Panorama del Comercio electrónico

Post on 22-Jan-2018

358 views 4 download

Transcript of Panorama del Comercio electrónico

Definición y panorama del comercio electrónico en México

COMERCIO ELECTRÓNICO

• Distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de internet.

• Es la compra y/o venta de productos y servicios a través de medios electrónicos, tales como internet.

• Se refiere a la integración dentro de la empresa de herramientas basadas en tecnologías de la información y comunicación con el fin de mejorar su funcionamiento y crear valor para la empresa, socios y clientes.

MEDIOS ELECTRÓNICOS

• Teléfono

• Fax

• Televisión

• Internet

• Sistemas electrónicos de pago

OBJETIVO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Crear VALOR

personalganancias

clientes socios

Mayor capacidad de reacción Mayor capacidad de anticipación

Recursos compartidos

Motivación Trabajo en equipo y responsabilidad

Mejora de las competencias

Universal Mayor oferta de productos y servicios

Envío inmediato Personalización de productos

Comparar precios Seguimiento de compras Compartir experiencias

Posicionamiento en nuevos mercados Búsqueda de nuevos clientes

Reduce costos Mejor atención al cliente

Disposición 24/7 Eliminación de fronteras

Usuarios de internet en México (Millones)

Fuente: Asociación Mexicana de Internet A.C. AMIPCI

PERFIL DEL INTERNAUTA MEXICANO

Fuente: Asociación Mexicana de Internet A.C. AMIPCI

DATOS DE CONEXIÓN

• 6 horas y 11 minutos • Casa y trabajo • Lap top y smartphone

Fuente: Asociación Mexicana de Internet A.C. AMIPCI

COMERCIO ELECTRÓNICO EN MÉXICO

Miles de millones de pesos

42%

34%

57%

Fuente: Asociación Mexicana de Internet A.C. AMIPCI

USO DE DISPOSITIVOS PARA COMPRA

Fuente: Asociación Mexicana de Internet A.C. AMIPCI

PRODUCTOS/SERVICIOS ADQUIRIDOS POR FRECUENCIA

Fuente: Asociación Mexicana de Internet A.C. AMIPCI

FORMAS DE PAGO

Fuente: Asociación Mexicana de Internet A.C. AMIPCI

RAZONES PARA NO DAR DATOS DE TARJETAS

Fuente: Asociación Mexicana de Internet A.C. AMIPCI

ACTIVIDADES DE COMPRA EN MÓVILES

Fuente: Asociación Mexicana de Internet A.C. AMIPCI

ACTIVIDADES DE MARKETING DIGITAL

Fuente: Asociación Mexicana de Internet A.C. AMIPCI

¿Cómo crees que sea el futuro del comercio electrónico en México?

De acuerdo a tu producto/servicio, ¿Crees que sea factible un proyecto de e-commerce?

CadenadevalordelE-commerce

Estrategiaproducto

Darseaconocer Vender Cobrary

entregarFidelizarclientes

Tecnología

Financiaciónycontroldelnegocio

Ventaja competitiva

Plan de marketing Captación

Tasa de conversión

Medios de pago

Distribución

Satisfacción Repetición

TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO

B2B BUSINESS TO BUSINESS

De empresa a empresa.

• Ahorro de tiempo • Reducción de costos • Negociación de precios • Aumenta control sobre

compras

B2C BUSINESS TO CONSUMER

De empresa a consumidor final.

• Compras más cómodas y rápidas • Ofertas y precios actualizados • Comparación de precios del

mercado • Menor coste de infraestructura

para las empresas • Interacción en tiempo real con los

clientes

De empresa a empresa y/o consumidor

• Amplía el mercado • Centraliza la oferta y la

demanda • Atención al cliente en el

sitio web

B2B2C BUSINESS TO BUSINESS TO CONSUMER

C2C CONSUMER TO CONSUMER

Consumidor a consumidor (puede haber un intermediario)

• Posibilidad de expansión de mercado

• Reducción de costos de gestión y publicidad

• Facilidad y rapidez para ofrecer productos y servicios

B2G BUSINESS TO GOVERNMENT

Empresas a gobierno.

• Ahorra tiempo y dinero a las administraciones

públicas. • Mayor transparencia. • Proceso simple para el

usuario.

MODELOS DE NEGOCIO DE COMERCIO ELECTRÓNICO

• Es la forma conceptual sobre la cual la empresa define la manera de crear valor para los usuarios y convertirlo en ingresos.

Submodelos de Comercio electrónico:

• E-commerce puro: Sólo venta online.

• Clic and mortar: Venta física + Tienda online.

• Mortar and clic: De tienda online abre tienda física.

Publicidad online

• Los ingresos son a través de publicidad como banners, marke t ing de conten ido , publicidad para el usuario, remarketing.

• Se trata de tener una buena cantidad de visitantes y cobrar por aparición o por clics en el anuncio.

Suscripción

• Ofrece un producto/servicio con un patrón de compra repetitivo y periódico.

• Fidelizar al cliente.

• Ingreso por adelantado.

• Ventas periódicas.

Afiliación

• Un sitio web envía personas interesadas en los productos/servicios a otra empresa. Y esta segunda paga un porcentaje al sitio web de las compras que realicen los usuarios.

• Baja inversión.

• No requiere inventarios.

• No tiene que ofrecer garantías.

Tienda electrónica• Compra y venta de productos a

través de un sitio web. Los ingresos se obtienen a través de la compra de los clientes.

• Puedes ofrecer tus productos a todo el mundo.

• 24/7

• Permite información detallada de los productos.

• Control de pedidos a través de un sistema.

Freemium

• Se ofrece un producto/servicio de mane ra g ra tu i t a con características básicas y una versión “premium” de pago con características avanzadas.

Dropshipping

• Inacio, C. (2015). 8 modelos de negocios imprescindibles en comercio electrónico. Recuperado de http://claudioinacio.com/2015/05/05/modelos-negocios-e-commerce/

• Lirón, J. (2015). Duropshipping: ¿La forma inteligente de crear una t ienda onl ine barata?. Recuperado de http://www.creart iendavirtual.com.es/dropshipping-la-forma-inteligente-de-crear-una-tienda-online-barata/