura para ello

5.4 Orientar estrategias de concentración, planificación de intervalos de estudio, preparación de exámenes…

SI

5.6. Orientar estrategias de estudio de materias específicas NO Otras contenidos:

Metodología Procedimiento de presentación y selección del profesorado participante

De forma voluntaria Presentación en reunión de grupo

Procedimiento de presentación del PAT al alumnado, selección y asignación a los tutores

Presentación del PAT al alumnado en clase, ya que se cuenta con la máxima garantía de conocimiento Se piden interesados que se inscriben en un registro Se efectúa sorteo

Descripción temporizada de las actividades de coordinación del profesorado-tutor

• Planificación general del Proyecto • Presentación y aprobación • Fomentar la participación formativa • Planificación, organización y realización de de divulgación del proyecto entre el alumnado • Selección de alumnos • Asignación de tutores • Planificación y organización de Actividades de seminarios • Organización de la evaluación del proyecto

Descripción detallada y temporizada de las actividades de tutorización (individual, en grupo, con alumnado-tutor…)

CUADRO DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD CARÁCTER HORAS

Jornadas de Acogida Todos 1 Seminario INDUEX VOLUNTARIO 1

Entrevista individual 1 Seminarios de

presentación de recursos e información sobre

BIBLIOTECA

VOLUNTARIO 2

Entrevista individual 1 Taller “Presentaciones

eficaces…” VOLUNTARIO 4

TALLER:

VOLUNTARIO 4

Espacios, recursos y materiales6

Despachos de profesores Material audiovisual Página Web Foros E-mail Presentaciones en PowerPoint Cuadernillo con programas

Evaluación

Evaluación del alumnado7

No se realizó encuesta a profesores por los alumnos

Valoración por parte del Coordinador Registro de necesidades de apoyo expresados por los tutores

Ninguna

Fortalezas y debilidades FORTALEZAS

La disposición de los tutores Apoyo de la Coordinadora del Centro Presupuesto El grupo de responsables de los grados Actividades conjuntas

DEBILIDADES Desigual motivación de profesorado La desmotivación de parte de alumnos Ciertos aspectos en la organización

Valoración global y sugerencias de mejora Sugiero que se siga manteniendo la figura de la coordinadora/or del Centro, independiente de los coordinadores de grado. Mantener o buscar financiación Curso de formación motivación a profesores implicados Guía de actividades mínimas por Grado Fomentar de alguna manera el interés por parte de alumnos Reconocimiento a profesores Certificación para alumnos

Fdo.: EL COORDINADOR DEL PAT DE PODOLGÍA.

Mª Carmen Ledesma Alcázar

Plasencia, 25 de Septiembre de 2013

4. GRADO EN ENFERMERÍA Coordinador

Coordinador/a (apellidos, nombre): ROMERO DE JULIÁN, FRANCISCO JAVIER Centro: PLASENCIA Cursos: 1º X

Datos del Coordinador Apellidos y nombre ROMERO DE JULIÁN FRCO. JAVIER NIF y Categoría prof. 06960056A Área de Conocimiento

ENFERMERÍA

Departamento ENFERMERIA Docencia (titulación/es)8

ENFERMERÍA

Correo electrónico fjromero@unex.es Teléfonos 927427000 - 52138

Profesores-tutores (miembros del equipo) Grado: ENFERMERÍA Curso9 Formación previa 10

Apellidos, nombre (Coordinador/a): ROMERO DE JULIÁN, FCO. JAVIER

Apellidos, nombre: GONZÁLEZ MARTINS, MIGUEL A. Apellidos, nombre : LUIS MARIANO HERNÁNDEZ NEILA Apellidos, nombre : ANDRÉS MORENO MÉNDEZ Apellidos, nombre : JESÚS PRIETO MORENO

1º X 2º 3º

1º X 2º 3º

1º X 2º 3º

1º X 2º 3º 1º X 2º 3º

Sí X No Sí X No Sí X No Sí X No Sí X No

CENTRO CENTRO UNIVERSITARIO DE PLASENCIA GRADO DE ENFERMERÍA. CURSO: PRIMERO ALUMNOS SELECCIONADOS

• VANESA JULIA MIGUEL AZABAL • CRISTINA LÓPEZ GALEANO • MARTA DUARTE SALINAS • JUAN FRANCISCO AMARO VAZQUEZ • MARÍA DE LOS ÁNGELES HERNÁNDEZ CASTILLO • CAROLINA BERMEJO MIRÓN • ESTÍBALIZ CALDERÓN TENA • CRISTINA CORRALES CARAMAZANA • AINOA ÁVALOS SACO • CELIA DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ • CDLARA VERGARA CANDELAS • SAMANDA SERVÁN MOJONERO • SARA DURÁN VÁZQUEZ • VERA LÓPEZ MUÑIZ

CENTRO CENTRO UNIVERSITARIO DE PLASENCIA GRADO DE ENFERMERÍA.

