Patología Anorectal

Post on 13-Nov-2014

653 views 9 download

Transcript of Patología Anorectal

PATOLOGPATOLOGIA RECTAL BENIGNAIA RECTAL BENIGNA

HEMORROIDESFISURAS ANALESFISTULAS Y ABSCESOS PERIANALESQUISTE PILONIDAL

HEMORROIDESHEMORROIDESFISURAS ANALESFISURAS ANALESFISTULAS Y ABSCESOS PERIANALESFISTULAS Y ABSCESOS PERIANALESQUISTE PILONIDALQUISTE PILONIDAL

DR. FERNANDO AGUILAR REVELOUNIBE 2005

ANATOMANATOMÍÍAA

ANATOMANATOMÍÍAA

ANATOMIAANATOMIA

CIRCULACICIRCULACIÓÓNN

ANATOMANATOMÍÍAA

INERVACIINERVACIÓÓNN““LLÍÍNEA DENTADANEA DENTADA””

UNIUNIÓÓN N ““Endo y EctodermoEndo y Ectodermo””

““PERCEPCIPERCEPCIÓÓN DOLORN DOLOR””

No Dolor 1No Dolor 1--2 cm. 2 cm. sobresobre

LLíínea Dentadanea Dentada

HEMORROIDES EXTERNASHEMORROIDES EXTERNAS

SSÍÍNTOMASNTOMASDOLORDOLORSANGRADOSANGRADOPRURITOPRURITO

TRATAMIENTOTRATAMIENTOCREMASCREMASHEMORROIDEC.HEMORROIDEC.

HEMORROIDES INTERNASHEMORROIDES INTERNAS

Las HemorroidesLas Hemorroides internas son lainternas son la dilatacidilatacióónndel Plexo Venoso Interno con un alargamiento del Plexo Venoso Interno con un alargamiento de la almohadilla Anal.de la almohadilla Anal.

HEMORROIDES INTERNASHEMORROIDES INTERNAS

PatogPatogéénesisnesisNormalmente el Espacio Subepitelial es disparejoNormalmente el Espacio Subepitelial es disparejo

““ALMOHADILLAS ANALESALMOHADILLAS ANALES””

Almoh. AnaelsAlmoh. Anaels contincontinúúan con columnas rectalesan con columnas rectales

3 3 Almoh.Almoh. ““22”” DerechaDerecha(3,7 & 11, (3,7 & 11, Horas)Horas)

11

IzquierdaIzquierda

Almohadillas estAlmohadillas estáán sostenidas por tejido mn sostenidas por tejido múúsculosculo--fibroelfibroeláástico.stico.

PATOGPATOGÉÉNESISNESISHemorroidesHemorroides

SSÍÍNTOMASNTOMAS-- SANGRADOSANGRADO-- DOLORDOLOR-- PROLAPSOPROLAPSO-- SECRECISECRECIÓÓNN-- PRURITOPRURITO

HemorroidesHemorroides

SANGRADOSANGRADOTTÍÍPICOPICO

ASOCIADO A LA DEFECACIASOCIADO A LA DEFECACIÓÓNNSANGRADO ROJO CLAROSANGRADO ROJO CLARO SEPARADO HECESSEPARADO HECES

RARORAROCOCOÁÁGULOSGULOS

/ / SANGRE OSCURA SI HAY RETENCISANGRE OSCURA SI HAY RETENCIÓÓN N

SANGRE EN EL RECTOSANGRE EN EL RECTO

OJOOJOSIEMPRE SE DEBEN DE DESCARTAR OTRAS CAUSAS DE A PESAR DE LA PRESENCIA DE HEMORROIDES.

HemorroidesHemorroides

HemorroidesHemorroides

D/DD/D

Sangrado DigestivoBajoSangrado DigestivoBajo

Causas LocalesCausas Locales

Canal Anal y RectoCanal Anal y Recto•• HemorroidesHemorroides•• Fisuras AnalesFisuras Anales•• Tumores RectoTumores Recto•• TraumaTrauma

ColonColon••Enf. DiverticularEnf. Diverticular••Enf. Inflamatorias Int.Enf. Inflamatorias Int.••AngiodisplasiaAngiodisplasia••Tumores ColonTumores Colon

Causas Grales.Causas Grales.DiDiáátesis Hemorrag.tesis Hemorrag.

