OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto

Post on 21-Jan-2018

152 views 0 download

Transcript of OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto

Biología del Osteoclasto Sergio Enrique Rueda Ortiz

Residente de Reumatología

Universidad Militar Nueva granada – Hospital Militar Central

OsteoinmunologíaDocente; Juan Carlos Munévar Niño

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

Introducción

• Conocidas como las únicas células capaces de

reabsorber hueso

• Son células multinucleadas, derivadas de

precursores hematopoyéticos en médula ósea

• Degrada hueso y otros tejidos que han sufrido

mineralización secretando enzimas

proteolíticas como catepsina K al espacio

extraceular.

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Introducción

• Primera descripción por Kolliker en 1873

• Hallazgos con respecto al proceso resorción

fueron observados por Howship en 1820

• Hancox en 1946 propuso que derivaban de

precursores hematopoyéticos

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Introducción

• 1970 =

• Realmente se estableció el origen

hematopoyético de los osteoclastos

• Walker quien en modelos murinos restauró

el gen encargado de codificar la

osteopetrosis

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Osteoclastogénesis

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Cuando el

embrión se

vasculariza

Precursores

hematopoyéticos

Viajan al hígado

y bazo fetal

Cuando se

completa la

formación ósea

endocondral

Estos

precursores

hematopoyéticos

Son

transportados a

la médula ósea

Factores

Intracelulares

• Factor de transcripción miembro de la familia

ETS

• Su deleción en ratones ocasionó ausencia de

diferenciación de células de linaje

monocito/macrófago, osteoclastos y

desencadenó osteopetrosis

• Estimula la expresión de CSF1R que es el

receptor de CSF1 comúnmente referido como

M-CSF (macrophage colony stimulating factor)

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Factores

Intracelulares

• M-CSF y CSF1R son componentes críticos

para la generación de osteolcastos

• Modelos animales con Knock out de CSF1R

desarrollan osteopetrosis severa como

consecuencia de la reducción en el número de

osteoclastos

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Factores

Intracelulares

• La señalización a través de CSF1R induce la

expresión del receptor activador NF-KB (RANK)

mediante la regulación a la alta de c-Fos

• La expresión de RANK es controlada por PU.1

en cooperación con otros factores de

transcripción.

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Factores

Intracelulares

• Microphtalmia associated transcription

factor

• Se activa en respuesta a la señal de los

receptores CSF1R y RANK

• Activación de MITF en respuesta a M-CSF

induce la expresión de BCL-2 y promueve la

supervivencia de los macrófagos

• MITF en conjunto con PU.1 regula a la alta la

expresión de RANK mediante sitios de unión

para MITF presentes en la región promotora de

este gen

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Factores

Intracelulares

• Microphtalmia associated transcription

factor

• Deficiencia de esta factor desencadena

osteopetrosis severa

• Incrementa la expresión del marcador de

fosfatasa ácida resistente a tatrato (TRAP)

indicando que regula la formación de

osteoclastos en una etapa más tardía que PU.1

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Factores

Intracelulares

• Microphtalmia associated transcription factor

• Existen 3 isoformas de MITF, pero sólo la MITF-E

es regulada a la alta en la osteoclastogénesis

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

MITF PU.1

Activan otros genes como NFATc1- canal

vacuolar de ATPasa y Catepsina K.

Factores

Intracelulares

• Deleción del gen que codifica para el factor de

transcripción Fos bloquea la formación de

osteoclastos resultando en Osteopetrosis

Fusión de Pre-

osteoclastos

Para formar

osteoclastos

multinucleados

Depende de:

proteínas

transmembranas

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Eje RANK –

RANKL -

Osteoprotegerina

• Funciones principales del eje:

• Regulación del recambio óseo mediante la

acción de los osteoclastos

• Ratones con alteración del eje

RANK/RANKL evidencian osteopetrosis y

defectos de la erupción dentaria

• Como resultado de una falta completa de

Osteoclastos.

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Eje RANK –

RANKL -

Osteoprotegerina

• Ratones con ausencia de OPG evidenciaban

osteoporosis debido a un incremento en el

número y actividad de los osteoclastos.