CURSO: PRIMERO ALUMNOS SELECCIONADOS Se adjunta anexo Nota: La selección ha sido por sorteo de entre las solicitudes

Contextualización y objetivos del PAT (en ese centro o titulación) Condicionantes del centro y del Grado

Excesivo número de profesores a tiempo parcial con escasa vinculación al proyecto Perfil del estudiante11

Alumno/a de primer curso con cierta desorientación del sistema universitario.

Buena disposición. Realiza las tareas encomendadas. La participación en las distintas actividades ha sido desigual

Objetivos del PAT

Objetivos generales del Plan de A. y T. son: - Favorecer la integración y la participación de los alumnos en el Centro. - Contribuir a la personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje. - Efectuar un seguimiento del aprendizaje del alumno, orientándole en los momentos necesarios. Objetivos específicos 1.- Mejora del rendimiento del estudiante: - Definición o especialización curricular; - Seguimiento del rendimiento y mejora de las técnicas de estudio; - Cumplimiento de los plazos previstos de la duración de la carrera; - Resolución/humanización de problemas subjetivos; - Personalización de los canales de comunicación entre estudiante y docentes/Dirección de la titulación y rectorado; - Intercambio Sócrates-Erasmus-Séneca, si procede; - Becas; 2.- Implicar al alumno en la Universidad 3.- Orientación profesional futura

Contenidos trabajados Sí / No Presentación y orientación inicial

0.0. Jornadas de acogida y presentación SI 0.1. Conocer a los alumnos y presentar el PAT SI 0.2. Orientar el Plan de Trabajo semestral SI 0.3. Asesorar la formalización de la matrícula

Acogida e información general 1.1. Recoger o completar la información del alumno y facilitar el conocimiento del grupo SI 1.2. Informar sobre la estructura y el marco normativo de la UEx (órganos de gobierno,

Estatutos, Derechos y deberes) SI

1.3. Informar sobre servicios, recursos y programas SI Orientación sobre la titulación

2.1. Analizar el Plan de Estudios y los objetivos del grado SI 2.2. Analizar posibles condicionantes, puntos críticos o estrategias de aprendizaje (para los

estudios del grado) SI

2.3. Concreción o seguimiento del Plan de Trabajo semestral SI Evaluación del cuatrimestre

3.1. Evaluar el plan de trabajo y los resultados académicos del primer semestre SI 3.2. Detectar y orientar sobre las necesidades de apoyo-mejora SI 3.3. Orientar el nuevo plan de trabajo semestral SI

Orientación académica del curso siguiente 4.1. Orientar sobre la decisión de la optatividad de cursos siguientes NO 4.2. Orientar sobre cursos o prácticas de formación complementaria, becas, ayudas a la

movilidad SI

En su caso, otros posibles contenidos complementarios de orientación y apoyo al estudio 5.1 Evaluar estilos y estrategias de aprendizaje SI 5.2 Orientar estrategias de búsqueda y registro de información SI 5.3 Orientar estrategias de elaboración de trabajos monográficos, de prácticas o de

investigación NO. Hay una asignatura para ello

5.4 Orientar estrategias de concentración, planificación de intervalos de estudio, preparación de exámenes…

SI

5.6. Orientar estrategias de estudio de materias específicas NO Otras contenidos:

Metodología Procedimiento de presentación y selección del profesorado participante

De forma voluntaria Presentación en reunión de grupo

Procedimiento de presentación del PAT al alumnado, selección y asignación a los tutores

Presentación del PAT al alumnado en clase, ya que se cuenta con la máxima garantía de conocimiento Se piden interesados que se inscriben en un registro

