PHYLUM PORÍFERA

Post on 07-Dec-2015

81 views 7 download

description

Los poríferos son los animales mas simples que existen en nuestro planeta, su poca evolución les a permitido subsistir ambientes marinos.

Transcript of PHYLUM PORÍFERA

Danilo Castillo (DanCas)

PoriferaPorifera PlatyhelmithesPlatyhelmithes MolluscaMollusca ArthropodaArthropoda

HemichordataHemichordataCnidariaCnidaria NemerteaNemertea AnnelidaAnnelida

EchinodermataEchinodermataChordataChordataLophophoresLophophores

ProtozoariosProtozoarios

Era: Precambrico

Anterior a 670 Millones de años

Animales diblásticos

Durante el desarrollo embrionarioEmbrión con dos capas o estratos celulares

Tienen forma de saco

Simetría radial

Único orificio que comunica la cavidad

digestiva con el exterior

GENERALIDADES Acuáticas, de cuerpo poroso,

pluricelular, sin movimiento, fijos en las rocas y de formas diversas.

Miden desde 1 mm, a 2 metros. De colores grises o pardas, muchas de colores vivos. La mayoría marinas, hasta los 6.000 m. de profundidad.

Los adultos son fijos sobre el suelo marino o las Los adultos son fijos sobre el suelo marino o las rocas.rocas.

Las larvas nadan libremente. Las larvas nadan libremente.

Algunas solitarias, otras forman colonias. Algunas solitarias, otras forman colonias.

Viven desde las aguas cálidas hasta las árticas.Viven desde las aguas cálidas hasta las árticas.

Se conocen una 5.000 especies de diversas Se conocen una 5.000 especies de diversas formas: tubular, lobulada, globular, de formas: tubular, lobulada, globular, de copas y de abanicos. También aplanadas, copas y de abanicos. También aplanadas, cubriendo el substrato como una alfombra. cubriendo el substrato como una alfombra.

Carecen de órganos, cerebro y sist. Carecen de órganos, cerebro y sist. nervioso. No tienen tejidos especializados. nervioso. No tienen tejidos especializados. Son un conjunto de células que actúan con Son un conjunto de células que actúan con cierta coordinación. cierta coordinación.

Forma de saco y cavidad interior que comunica con la apertura que hace las veces de boca y

ano: ÓSCULO

Pared atravesada por numerosos orificios por donde penetra el agua

Células con collarete y flagelo

Crean una corriente que tapiza el interior de la

pared corporal

COANOCITOS

AmebocitosPoseen un esqueleto a

base de espículas

Estructura(esponja simple)

Parte de una colonia

(Leucosolenia)

Características Pluricelulares Simetría radiada o asimétricas Sin tejidos verdaderos ni órganos Cuerpo con poros y conductos denominadas

ostiolos. Sin partes móviles o apéndices Reproducción asexual y sexual

Tejidos parcialmente diferenciados, digestión intracelular y particularidades en su desarrollo embriológico hace que las clasifiquen como Sub-Reino Parazoos.

Era Paleozoica

Período Cámbrico (544 a 505 ma.)Se da la diversificación de los invertebrados: aparecen los primeros animales con concha, y los primeros crustáceos y corales. La atmósfera alcanza el 10% de O2.

ORIGEN Existen varias teorías, sin embargo la Existen varias teorías, sin embargo la más aceptada:más aceptada:

Porocito

Escleroblastos

EstructuraEstructura

Flagelo

Collarete

CoanocitosCoanocitos

DisposiciónDisposición

Vacuola digestiva

Amebocitos

(arqueocitos)

Alimentación

Espículas

Formación a partir de escleroblastos

TIPOS DE ESTRUCTURAS

Asconoide

Leucosolenia

•Crecen en grupos fijados por un stolen común

•Se encuentran únicamente en la clase de Calcáreas

SiconoideSiconoide

Sycon

No forman colonias muy ramificadas

En el desarrollo pasan por un estado asconoide

Los canales flagelados se forman por evaginación de la pared del cuerpo

Se encuentran en la clase de Calcáreas y Hexactinelidas

Detalle de los canales radial e incurrente, en siconoides

Leuconoide

Esponja Esponja comercialcomercial

Euspongia

Forman grandes masas con numerosas ósculos Incluyen la mayoría de las calcáreas en todas las

clases.

