PDF Clase Simulacion

Post on 01-Jan-2016

64 views 0 download

Transcript of PDF Clase Simulacion

1

SIMULACION EN RADIOTERAPIA

2

SIMULACIÓN

•La simulación consiste en definir y localizar el

volumen de tejido a irradiar para cada paciente.

•Respetando al máximo el tejido sano circundante.

INTRODUCCION

� Paso fundamental en el proceso de radioterapia, se pone en práctica la planificación médica.

� Se determina o se imita la forma en que los haces de radiación incidirán en las zonas delimitadas.

Consideraciones:1. Equipos.2. Sala .3. Materiales.4. Objetivos.

Requisitos básicos de una Simulación:1. Control de Calidad.2. Posicionamiento3. Simetría4. Reproducibilidad5. Parámetros 6. Imágenes 7. Medios de Registros8. Comodidad del paciente9. Información clara

SIMULACION� REQUISITOS: (INDEPENDIENTE DEL EQUIPO A USAR).

� Distancia al isocentro 100 cm, para cobalto 80cm.

� Paciente ubicado según tratamiento supino, prono, sentado,etc

� Paciente simétrico, perfectamente centrado.( centro del campo=centro de la zona anatómica)

� Considerar Referencias Anatómicas (líneas orbitarias, planos anatómicos, anatomía de superficie)

� Tomar y consignar diámetros exactos del paciente.

� Marcas derecha e izquierda

� Parámetros del equipo

� Marcas del campo, alineación, centrado, etc. Todo lo que sea útil.

� Imágenes Radiográficas Diagnosticas

� Buena Elección de Medios de Fijación y de contraste.

� Una vez aceptada la simulación, marcar el paciente y tomar las imágenes finales. ( NO MOVER EL PACIENTE)

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡NUNCA OLVIDAR EL PASO SIGUIENTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

ELEMENTOS DE ESTABILIZACION E

INMOBILIZACION

� EL PACIENTE DEBE SENTIRSE CONFORTABLE Y SEGURO

� EL ACCESORIO DEBE PERMITIR POSICIONAR AL PACIENTE EN LA UBICACIÓN DE TTO. CORRECTA.

� SU COLOCACION DEBE SER SEGURA Y FACIL

� LA PARTE DEL CUERPO DEBE SER CORRECTAMENTE INMOBILIZADA.

� LA POSICION DE LA PARTE DEL CUERPO DEBE SER REPRODUCIBLE EN EL TTO. DIARIO

� LOS ACCESORIOS DE ESTABILIZACION NO PUEDEN AFECTAR ADVERSA% EL HAZ DE TTO, SCATTERING.

SIMULACION-Material Radiopaco (alambres, hilos)

-Sistema para calentar Acuaplast

-Chasis 35x43

-Material para tatuaje. (guantes, tinta, aguja, alcohol, algodón)

-Otros: Medio Contraste, baja lengua, Bomba de Vacío, accesorios de inmovilizacion, etc.

Objetivos:

Cual es la Finalidad de la Simulación.

Ubicar al paciente y definir posición

8

TIPOS DE SIMULACIÓN

Las imágenes pueden conseguirse utilizando distintos equipos que funcionan con diferentes formas de energías, basándose en ellas, podemos clasificar las imágenes en:

Simulación convencional

Simulación virtual

9

Simulación convencional

Consiste en la delimitación de los campos de tratamiento en una

máquina, que reproduce con exactitud la geometría de los campos.

En este caso, la información es obtenida a través de imágenes

fluoroscópicas realizadas con una máquina de rayos con movimientos y

geometría similares a los del equipo de radioterapia.

Así se obtiene información en 2D.

SIMULACIONEquipamiento:

1. SIMULADOR DE RADIOTERAPIA

Sala:

OrdenadaAseada, desinfectadaTodo el material en la sala de Simulación

Materiales:

El necesario dependiendo del tipo de simulaciones del día.-Mascaras de Acuaplast.-Base angulada de cabeza y cuello.-Fijadores de Cabeza y cuello (a-f)-Plano Angulado (usado preferencialmente en mama) , accesorios del plano angulado (apoyo

brazo, cabeza, muñeca)-VAC LOK o VAC FIX- ACCESORIOS VARIOS

Existen diferentes técnicas de inmovilizaciónentre las cuales tenemos los siguientesdispositivos de inmovilización:

� Soportes

� Moldes

MOLDES TERMOPLÁSTICOS

� Los materiales termoplásticos son maleables a temperaturas entre55º y 70ºC.� Al enfriarse se endurecen.� Pueden ser sólidos o perforados.

Los efectos de estos moldes

en la dosis son relativamente

pequeños y no son tomados

en cuenta.

Belly boar

Hip fix

MOLDES TERMOPLÁSTICOSCont

14

15

16

17

MOLDES DE POLIURETANO

•Los efectos de estos moldes en la dosis de profundidad

son relativamente pequeños y no son tomados en cuenta.

•Están hechos con espuma de Poliuretano expandible.

•Se obtiene mezclando dos químicos líquidos.