Descripción temporizada de las actividades de coordinación del profesorado-tutor

9. Planificación general del Proyecto 10. Presentación y aprobación 11. Fomentar la participación formativa 12. Planificación, organización y realización de de divulgación del proyecto entre el alumnado 13. Selección de alumnos 14. Asignación de tutores 15. Planificación y organización de Actividades de seminarios 16. Organización de la evaluación del proyecto

Descripción detallada y temporizada de las actividades de tutorización (individual, en grupo, con alumnado-tutor…)

CUADRO DE ACTIVIDADES 2012-13

ACTIVIDAD CARÁCTER HORAS

Jornadas de Acogida por titulación en aulas: informe sobre el PAT

Todos 1

Seminario INDUEX VOLUNTARIO 1 Entrevista individual 1

Seminarios de presentación de recursos e información sobre BIBLIOTECA

VOLUNTARIO 2

Entrevista individual 1

TALLER: Plan de Formación en Competencias Transversales para

Alumnos de Planes de Acción Tutorial de la UEx Servicio de Orientación y Formación Docente

Curso 2012-2013 Anexo 1

VOLUNTARIO

Espacios, recursos y materiales12

Despachos de profesores Material audiovisual Página Web Foros E-mail Presentaciones en PowerPoint Cuadernillo con programas

Evaluación Evaluación del alumnado13

No se realizó encuesta a profesores my alumnos

Valoración por parte del Coordinador Registro de necesidades de apoyo expresados por los tutores

Ninguna Fortalezas y debilidades

FORTALEZAS La disposición de los tutores Apoyo del Coordinador del Centro El grupo de responsables de los grados Actividades conjuntas

DEBILIDADES Desigual motivación de profesorado La desmotivación de parte de alumnos Ciertos aspectos en la organización Falta de presupuesto

Valoración global y sugerencias de mejora Sugiero que se siga manteniendo la figura de la coordinadora/or del Centro, independiente de los coordinadores de grado. Buscar financiación Curso de formación motivación a profesores implicados Guía de actividades mínimas por Grado Fomentar de alguna manera en interés por parte de alumnos Reconocimiento a profesores Certificación para alumnos

Plasencia a 25 de septiembre de 2013 Fdo.: EL COORDINADOR DEL PAT DE ENFERMERÍA

Francisco Javier Romero de Julián

5. GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Coordinador: MANUEL MOYA IGNACIO

Coordinador Coordinador/a (apellidos, nombre): MOYA IGNACIO, MANUEL Centro: Centro Universitario de Plasencia Cursos: 1º - 2º - 3º

Datos del Coordinador Apellidos y nombre MOYA IGNACIO MANUEL NIF y Categoría prof. 08036532-X PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Área de Conocimiento INGENIERÍA AGROFORESTAL Departamento INGENIERÍA DEL MEDIO AGRONÓMICO Y FORESTAL Docencia (titulación/es)14 GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESA

Correo electrónico manuelmi@unex.es Teléfonos 927257000 – Ext. 52165

Profesores-tutores (miembros del equipo) / alumnos inscritos

PROFESORES TUTORES ALUMNOS

TUTORIZADOS 1º ADE

ALUMNOS TUTORIZADOS

2º ADE

ALUMNOS TUTORIZADOS

3º ADE

ALUMNOS TUTORIZADOS

4º ADE

LOURDES LÓPEZ DÍAZ - - - 1 MARÍA ALONSO FERNÁNDEZ 1 - - - ALEJANDRO SOLLA HACH - - - 1 MARÍA JESÚS MONTERO PAREJO 1 - - - JULIO HERNÁNDEZ BLANCO - 1 - - JOSÉ RAMÓN VILLAR GARCÍA - - - 1 RAFAEL BENÍTEZ SUÁREZ 4 - - - RODRIGO MARTÍNEZ QUINTANA - - - - ALMUDENA AGUINACO MARTÍN 1 - - - OCTAVIO ARTIEDA CABELLO 1 - - - MANUEL BERTOMEU GARCÍA - - - 1 MANUEL MOYA IGNACIO (Coordinador) - - - 1

Contextualización y objetivos del PAT Perfil del estudiante15

Alumnos de primer curso con cierta desorientación del sistema universitario, con escasa disposición a participar en actividades.

Alumnos de segundo curso, con escasa disposición a participar en actividades. Alumnos de tercer curso, con escasa disposición a participar en actividades. Alumnos de cuarto curso, con buena disposición a participar, que siguen acudiendo a entrevistas con tutores y a talleres. La participación en las distintas actividades ha sido desigual.

