Placenta previa expo

Post on 12-Apr-2017

424 views 0 download

Transcript of Placenta previa expo

1

CONCEPTO

Antecede

Presentación 20ª Semana

Implanta y desarrolla

Segmento inferior del

útero

INCIDENCIA 1-200 a 1-390 embarazos c/ edad gestacional > 20ª semana

% Aparición PARIDAD: Nulíparas 0.2%; Multíparas 5% Recidiva de 4-8%

Factor Riego IMPORTANTE CESAREA PREVIA 1% +4 aumenta 10%

EPIDEMIOLOGIA

ETIOLOGIAUTERINAS :Noxas Alteran Endometrio o Miometrio perturbando

Placentación normal

Ant. CesáreaLegrado Uterino

Multiparidad Edad > 35 años

Miomas MiomectomiasEndometritis

Ant. PP

PLACETARIA:Aquellas Favorezcan

Aumento del tamaño placentario o su superficie

de implantacion

Reducción O2 uteroplacentario

Embarazo GemelarEritroblastosisFeto Masculino

Ant. Tabaquismo y Consumo de Cocaina

FISIOPATOLOGÍA

Fijación y crecimiento placentario se puede cubrir el orificio cervical

Defecto en la vascularización secundario a cambios inflamatorios y atróficos

Cambios atróficos vasa previa

http://emedicine.medscape.com/article/262063-overview#a3 consultada el día 8 de agosto del 2015 a las 9:16 5

Sangrado formación del segmento del útero bajo

Útero no es capaz de contraerse

adecuadamente y detener el flujo de

sangre de los vasos abiertos

Liberación de trombina en los puntos de

hemorragia promueve contracciones uterinas

6

CUADRO CLÍNICO

*Pérdida indolora de sangre color rojo

rutilante*Cantidad variable

*Recurrente*Frecuente después de

la semana 36

La cantidad de sangre perdida esta en relación

con el grado de desprendimiento

placentario

Alteraciones en la situación

Presentación del producto

Presentaciones altas al final del embarazoOrificio uterino alto

Palpación de colchón placentario

Útero normo tónico o con tendencia a la

hipotonía.

Hemorragia abundante choque

hipovolémico y anemia aguda

Sistema Urogenital, Monroy L, Castañeda A, Gaxiola A, Editorial UNAM, 2ª edición 2011 México D. F. , 583 págs. 7

CLASIFICACIÓN

Placenta marginal

Inserción baja

8Ginecología y obstetricia de Hacker y Moore

DIAGNOSTICO

C L Í N I C O

9Ginecología y obstetricia de Hacker y Moore

DIAGNOSTICO

Ecografía transvaginal

10Ginecología y obstetricia de Hacker y Moore

http://www.cenetec.salud.gob.mx 11

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

DPPNI

Rotura uterina

12Protocolo de placenta previa, Dr Guillermo Vergara.

13

Prot

ocol

o de

pla

cent

a pr

evia

, Dr G

uille

rmo

Verg

ara.

TRATAMIENTO

PRONÓSTICO

Complicaciones: • Hemorragia

masiva• Shock

hipovolémico • Tromboembolia

Manejo adecuado

15

PRONÓSTICO MATERNO

16

1%

PRONÓSTICO PERINATAL

17

• Hemorragia • Mal estado de la

madre • Procesos

riesgosos

Mortalidad 5 a 10% si PP aparece a término

Mortalidad 30 a 40% si PP aparece antes

Prematuridad intervención al 7° u 8° mes de embarazo

COMPLICACIONES

A C R E T I S M O

•Anemia fetal•Sufrimiento fetal•Choque hipovolemico en madre

18Ginecología y obstetricia de Hacker y Moore

COMPLICACIONES•R C I U

•Prolapso del cordón y ruptura prematura de

membranas

19Ginecología y obstetricia de Hacker y Moore

BIBLIOGRAFÍA:• http://emedicine.medscape.com/article/262063-overview#a3 consultada el

día 8 de agosto del 2015 a las 9:16 • Sistema Urogenital, Monroy L, Castañeda A, Gaxiola A, Editorial UNAM, 2ª

edición 2011 México D. F. , 583 págs.• Ginecología y obstetricia de Hacker y Moore

https://books.google.com.mx/books?id=KRD7CAAAQBAJ&pg=PT374&dq=placenta+previa+clasificacion&hl=es-419&sa=X&ved=0CD8Q6wEwBmoVChMIo6Wy9fmZxwIVDQeSCh2JMAQd#v=onepage&q&f=false

• Guía de practica clínica http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_589_13_ANOMALIASENINSERCIONPLACENTARIA/589GRR.pdf

• Protocolo de placenta previa, Dr Guillermo Vergara.• http://www.maternidadrafaelcalvo.gov.co/protocolos/

PROTOCOLO_PLACENTA_PREVIA.pdf

20