Anatomía comparada de los tipos de estructura

Amarillo: pinacodermo; rojo: coanodermo. 1: espongiocoele; 2: ósculo; 3 :canal radial; 4: cámara flagelada; 5: poro inhalante; 6: canal inhalante

Asconoide Siconoide Leuconoide

Reproducción-Asexual-

Fragmentación-Regeneración

GémulasGémulas

Espículas

Células que originan otra esponja

Externas Internas

Reproducción-Sexual-

Desarrollo de una esponja calcárea Sycandra

CLASIFICACIÓNSegún la composición de sus espículas se dividen en 4 clases:

Calcárea: espículas calcáreas

Hexantinellida: espículas silíseas

Demospongiae: espículas silíceas y espongina, o sin esqueleto.

Esclerospongiae: De aragonito. En arrecifes coralinos

DIVERSIDAD Y HÁBITAT

Clase Calcárea. Espículas de carbonato cálcico, separadas, por eso el esqueleto no es masivo. Pueden tener los tres tipos de estructura (asconoide, syconoide o leuconoide). Tubulares, pequeñas y a poca profundidad.

Grantia compressa Clathrina

Clase Hexactinellida (vítreas). Aspecto frágil, espículas silíceas de 6 puntas. Estructura syconoide y cuerpos de simetría radiada, en forma de embudo. Alcanzan hasta 1 metro de altura. A grandes profundidades (200 a 2000 m).

Euplectella aspergillum HilonemaCorallistes nolitangere

Clase Demospongiae. A esta clase pertenece el 90 % de las especies. La mayoría con esqueleto de espículas silíceas, aunque algunas tienen fibras de espongina (éstas se pueden pescar para su uso comercial). La estructura es siempre leuconoide.

Spongia zimocca Spongia zimocca

De agua dulce Unas 150 especies

Spongilla lacustris

Ephydatia fluviatilis Ephydatia muelleri

Drulia batessi

Clase Sclerospongiae. Esponjas tropicales con espículas silíceas y fibras de espongina, dentro de un armazón de carbonato cálcico. De estructura leuconoide, aparecen en cuevas marinas y en túneles asociados a los arrecifes de coral.

Ceratoporella nicholsoniC. nematífera

DEFENSASDEFENSAS Espículas Compuestos

orgánicos terpenos benzoquinonas brominas

Inhibidores del crecimiento de los corales

FUNCIÓN BIOLÓGICA

Filtradores (alimentos –bacterias-virus sedimentos)

Ciclo del calcio Cadenas alimenticias Bioindicadores Hábitat para otras

especies Simbiosis con

cangrejos, pepinos de mar, algas, etc.

Cangrejo ermitaño

Sirven de alimento para una reducida cantidad de gusanos, babosas y tortugas.

Enlazan las cadenas alimenticias de los organismos marinos, y son capaces de retirar el 90% de las bacterias y entre el 23 y el 63 % de los virus del agua. Regeneran los nutrientes.

Simbiosis con algas verde- azules y equinodermosEl animal aprovecha el oxígeno de la

fotosíntesis, se nutre de las sustancias excretadas por las algas, y se libra de sus productos metabólicos que son consumidos por el alga. Las algas obtienen un microhábitat sin competencia con otras algas, y los nutrientes que el metabolismo del animal les proporciona. Entre 10 y 30 m. . de profundidad

Usos

Medicinal

Suberitis domuncula

(Inmunomodulador)Inmunomodulador)

Geodia cydomium

(antiinflamatorio)

Amphimedon viridis

(actividad citotóxica)

Arenosclera brasiliensis

(alcaloides)

Tedania ignis(Antibacteriano. Antifúngico.

Citotóxico - Antitumoral)

Comercial

Esponjas de baño

Su esqueleto se compone de espongina, un material proteínico flexible, y carece de espículas duras. Las esponjas son recolectadas por buceadores, y a continuación se deja descomponer el tejido vivo. El esqueleto remanente se lava, se blanquea y se corta en bloques que se venden en las tiendas.

Bioindicadoras

Bioindicadoras de calidad Bioindicadoras de calidad ambiental por la ambiental por la sensibilidad que sensibilidad que manifiestan ante factores manifiestan ante factores estresantes como la estresantes como la contaminación..contaminación..

Las coralinas registran Las coralinas registran cambios ambientales en cambios ambientales en el mar, por lo que son el mar, por lo que son uno de los mejores uno de los mejores indicadores de cambio indicadores de cambio climático en el mar.climático en el mar.

Daños que pueden ocasionar

Sustancias urticantes y tóxicas Sustancias urticantes y tóxicas que producen quemaduras, que producen quemaduras, inflamación y ampollas; para inflamación y ampollas; para evitar que otros organismos se evitar que otros organismos se las coman o crezcan sobre las coman o crezcan sobre ellas.ellas.

Cambios en el equilibrio Cambios en el equilibrio entre el crecimiento y la entre el crecimiento y la erosión de los arrecifes erosión de los arrecifes coralinoscoralinos