Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.

Post on 23-Jul-2015

79.669 views 6 download

Transcript of Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.

G A N C H O S Y

R E T E N E D O R E S

Dr. Nicolás PichardoDr. Nicolás Pichardo

20062006

G a n c h o s

Definición:

Son los elementos mecánicos de la retención de una P.P.R. asegurándola en posición estable impidiendo que sea removida o dislocada durante los actos masticatorios , fonación, deglución y otros esfuerzos moderados.

GanchosGanchos

Requisitos:Requisitos:

Buen soporte

Retentivo

Estable

Reciproco

Pasivo

GanchosGanchos

Función:Función: directos e indirectos.

Construcción:Construcción: adaptados y fundidos.

Numero de dientes:Numero de dientes: simple

duplos. férula.

GanchosGanchos

Clasificación:Clasificación:

CircunferencialesCircunferenciales… conjunto de ganchos con brazos de retención y oposición que se unen a un conector mnor y al apoyo oclusal dando una forma de Circunferencial.

A Barras…A Barras… llamados de “Roach”, son ganchos cuyos contactos con los dientes es menor que los anteriores y su retención es clase exclusiva en la zona mesio vestibular.

Ganchos Circunferenciales

GanchosGanchos

Características de los Características de los Circunferenciales:Circunferenciales:

Forma circunferencial. Sus apoyos deben ser diseñados que los

movimientos a cervical sean impedidos. Cada brazo retentivo debe tener un opositor. Punta activa del retentivo debe ser flexible y

situada en el cono retentivo. El opositor debe ser rígido y estar por encima del

cono expulsivo. Su retención debe ser pasiva. Debe abarcar el 80% corona del diente (4 de 5

caras). Deben transmitir las fuerzas al eje long. del diente.

GanchosGanchos

Partes de un gancho Partes de un gancho circunferencial:circunferencial:

Brazo de retención. Brazo de oposición. Apoyo oclusal. Cuerpo. Conector menor.

GanchosGanchos

Brazo recíproco (azul)Brazo retenedor (rojo) Descanso oclusal (amarillo)Conector menor (verde)

GanchosGanchos

Gancho Circunferencial

Gancho CircunferencialGancho Circunferencial

Apoyo OclusalApoyo Oclusal

Gancho CircunferencialGancho Circunferencial

Brazo Brazo RetentivoRetentivo

Gancho CircunferencialGancho Circunferencial

Brazo opositorBrazo opositor

Tipos e indicaciones de Tipos e indicaciones de Circunferenciales:Circunferenciales:

Circunferencial Simple …Circunferencial Simple … lleva su apoyo contiguo al espacio protésico e indicado para las clases III de K. en premolares y molares y caninos superiores.

Circunferencial Reverso …Circunferencial Reverso … para molares inclinados al espacio protésico.

Circunferencial Doble …Circunferencial Doble … el mas retentivo, indicado en todas las clases de Kennedy.

Continuación …

Circunferencial Medio a medio …Circunferencial Medio a medio … para

premolares y molares entre dos espacios

protésicos.

Circunferencial de Anillo … para premolares

y molares con giroversiones o inclinaciones

hacia lingual o palatino.

Continuación …Continuación …

Circunferencial múltiple …Circunferencial múltiple … para premolares y

molares contiguos aislados entre dos espacios

protésicos.

C. Continuo de Kennedy …C. Continuo de Kennedy … para la Clase I de K.

con comprometimiento peridontal.

Tipos de Ganchos Tipos de Ganchos CircunferencialesCircunferenciales

Circunferencial SimpleCircunferencial Simple

Circunferencial SimpleCircunferencial Simple

Circunferencial Circular dos ApoyosCircunferencial Circular dos Apoyos

Circunferencial Circular con dos Circunferencial Circular con dos ApoyosApoyos

Circunferencial Circular un ApoyoCircunferencial Circular un Apoyo

Circunferencial Circular con un ApoyoCircunferencial Circular con un Apoyo

Circunferencial ReversoCircunferencial Reverso

Circunferencial Acción ReversaCircunferencial Acción Reversa

Circunferencial DobleCircunferencial Doble

Circunferencial DobleCircunferencial Doble

Circunferencial DobleCircunferencial Doble

Circunferencial Continuo de KennedyCircunferencial Continuo de Kennedy

Gancho medio a medioGancho medio a medio

Circunferencial MúltipleCircunferencial Múltiple

Ganchos a B arra

Ganchos a BarraGanchos a Barra

Cuántas formas tienen los retenedores tipo Cuántas formas tienen los retenedores tipo barra y cuáles son estos?barra y cuáles son estos?

Los ganchos de Roach Simples son : T, U, L, R.P.I.

Los ganchos de Roach combinados : E, LC, RPA.