SI OCURREN COMPLICACIONES

SOLAMENTE DOLOROSAS

HEMORROIDES INTERNA

THROMBOSADA/ ESTRANGULADA

DOLORHemorroidesHemorroides

““IMPORTANTEIMPORTANTE””Excluir Otras Causas Dolor

Fisura Anal

Várice Perianal Trombosada

Absceso, Fístula

DOLORHemorroidesHemorroides

ProlapsoProlapsoDesarrollo de Masa al Desarrollo de Masa al

DefecarDefecar

SensaciSensacióónn DisconfortDisconfortSecreciSecrecióón Mucosa o Fecal n Mucosa o Fecal PermanentePermanente

SECRECIÓN Y PROLAPSOHemorroidesHemorroides

““IMPORTANTEIMPORTANTE””D/D D/D Prolapso RectalProlapso Rectal

SECRECIÓN Y PROLAPSOHemorroidesHemorroides

SECRECISECRECIÓÓNN

ACUOSA O MUCOIDEACUOSA O MUCOIDESENSACISENSACIÓÓN HUMEDADN HUMEDAD

““ImportanteImportante””D/DD/D Secrec. PurulentaSecrec. Purulenta(( FFíístulastula / / Absceso)Absceso)

HemorroidesHemorroides

CLASIFICACICLASIFICACIÓÓNNPRIMER GRADOPRIMER GRADO Internas Internas

SEGUNDO GRADOSEGUNDO GRADO ProlapsoProlapso –– Reducen Reducen espontespontááneamenteneamente

TERCER GRADOTERCER GRADO ProlapsoProlapso –– RReduccieduccióón Manualn Manual

CUARTO GRADO CUARTO GRADO ProlapsadasProlapsadas , , nono reduciblesreducibles(Incluyen estranguladas)(Incluyen estranguladas)

HemorroidesHemorroides

HemorroidesHemorroides

DIAGNDIAGNÓÓSTICOSTICO

HistoriaHistoriaExamen FExamen Fíísicosico

DirectoDirectoAnoscopAnoscopííaaSigmoidoscopSigmoidoscopííaa

HemorroidesHemorroides

INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS

HemorroidesHemorroides

DIAGNDIAGNÓÓSTICOSTICODRE + DRE + ProctoscopProctoscopííaa

HemorroidesHemorroides

DIAGNDIAGNÓÓSTICOSTICO

SigmoidoscopSigmoidoscopííaa

““DiagnDiagnóóstico Diferencialstico Diferencial””

HemorroidesHemorroides

Colitis Ulcerativa Pólipo Carcinoma

HemorroidesHemorroides

Varicosidades Angiodisplasia

Sigmoidoscopia FlexibleSigmoidoscopia FlexibleColonoscopyColonoscopyDoubleDouble

Contrast Barium EnemaContrast Barium Enema

HemorroidesHemorroides

Sigmoid CaPólipo

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Laxantes formadores boloLaxantes formadores boloEscleroterapiaEscleroterapiaBarronBarron’’s bandings bandingHemorroidectomHemorroidectomííaaLLááserserDilataciDilatacióón Analn AnalEsfinterotomEsfinterotomííaa

HemorroidesHemorroides

SEGSEGÚÚN SEVERIDADN SEVERIDAD

PrimerPrimer

GradoGrado

HemorroidesHemorroides

• Laxantes

• Escleroterapia

• Cremas/Suposit.

