Pilar Sánchez Alvarez...

Post on 22-Aug-2020

7 views 0 download

Transcript of Pilar Sánchez Alvarez...

Pilar Sánchez Alvarez 2009

Mediación escolar

Aclarar conceptos• Violencia• Conflicto• Agresividad

Pilar Sánchez Alvarez 2009

• Agresividad• Situaciones de acoso• Conductas disruptivas e indisciplina escolar

Diferencia entre violencia y conflicto

• En la violencia una de las personas sale agredida, física o psicológicamente/ en el conflicto no se sale agredido

Pilar Sánchez Alvarez 2009

se sale agredido• La violencia es aprendida / el conflicto es consustancial a la relaciones humanas.

• La violencia siempre es negativa/ el conflicto puede ser positivo

Conflicto• Es un hecho inherente a la interacción humana porque la diferencia de opiniones, deseos e intereses son inevitables entre las personas. Un conflicto puede

Pilar Sánchez Alvarez 2009

personas. Un conflicto puede resolverse de forma no violenta, ya que se puede cambiar sin necesidad de salir perjudicado, ni ser agredido.

Agresividad• Es la tendencia a lesionar a otro organismo o al propio siempre con la intención de producir daño, destruir, contrariar o humillar. La agresión es

Pilar Sánchez Alvarez 2009

contrariar o humillar. La agresión es el acto palpable y efectivo.

Acoso• Es cuando se es agredido o se convierte en víctima cuando de forma repetida y durante un tiempo, recibe acciones negativas. Se entiende por acciones negativas aquella cometidas verbalmente o

Pilar Sánchez Alvarez 2009

entiende por acciones negativas aquella cometidas verbalmente o mediante conflicto físico y psicológico de exclusión. Hay un desequilibrio de fuerzas.

Conductas disruptivas • Son situaciones en el aula en las que uno o unos pocos alumnos impiden con su comportamiento el desarrollo normal de la clase, obligando al

Pilar Sánchez Alvarez 2009

normal de la clase, obligando al profesorado a emplear cada vez mas tiempo en controlar la marcha de la clase y el orden.

Conductas disruptivas en el aula

• Son conductas inapropiadas, que impide el proceso de enseñanza aprendizaje, se convierte en problema académico, son a la vez

Pilar Sánchez Alvarez 2009

problema académico, son a la vez problemas de disciplina, aumenta el fracaso escolar, crea un clima tenso y separa emocionalmente al profesorado y al alumnado

Conflictos cotidianos en los IES

• Agresiones verbales entre compañeros

• Agresiones contra la propiedad

Pilar Sánchez Alvarez 2009

• Agresiones contra la propiedad• Exclusión social• Falta de respeto a las normas• Falta de respeto al profesor

• En 1986 Hill Honig afirmó:• “enseñar las habilidades de resolución de conflictos en las escuelas provocará el descenso de los problemas disciplinarios y proveerá

Pilar Sánchez Alvarez 2009

problemas disciplinarios y proveerá de cimientos y habilidades para la próxima generación”

Educar en el conflicto• Cada vez más existe la opinión que educar en el conflicto es necesario y perfectamente compatible con la no violencia y la paz.

• Educar en el conflicto es asumirlo de

Pilar Sánchez Alvarez 2009

• Educar en el conflicto es asumirlo de forma optimista y positiva. Pero aportando luz sobre ellos y si es necesario tomar partido. No vale la neutralidad. El problema es como nos afecta y como hemos de afrontarlos.

¿Cómo educar para el conflicto?

• Revisando el concepto de disciplina• Favoreciendo las habilidades sociales• Promoviendo el aprendizaje cooperativo• Desarrollando habilidades para resolver

Pilar Sánchez Alvarez 2009

• Desarrollando habilidades para resolver conflictos

• Enseñar técnicas de negociación y mediación en el currículo

Actitudes ante el conflicto

• Competición (gano/pierdes)• Acomodación (pierdo/ganas)• Evasión (pierdo/pierdes)

Pilar Sánchez Alvarez 2009

• Evasión (pierdo/pierdes)• Cooperación (gano/ganas)• Negociación y mediación

Aprender a convivir • Eliminar los conflictos en la escuela no es beneficioso. Hay que afrontar el conflicto y utilizarlo para desarrollar una convivencia

Pilar Sánchez Alvarez 2009

desarrollar una convivencia democrática

Definición de mediación• Es un método para resolver conflictos que supone un tercer neutral que puede ayudar a los disputantes de forma cooperativa de manera tal que

Pilar Sánchez Alvarez 2009

forma cooperativa de manera tal que puedan resolver el problema.