Objetivos del PAT

Objetivos generales del Plan de Acción Tutorial: - Favorecer la integración y la participación de los alumnos en el Centro. - Contribuir a la personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje. - Efectuar un seguimiento del aprendizaje del alumno, orientándole en los momentos necesarios. Objetivos específicos 1.- Mejora del rendimiento del estudiante: - Definición o especialización curricular; - Seguimiento del rendimiento y mejora de las técnicas de estudio; - Cumplimiento de los plazos previstos de la duración de la carrera; - Resolución/humanización de problemas subjetivos; - Personalización de los canales de comunicación entre estudiante y docentes/Dirección de la titulación y rectorado; - Intercambio Sócrates-Erasmus-Séneca, si procede; - Becas; 2.- Implicar al alumno en la Universidad 3.- Orientación profesional futura

Contenidos trabajados Sí / No Presentación y orientación inicial

0.0. Jornadas de acogida y presentación SI 0.1. Conocer a los alumnos y presentar el PAT SI 0.2. Orientar el Plan de Trabajo semestral SI 0.3. Asesorar la formalización de la matrícula Sí

Acogida e información general 1.1. Recoger o completar la información del alumno y facilitar el conocimiento del

grupo SI

1.2. Informar sobre la estructura y el marco normativo de la UEx (órganos de gobierno, Estatutos, Derechos y deberes)

SI

1.3. Informar sobre servicios, recursos y programas SI Orientación sobre la titulación

2.1. Analizar el Plan de Estudios y los objetivos del grado SI 2.2. Analizar posibles condicionantes, puntos críticos o estrategias de aprendizaje (para

los estudios del grado) SI

2.3. Concreción o seguimiento del Plan de Trabajo semestral SI Evaluación del cuatrimestre

3.1. Evaluar el plan de trabajo y los resultados académicos del primer cuatrimestre SI 3.2. Detectar y orientar sobre las necesidades de apoyo-mejora SI 3.3. Orientar el nuevo plan de trabajo cuatrimestral SI

Orientación académica del curso siguiente 4.1. Orientar sobre la decisión de la optatividad de cursos siguientes Si 4.2. Orientar sobre cursos o prácticas de formación complementaria, becas, ayudas a

la movilidad SI

En su caso, otros posibles contenidos complementarios de orientación y apoyo al estudio 5.1 Evaluar estilos y estrategias de aprendizaje SI 5.2 Orientar estrategias de búsqueda y registro de información SI 5.3 Orientar estrategias de elaboración de trabajos monográficos, de prácticas o de

investigación SI

5.4 Orientar estrategias de concentración, planificación de intervalos de estudio, SI

preparación de exámenes… 5.6. Orientar estrategias de estudio de materias específicas NO Otras contenidos: Información sobre becas Programas de movilidad: Erasmus, Séneca-SICUE, Americampus

SI

Metodología Procedimiento de presentación y selección del profesorado participante

De forma voluntaria Presentación en reunión de grupo

Procedimiento de presentación del PAT al alumnado, selección y asignación a los tutores

Presentación del PAT, al alumnado de primer curso, en la jornada de acogida, que se realiza en el aula.

En primer curso se inscriben alumnos voluntariamente. Desde la coordinación se distribuyen aleatoriamente alumnos a profesor-tutor.

En los cursos superiores, los alumnos no necesitan volver a inscribirse, sino que voluntariamente participan en las actividades programadas para ellos y acuden de forma regular a entrevistas con sus profesores-tutores, demandadas por los propios alumnos.

Descripción temporizada de las actividades de coordinación del profesorado-tutor

17. Planificación general del Proyecto 18. Presentación y aprobación 19. Fomentar la participación formativa 20. Planificación, organización y realización de de divulgación del proyecto entre el alumnado 21. Selección de alumnos 22. Asignación de tutores 23. Planificación y organización de Actividades de seminarios 24. Organización de la evaluación del proyecto

Descripción detallada y temporizada de las actividades de tutorización (individual, en grupo, con alumnado-tutor…)

ACTIVIDAD Curso al que se

dirige Fecha

realización Duración (horas)

JORNADAS DE ACOGIDA Alumnos 1º

curso 29 octubre 1

Taller DIFUSIÓN CAMPUS VIRTUAL SERVICIO DE APOYO A LA DOCENCIA

VIRTUAL (SADV)

Alumnos 1º curso

13 de noviembre

1

Taller DESCUBRE LA BIBLIOTECA de la Uex.