EscleroterapiaEscleroterapia

HemorroidesHemorroides

Segundo GradoSegundo Grado

HemorroidesHemorroides

•Barron’s banding•Escleroterapia•Crioterapia•Hemorroidectomía

BarronBarron’’s Bandings Banding

HemorroidesHemorroides

BarronBarron´́s Bandings Banding

HemorroidesHemorroides

Coagulation InfrarojaCoagulation InfrarojaEsclerosis al poner el transductor en la base de la hemorroideEsclerosis al poner el transductor en la base de la hemorroide

HemorroidesHemorroides

Tercero y CuartoTercero y Cuarto

GradoGrado

Hemorroidectomía

• Abierta

• Cerrada

• Laser

• Diatermia

• Engrapadora

HemorroidesHemorroides

““TTéécnica Milligancnica Milligan

––

MorganMorgan””

HemorroidesHemorroides

TTéécnica Cerradacnica Cerrada

Ferguson, Parks, etc.Ferguson, Parks, etc.

HemorroidesHemorroides

HemorroidesHemorroides

TÉCNICA ENGRAPADORA

1 2

3 4

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

DolorDolorHemorragiaHemorragiaI.T.U.I.T.U.ImpactaciImpactacióónn, , ConstipaciConstipacióónnAbscesoAbscesoEstrechez/EstenosisEstrechez/Estenosis ( 3( 3-- 6%)6%)

• Primaria

• Secundaria

HemorroidesHemorroides

FISURAS ANALESFISURAS ANALES

FISURAS ANALESFISURAS ANALES

DEFINICIDEFINICIÓÓNN

Desgarro longitudinal, Desgarro longitudinal, doloroso, situado en el doloroso, situado en el canal anal, el cual canal anal, el cual extiende inmediatamente extiende inmediatamente por debajo de la lpor debajo de la líínea nea dentada hasta el margen dentada hasta el margen del ano. del ano.

FISURAS ANALESFISURAS ANALES

GENERALIDADESGENERALIDADESMAYOR EN JMAYOR EN JÓÓVENES (CUALQUIER EDAD)VENES (CUALQUIER EDAD)NO PREDISPOSICINO PREDISPOSICIÓÓN SEXON SEXO

DIFERENCIA LOCALIZACIDIFERENCIA LOCALIZACIÓÓNNHOMBRES: POSTERIORESHOMBRES: POSTERIORESMUJERES: MAYOR INCIDENCIA ANTERIORESMUJERES: MAYOR INCIDENCIA ANTERIORES

ETIOLOGETIOLOGÍÍA NO CLARAA NO CLARAPASO DE BOLO FECAL DURO Y GRANDEPASO DE BOLO FECAL DURO Y GRANDE

2 TIPOS2 TIPOSAGUDAS (MENOR 6 SEMANAS)AGUDAS (MENOR 6 SEMANAS)CRCRÓÓNICAS NICAS

FISURAS ANALESFISURAS ANALES

CLCLÍÍNICA Y DIAGNNICA Y DIAGNÓÓSTICO.STICO.DOLOR (1DOLOR (1--2 HORAS POST2 HORAS POST--DEFECAR)DEFECAR)ESPASMO ESFINTERIANOESPASMO ESFINTERIANOSANGRADOSANGRADOHEMORROIDE HEMORROIDE CENTINELACENTINELAPAPILA HIPERTRPAPILA HIPERTRÓÓFICAFICA

CRÓNICAS

“NO TACTO RECTAL PRIMERA CITA”

FISURAS ANALESFISURAS ANALES

DIAGNDIAGNÓÓSTICO DIFERENCIALSTICO DIFERENCIALSecundarias a Enf. de CrohnSecundarias a Enf. de CrohnCUCI CUCI Absceso InteresfinterianoAbsceso InteresfinterianoTuberculosis perianal Tuberculosis perianal Carcinoma anal Carcinoma anal ETS (SETS (Síífilis)filis)VIH VIH

FISURAS ANALESFISURAS ANALES

TRATAMIENTOTRATAMIENTOAGUDASAGUDAS

CONSERVADORCONSERVADORCAMBIO DIETACAMBIO DIETAABLANDADORES FECALESABLANDADORES FECALESBABAÑÑOS ASIENTOOS ASIENTOGEL ANESTGEL ANESTÉÉSICOSSICOSDILATACIONESDILATACIONES

