PERMISO DE TRABAJO_3

Post on 23-Feb-2016

87 views 0 download

description

PERMISO DE TRABAJO_3. Proceso de las Inspecciones Planeadas. Paso 3: Resultados y clasificación de peligros. Categorice la condición encontrada. Inspecciones. Proceso de las Inspecciones Planeadas. Paso 4: Reporte. Utilice el formato de reporte para su recorrido Sea claro y conciso - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PERMISO DE TRABAJO_3

PERMISO DE TRABAJO_3

2

Paso 3: Resultados y clasificación de peligros

Categorice la condición encontrada.

Insp

ecci

ones

Proceso de las Inspecciones Planeadas

3

Paso 4: Reporte

Utilice el formato de reporte para su recorrido

Sea claro y conciso No olvide acentuar los aspectos positivos

del área Registre los datos

Insp

ecci

ones

Proceso de las Inspecciones Planeadas

4

Paso 5: Acciones correctivas Recomendaciones apropiadas Ordenes de trabajo La acción debe iniciarse a tiempo Seguimiento de cumplimiento – Progreso del

trabajo ¿Control es adecuado? Efectividad de los

controles Hacer una revisión final.

Insp

ecci

ones

Proceso de las Inspecciones Planeadas

5

Paso 6: Retroalimentación y seguimiento

Proceso positivo que debe hacerse en forma regular en todos los niveles de Supervisión.

Implica una reinspección para monitorear si la acción correctiva ha sido implementada exitosamente.Insp

ecci

ones

Proceso de las Inspecciones Planeadas

6

Insp

ecci

ones

7

Insp

ecci

ones

8

Insp

ecci

ones

9

Identificar peligros. Prevenir lesiones y enfermedades. Prevenir daño y pérdidas a la propiedad y/o

interrupción del proceso. Iniciar los procesos correctivos. Eliminar y minimizar los riesgos. Consultar con los trabajadores. Ser proactivo en el manejo/control de la

seguridad. Evaluar la efectividad de los controles y

prácticas actuales para mantener los estándares.

¿Entonces por qué debemos realizar Inspecciones?

Son importantes para:

Insp

ecci

ones

10

ResponsabilidadesIn

spec

cion

es

Gerencias y Superintendenci

as

Realizar sus inspecciones programadas como muestra visible de compromiso.

Aprobar y asegurar el cumplimiento del Programa de Inspecciones en su área.

Evaluar el cumplimiento de las acciones comprometidas que se generan.

Supervisores Cumplir el programa de inspecciones, emitir el reporte y registrar en la base de datos.

Trabajadores

.

.

Tomar acciones apropiadas sobre cualquier condición o práctica insegura.

Participar activamente mediante un trabajo ordenado y limpio.

Coordinador de la

Inspección de la Gerencia

Mantener un registro de los reportes de las inspecciones realizadas.

Emitir un reporte semanal y otro mensual a la gerencia, del estado de cumplimiento de las inspecciones del área.

11

Mirar es una cosa.Observar lo que se está mirando

es otra.Entender lo que se observa, es aún

diferente.Llegar a aprender de lo que se

entiende, es algo más.Pero llegar a actuar en base de lo que se ha aprendido... “Es todo lo

que realmente importa”.

Insp

ecci

ones

ANALISIS DE LA TAREA SEGURA

ANÁLISIS DE LA TAREA SEGURA

• Establecer una metodología de elaboración adecuada, clara y sencilla para desarrollar un Análisis de la Tarea Segura.

OBJETIVO

• La metodología de “Análisis de la Tarea Segura” permitirá identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos asociados a las actividades programadas y los procesos asociados en cada una de las áreas de la Organización.

• Esta práctica es aplicable a todas las actividades que forman parte de un trabajo programado de campo, sean repetitivos o no, en la Empresa.

CAMPO DE APLICACIÓN

RESPONSABILIDADES

(Responsable del Área): Supervisor de VALE o de la Compañía Contratista en operaciones tercerizadas, responsable del lugar / área donde se realizan los trabajos (“Dueño” de las instalaciones).

Supervisor Autorizante

El supervisor de la empresa o de una compañía contratista en operaciones tercerizadas, responsable de llevar adelante y/o coordinar la ejecución de los trabajos. Debe conocer ampliamente el funcionamiento del área de trabajo y de los Permisos de Trabajo.

Supervisor Solicitante:

El Supervisor de la Empresa o de una compañía contratista en operaciones tercerizadas, responsable de la realización efectiva de las tareas. Debe conocer ampliamente cómo se efectúan las mismas y tener en claro todos los procedimientos de SSMA aplicables para su ejecución. De igual manera deberá tener en claro la utilización de los Permisos de Trabajo y del Análisis Preliminar de Tarea.

Supervisor Ejecutante:

Grupo de personas que redactará el Análisis de la Tarea Segura, para un trabajo programado de acuerdo a la metodología expuesta en este documento. El grupo de análisis podrá estar integrado por:

Grupo de Análisis

•Supervisor Ejecutante del trabajo.

•Representante de SSMA.

•Supervisores del trabajo por parte de la(s) empresa(s) contratista(s), si existiesen contratistas involucrados.

• Supervisores de Seguridad y/o Medio Ambiente de la(s) Contratistas,

• si existiesen contratistas involucrados.• Supervisor de la Empresa es responsable del

trabajo, es el supervisor autorizante.• Especialistas o idóneos que el Supervisor

Ejecutante considere necesariosLa inclusión de las personas con los roles previamente listados, estará sujeta al grado de complejidad de las tareas y los peligros asociados.

Combinación de probabilidad y consecuencias de la ocurrencia de un evento peligroso especificado. (OHSAS 18001).

Riesgo = Probabilidad x Severidad

Riesgo

Peligro

Fuente, Acto o situación con potencial para dañar a personas en términos de lesión o enfermedad, daño a la propiedad, daño al ambiente o una combinación de ellos. (OHSAS 18001)

Evaluación de Riesgos:

Proceso global de estimación de la magnitud de riesgo y decisión de si el riesgo es o no tolerable. (OHSAS 18001).

Identificación de Peligros:

Proceso de reconocimiento de que un peligro existe y definición de sus características. (OHSAS 18001).

 

Riesgo Ambiental

Son los cambios (Los riesgos no deberían ser expresados como potencialidades causados en el entorno (Impacto Ambiental), produciendo efectos e influencias múltiples y alteraciones (Graves o no) en la población y los ecosistemas.

• Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o beneficioso, total o parcialmente resultante de las actividades, productos o servicios de una organización.

• Impacto Irreversible: Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar, por medios naturales, a la situación anterior a la acción que lo produce.

• Impacto Remediable: Daño ambiental que es posible revertir mediante practicas de remediación.

• Impacto Reversible: Aquel en el que la alteración puede ser asimilada por el entorno de forma medible, a corto, medio o largo plazo, debido al funcionamiento de los procesos naturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio.

PROCEDIMIENTO

Consideraciones Generales

• Durante el período de programación de un trabajo, se reunirá el Grupo de Análisis para desarrollar el Análisis de la Tarea Segura) de todas las actividades que componen el trabajo.

• La reunión será convocada y coordinada por el Supervisor Solicitante del trabajo.

• La metodología a seguir podrá ser aplicada sobre algún Análisis Preliminar de Tarea anterior, el mismo que será usado como referencia, es decir que todos sus ítems deberán ser evaluados y reconsiderados a la luz de las particularidades del futuro trabajo.

PROCEDIMIENTO