Pasos eip tarea 6

Post on 14-Apr-2017

131 views 3 download

Transcript of Pasos eip tarea 6

1

TAREA 6CURSO: ELABORACIÓN DE INFORMES DE PROYECTOS

EDUCATIVOSCATEDRÁTICA: Dra. ANNABELLA MORALES

ALUMNO: JOSÉ ERNESTO CHOCOJAY VENTURACARNÉ: 20042206ENTREGA: 8 DE MARZO 2016

Obedecen a propósitos determinados. Se realizan para satisfacer necesidades

humanas. Son Propuestas de solución a determinadas

problemáticas. Están configurados por una serie de

acciones organizadas. Apuntan a modificar, cambiar, perfeccionar

situaciones ya existentes. Requieren el uso y consumo de recursos

para su ejecución.2

Es un “conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un cierto objetivo específico”.

3

Se identifica claramente el problema que se quiere solucionar. Para entender y clarificar el problema se puede buscar material sobre el tema, entrevistar a expertos sobre el tema, buscar trabajos y experiencias anteriores realizados sobre el tema y en otros lugares. Esta etapa representa la justificación del proyecto.

4

5

Paso 2: Construir la solución: se tiene que responder dos peguntas: ¿Qué hacer? Y ¿Cómo lo vamos a hacer? Esta etapa es el diseño del proyecto.

6

ANALISIS “F.O.D.A”

MMEEDDIIOO

AAMMBBIIEENNTTEE

OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES

AMENAZASAMENAZAS

FORTALEZASFORTALEZAS DEBILIDADESDEBILIDADES

INSTITUCIONINSTITUCION

7

Objetivo general: es el propósito central, la visión general hacia donde apunta el proyecto.

Objetivos específicos: son especificaciones o pasos que hay que dar para alcanzar el objetivo general

8

9

Plan de ejecución: es decir una manera de organizar las actividades entre ellas en el tiempo que disponemos, uniendo esta ejecución con los responsables y los recursos.

10

Resultados esperados: toda acción tiene un resultado que debe describirse lo más concretamente posible.

Logros que se espera alcanzar con el proyecto; son situaciones deseables expresadas en indicadores concretos cualitativos y cuantitativos. Dan carácter operativo a los objetivos, los traducen en logros específicos indicando: cuánto se quiere lograr dentro de qué plazo en qué ámbito o espacio

Resultado esperado

Etapa Identificar o establecer

Ejemplo

¿Qué? 1 El resultado esperado

¿Cuánto? 2 La cantidad

¿Cuan positivo?

3 La calidad

¿Cuándo? 4 El período de tiempo

¿Dónde? 5 El lugar

11

12

Actividades: Son las tareas que se requieren realizar para conseguir los objetivos planteados por el proyecto.

Son los medios para alcanzar los objetivos formulados. Se relacionan preferentemente con la interacción de los actores .PREGUNTAS PARA SU

ELABORACION¿Que?¿Que?

¿Para que?¿Para que?¿Para quien?¿Para quien?¿Con quien?¿Con quien?

¿Como?¿Como?¿Con que?¿Con que?¿Cuando?¿Cuando?

13

Responsables: Son aquellas personas o instituciones que llevarán a cabo las actividades planteadas

UN EXPERTOORGANISMO ESPECIALIZADOLAS PROPIAS

PERSONAS (AUTODIAGNOSTIC

O)

14

Recursos: Hacen referencia a todo aquello, material y económica que se requiere para desarrollar las actividades.

Presupuesto: Estimación del desembolso total del proyecto. Permite estimar la inversión, gastos y costos.

Inversión: desembolso para adquirir bienes, infraestructura, equipamiento, etc.

Operación: gasto en insumos y servicios a consumir durante la ejecución del proyecto.

Insumos: productos tangibles. Servicios: intangibles Servicios generales de

mantención: reparación y mantención de equipamiento.

Caja chica: monto para solventar gastos no programados .

15

ORDENSECUENCIALACTIVIDADES

CRONOGRAMACRONOGRAMA

ACTIVIDADESQUE IMPLICANRR $$

DISTRIBUCIONGASTOSPOR AÑO PRESUPUESTO

16

Inversión de recursos para ampliar o mejorar lo establecido. Buscan la consolidación institucional y se manifiestan en:A) construcción y equipamiento de instituciones.B) creación y mejoramiento de sistemas

17

Paso 3: Se ejecuta el proyecto, es decir se asegura su puesta en marcha.

18

Paso 4: Una vez finalizado el proyecto, se evalúan los impactos y resultados. La evaluación del proyecto debe ser una contrastación entre la situación anterior y posterior al proyecto.

DISEÑO DE LA EVALUACIÓNDISEÑO DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIONEVALUACIONDE LA GESTIONDE LA GESTION

EVALUACIONEVALUACIONDEL LOGRO DEDEL LOGRO DEOBJETIVOSOBJETIVOS

INSTRUMENTOSINSTRUMENTOSPERIOCIDADPERIOCIDADRESPONSABLESRESPONSABLES

FORMULACIONFORMULACIONDEFINITIVADEFINITIVADEL PROYECTODEL PROYECTO

inicial

proceso

final

Orientación del personal al logro de objetivos. Asignación de responsabilidad unipersonal. Se cuantifican los objetivos lo que facilita el

control del avance periódico. Permite el seguimiento de las actividades para

supervisar el avance. Se refuerza la planeación evitando cambios

fundamentales. Se simplifica la coordinación y el control. Se reducen los costos por la prevención de

actividades inesperadas y urgencias.

20

21

SEGÚN SU PROPOSITO O FINALIDAD:

A.- CREACION O DESARROLLOB.- INNOVACION O CAMBIO

C.- INVESTIGACION

22

Introducción de cambios cualitativos que permiten una modificación integral

de un sistema en funcionamiento.Ejemplos:

A.- Introducción de nuevas tecnologíasB.- Aplicación de nuevas metodologías o

técnicas

23

•Construcción y equipamiento•Creación y desarrollo institucional•Innovación tecnológica•Innovación curricular•Formación, perfeccionamiento y capacitación de personal