Parasitosis de piel

Post on 01-Jun-2015

1.005 views 2 download

description

Los documentos pertenecen a los docentes y alumnos de la facultad de medicina de la Fundación Barceló de Buenos Aires. Los autores de dichos documentos son los responsables de todo su contenido.

Transcript of Parasitosis de piel

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Parasitosis de piel: larva migrans cutánea

Artrópodos de Interés Médico

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Larva Migrans cutánea

Infección del ser humano por larvas de parásitos de animales que por error ingresan a un hospedero no apto para el, dando por consecuencia un cuadro clínico diferente.

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

LMC:

Lesiones serpiginosas pruriginosas.

Ancylostona braziliense, A. caninum

Síntomas escasos. Tratamiento

local,vía oral, con tiabendazol ó ivermectina.

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Artrópodos• Animales invertebrados• Cuerpo segmentado• Simetría bilateral• Exoesqueleto quitinoso y

apéndices para articularlos.• Comprende especies de vida

libre y especies parásitas• 80% del Reino Animal• Ciclo de vida breve.

Resistentes al medio ambiente y a insecticidas

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Artrópodos 2:

Estructura: cabeza (6 segmentos) Tórax (3 segmentos) Abdómen (11 segmentos)

Los arácnidos :cabeza y tórax unidos Cutícula, aparato digestivo, aparato

respiratorio. Ciclo evolutivo: metamorfosis completa (huevo-larva-

pupa-imago) metamorfosis incompleta(huevo-ninfa-imago

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Grupo de artrópodos de interés Médico:

Artropoda

Clase Insecta Clase Arácnida Clase Crustácea

Orden Díptera,BlattariaHemíptera,Siphonáptera

Anoplura

Orden ScorpionidaAcarina

Orden Copépoda

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

ARTRÓPODOS:

Dañan por su poder patógeno, por ser vectores de diversos microorganismos patógenos para el hombre.

Vector A. Mecánico:Asociación inespecífica.

Moscas, cucarachas B. Biológico: Asociación

específica:mosquitos anopheles, vinchuca

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Sarna humana

• Escabiosis: ácaro: Sarcoptes hominis.

• Ciclo: 1 a 3 semanas.

• Daña el estrato córneo de la epidermis + reacción local.

• Histopatología: Hiperqueratosis.

Acantosis. Vacuolas serosas (vesículas de Bazin). Infiltrado linfoplasmocitario dérmico.

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Sarna Humana : Clínica: Clínica:Afecta surcos interdigitales, de manos, muñecas, surco submamario y surco genital. Erupción micropapulosa folicular.

Prurito. Piodermitis

Sarna Noruega***

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Sarna humana: diagnóstico:

Clínico Ácaro test. Tratamiento:

gamexano al 1% Benzoato de bencilo.

Ivermectina

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Pediculosis:• Pediculus

humanus: P.h.capitis y P.h corporis.

• Acción parasitaria: por irrritación cutánea: lesiones de rascado y escoriaciones: impétigo.

• Pediculosis: P.capitis: región occipital, retroauricular. Epidémico.Niños.

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Pediculosis: tratamiento

• P.corporis: en costuras de ropa: melanodermia pediculósica.

• Pthriasis: pilosidad perigenital,axilas, barba, bigote, cejas, pestañas. Contagio:contacto prolongado. Coito.

• Tratamiento: higiene de la persona y vestimenta.Buscar contactos y tratarlos.Lindano al 1% en polvo, champú ó jabón.Derivados de piretrinas.Glicerina para pestañas

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Pediculus capitis y P.pubis

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Moscas productoras de miasis:

• Parasitismo de tejidosý órganos por larvas de muscídeos: destruyen tejidos

• Miasis primarias: Dermatobia hominis,

• Callitroga americana**, Oestrus ovis.

• Miasis secundarias: S. haemorrhoidalis

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Mosquitos:

• Orden díptera:• Familia Culicidae:

Anopheles,Aedes, Culex.• Familia Simuliidae:

Moscas negras: Simulium ochraceum

• Familia Heleidae: Culicoides

• Familia Psychodidae:• Lutzomya,Phlebotomus

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Triatomas:

• Triatominae: importancia:

• Vectores de Trypanosoma cruzi

• Vectores de Trypanosoma rangeli

• Anemias ferriprivas crónicas

• Molestia física. Lesiones urticariales por rascado.

FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Infecciones transmitidas por artrópodos:Fiebre de las montañas rocosas

Rickettsia ricketsii Garrapata: Amblyomma sp.

Tularemia Pausterella tularensis Ixodes sp.

Babesiosis Babesia microti Rhipicephalus

Fiebre recurrente Borrelia recurrentis Rhipicephalus

sanguineus

Peste bubónica Yersinis pestis Pulga: Xenopsylla cheopis

Tifus murino Rickettsia typhi Xenopsylla cheopis

Enfermedad del sueño Trypanosoma brucei brucei

Mosca: Glossina

Tifus exantemático Rickettsia prowazekii Piojo

Bartonellosis Bartonella baciliformis Lutzomya verrucarum

Fiebre de las trincheras Rickettsia quintana piojo