Plan anual fencyt 2011

Post on 29-Jul-2015

287 views 2 download

Transcript of Plan anual fencyt 2011

“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO” “Educación y Cultura con Pertinencia, Calidad y Equidad para el Desarrollo Humano Integral y Sostenible de la Región”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

I.- DATOS GENERALESR

NO

I.1. DRE : SAN MARTÌN - MOYOBAMBA

I.2. UGEL : EL DORADO

I.3. DIRECTOR : LIC. JACKSON TORRES DÀVILA

I.4. DIRECTOR AGPI : LIC. DIDIER RÌOS MORI

I.5. ESP. RESPONSABLE : PROF. SHERLY MELISSA VIA VELA

I.6. DURACIÒN : DEL 07-03 al 30-09-2011.

II.- FINALIDAD

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE EL DORADO

La Directiva del presente año tiene por finalidad establecer las normas para el desarrollo de la XXI FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA (XXI FENCYT), organizada por el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), dirigida a los estudiantes de EBR de las instituciones educativas del país. Tiene como fin primordial promover en nuestros estudiantes del nivel inicial, primaria y secundaria las capacidades de investigación, argumentación e innovación y para el logro de estas, hemos programado las actividades del siguiente Plan con el cual pretendemos alcanzar la participación del 100% de los estudiantes de la mayoría de las II.EE de nuestra jurisdicción.

III. OBJETIVOS:

GENERAL:

Promover en los estudiantes la participación en la investigación, argumentación e innovación, mediante la exposición de Proyectos Educativos en la XXI FENCYT-2011, teniendo en cuenta los objetivos, bases legales, alcances, disposiciones generales y específicas de la Directiva No. 034.

ESPECIFICOS:

Estimular aptitudes y desarrollar capacidades científicas y tecnológicas en los estudiantes de las instituciones de EBR. Propiciar en los estudiantes y profesores de EBR, el uso adecuado de la metodología científica para obtener respuestas

apropiadas y soluciones prácticas a los problemas de su entorno. Fomentar las aptitudes y capacidades para la generación de prácticas productivas de bienes y servicios, aplicando el

conocimiento científico y tecnológico. Motivar la formación y el fortalecimiento de Clubes de Ciencia y Tecnología en las instituciones educativas del país, como

puntos focales para el aprestamiento científico y tecnológico.

OBJETIVO DEL POI:

Aplicación del Diseño Curricular Regional Diversificado que articule los niveles educativos con el desarrollo social.

OBJETIVO DEL PGME:

Validar e implementar el Diseño Curricular Regional Diversificado, determinando las necesidades de aprendizaje de los alumnos para establecer los contenidos básicos y transversales orientados al desarrollo de capacidades, valores y actitudes.

IV.TECNICAS / ESTRATEGIAS:

TECNICAS ESTRATEGIAS

Reuniones informativas Acompañamiento y monitoreo

Reunión informativa con los directores de las II.EE de EBR. Informes a los docentes del área de Ciencia, Tecnología y

Ambiente. Reunión informativa sobre directiva y bases del concurso de la

XXI FENCYT- 2011. Elaboración de Plan de Actividades. Visitas para realizar asesoramiento acompañamiento y

monitoreo. Ejecución del concurso en 04 etapas. Recepción de informes y estadísticas de participación en cada

etapa. Informe final de parte del especialista responsable de la XXI

FENCYT-2011.

V. BASE LEGAL

Ley Nº 28044; Ley General de Educación. Ley Nº 27783; Ley de Bases de Descentralización. Ley Nº 27867; Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales. Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por Ley Nº 26510. Decreto Supremo Nº 006 – 2006 – ED y sus modificatorias. Resolución Ministerial Nº 0441 – 2008 – ED, que aprueba “Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2009 en las

Instituciones Educativas de Educación Básica y Técnico-Productiva. Resolución Ministerial Nº 0440 – 2008 – ED, que aprueba el “Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular”. Resolución Vice Ministerial Nº 010-2009-ED. Directiva No. 034-XX FENCYT 2010.

VI. METAS

Las actividades de la XX I FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOV ACION TECNOLOGICA- FENCYT 2011 tiene como meta movilizar al 100% de Estudiantes de las II.EE de EBR, en su respectiva categoría.

NIVEL GRADO Nº DE PARTICIPANTES

PRIMARIA 1º a 6º 5832

SECUNDARIA 1º a 5º 2662

TOTAL 9104

VII. ACTORES INVOLUCRADOS:

En el presente se consideran como actores involucrados a todos los entes de cada I.E (100%), comités de RED en cada distrito. El especialista responsable de la UGEL, y los estudiantes de EBR en cada nivel de participación

VIII. FINANCIAMIENTO:

Las actividades de la XXI FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA-FENCYT 2 011, serán ejecutadas con los recursos asignados en el POI para los programas de Movilización por los aprendizajes.

PARTIDA ESPECÍFICA DEL GASTO Total S/. ROÚtiles, materiales de oficina e impresión. 85 85Refrigerios 357 357Monitoreo (alimentos, alojamiento, pasajes) 200 200Incentivos (gallardetes, diplomas, útiles escolares) 600 600Publicidad-otros (gigantografìas, alquiler de equipo, agua, movilidad) 230 230Viaje de participación Regional (alimentos, alojamiento, pasajes) 685 685

TOTAL

2157 2157

IX. ETAPAS:

ETAPAS INSTANCIA DE GESTIÓN

CRONOGRAMA

PRIMERA ETAPA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Hasta el 31 de julio del 2011

SEGUNDA ETAPA

A NIVEL DE UGEL-D24 de agosto del 2011

TERCERA ETAPA

A NIVEL REGIONALHasta el 30 de setiembre del 2011

CUARTA ETAPA

A NIVEL NACIONAL Noviembre

X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES TAREAS RESPONSABLES FECHAS DE EJECUCION

Presentación del Plan -Presentación y revisión del Plan

-Especialistas -Director de AGP.

MARZO

Reunión Informativa con los directores y docentes de las II.EE de EBR.

-Presentación de bases y directiva No. 034-Conformación de comités de RED-Orientaciones para la elaboración de Plan

-Especialista responsable. 13-04-11

Visitas de asesoramiento y monitoreo a las II.EE

-Monitoreo y asesoramiento sobre la Implementación del Plan.

-Especialista responsable

Junio ,julio y agosto 2 011

Desarrollo I Etapa Interna

-Selección de representantes por cada área en las II.EE

-Directores II.EE -Responsables del área.

Hasta el 31-07-11

Desarrollo de la II Etapa a nivel de Redes -UGEL

-Organización del evento:-Formación de comités de trabajo.-Elección del jurado.-Gestión del local.-Publicidad.-Elaboración de materiales.-Elección y adquisición de los incentivos. -Ambientación del local (stands)-Selección de representantes provinciales

-Director -Especialista UGEL –D. 24-08-11

-Participación en la III Etapa Regional

-Inscripción de participantes.-Viaje

-Especialista UGEL Hasta el

30/09/11

XI. EVALUACION E INFORME:

La evaluación tendrá como propósito básico lo siguiente:1. Verificar si las actividades delegadas y la participación de los actores involucrados se ha cumplido de acuerdo a lo

establecido.2. Comprobar si se cumplieron o no los objetivos propuestos.

San José de Sisa, 14 de Abril del 2011.