Han sido clasificados por la forma del Terminal

retentivo y todos se originan en el armazón o en la

base aproximándose al área retentiva desde

gingival..

Ganchos a BarraGanchos a Barra

Indicaciones de los Roach simples:Indicaciones de los Roach simples:

Gancho T …Gancho T … Indicados para caninos, premolares y molares contiguos al espacio protésico.

Gancho U …Gancho U … para el tercer molar inferior cuando la corona es baja.

Gancho L …Gancho L … indicado para premolares inferiores alejados del espacio protésico.

Gancho R.P.I. …Gancho R.P.I. … para premolares y molares contiguos al espacio protésico.

Ganchos a BarraGanchos a Barra

Indicaciones de los Roach combinadosIndicaciones de los Roach combinados::

Gancho E …Gancho E … formado por la unión de un U + L, indicado cuando los dos molares inferiores están próximo y contiguos al espacio protésico.

Gancho L …Gancho L … para un molar inferior con giro versión y contiguo al espacio protésico.

Gancho R.P.A. …Gancho R.P.A. … para premolares y molares en posición normal y contiguos al espacio protésico.

Ganchos a BarraGanchos a Barra

Sus Características :Sus Características :

Apenas su porción Terminal contacta el diente.

Solo esta situado en el área retentiva.

No poseen un brazo opositor.

Debe llevar un apoyo en la cara ocluso-mesial del diente.

Su brazo se origina en la rejilla del armazón.

Gancho R.P.I.Gancho R.P.I.

Ganchos R.P.I.Ganchos R.P.I.

Gancho R.P.I.Gancho R.P.I.

Gancho TGancho T

Gancho TGancho T

Gancho R.P.A.Gancho R.P.A.

Gancho en UGancho en U

Gancho en EGancho en E

A T A C H E S

ATACHESATACHES

Que es un Atache ??Que es un Atache ??

Es un dispositivo mecánico empleado para la fijación, retención y estabilización de una prótesis dental.

ComposiciónLos elementos consisten en un macho y una hembra,

uno de los cuales va fijo al armazón de la prótesis parcial removible (PPR) mientras que el otro forma parte de la corona colada o un pilar.

Según su fabricación:egún su fabricación:Intracoronarios y ExtracoronariosIntracoronarios y Extracoronarios

AtachesAtaches

Requisitos de un anclaje para AtachesRequisitos de un anclaje para Ataches

Tamaño adecuado.

Dureza elevada.

Resistencia al desgaste.

Elasticidad.

Mejorabilidad o automejora.

AtachesAtaches

Clasificación de los AtachesClasificación de los Ataches

Según su fabricación :

De semiprecisión.

De precisión: intracoronarios y extracoronarios

AtachesAtaches

Por su función:Por su función: Resiliente.

No resiliente.

Según su colocación o ubicación: Intracoronarios. Extracoronales.

Pernos.Barras.

AtachesAtaches

DIMENSIONES:

Los anclajes elaborados se clasifican en los siguientes tamaños:

Longitud: Entre 4,7 y 6,4 mm.

Anchura: entre 2.6 y 3.7 mm.

Altura: entre 1.35 y 2.0 mm.

AtachesAtaches

Indicacciones:Indicacciones:

Órgano masticatorio saneado.

Higiene bucal consecuente.

Periodontalmente favorable.

Incorporación exacta de todos los elementos de la Prótesis.

Distribución favorable de todos los elementos de anclaje.

Igual índice de fricción o retención en todos los anclajes.

AtachesAtaches

Contraindicaciones :Contraindicaciones :

Actitud negativa del paciente por lo laborioso del proceso.

Mala higiene bucal.

Problemas periodontales.

Paciente con dificultad de aprendizaje al cuido.

Mayor costo.

Inserción y remoción son arduas.

Qué ventajas tienen los ataches sobre los retenedores en forma de gancho?

La eliminación de un componente retentivo visible y de un soporte vertical visible por medio de un lecho para apoyo ubicado más favorablemente en relación con el eje horizontal del diente pilar.

¿Por qué no se emplean frecuentemente los aditamentos?

Requieren pilares preparados y colados, requieren procedimientos clínicos y de laboratorio algo complicados, con el tiempo se desgastan,con la consiguiente perdida de resistencia friccional a la remoción de laprótesis.

AtachesAtaches

VENTAJAS :

Elimina el brazo retentivo del gancho facial visible.

Brinda excelentes resultados estéticos.

La retención para los pilares de la sobre dentadura.

Desventajas

• Adecuada y extensamente tallado.

• La excesiva reducción coronaria.

• Necesidad de que el pilar debe ser de longitud

• Problemas estéticos y técnicos porque ocupa parte del espacio destinado al diente artificial.

