PANCREATITIS

Post on 24-Jan-2016

46 views 0 download

description

PANCREATITIS. Presentado por: Maria victoria suarez Estefania Dominguez Barbosa Luisa Fernanda Ruiz Henao Luz K arime Sarmiento Urrea Stefany Franco Moscoso. PANCREATITIS. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PANCREATITIS

PANCREATITIS

Presentado por:Maria victoria suarez

Estefania Dominguez BarbosaLuisa Fernanda Ruiz Henao

Luz Karime Sarmiento UrreaStefany Franco Moscoso

La pancreatitis es la inflamación del páncreas. La inflamación puede ser súbita (aguda) o progresiva (crónica).La pancreatitis aguda generalmente implica un solo "ataque", después del cual el páncreas regresa a su estado normal. La pancreatitis aguda severa puede comprometer la vida del paciente. En la pancreatitis crónica, se produce un daño permanente del páncreas y de su función.

PANCREATITIS

Pancreatitis aguda: Proceso inflamatorio agudo con implicaciones en otros tejidos regionales u órganos alejados. Pancreatitis crónica: se presenta como episodios de inflamación aguda en un páncreas previamente lesionado.

Fisiopatología

Obstrucción del conducto pancreático.

Alteración en el metabolismo celular pancreático.

Lesión de las células acinares pancreáticas.

Edema pancreatico y/o necrosis pancreática.

ETIOLOGÍAHipertrigliceridemia.

Post-CPRE o post-Qx ( estómago, via biliar)

Obstrucción del conducto pancreático

Fármacos ( azatioprina, clortiazida, estrógenos, furosemida, sulfamidas, tetraciclinas, penicilina).Infecciones ( hepatitis, parotiditis, rubeola, CMV, cándida, ascaris.)

Hiperparatiroidismo.

CUADRO CLINICOEl dolor abdominal es el síntoma principal de la pancreatitis aguda. se localiza en el epigastrio y la región periumbilical, y a menudo se irradia hacia espalda, tórax, flancos y región inferior del abdomen.

náuseas, vómitos y distensión abdominal, debidos a la hipomotilidad gástrica e intestinal, taquicardia, hipotensión.

La ictericia es rara y cuando se presenta suele deberse a edema de la cabeza del páncreas, que comprime la porción intrapancreática del conducto colédoco.

En la pancreatitis necrosante grave se observa una coloración azul pálido alrededor del ombligo (signo de Cullen), y una coloración azul, roja o morada o verdeparda en los flancos (signo de Turner) secundaria al catabolismo hístico de la hemoglobina.

SIGNO DE CULLEN SIGNO DE TUNER

Amilasa sérica total, isoamilasa y de lipasa pancreáticas.

CH: Con frecuencia existe leucocitosis (15 000 a 20 000 leucocitos/ l). En los casos más graves puede haber hemoconcentración con valores de hematocrito >50%, debido a la pérdida de plasma hacia el espacio retroperitoneal y la cavidad peritoneal.

DATOS DE LABORATORIO

Glicemia: es frecuente la hiperglucemia secundaria a múltiples factores, entre ellos la menor producción de insulina, el aumento de liberación de glucagon y la mayor producción de glucocorticoides y de catecolaminas suprarrenales.

TAC: puede confirmar la sospecha clínica de pancreatitis aguda incluso en caso de valores normales de amilasa sérica.

TRATAMIENTO

Las medidas habituales son:

analgésicos para el dolor

líquidos y coloides intravenosos para mantener un volumen intravascular normal

no dar alimentos por vía oral

aspiración nasogástrica para disminuir la liberación de gastrina en el estómago y evitar que el contenido gástrico pase al duodeno.

TRATAMIETO DEL DOLORInicialmente pauta AINES:1. Paracetamol 1 gr/8h2. Nolotil 2 gr/h

Si son insuficientes se utilizan los OPIODES: Morfina

TRATAMIENTO ENDOSCOPICOPersistencia de la obstrucción biliar empeora

el pronóstico, aumenta la severidad del proceso y predispone a la colangitis bacteriana.

CPRE + PAPILOTOMIA < 72 HORAS Ictericia ColangitisCPRE recomendado: PA grave biliar + Fallo Multiorgánico.

TRATAMIENTO QUIRURGICONECROSIS PANCREÁTICA INFECTADA.

> 2 SEMANAS

Cirugía precoz

Complicaciones graves asociadas:

Perforación o isquemia intestinal.

Sangrado.

Colecistectomía ( PA biliares).