Impartido por Bibliotecaria del CUP: Marta Escudero Hernández

Alumnos 1º curso

21 de noviembre

1

Taller PLAN DE FORMACIÓN DE

COMPETENCIAS TRANSVERSALES para Alumnos de Planes de Acción

Tutorial de la UEx Servicio de Orientación y

Alumnos 1º curso

(Anexo 1)

(Anexo 1)

Formación Docente

Jornada PARA EL FOMENTO DE LA

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS CENTROS DE LA UEX

Oficina de Responsabilidad Social de la UEX

Alumnos 1º, 2º, 3º y 4º.

27 noviembre (Anexo 2)

Entrevistas individuales programadas con profesores-tutores

Alumnos 1º, 2º, 3º y 4º.

Varias a lo largo del curso

De 30 minutos a 1 hora, cada

sesión

Entrevista individual a demanda con profesores-tutores

Alumnos 1º, 2º, 3º y 4º.

A lo largo del curso

De 30 minutos a 1 hora, cada

sesión

Entrevistas grupales programadas con profesores-tutores

Alumnos 1º, 2º, 3º y 4º.

A lo largo del curso

De 30 minutos a 1 hora, cada

sesión

Espacios, recursos y materiales16

Despachos de profesores Material audiovisual Página Web Foros E-mail Presentaciones en PowerPoint Cuadernillo con fichas de las asignaturas.

Evaluación

Evaluación del alumnado

No se realizó encuesta ni a profesores ni a alumnos Valoración por parte del Coordinador

Fortalezas y debilidades

FORTALEZAS

La disposición de los profesores-tutores Apoyo del Coordinador del Centro El grupo de responsables de los grados Actividades conjuntas

DEBILIDADES

Desigual motivación de profesorado La desmotivación del alumnado Falta de presupuesto

INFORME COORDINACIÓN PAT GRADO ADE

Como coordinador del PAT del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural en el curso 2011/12 me gustaría resaltar, en primer lugar, el entendimiento y la ayuda que se me ha proporcionado por parte de los compañeros que han participado como profesores-tutores durante el mismo. Las reuniones mantenidas a lo largo del curso con ellos han sido fructíferas y han posibilitado la determinación de las actividades que se iban a proponer a lo largo del año desde la titulación. Asimismo, se han mantenido diversas reuniones con los coordinadores del PAT de las otras tres titulaciones existentes en el centro universitario de Plasencia, Dª. Ana Vicente Díaz (ADE), Dª. María del Carmen Ledesma Alcázar (Podología) y D. Francisco Javier Romero de Julián (Enfermería). Gracias a estas reuniones del PATCUP se han fijado las directrices que se iban a seguir desde el mismo y éstas han sido transmitidas a los profesores-tutores del PAT del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural.

En lo que se refiere a la labor de coordinación, cabe destacar la importancia de la Jornada de Acogida que se celebró el 29 de octubre de 2012 y que supuso una buena ayuda para los alumnos de nuevo ingreso en la universidad. En la misma intervinieron algunos de los profesores-tutores del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, los cuales contribuyeron con sus exposiciones a orientar a los alumnos en lo que será su devenir por nuestra Universidad, comentándoles cuantos aspectos consideraron que por su trascendencia debían conocer nuestros alumnos. En dicho acto se comentó la existencia de una Guía Docente (una para cada uno de los cuatro cursos de que consta el Grado) realizada por el coordinador del PAT de Forestales, Manuel Moya Ignacio, que podían descargarse en formato digital desde el campus virtual de la UEX. En ella se recoge información detallada sobre los programas de todas las asignaturas del curso correspondiente del Grado, la bibliografía recomendada, los datos de contacto de cada profesor, sus horarios de tutorías y los criterios de evaluación, además de contar con información relativa a la Organización del CUP, su estructura académica, un plano de las instalaciones, así como los servicios a los que pueden acceder por ser alumnos universitarios.

Siguiendo la estrategia empleada en el curso 2011/12, se explica a los alumnos que disponen de un espacio en el campus virtual de la UEX en el que se recoge toda la información de interés relacionada con el PAT.