• El atache está sometido al desgaste como resultado de su función entre las partes metálicas lo que conlleva aun problema de mantenimiento.

AtachesAtaches

MECANISMOS DE SUJECIÓNMECANISMOS DE SUJECIÓN

→Los elementos de anclaje garantizan la sujeción de la prótesis.

→Estos mecanismos realizados sobre la estructura protésica sirven para la transmisión de las fuerzas funcionales y para funcionales sobre los dientes pilares.

→El macho y la hembra deben, por tanto, encajar entre sí con precisión.

La sujeción de los AtachesLa sujeción de los Ataches

1- Fricción (adherencia de cuerpos con paredes paralelas y ajuste exacto).

AtachesAtaches

2- Inclinación de cuerpos con paredes 2- Inclinación de cuerpos con paredes paralelas.paralelas.

AtachesAtaches

3- Por enchavetado de cuerpos cómicos (macho y hembra).

AtachesAtaches

4- Por Sujeción4- Por Sujeción

AtachesAtaches

AtachesAtaches

AtachesAtaches

Retenedor indirectoRetenedor indirecto

Funciones:Funciones:

• Evitar el movimiento de la base a extremo libre por la masticación.

• Disminuir la acción de palanca que se ejerce como consecuencia de lo anterior.

• Dar estabilidad a la prótesis.

R E J I L L A S

Sistema de Rejillas.Sistema de Rejillas.

Definición :Definición :

Es la parte de una P.P.R., que descansa en los rebordes residuales desdentados y a los cuales se adhieren los dientes artificiales.

Tipos: - Dentomucosoportada

- Dentosoportadas.

REJILLASREJILLAS

Características:Características:

> Ser ligera y diseñada eficazmente.

> Resistir fracturas y deformaciones.

> No causar injurias al tejido adyacente.

> Capacidad de rebasarse.

> Estética en lo posible.

REJILLASREJILLAS

¿¿Cuándo están indicadas las bases acrílicas?Cuándo están indicadas las bases acrílicas?

Debido a que la inmensa mayoría de prótesis parciales removibles- particularmente aquellas que tienen base de extensión distal- son candidatos seguros para el futuro rebase, por tal motivo la resina acrílica debe constituir el material de elección en todos los casos, con algunas excepciones.

REJILLASREJILLAS

Tipos , ventajas y desventajasTipos , ventajas y desventajas

Ventajas de las Metálicas:Ventajas de las Metálicas:

No irritan la mucosa. Son menos voluminosas. Buenas conductoras del calor. Fácil higienización. Mas resistentes.

REJILLASREJILLAS

Desventajas de las Metálicas:Desventajas de las Metálicas:

Mas difíciles de reparar.

Mas trabajo so la confección.

No permiten rebasado.

Contraindicadas en perdidas óseas. .

REJILLASREJILLAS

Ventajas de las Metaloplásticas:Ventajas de las Metaloplásticas:

Son mas leves.

Con coloración parecido a la encía.

Facilidad de reparar y rebasar.

Indicadas para perdidas óseas.

REJILLASREJILLAS

Desventajas de las Metaloplásticas:Desventajas de las Metaloplásticas:

Menos estéticas en el sector anterior sin perdida osea.

Son mas voluminosas.

Mas difícil de higienizar.

Menos resistentes.

Irritan un poco a la encía

Malas conductoras del calor..

REJILLASREJILLAS

Prueba de estabilidad.Prueba de estabilidad.

Colocar aparato apoyado sobre tejidos.

Ejercer presión sobre un lado.

No movimiento lado opuesto = estabilidad.

Movimiento lado opuesto = desajuste.

Dientes ArtificialesDientes Artificiales

¿Qué tipos de dientes artificiales existen?¿Qué tipos de dientes artificiales existen?

Dientes de resina acrílica, dientes de porcelana, Carilla intercambiable.

Dientes ArtificialesDientes Artificiales

Dientes ArtificialesDientes Artificiales

Ventajas dientes Porcelana (Rebossio): Necesidad de eficiencia masticatoria. Reborde alveolar es normal. Espacio intermaxilar es amplio. No varia su color. Resistentes a la abrasión.

Desventajas : Dificultad de trabajo en laboratorio. Fractura mas fácil al choque.

Dientes ArtificialesDientes Artificiales

Indicaciones y ventajas dientes Acrilicos Indicaciones y ventajas dientes Acrilicos (Rebossio):(Rebossio):

Necesario con reborde alveolar irregular Espacio intermaxilar pequeño. Fácil modificar forma y tamaño. Mas leves. Mas resistentes al quiebre.

Desventajas :Desventajas : Menos resistencia a la abrasión. Alteración de color con el tiempo.

G R A C I A SG R A C I A S