PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN SISTEMAS DE … · Y/O MANTENIMIENTO DE PÉRDIDAS DE ENERGÍA Presentador:...

Post on 14-Oct-2018

221 views 0 download

Transcript of PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN SISTEMAS DE … · Y/O MANTENIMIENTO DE PÉRDIDAS DE ENERGÍA Presentador:...

LOGO CLIENTE 1

LOGO CLIENTE 2

PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

DISCUSIÓN DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PLANES DE REDUCCIÓN

Y/O MANTENIMIENTO DE PÉRDIDAS DE ENERGÍA

PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

DISCUSIÓN DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PLANES DE REDUCCIÓN

Y/O MANTENIMIENTO DE PÉRDIDAS DE ENERGÍA

Presentador:

Ingeniero Jaime Blandón Díaz

INGENIERÍA ESPECIALIZADA S.A .

CONTENIDOCONTENIDO

OBJETIVO

PÉRDIDAS NO TÉCNICAS

PÉRDIDAS EFICIENTES

ÍNDICES DE PÉRDIDAS TOTALES

COMPOSICIÓN DE PÉRDIDAS

PÉRDIDAS TÉCNICAS

EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN PLANES DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS

OBJETIVOOBJETIVOOBJETIVO

Presentar algunas ideas interpretativas y metodológicas sobre la problemática de las pérdidas en los sistemas de distribución, generando algunas ideas para estructurar planes efectivos de reducción de pérdidas

COMPOSICIÓN DE LAS PÉRDIDASCOMPOSICIÓN DE LAS PÉRDIDAS

PÉRDIDAS = PT + PNT

La separación de causas permite un diagnóstico

Las PT tienen relación principalmente con la topología, la composición de la carga y la inversión en redes

Su reducción se relaciona con los programas de modernización, reposición y expansión.

El costo asociado se reconoce generalmente vía cargos por uso de la red

PPÉÉRDIDAS NIVEL DE TENSIRDIDAS NIVEL DE TENSI ÓÓN 1N 1

METODOLOGÍACircuito representativo por grupo de calidad, estrato o

tipo de usuario

Cálculo de la carga por grupo de interés

Modelación de circuitos

Simulación de un periodo de carga

PPÉÉRDIDAS NIVEL DE TENSIRDIDAS NIVEL DE TENSI ÓÓN 2N 2

METODOLOGÍA Tipificación de circuitos

Circuito típico representativo por grupo de calidad por

empresa

Cálculo de factores de carga y pérdidas basado en curvas de

carga

Modelación en Flujo de cargas

Modelo de impedancia constante para las cargas

PPÉÉRDIDAS NIVEL DE TENSIRDIDAS NIVEL DE TENSI ÓÓN 3N 3

METODOLOGÍA Levantamiento topológico total

Redes de nivel 3 por empresa

Determinación de la incidencia y/o el aporte de la generación embebida en la

red de cada empresa

Modelación en Flujo de cargas

Modelo de impedancia constante para las cargas

Cálculo de pérdidas por período horario y

construcción de la curva de pérdidas

PPÉÉRDIDAS NIVEL DE TENSIRDIDAS NIVEL DE TENSI ÓÓN 4N 4

METODOLOGÍA

Topología detallada de las redes y flujos detallados hora

a hora por un período

Flujos de energía

Cálculo factor de pérdidas global

COMPOSICIÓN DE LAS PÉRDIDAS NO TÉCNICAS

COMPOSICIÓN DE LAS PÉRDIDAS NO TÉCNICAS

Algunas causas de las PNT, a discutir:

AdministrativasPolíticasEconómicasSocialesCulturales

PÉRDIDAS NO TÉCNICASPÉRDIDAS NO TÉCNICAS

Administrativas:

- Sistemas de Información (software, administración de sistemas, calidad de información) - Mediciones (calibración, reemplazo, inspección, medida en campo, falta medidor)- Corrupción (borrar deudas, robo recaudos)- Gestión de pérdidas (administrativo, de campo, trabajo social)- Alumbrado público, comercio informal, estratificación

PÉRDIDAS NO TÉCNICASPÉRDIDAS NO TÉCNICAS

Sociales:

- Subnormalidad

- Desplazamientos (proporción campo/ciudad)

- Crecimiento estructurado

PÉRDIDAS NO TÉCNICASPÉRDIDAS NO TÉCNICAS

Políticas:

- Claridad en políticas de manejo de la subnormalidad- Manejo de electrificadoras estatales (corto plazo, desgreño administrativo, corrupción, clientelismo)- Manejo de subsidios (sobrefacturación, estratificación -3-, direccionalidad)

PÉRDIDAS NO TÉCNICASPÉRDIDAS NO TÉCNICAS

Económicas:

- Capacidad de pago de usuarios (empleo, otros servicios compitiendo)

- Prioridad de las inversiones (de las empresas y del estado)

PÉRDIDAS NO TÉCNICASPÉRDIDAS NO TÉCNICAS

Culturales:

- Cultura del no pago (educación, inversión social)

- Introducción de la electricidad como necesidad social

ALGUNAS ACTIVIDADES EN REDUCCIÓN DE PNT

ALGUNAS ACTIVIDADES EN REDUCCIÓN DE PNT

Sistema Integrado de Información

Regulación de subnormalidad: Programas financiación de legalización

Legalización de usuarios

Levantamiento topológico de la red

MacromedidaEnergía prepago

Mejoramiento de redes secundarias

Instalaciones antifraude en acometidas

Detección y sanciones fraude

Educación y cambio de cultura de comunidades

Generación de oportunidades de ingreso o

pago

Instalación de medidores

Subsidios

Base Alumbrado Público

PPÉÉRDIDAS EFICIENTESRDIDAS EFICIENTES

Meta eficiente de reducción de pérdidas

Pérdidas Técnicas dependientes de la característica de la red

Pérdidas Estructurales no técnicas

Nivel de pérdidas que no es económicamente gestionable

reducir

ÍNDICES DE PÉRDIDAS DEL DISTRIBUIDORÍÍNDICES DE PNDICES DE PÉÉRDIDAS DEL DISTRIBUIDORRDIDAS DEL DISTRIBUIDOR

ENERGÍA DE ENTRADA ENERGÍA DE SALIDA

Importación del STN Exportación al STN

Importación SDL Otros comercializadores puros

Generación embebida Exportación distribuidores

Servicios auxiliares generación

Ventas propias del Comercializador incúmbete

EntradadeEnergía

SalidadeEnergíaEntradadeEnergíaPérdidasdeFactor

−=

EVALUACIEVALUACI ÓÓN DE PROYECTOS DE REDUCCIN DE PROYECTOS DE REDUCCIÓÓN DE N DE PPÉÉRDIDASRDIDAS

TIR

Debe ser mayor a la tasa de oportunidad del negocio (tasa de descuento del proyecto) se sugiere una tasa de descuento cercana al 12%, tomada sobre precios constantes.

VPN Debe ser mayor a cero

B/C

Debe ser mayor a uno, entre mayor sea esta relación mayor prioridad tiene el proyecto. Comparación con y sin proyecto.

TOPMayor o igual a la tasa de descuento, si no se cumple esta condición es más atractivo desplazar el proyecto.

EVALUACIÓN ECONÓMICA INDICADORES

1. Cuantificación del valor presente

de la inversión: VPNCI

2. Cuantificación del valor presente

de los costos y gastos: VPNCG

3. Cuantificación de los beneficios,

año a año, y determinación de su

valor presente neto, VPNB

4. Valor presente neto del proyecto

5. Relación Beneficio costo

6. Tasa interna de retorno

7. T.O.P

EVALUACIEVALUACI ÓÓN DE PROYECTOS DE N DE PROYECTOS DE REDUCCIREDUCCIÓÓN DE PN DE PÉÉRDIDASRDIDAS

Costos de inversión

Otros costos del proyecto:

Mano de obra calificada y no calificada

Materiales y equipos no comerciables

Costos financieros

Imprevistos, subsidios e impuestosInversiones en trabajo social en las

comunidades.

Costos de operación y mantenimiento

Beneficio en la reducción Pérdidas Técnicas se determina al evaluar las pérdidas con y sin proyecto.

Los beneficios en la reducción de Pérdidas No Técnicas se obtienen al conectar legalmente los usuarios que consumen con acometida directa o con el medidor descalibrado.

COSTOS DEL PROYECTO BENEFICIO POR REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS

ALGUNAS REFLEXIONES FINALESALGUNAS REFLEXIONES FINALES

Las pérdidas se constituyen en una vena rota para algunas empresas distribuidoras de energía eléctrica

Las pérdidas Técnicas se resuelven con inversiones en infraestructura de redes

Las pérdidas No Técnicas tienen una componente importante en la cultura y en la capacidad de pago de los usuarios

Los Planes de control, reducción y mantenimiento de niveles de pérdidas son determinantes de la sanidad financiera de cualquier empresa de distribución

En algunos casos la sola señal de un nivel de pérdidas eficiente trasladable a los usuarios, es insuficiente para generar incentivos para su control. En otras ocasiones se utilizan estrategias que son más controlantes de la gestión de las empresas, como ocurre con los planes dirigidos de reducción de pérdidas.

GRACIASGRACIAS