A pesar de los esfuerzos realizados, en esta edición, siguiendo la tónica general de cursos anteriores, se puede afirmar que fue escasa la implicación ofrecida por los alumnos en todo lo relacionado con el PAT. De hecho, dos alumnos, uno de 1º y otro de 2º curso se inscribieron en el curso gratuito del SOFD para adquirir competencias transversales. De las 5 sesiones de las que constaba el mismo había que asistir al menos al 80% del total para poder obtener un certificado de aprovechamiento y optar posteriormente a un reconocimiento de créditos. Uno de los alumnos se inscribió inicialmente pero no asistió después y el otro asistió al primero pero desistió de los demás talleres, renunciando a dicho certificado, lo que evidencia el escaso interés mostrado.

Como se puede deducir de lo anteriormente expuesto, en todas las actividades realizadas, a excepción de la jornada de acogida, cabe destacar la baja, por no decir nula, participación del alumnado de nuestra titulación. Tal vez la falta de motivación o lo ajustado del calendario escolar con numerosos trabajos de diferentes asignaturas por elaborar, prácticas, etc., provocó esta circunstancia. También se pudo achacar a la falta de creatividad por parte del profesorado a la hora de dar publicidad a los mismos, no sabiendo proporcionarles el atractivo suficiente para que éstos se inscribieran mayoritariamente.

También se debe hacer referencia al alumnado: ninguno de los alumnos adscritos al PAT lo ha seguido con regularidad y todos ellos han acabado desestimando el servicio de tutoría que se contempla en el mismo. Las causas de esa desmotivación pueden ser diversas pero una probable es que quizás el alumno percibe que en

cierto modo se le quiere controlar, algo que “atenta” contra su deseo de libertad.

Como consecuencia de la bajísima participación, tras la reunión mantenida por los cuatro coordinadores del PAT de cada uno de los Grados del centro universitario el pasado 17 de septiembre de 2013, desde la titulación de Ingenieros Forestales se ha decidido que ningún alumno se ha hecho merecedor a un reconocimiento de créditos.

Como conclusión general destacaría la utilidad del PAT como servicio de calidad de la Universidad y que así es percibido por los alumnos que han aprovechado alguno de los talleres ofertados en el mismo (el de biblioteca especialmente). Además, permite un enriquecimiento personal y profesional importante para el profesor-tutor y los coordinadores.

Plasencia, 25 de septiembre de 2013

Manuel Moya Ignacio Fdo.: EL COORDINADOR DEL PAT DE INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

ANEXO II

JORNADAS PARA EL FOMENTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS CENTROS DE LA

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Dirigido a: Alumnos, profesores y P.A.S.

Centro Universitario de Plasencia

27 de Noviembre de 2012 15:45 h Recepción de asistentes y entrega de documentación

16,00 – 16,30 h Inauguración de la jornada a cargo de: D. Francisco Tirado Altamirano. (Director del CUP)

16,30 – 17,45 h

Primera ponencia: “La Oficina de Responsabilidad Social Universitaria como impulsora de acciones socialmente responsables”, a cargo de Dª. Dolores Gallardo Vázquez.

17,45 – 18,00 h Pausa

18,00 – 19,15 h

Segunda ponencia: “Grupo Placentina: la RS como principio de funcionamiento”, a cargo de D. Antonio Mª Macedo Rodríguez (Grupo Placentina). Coordina: D. José Antonio Folgado Fernández

19,15 – 19,30 h Clausura de la Jornada

Se entregará Certificado Acreditativo de Asistencia. Solicitados créditos

INSCRIPCIÓN: Conserjería del centro. Plazas limitadas

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Salón de grados.

Plan de Acción Tutorial (PAT) C.U, Plasencia

ANEXO III

INSCRIPCIONES AL PAT GRADO ADE DE ALUMNOS PRIMER CURSO 1. ANTONIO BORREGO, NATALIA DE nataliadeantonio@gmail.com