COLCHONES AL VACÍO

•Están rellenos de pequeñas

partículas de poliestireno, son

diferentes tamaños, son vaciados

con una bomba de vacío,

poniéndose rígidos con la forma

del paciente.

•Los efectos de los colchones al

vacío en la dosis de profundidad

son relativamente pequeños y no

son tomados en cuenta.

INMOVILIZACIÓN

TUMORES DE CABEZA Y CUELLO

INMOVILIZACIÓN

TUMORES DE CABEZA Y CUELLO

INMOVILIZACIÓN

TUMORES DE CABEZA Y CUELLO

INMOVILIZACIÓN

TUMORES DE CABEZA Y CUELLO

INMOVILIZACIÓN

TUMORES DE CABEZA Y CUELLO

INMOVILIZACIÓN

TUMORES DE CABEZA Y CUELLO

SOPORTE CABEZA Y CUELLO

INMOVILIZACIÓN

TUMORES DE CABEZA Y CUELLO

INMOVILIZACIÓN

TUMORES DE CABEZA Y CUELLO

INMOVILIZACIÓN

TUMORES DE MAMA

INMOVILIZACIÓN

TUMORES DE MAMA

INMOVILIZACIÓN

TUMORES DE MAMA

INMOVILIZACIÓN

TUMORES DE TÓRAX Y ABDOMEN

INMOVILIZACIÓN

TUMORES DE TÓRAX Y ABDOMEN

INMOVILIZACIÓN

TUMORES DE TÓRAX Y ABDOMEN

INMOVILIZACIÓN

TUMORES DE TÓRAX Y ABDOMEN

INMOVILIZACIÓN

TUMORES DE ABDOMEN Y PELVIS

INMOVILIZACIÓN

TUMORES DE ABDOMEN Y PELVIS

INMOVILIZACIÓN PARA PRÓSTATA

INMOVILIZACIÓN

TUMORES DE ABDOMEN Y PELVIS

INMOVILIZACIÓN

TUMORES DE EXTREMIDADES

SIMULACION� SIMULADOR DE RADIOTERAPIA:

� El mayor requisito geométrico es la posibilidad de giro en 180º del emisor de radiación alrededor del paciente en sentido transversal y una distancia del foco al objeto de 80 cm, mínimo para las unidades de cobalto y 100cm para aceleradores.

� ¿Por qué usar Simulador?

� Elevada ocupación de la máquina, ya que las simulaciones pueden llegar a ser largas, con lo que se reduce el número de pacientes que pueden ser planificados y tratados diariamente.

� Baja calidad de imagen, la energía usada para tratamiento produce imágenes de muy bajo contraste.

� Adicionalmente la fuente de irradiación es un foco de emisión extenso y por lo tanto la imagen generada está poco definida. (borrosa).

� La energía utilizada es de tratamiento, por lo que, inevitablemente, se está suministrando innecesariamente al paciente una dosis que, aunque inferior, es comparable con la de una fracción de tratamiento.

42

42

SIMULADOR CONVENCIONAL.

� Sistema Electromecánico de idéntica geometría que las maquinas detratamiento, pero emitiendo fotones de Rx a energías deradiodiagnóstico.

� La información (o datos) es obtenida a través de imágenesfluoroscópicas por lo que los datos se convertirán en información 2D.

� La sala de Simulación convencional dispone de 3 láseres deposicionamiento.

COMPONENTES DEL SIMULADOR CONVENCIONAL

� Gantry. � Tubo de Rayos X.� Colimadores. � Soporte para colocar Bandejas.� Bandeja porta Chasis.� Intensificador de Imagen.� Conversor de señal.

� Mesa del Simulador.

� Telemando.

� Monitor de sala.

� Fuente de Alimentación.

� Consola.

43

Componentes del Simulador Convencional.

� Intensificador de imagen

� Es un dispositivo que permite amplificar la intensidad y el flujo (en 1:75)

del luz suministrada por la pantalla fluoroscópica aprovechando

propiedades químicas de ciertas sustancias y un arreglo electrónico

adecuado.

44

SIMULADOR CONVENCIONAL

45

46

Simulación virtual

Está basada, sobre todo, en conseguir imágenes de T.C. y

proporciona mucha mayor información acerca del tamaño y

localización del tumor

Lo más importante es conseguir la reproducción del posicionamiento

del paciente diariamente y con exactitud en la máquina de

tratamiento.

DRRBeam eye view

Imágenes de la TC

•Simulación virtual

48

TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

•La tomografía axial computada (TAC)

•Cortes milimétricos transversales al eje céfalo-caudal

•En la TAC se utiliza un haz muy bien dirigido y con un grosor determinado,

que depende del tamaño de la estructura a estudiar. Además se pueden

distinguir distintas densidades, pudiendo así reconocer los múltiples tejido

49

• Arreglo de al menos 750 detectores.• La calibración del arreglo de detectores debe ser lo más homogénea posible.

Técnicas de adquisición

50

SONDEO HELICOIDAL

• El primer tomógrafo helicoidal aparece en 1989, en paralelo con la tercera

generación.

• El sondeo se logra mediante el movimiento simultáneo del detector a lo largo

de un marco circular y de la camilla.

Técnicas de adquisición

PET/CT

PET/CT