Periodismo multimedia (Parte 1)

Post on 04-Jul-2015

273 views 0 download

description

Presentación de Julio Perotti, coordinador de noticias de La Voz del Interior, durante las I Jornadas de Capacitación en Periodismo Digital. 14-15 de Septiembre, Córdoba, Argentina.

Transcript of Periodismo multimedia (Parte 1)

Viernes 14 de septiembre 16.15 a 18.30

“Periodismo multimedia”. 1ª parte.

Sábado 15 de septiembre 9.00 a 11.00

“Periodismo multimedia”. 2ª parte.

“Periodismo multimedia”

Julio C. Perotti @jperotti

jcperotti@gmail.com www.periodismoliquido.com deestosehabla.blogspot.com

Es una nueva era. Distinta. Nada es como lo conocimos.

Sin embargo, la adaptación es la garantía de supervivencia de cualquier especie.

Por qué hay que estar en el mundo digital en momentos en que los periodistas se convierten en prescindibles y el periodismo en imprescindible.

OLA DE INNOVACIÓN

LA EVOLUCIÓN

LA EVOLUCIÓN 1930

Diarios – Radio – Cine

1950/1960 Diarios – Radio – Cine – TV

1970 Diarios – Radio – Cine – TV – Cable – Juegos Arcade

1980 Diarios – Radio – Cine – TV – Cable – Juegos Arcade – VCR – DVD -- PC

1990 Diarios – Radio – Cine – TV – Cable – Video juegos – DVD –

Video portátil – – PC -- INTERNET – Celulares

2000 Diarios – Radio – Cine – TV – Cable – PC – Notebooks -- Video portátil – INTERNET –

MP3 – Juegos interactivos – Celulares -- Smartphones – Tabletas.

HASTA AQUÍ LLEGAMOS

INTERNET

UNA DÉCADA DESPUÉS

NEGOCIO EN PICADA

NEGOCIO EN PICADA

NEGOCIO EN PICADA

GENERACIÓN MILENIO

• No a las noticias. • Son basura, mentiras, parciales, propaganda,

repetitivas y aburridas. • No dependen de noticias para su vida diaria. • No sienten importante estar informado • Sí a las redes sociales.

Paula Poindexter Millennials, News, and Social Media: Is News Engagement a Thing of the Past?

UN PRESENTE DIGITAL

• Las nuevas generaciones prefieren medios interactivos, compactos y personalizados.

• Debemos comprenderlos

Por perfiles Por edades Por cultura Por “tribu”

ND

E Y

CO

N Q

UIÉ

N

ND

E Y

CO

N Q

UIÉ

N

Fuente: Ibope

DÓNDE Y CON QUIÉN

Fuente: Ibope

DÓNDE Y CON QUIÉN

Fuente: Dalessio Irol

DÓNDE Y CON QUIÉN

EL UNIVERSO MEDIÁTICO

EL UNIVERSO MEDIÁTICO

Fuente: http://internet-map.net/

EL UNIVERSO MEDIÁTICO

Fuente: http://internet-map.net/

EL UNIVERSO MEDIÁTICO

DÓNDE ESTAMOS PARADOS “Tormenta perfecta”, “cambio de paradigma”,

“el mayor cambio en la historia de la comunicación social desde la invención de la imprenta”

• Desintermediación. • Pérdida de credibilidad. • Desplome de los ingresos

publicitarios. • Descenso de la difusión de las

ediciones en papel.

QUÉ DEBEMOS REVALORIZAR

• La importancia de la marca del periodista. • Una nueva generación de medios digitales. • La influencia de las redes sociales. • Dispositivos móviles, nuevos lenguajes y

nuevos tipos de periodismo.

QUÉ DEBEMOS REVALORIZAR Gumersindo Lafuente: “Hemos pasado en muy poco tiempo del periodista que vigilaba al poder al periodista que es vigilado por la gente”.

QUÉ DEBEMOS REVALORIZAR

Ramón Salaverría: “20 años después de que las tecnologías impactaran de lleno en el periodismo, los ciudadanos, lejos de perder interés por la información en los medios, le prestan más atención que nunca”. Silvia Cobo: “Tal y como están las cosas en el periodismo y sus empresas, la marca personal va a ser más un remedio que una elección”.

MODELO TRADICIONAL

MEDIOS POSTMASIVOS

NUEVO ECOSISTEMA

COMUNICACIÓN

Escasez

Audiencia

Periodicidad

Lineal

Monomedia

Unidireccional

Superabundancia

Usuario

Tiempo real

No lineal

Multimedia

Interactividad

Información Noticias Entretenimiento

Diario

TV

6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Hogar Tren Oficina Tren Hogar

Diario

TV

Web

Radio

Móvil

iPod

Radio Móvil

Web

MEDIOS Y RUTINA

Diario

TV

HÁBITO DE LECTURA

HÁBITO DE LECTURA

QUÉ (NO) HICIMOS

1. Estuvimos alejados de la capacitación continua.

2. Estuvimos alejados de la sociedad.

3. Estuvimos alejados de la profundidad.

4. Estuvimos alejados del negocio.

5. Y estuvimos alejados de un nuevo periodismo.