Participación ciudadana en la sanidad pública catalana

Post on 24-Jun-2015

665 views 2 download

description

Presentación del trabajo elaborado por el grupo de participación del Centro de Análisis y Programas Sanitarios(CAPS): ”la participación ciudadana en la sanidad pública catalana: concepto, análisis y propuestas”.

Transcript of Participación ciudadana en la sanidad pública catalana

JORNADES

Serveis públics, guanys privats12 i 13 desembre 2008

Recuperem elsserveis públics

Casa del Mar. Albareda, 108004 Barcelona

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA SANIDAD PÚBLICA CATALANA

CONCEPTO, CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

Fernández Quiroga, OlgaFerris i Pellicer, Albert

Publicaciones electrónicas del trabajo.

Attac http://www.attac-catalunya.org/attacdocs/default.aspx?act

ion=2&doc=21118 Congrès de Metges i Biòlegs en Llengua Catalanahttp://www.di8e.cat/di8e_32anys.html

Revista Scripta Nova (revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Universidad de Barcelona )

http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/sn-270-103.htm

Concepto de salud: definición OMS Organización Mundial de la Salud), 1946

la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad y minusvalía

la salud como estado

salud como cualidad dinámica

salud como proceso salud como un continuo salud como proyección al

futuro

equiparar el bien al bienestar

bienestar como insensibilidad, engaño, infantilismo, dependencia, o falta de crítica y responsabilidad

discurso social híper consumista en dónde evoca más bien el “contentos y engañados” que no un ideal de salud

Salud- ausencia de enfermedad:antítesis inaceptable

la enfermedad siempre existirá hay una manera sana de estar

enfermo, y una manera insana de estar sano.

esta idea aplicada hace más aceptable la enfermedad, favorece la recuperación y reduce el consumismo

hace además ciudadanos conscientes, autorizados y con criterio.

Definición Congrès de Perpignan 1976 -2008

La salud es aquella manera devivir que es:

Autónoma Solidaria Placentera

La Autonomía

significa ser una misma con el mínimo de obstáculos, superando limitaciones, ya sea eliminándolas, asumiéndolas o realizándose en otros campos colaterales.

comporta la noción de que antes que nada la salud es un asunto personal, lo cuál condiciona significativamente el sistema de valores a partir del cuál se puede configurar cualquier estructura social, como puede ser la sanitaria

Significa evitar la enfermedad, curarla y aceptar y fomentar los elementos saludables.

La Solidaridad la realización personal y autónoma de

cada cuál sólo es posible con el otro con la ayuda a los otros y de los

otros. hacer crecer la justicia, vivir en paz y

dominar la naturaleza y en ella la enfermedad es una tarea fundamentalmente solidaria.

una autonomía insolidaria no puede significar salud.

El Placer

sea cuál sea la realidad interna o externa (amiga o adversa, con malestar o con bienestar),la manera de vivir sana exige establecer una relación positiva con esta realidad y aceptarla como punto de partida.

es la alegría de vivir, el estar en contacto con el propio deseo, tener un lugar propio desde el que relacionarse .

implicaciones de esta definición en la participación

es una definición dinámica es una definición utópica:

autonomía, solidaridad y placer absoluta no se dan nunca

es una definición asintótica: es un modelo ideal al que nos podemos acercar, sin alcanzarlo nunca del todo

es una definición realista implica un concepto de salud

como asunto interdisciplinario y político que concierne a todos los sujetos de participación: ciudadanía y profesionales

es una definición extensiva al propio sistema sanitario

salud como toma de responsabilidad en la parte que a cada cual le toca: la ciudadanía como co-responsable en la elaboración y gestión de la política sanitaria, como “sujetos activos de su propia salud

participar en un sistema a favor de la persona y no contra la enfermedad

salud como información tanto de los recursos del enfermo y de la comunidad como para mostrar los límites de la ciencia y la tecnología, que con su omnipotencia nunca puede sustituir el tomar la responsabilidad sobre uno mismo ni tampoco eliminar la muerte

Significa la libertad de escoger con discernimiento lo que convenga, decidir por razones o por intuiciones, así que incluye el derecho a estar informado, a conocer, a ser crítico y entrenado en la crítica, a ser adulto, a alcanzar la madurez.

implica que la dependencia de la enfermedad no puede ser sustituida por la dependencia innecesaria del médico.

Queremos un sistema de salud que ofrezca :

una atención sanitaria pública a toda la población

sin ningún tipo de discriminación

ni social ni económica ni geográfica ni sexual

...y con la máxima calidad

una Sanidad COMPLETA: abarcando toda la problemática de la Salud y no solo la asistencia médica

UNIFORME: para todo el país y para todas las clases sociales

Y UNITARIA en su gestión, como la mejor forma de llevar a cabo las dos premisas anteriores

Participació ciutadana en la sanitat

• pública catalana: Olga Fernández Quiroga i

• Albert Ferris

• 4- Presentació de la proposta de creació

Conclusiones y propuestas

Concepto de participación consultivo i/o de asesoramiento

Concepto de participación de co-responsabilización en la elaboración y gestión de la política sanitaria

Escasa aplicación de la normativa reguladora existente

Calendario de implementación y evaluación

Conclusiones y propuestas

Comienzo del primer nivel de participación en el distrito

Empezar el primer nivel de participación en las ABS (Areas Básicas de Salud)

Conclusiones y propuestas

Elección indirecta de los sujetos de participación

Elección directa de los sujetos de participación en el primer nivel (ABS).

Conclusiones y propuestas

Falta de recursos materiales, humanos y de formación en participación ciudadana

Organización institucional de los recursos materiales y humanos necesarios para un funcionamiento óptimo de los órganos de participación, incluida la formación.

Conclusiones y propuestas

Falta de capacidad didáctica y pedagógica en la transmisión de la información.

Transmisión de la información, en todos los ámbitos, de manera comprensible y accesible para todos.

Conclusiones y propuestas

Las reclamaciones se resuelven por los mismos gestores.

Derivar las reclamaciones hacía una institución independiente, como puede ser el Síndic de Greuges.

Conclusiones y propuestas

Falta de análisis de los resultados

Mecanismos de análisis que permitan evaluar la aplicación, el funcionamiento y la efectividad de las medidas y modificarlas y/o adecuarlas si fuera necesario.

Barcelona, 13 de diciembre de 2008