Pintura Romanica

Post on 13-Jul-2015

1.070 views 0 download

Transcript of Pintura Romanica

Andrea Alfonso VegaMaría Cabrera González

David Godoy Reyes Daniel Llarena Castellano

2ºB Sociales

Entre los siglos XI y XIII se desarrolló, en gran parte de Europa, un estilo artístico que, con su semejanza en algunos elementos constructivos con el arte romano, recibe el nombre de románico.

Este estilo artístico es el más representativo del mundo feudal.

La gran importancia de la religión en la sociedad medieval hizo que las

manifestaciones artísticas de la Edad Media fueran

.fundamentalmente religiosas

Las características principales de la pintura románica son:La pintura puede ser al fresco o sobre tabla.

El dibujo es grueso. Color puro. Carencia de profundidad y de luz. Composición yuxtapuesta. Antinaturalismo: No hay movimiento. Dios se representa con una perspectiva jerárquica. Expresionismo, sobre todo de unos ojos abiertos y severos.

El fondo es liso. El contorno se utilizan líneas gruesas de color negro o rojo. La técnica más utilizada fue la del fresco.En la pintura románica destaca la miniatura. Su objetivo era el de decorar libros para la gente que sabía leer, por lo que no tiene la intención didáctica de las demás obras.

Fresco: Sobre el muro se extendía una gruesa capa de yeso y cuando aún estaba húmeda, se pintaba sobre él para que al secarse se fijasen mejor los colores.

Tablas: maderas cubiertas con una fina capa de yeso. Las tablas cubrían los frontales de los altares.

Las miniaturas eran pequeñas pinturas con las que se ilustraban libros, como biblias, códices, Santorales, etcétera.