CRCRÓÓNICASNICASCONSERVADOR CONSERVADOR QUIRQUIRÚÚRGICORGICO

ESFINTEROTOMIA (E.L.I.)ESFINTEROTOMIA (E.L.I.)NITRATOS TNITRATOS TÓÓPICOS (GTN, gliceril trinitrato)PICOS (GTN, gliceril trinitrato)TOXINA BOTULTOXINA BOTULÍÍNICANICA

ENFERMEDAD ENFERMEDAD FISTULOSA ANALFISTULOSA ANAL

ENFERMEDAD FISTULOSA ANALENFERMEDAD FISTULOSA ANAL

ETIOPATOGENIAETIOPATOGENIAEtiologEtiologíía criptoglandulara criptoglandular (explica el 90%)(explica el 90%)

1.1.

Se ha postulado que los abscesos anorrectales obedecen a una oclSe ha postulado que los abscesos anorrectales obedecen a una oclusiusióón n del conducto excretor de las gldel conducto excretor de las gláándulas de las criptas anales por material ndulas de las criptas anales por material fecal o inflamacifecal o inflamacióón; n;

2.2.

La presencia de infecciones o abscesos, surgidos despuLa presencia de infecciones o abscesos, surgidos despuéés de fisuras s de fisuras anales, trombosis hemorroidal, heridas anales o perineales e anales, trombosis hemorroidal, heridas anales o perineales e intervenciones ginecolintervenciones ginecolóógicas, que a travgicas, que a travéés de una solucis de una solucióón de n de continuidad en el epitelio continuidad en el epitelio

3.3.

En ambas situaciones, la proliferaciEn ambas situaciones, la proliferacióón bacteriana darn bacteriana daríía lugar a una a lugar a una coleccicoleccióón purulenta en el espacio interesfinteriano que puede drenar n purulenta en el espacio interesfinteriano que puede drenar hacia los espacios pararrectales y anales, dando lugar a los difhacia los espacios pararrectales y anales, dando lugar a los diferentes erentes tipos de abscesos tipos de abscesos Otras Causas (10%)Otras Causas (10%)

Enfermedades inflamatorias crEnfermedades inflamatorias cróónicas intestinales, destacando la Enfermenicas intestinales, destacando la Enferme--dad de Crohn, TBC, linfogranuloma vendad de Crohn, TBC, linfogranuloma venééreo, leucemias y colitis ulcerosa reo, leucemias y colitis ulcerosa TraumaTraumaCCááncerncer

TEORTEORÍÍA CRIPTOGLANDULARA CRIPTOGLANDULAR

ABSCESOS PERINALESABSCESOS PERINALES

CLASIFICACICLASIFICACIÓÓNN

ABSCESOS PERIANALESABSCESOS PERIANALES

CLCLÍÍNICANICADOLOR (PIVOTE)DOLOR (PIVOTE)

DEPENDE LOCALIZACIDEPENDE LOCALIZACIÓÓNNINFLAMACIINFLAMACIÓÓNNFIEBREFIEBREMALESTAR GENERALMALESTAR GENERALSECRECISECRECIÓÓNN

DIAGNDIAGNÓÓSTICOSTICOEXPLORACIEXPLORACIÓÓNNANOSCOPANOSCOPÍÍAAOTROS GABINETEOTROS GABINETE

ABSCESOS PERINANALESABSCESOS PERINANALES

DIAGNDIAGNÓÓSTICO STICO DIFERENCIALDIFERENCIAL

Absceso de la glAbsceso de la gláándula de ndula de BartholinoBartholinoQuiste sebQuiste sebááceoceoHidradenitis supurativaHidradenitis supurativaTuberculosis Tuberculosis Actinomicosis Actinomicosis Osteomielitis de la pelvis Osteomielitis de la pelvis óóseaseaFisuraFisura

FFíístula uretroperinealstula uretroperinealCarcinoma o epiteliomaCarcinoma o epiteliomaHeridas penetrantesHeridas penetrantesQuiste pilonidalQuiste pilonidalQuiste retrorectalQuiste retrorectalFoliculitis de la piel Foliculitis de la piel perianal perianal Prurito analPrurito anal