Antecedentes de la mediación

• En la antigua China• En Roma: Jueces de avenencia• En España: El Tribunal de la aguas de Valencia (1239)

Pilar Sánchez Alvarez 2009

Valencia (1239)• Jueces de paz• En 1899, conferencia de paz de la Haya, se habla del mediador

Ejemplo• Un anciano deja a sus tres hijos 17 camellos que debían repartir de la siguiente forma: El hijo mayor recibiría la mitad, el segundo un tercio, y el pequeño la novena parte.

Pilar Sánchez Alvarez 2009

tercio, y el pequeño la novena parte.• Entraron en conflicto Acudieron aun hombre sabio y éste les aconsejó ¿Cómo?

Principios• La mediación busca la negociación integradora, se basa en el consenso, la colaboración y una actitud constructiva

• Pueden ser alumnos, profesores o padres.

Pilar Sánchez Alvarez 2009

• Pueden ser alumnos, profesores o padres. No son jueces ni árbitros sino que regulando el proceso de comunicación se pretende llegar a una solución en la que todos ganen

Clases de mediación

• La mediación puede ser formal e informal. En al formal todo está más reglado y las técnicas, las normas

Pilar Sánchez Alvarez 2009

reglado y las técnicas, las normas están establecidas.

Clima para la mediación• Reducir la hostilidad• Orientar la discusión • Coordinar el proceso de negociación

Pilar Sánchez Alvarez 2009

• Coordinar el proceso de negociación

Diferencias con el arbritaje

• Se diferencia del arbritaje, en que en éste, tras escuchar a las personas en conflicto, toma una decisión que ambas deben cumplir, mientras que en

Pilar Sánchez Alvarez 2009

ambas deben cumplir, mientras que en la mediación, son las personas involucradas en el conflicto quienes deben tomar la decisión

PROCESO EN LA MEDIACIÓN:• 1ºENTRADA:• Aceptación• Recopilar información• Establecer y aceptar las reglas del proceso

Pilar Sánchez Alvarez 2009

proceso• 2º Cuéntame• 3º Ubicarnos• 4º Arreglar• 5º Acuerdo• 6º Verificación y evaluación de acuerdos• 7º Espacios

Fase primera o de premediación

• En ella se crean las condiciones que facilitan el proceso, se habla con las partes en litigio por separado, se explica el proceso que se va a seguir,

Pilar Sánchez Alvarez 2009

explica el proceso que se va a seguir, y se solicita el consentimiento. Se crea confianza y se establecen las normas

Fase segunda o cuéntame • Cada una de las parte en conflicto exponen su versión expresando también los sentimientos

• Es fundamental que las partes se

Pilar Sánchez Alvarez 2009

• Es fundamental que las partes se escuchen

Fase tercera o Ubicarnos • Se trata de identificar el conflicto, los puntos comunes y los divergentes

Pilar Sánchez Alvarez 2009

Fase cuarta o proponer soluciones

• Búsqueda creativa de soluciones y evaluación de estas por las parte litigantes

Pilar Sánchez Alvarez 2009

Fase quinta o llegar a un acuerdo

• Definir con claridad los acuerdos que deben ser equilibrados , específicos y posibles

Pilar Sánchez Alvarez 2009

Fase sexta o evaluación• Una vez consensuado los procedimientos de revisión y seguimiento, pasado un tiempo evaluar los resultados

Pilar Sánchez Alvarez 2009

evaluar los resultados

Habilidades en la mediación

• Escucha activa (mostrar interés, clarificar, parafrasear, reflejar sentimientos, resumir)

• Estructurar ( mantener el orden y la

Pilar Sánchez Alvarez 2009

• Estructurar ( mantener el orden y la dirección)

• Ponerse en lugar del otro • Mensajes en primera persona

La mediación es algo mas que una técnica de resolución de conflictos

• Debe ser entendida como una metodología de enseñanza , cuyo núcleo es la relación interpersonal, posibilitando la reflexión y el

Pilar Sánchez Alvarez 2009

posibilitando la reflexión y el pensamiento complejo

clases de mediación• Mediación espontánea o directa• Medicación institucionalizada o

equipos de mediación

Pilar Sánchez Alvarez 2009

equipos de mediación• Mediación entre iguales • Mediación entre adultos

Valoración de los centros educativos donde se han desarrollado procesos de mediación

(Uranga M, 1998)

• “Crea en el centro un ambiente más relajado y productivo

• Contribuye a desarrollar actitudes de interés y respeto por el otro

Pilar Sánchez Alvarez 2009

de interés y respeto por el otro• Ayuda a reconocer y valorar los sentimientos, intereses, necesidades y valores propios y de los otros

Valoración de los centros educativos donde se han desarrollado procesos de mediación

(Uranga M, 1998)

• Aumenta el desarrollo de actitudes cooperativas en el tratamiento de los conflictos al buscar juntos soluciones satisfactorias para ambos.

Pilar Sánchez Alvarez 2009

satisfactorias para ambos.

