P32 deudaambiental

Post on 10-Jul-2015

514 views 0 download

Transcript of P32 deudaambiental

Universidad Nacional Experimental del

Táchira

Vicerrectorado Académico

Decanato de Docencia

Departamento de Ciencias Sociales

Cátedra: Economía

AUMENTO DE LA DEUDA AMBIENTAL DEBIDO A LA

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL

NOMBRE: María de los Á. Mora P. CEDULA: 19878790

SECCION: Nro. 1

CTEDRA: Economía

TUTOR: Prof. Pedro

Morales.

San Cristóbal, Agosto de 2010

Objetivo General:

Responder a:

EXPLIQUE LA FORMA EN QUE LA CRISIS ECONOMICA MUNDIAL MULTIPLICA

LA DEUDA AMBIENTAL EN RELACION A LA DEUDA ECONOMICA

Objetivos Específicos:

1-) Conceptualizar Crisis Económica Mundial y Deuda Ambiental.

2-) Analizar la deuda ambiental de algunos países y de Venezuela.

3-) Explicar el concepto de economía ecológica y el objetivo de Kioto.

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL

FACTORES CAUSANTESAltos precios

de la materia prima

La Crisis Alimentaria

La Inflación

La

sobrevaloración del producto

El Desempleo

DEUDA AMBIENTAL

IMPACTOS AMBIENTALES

PRODUCIDO POR

DIVERSOS PAISES

PARA SOSTENER FORMAS DE

PRODUCCION Y CONSUMO EN LOS MISMOS

DEUDA AMBIENTAL DE ALGUNOS PAISES Y DE

VENEZUELA

EEUU

CHINA

ALEMANIA

COREA DEL SUR

2530 millones

2430 millones

223 millones

168 millonesDEUDA AMBIENTAL DE VENEZUELA: Como nuestro país es

un país subdesarrollado, no posee una deuda ambiental tan

elevada , en comparación con los países desarrollados, ya que

ellos al producir mas aumenta la contaminación y el deterioro del

planeta, en cambio los países subdesarrollados al producir

menos , la contaminación es menor.

PROTOCOLO DE KIOTO

El objetivo principal es que los países industrializados reduzcan en

forma gradual sus emisiones de gases efecto invernadero.

ECONOMIA ECOLOGICA

TRANSFORMACION

DE ENERGIA Y DE MATERIALES

PRODUCTOS Y SERVICIOS UTILES

FINALMENTE EN RESIDUOS

CONCLUSIONES

1-)La Crisis Económica Mundial hace referencia a un periodo de escasez, en la

producción, comercialización y consumo de productos y servicios obligando a los

países, en especial los desarrollados, a explotar los recursos naturales hasta mas

no poder sin importar el daño causado al planeta, sino su propio beneficio.

2-) La deuda ambiental es sin duda, la responsabilidad que tienen los países

industrializados, por la apropiación y control de los recursos naturales , afectando la

sustentabilidad local y el futuro de la humanidad .

3-) Efectivamente la crisis económica da una oportunidad para que la economía de

los países ricos , en vez de soñar con recuperar el crecimiento económico

habitual, entren en una transición socio - ecológica hacia menores niveles de uso

de materiales y energía.

BIBLIOGRAFIA

-) www.deudaecologica.org

-) wikipedia, enciclopedia libre.

CONTACTO

NOMBRE: María de los Á. Mora P.

CEDULA: 19878790

SECCION: Nro. 1

E-MAIL: mariangeles_203@hotmail.com

TELEFONO: 04247017656