ABSCESOS PERIANALESABSCESOS PERIANALES

TRATAMIENTOTRATAMIENTOHay varias tHay varias téécnicas de drenaje; entre ellas, tenemos: cnicas de drenaje; entre ellas, tenemos: 1. Incisi1. Incisióón de drenaje en cruzn de drenaje en cruz2. Destechar la cavidad del absceso con incisiones amplias2. Destechar la cavidad del absceso con incisiones amplias3. Colocaci3. Colocacióón de una sonda de drenaje en hongo tipo champin de una sonda de drenaje en hongo tipo champiñóñón n ((mushroom)mushroom);tiene la ventaja de que la incisi;tiene la ventaja de que la incisióón en la piel es pequen en la piel es pequeñña a y poco dolorosa. Es el my poco dolorosa. Es el méétodo ideal en pacientes con Enfer. de todo ideal en pacientes con Enfer. de Crohn y en inmunosuprimidos que tienen trastornos de la Crohn y en inmunosuprimidos que tienen trastornos de la cicatrizacicicatrizacióón n 4. Colocaci4. Colocacióón de un Seton de drenaje n de un Seton de drenaje

““SIEMPRE QUIRSIEMPRE QUIRÚÚRGICORGICO””

FFÍÍSTULAS ANALESSTULAS ANALES

CONCEPTOCONCEPTOLa fLa fíístula consiste en un conducto infectado en stula consiste en un conducto infectado en forma crforma cróónica con un orificio interno localizado en nica con un orificio interno localizado en una cripta a nivel de la luna cripta a nivel de la líínea dentada, y otro orificio nea dentada, y otro orificio externo ubicado en el sitio de drenaje del absceso externo ubicado en el sitio de drenaje del absceso mmáás antiguo. s antiguo.

FFÍÍSTULAS PERIANALESSTULAS PERIANALES

TRATAMIENTO ANALES INFERIORESTRATAMIENTO ANALES INFERIORES

FFÍÍSTULAS PERIANALESSTULAS PERIANALES

FFÍÍSTULAS SOBRE PUBORECTALSTULAS SOBRE PUBORECTAL

QUISTE O SINUS QUISTE O SINUS PILONIDALPILONIDAL

QUISTE PILONIDALQUISTE PILONIDAL

DEFINICIDEFINICIÓÓNNQuiste o fQuiste o fíístula crstula cróónica en el tejido graso nica en el tejido graso subcutsubcutááneo que contiene pelos. Situado neo que contiene pelos. Situado caractercaracteríísticamente en el pliegue sticamente en el pliegue interglinterglúúteoteo, 4 , 4 óó

5 cm por encima del ano aunque puede aparecer 5 cm por encima del ano aunque puede aparecer en otras zonas: Pliegue interdigital, axila, en otras zonas: Pliegue interdigital, axila, hombro, ombligo, muhombro, ombligo, muñóñón de amputacin de amputacióón del n del muslo, regimuslo, regióón n suprapsuprapúúbicabica

e inguinal y me inguinal y máárgenes rgenes

anales anales

QUISTE PILONIDALQUISTE PILONIDAL

INCIDENCIAINCIDENCIAIncidencia real es desconocida, alrededor 0.75 por Incidencia real es desconocida, alrededor 0.75 por 1000 individuos. 1000 individuos. La edad de presentaciLa edad de presentacióón se sitn se sitúúa entre los 15a entre los 15--25 25 aañños, siendo raro en edades tardos, siendo raro en edades tardíías as MMáás frecuente en hombres en una proporcis frecuente en hombres en una proporcióón 3:1. n 3:1. Algunos autores encuentran una mayor incidencia en Algunos autores encuentran una mayor incidencia en hirsutos y obesos. hirsutos y obesos.

QUISTE PILONIDALQUISTE PILONIDAL

ETIOLOGETIOLOGÍÍAA

1.1.

CongCongéénita:nita:

El quiste El quiste pilonidalpilonidal

surgirsurgiríía por la persistencia de restos a por la persistencia de restos caudales del conducto medular o a causa de inclusiones ectodcaudales del conducto medular o a causa de inclusiones ectodéérmicos. rmicos. MMáás tarde, este quiste podrs tarde, este quiste podríía crecer, infectarse y supurar, dando lugar a a crecer, infectarse y supurar, dando lugar a los trayectos fistulosos. los trayectos fistulosos.