Valoración de los centros educativos donde se han desarrollado procesos de mediación

(Uranga M, 1998)

• Contribuye a desarrollar la capacidad de diálogo y a la mejora de las habilidades comunicativas sobre todo la escucha activa

• Favorece la autorregulación a través de

Pilar Sánchez Alvarez 2009

• Favorece la autorregulación a través de la búsqueda de soluciones autónomas y negociadas

• Disminuye el número de conflictos y, por tanto, el tiempo dedicado a resolverlos.

Experiencias de mediación escolar en Gernika

• El Centro de Investigaciones por la Paz “Recordando a Gernika” en 1993 pone en marcha un programa científico de mediación en un Instituto

Pilar Sánchez Alvarez 2009

mediación en un Instituto• Se utiliza la mediación como una herramienta importante en la resolución pacífica de los conflictos

Experiencias de mediación escolar en Gernika

• Formas de introducir la mediación en los Centros:

• 1º Como una tarea de la comisión de convivencia

Pilar Sánchez Alvarez 2009

convivencia• 2º Como un servicio externo• 3º Como posibilidad de utilizarlo el profesor

Experiencias de mediación escolar en Gernika

• Se seleccionó a un grupo de alumnos y de profesores para realizar un curso de formación

• Se informó a toda la comunidad

Pilar Sánchez Alvarez 2009

• Se informó a toda la comunidad escolar de esta herramienta Establecer la organización

Experiencias de mediación escolar en Gernika

• Se decidió:• Entre los conflictos de alumnos mediarían alumnos• Entre profesores y alumnos mediaría un profesor y un alumno

• La participación es totalmente voluntaria• Las partes pueden elegir a los mediadores

Pilar Sánchez Alvarez 2009

• Las partes pueden elegir a los mediadores • Todo los que se diga en estas sesiones son confidenciales• La solución nunca la dan los mediadores• La labor es fomentar la comunicación, ayudar a aclarar las ideas y promover la búsqueda de soluciones

Experiencias de mediación escolar en Gernika

• Evaluación:• Ha sido positiva, pero se ha encontrado con el recelo de los profesores, la falta de información y

Pilar Sánchez Alvarez 2009

encontrado con el recelo de los profesores, la falta de información y de formación, la falta de cooperación de la administración educativa …

Proyecto “I-MEDIA” de Totana

• Elaborado por el colectivo de promoción social El Candil de Totanaen colaboración con el servicio de Atención a la diversidad en el curso

Pilar Sánchez Alvarez 2009

Atención a la diversidad en el curso 2007-2008

• Colegios participantes: “San José” y “Santa Eulalia”

Proyecto “I-MEDIA” de Totana

• Se pone a disposición de la comunidad escolar un recurso para la prevención y atención de las situaciones de violencia escolar en los conflictos

Pilar Sánchez Alvarez 2009

violencia escolar en los conflictos entre iguales (alumnado) o entre partes diferenciadas (alumnado y profesorado, familia- escuela)

Proyecto “I-MEDIA” de Totana

• Las actuaciones se han realizado:• 1º Resolución de conflictos• 2º Intervención individualizada de apoyo• 3º Intervención en grupos reducidos

Pilar Sánchez Alvarez 2009

• 3º Intervención en grupos reducidos• 4º Trabajo con el grupo clase• 5º Trabajo con familias fomentando la participación

Proyecto “I-MEDIA” de Totana

• VALORACIÓN:• Según la valoración realizada se ha reducido un 85% las respuestas violentas del alumnado participante

Pilar Sánchez Alvarez 2009

reducido un 85% las respuestas violentas del alumnado participante en el proyecto.

Modelo de Gestión integrado IES Profesor Juan Bautista

• Modelo integrado • Principio fundamental: que cada componente conozca y asuma sus funciones y responsabilidades

Pilar Sánchez Alvarez 2009

componente conozca y asuma sus funciones y responsabilidades

IES Cascales de Murcia• Un grupo de alumnos del Cascales ( 6) ha participado en un curso de mediación en la Universidad de Murcia

• El alumnado practica la mediación en el centro , y esta experiencia forma parte

Pilar Sánchez Alvarez 2009

• El alumnado practica la mediación en el centro , y esta experiencia forma parte del programa “Educando en Justicia” que la Consejería de Educación desarrolla en colaboración con el Tribunal Supremo de Justicia de Murcia

Condiciones necesarias para una buena gestión de convivencia

• Normas consensuadas• Contar con un buen sistema de dialogo y tratamiento de conflictos en la organización del Centro (negociación, mediación)

Pilar Sánchez Alvarez 2009

organización del Centro (negociación, mediación)

• Cambiar elementos como: currículo, colaboración de las familias, revisar las interacciones, reacción inmediata ante la disrupción)