2. APARICIO OLIVAR, NATALIA naaaparici@alumnos.unex.es

3. ARELLANO ALONSO, MARÍA carellan@alumnos.unex.es

4. BARTOLOMÉ MACÍAS, SARAY sbartolomed@alumnos.unex.es

5. BLÁZQUEZ MARTÍN, PUERTO mblazquena@alumnos.unex.es

6. CALZADO VALLE, RAQUEL rcalzado@alumnos.unex.es

7. CERDA APABLAZA, PATRICIO JAVIER pcerdaap@alumnos.unex.es

8. COLLAZOS BERMEJO, MARTA mcollazotc@alumnos.unex.es

9. DÍAZ SALCEDO, DAVID ddiazsal@alumnos.unex.es

10. GARCÍA CASQUERO, CARLOS cgarciasv@alumnos.unex.es

11. GARCÍA MARTÍN, M. DEL PUERTO laminarck@hotmail.com

12. GARRIDO GONZÁLEZ, ANA VAHITIARE vahitiare_87@hotmail.com

13. GONZÁLEZ MUÑOZ, GUADALUPE mgonzalewe@alumnos.unex.es

14. HARO MORO, SHEREZADE sherezade_25@hotmail.es

15. IGLESIAS MARTÍN, Mª INMACULADA miglesiasde@alumnos.unex.es

16. JIMÉNEZ OLIVERA, DAVID djimenezyt@alumnos.unex.es

17. JIMÉNEZ REDONDO, LARISSA ljimenezls@alumnos.unex.es

18. MATEOS PIÑAS, ANDRÉS amateosp@alumnos.unex.es

19. MELO HERNÁNDEZ, LETICIA lmeloher@alumnos.unex.es

20. MENDO JIMÉNEZ, CARLOS cmendoji@alumnos.unex.es

21. ORTIZ ZAPATA, LAURA Laury_orti@hotmail.com

22. PEÑA GASPAR, JOSÉ ANTONIO jpenagas@alumnos.unex.es

23. PERALES MORO, NAZARET nperales@alumnos.unex.es

24. PIÑERO FAJARDO, MARÍA mpinerof@alumnos.unex.es

25. PIZARRO GARCÍA, BEATRIZ bpizarrof@alumnos.unex.es

26. RAMAJO PASCUAL, ALEJANDRO aramajof@alumnos.unex.es

27. RAMOS VECINO, NURIA nramosve@alumnos.unex.es

28. RODRÍGUEZ GARCÍA, CRISTINA crodrigurd@alumnos.unex.es

29. RODRÍGUEZ PANIAGUA, ELENA erodridxv@alumnos.unex.es

30. RODRÍGUEZ PANIAGUA, SUSANA surodrigu@alumnos.unex.es

31. ROL NAVARRO, CARLOS Pastrana_195@hotmail.com

32. RUBIO ESPADA, Mª VICTORIA mrubioes@alumnos.unex.es

33. RUBIO NIETO, MARTA martarn@yahoo.es

34. SÁNCHEZ MARTÍN, PATRICIA psanchezcb@alumnos.unex.es

35. SANCHO SÁNCHEZ, AMANDA amsanchos@alumnos.unex.es

ANEXO IV

ALUMNOSPATT 2012-2013 GRADO EN PODOLOGÍA

TUTOR: PATRICIA PALOMO LÓPEZ

1. Anguita Muñoz, José pepe—19@hotmail.com 2. Blan Tena, Mª Dolores mdblantena@gmail.com 3. Del Alba Alejo Limón, Cristina krystyna_huelva@hotmail.com 4. Moreno Muñoz, Lorena lore-mm@hotmail.com 5. García Gómez, Nuria nuriago89@hotmail.com 6. Araya Benítez, Mª del Mar marima111094@hotmail.com

TUTOR: ANA PÉREZ PICO

1. Canas Morán, Mª Angeles mariangeles-92@hotmail.com 2. Álvarez Fernández, Elena pucci90@hotmail.com 3. Acosta García, Isabel Lorena Lorena-acosta94@hotmail.com 4. Cardenal Mogollón, Pilar pils-up@hotmail.com 5. Gálvez Roso, Verónica Bolindrina@hotmail.com 6. Luque Bellido, Ismael ismaeluke@hotmail.com

TUTOR: MARINA FONTÁN JIMÉNEZ

1. Bozas Ventura, Fátima fatimabozas@hotmail.com 2. Villar Rodríguez, Julia julianalliv@hotmail.com 3. Sosa García, Marta martasosag@hotmail.com 4. Trujillo Hidalgo, Irena irenetru@hotmail.com 5. Cano Ayala, Isabel Maribelcano@hotmail.es 6. De la Torre Corencia, Juan juandelatorre94@gmail.com

TUTOR: VICTORIA CÁCERES MARTÍN.