2.2.

Adquirida:Adquirida:

PatleyPatley

y y ScarffScarff

mantienen que los pelos encontrados en el mantienen que los pelos encontrados en el interior de interior de sinussinus

pilonidalpilonidal

proceden de la piel circundante, los cuales, proceden de la piel circundante, los cuales, por algpor algúún mecanismo, se introducirn mecanismo, se introduciríían en el tejido y provocaran en el tejido y provocaríían una an una reaccireaccióón a cuerpo extran a cuerpo extrañño, induracio, induracióón y posteriormente formacin y posteriormente formacióón del n del seno. Por su parte, seno. Por su parte, BrearleyBrearley

sostiene que el movimiento de balanceo sostiene que el movimiento de balanceo producido por en el pliegue producido por en el pliegue interglinterglúúteoteo

durante la deambulacidurante la deambulacióón puede n puede torsionartorsionar

un manojo de pelos y formar un haz que puede perforar la un manojo de pelos y formar un haz que puede perforar la piel y penetrar a travpiel y penetrar a travéés de ella, continuado ass de ella, continuado asíí

el crecimiento en el el crecimiento en el tejido subcuttejido subcutááneo, desprendineo, desprendiééndose en cualquier momento y quedando ndose en cualquier momento y quedando introducidos en los trayectos fistulososintroducidos en los trayectos fistulosos

QUISTE PILONIDALQUISTE PILONIDAL

CLINICACLINICAINFECCIINFECCIÓÓN AGUDAN AGUDA

DOLORDOLORFIEBREFIEBREMALESTAR MALESTAR GENERALGENERALEDEMA Y ERITEMA EDEMA Y ERITEMA INTERGLINTERGLÚÚTEOTEOSUPURACISUPURACIÓÓNN

CRCRÓÓNICANICAORIFICIOS PLIEGUE ORIFICIOS PLIEGUE INTERGLINTERGLÚÚTEOTEOAUMENTO AUMENTO CONSISTENCIACONSISTENCIADOLOR LEVEDOLOR LEVEESCASA SECREC.ESCASA SECREC.PELOS A TRAVPELOS A TRAVÉÉS DE S DE FFÍÍSTULASSTULAS

QUISTE PILONIDALQUISTE PILONIDAL

TRATAMIENTOTRATAMIENTOFASE AGUDAFASE AGUDA

DRENAJE Y DEBRIDACIDRENAJE Y DEBRIDACIÓÓNNCRCRÓÓNICANICA

APERTURA SIMPLE DEL SENO ACOMPAAPERTURA SIMPLE DEL SENO ACOMPAÑÑADA DE: ADA DE: LEGRADO DE TODO EL TRAYECTO Y CAVIDAD CON LEGRADO DE TODO EL TRAYECTO Y CAVIDAD CON CIERRE PRIMARIO O SIN CIERRE PRIMARIO O SIN ÉÉL, O INJERTO. L, O INJERTO. MARSUPIALIZACIMARSUPIALIZACIÓÓN. INCISIN. INCISIÓÓN DEL TRAYECTO Y SUTURA N DEL TRAYECTO Y SUTURA DE LOS BORDES DEL QUISTE O TRAYECTO REMANENTE A DE LOS BORDES DEL QUISTE O TRAYECTO REMANENTE A LOS BORDES CUTLOS BORDES CUTÁÁNEOS ADYACENTES. NEOS ADYACENTES. CRIOCIRUGCRIOCIRUGÍÍA. A.

RESECCIRESECCIÓÓN COMPLETA DEL SENO, SEGUIDO DE : N COMPLETA DEL SENO, SEGUIDO DE : SUTURA PRIMARIASUTURA PRIMARIADEJDEJÁÁNDOLO ABIERTO PARA QUE CIERRE POR SEGUNDA NDOLO ABIERTO PARA QUE CIERRE POR SEGUNDA INTENCIINTENCIÓÓNN