1. Jesús Briegas, Mª Laura lauriita_tqmxo@hotmail.com 2. Burcio Sánchez, Sandra sandrapeque93@hotmail.com 3. Serrato Acedo Sara saraacedo@hotmail.com 4. Sánchez Ramajo, Carlos c.ramajo@hotmail.com 5. Perla Jiménez, Helena helenaperla@gmail.com 6. Sánchez Solana, Rocío rocio.sanchez.solana@hotmail.com

TUTOR: SONIA HIDALGO RUIZ

1. Del Río Carbonell, Elena elenadelriocarbonell@hotmail.es 2. Collado Arévalo, María mariilla13@hotmail.com 3. Murillo Gallardo, Victoria victoria-muriga@hotmail.com 4. Ledo Salvá, Sandra sanlesal@hotmail.com 5. Sánchez Martín, Laura eubi100@hotmail.com

6. Rubio Medina, Antonio José ajrubiomedina@hotmail.com 7. Manrique de Torres, José Manuel manriquees@gmail.com

TUTOR: RAQUEL MAYORDOMO ACEVEDO

1. Oñate Méndez, Beatriz Harvey-cai@hotmail.com 2. Mateos Luis. Patricia. pmateos93@gmail.com 3. González Gil, Sara. Cris-lucas-lopez@hotmail.com 4. Silva Rodríguez, Ana amasilro_p4_8@hotmail.com 5. Nevado Navarro, Sara sarunevdo@gmail.com 6. González Plaza, Mª Emilia mgonzpla@gmail.com 7. Sánchez Martín, Laura envi100@hotmail.com

TUTOR: ELENA ESCAMILLA MARTÍNEZ

1. Mateos Naranjo, Vega. Vega_mn_15@hotmail.com 2. Aparicio Gallardo Pilar pilarag_94@hotmail.com 3. Hidalgo Tejado, Belén bhidalgo_14@hotmail.com 4. Pérez Toro, Pilar plperztoro@gmail.com 5. Ureña Durán, María. Marikilland94@hotmail.com 6. Hidalgo Caballero, Manuel Juan juma_cahi@hotmail.com 7. Dahi Abdallhi, M´Rabih pipo341@hotmail.es

TUTOR: CARMEN LEDESMA ALCÁZAR

1. García Román, Samuel s_de_samuel@hotmail.com 2. Arenas Gallardo, Inés Mª inex_14291@hotmail.com 3. Lucas López, Cristina cris-lucas-lopez@hotmail.com 4. Murillo Corvillo, Jennifer Jenny_5_05@hotmail.com 5. Prado García, David elrubio93@gmail.com 6. Rodríguez Rivero, Alejandro Alejandro_tce@hotmail.com 7. Ocaña Peláez, Rita Patricia dear-deca@hotmail.com

ANEXO V

INSCRIPCIONES AL PAT GRADO INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL – 1er CURSO 1. BLÁZQUEZ HURTADO, DAVID dablazque@alumnos.unex.es

2. DORADO REYES, FRANCISCO JAVIER fdorador@alumnos.unex.es

3. GALLEGO CAMPO, ANTONIO agallegok@alumnos.unex.es

4. GONZÁLEZ GONZÁLEZ, RUBÉN rgonzalea@alumnos.unex.es

5. MARTÍN GARCÍA, DAVID david94_zarza@hotmail.com

6. PLATERO OREJUDO, MANUEL maplatero@alumnos.unex.es

7. REDONDO REDONDO, JUAN MANUEL jredondonl@alumnos.unex.es

8. SANZ RODRÍGUEZ, ALBERTO alsanzr@alumnos.unex.es

INSCRIPCIONES AL PAT GRADO INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL – 2º CURSO 9. ÁLVAREZ GONZÁLEZ, JOSÉ MANUEL jalvarezep@alumnos.unex.es

INSCRIPCIONES AL PAT GRADO INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL – 3er CURSO 10. MARTÍN SÁNCHEZ, LAURA lmartinag@alumnos.unex.es

11. MARTOS LAFUENTE, AIDA aimartosl@alumnos.unex.es

12. MIRANDA DEL ÁLAMO, ANTONIO antoniomburguillos@hotmail.com

13. ROGADO DE QUEVEDO, ALEJANDRO arogadod@alumnos.unex.es

14. VARGAS BENÍTEZ, ANA MARÍA avargasb@alumnos.unex.es