• Enfermedad de Paget Juvenil

• Osteopatía autosómica recesiva

• Caracterizada por un rápido remodelado de

la trama ósea

• Osteopenia – Fracturas - deformidades

esqueléticas progresivas

• Se evidenció deleciones homocigotas del

gen de la OPG

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Eje RANK –

RANKL -

Osteoprotegerina

• Osteoprotegerina

• Inicialmente clonada como un inhibidor

potencial de la osteoclastogénesis

• Miembro de la superfamilia del factor de

necrosis tumoral

• Se expresa altamente en:

• Pulmones – Corazón – Riñón –

Tráquea – Próstata – Ovarios –

intestino delgado – Tiroides – Médula

ósea

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Eje RANK –

RANKL -

Osteoprotegerina

• Receptor – activator of NF-Kb - ligand

• Descubrimiento de RANK hacia la década de

1990

• Miembro de la familia TNF

• Necesario para la formación de osteoclastos

• Sobre-expresión ocasiona resorción ósea

masiva

• Déficit = Osteopetrosis y anormalidades en la

erupción dentaria

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Eje RANK –

RANKL -

Osteoprotegerina

• Único ligando conocido del receptor RANK

• Crucial para el metabolismo óseo, formación de

nódulos línfáticos y sistema inmunológico así

como desarrollo de la glándula mamaria en el

embarazo.

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de

señalización

RANK

• Proteína de 27 KDa

Precursores Osteoclásticos

RANKRANKLRANKLRANKL

TRAF2

TRAF5

TRAF6NF-KB

Activa

NFATC1 (nuclear

factor of

activated T cells)

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de

señalización

RANK

• Estimulación del RANK resulta en una fuerte

activación del NF-KB.

• Varios factores asociados a receptor TNF

(TRAF) están asociados con el dominio

citoplasmático de RANK.

• TRAF 6:

• Es necesario para la formación y activación

osteoclastica

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de

señalización

RANK

• Sub-unidades que median la activación de NF-

KB como:

• IKB kinasa alfa (IKK alfa) - IKK Beta y la

subunidad no catalítica IKK-gamma (NEMO)

han demostrado una función indispensable en

la señalización RANK/RANKL y

osteoclastogénesis.

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de

señalización

RANK

• En modelos murinos IKKBeta:

• Requerido para inducir osteoclastogénesis

vía RANKL in vitro e in vivo

• IKK-alfa:

• Requerido únicamente in vitro pero no in

vivo

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de

señalización

RANK

Sujetos con:

• Osteopetrosis ligada

a X

• Linfedema

• Displasia

ectodérmica con

anhidrosis

Presentan

mutación X42W

en IKK gamma

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de

señalización

RANK

• MAPKs (Mitogen activated protein kinase)

• P38-MAPK alfa y P38 MAPK Beta =

Involucradas en la osteoclastogénesis mediada

por RANKL

• P-38 MAPKS fosforilan directamente a

STAT1 con el fin de controlar la expresión

de una gran variedad de genes

• Función primaria de estas P-38 MPAKS

es controlar la estabilidad del mRNA.

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de

señalización

RANK

• Factores de transcripción AP-1:

• Están bajo el control de JNKs (C – Jun - N

terminal kinases)

• Involucrados en la regulación de

osteoclastogénesis mediada por RANK

• Miembros de esta familia son:

• C-jun – Jun B – C-Fos - Fra son

esenciales para este proceso

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Señalización NFAT y

Homeostasis ósea

Vía de

señalización

NFAT

• NFATc1 (Nuclear factor of activated T cells –

calcineurin dependent 1)

• Inicialmente descubierta en 1989 como un

factor de transcripción que activaba la

expresión de IL2 en respuesta a la

activación de células T

Familia de 4

miembros

NFATc1

NFATc2

NFATc3

NFATc4

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de señalización

NFAT-Calcineurina

• NFATc1 (Nuclear factor of activated T cells –

calcineurin dependent 1)

• Esencial para la regulación del sistema

inmune mediante la modulación de la

respuesta de las células T

• Regulación del desarrollo y función de los

linfocitos T y B

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de

señalización

NFAT

• NFATc1 (Nuclear factor of activated T cells –

calcineurin dependent 1)

• Genes NFAT son expresados únicamente

en vertebrados

• Calcineurina activadora de la vía NFAT es

expresada en organismos invertebrados

• Complejo calcineurina tiene 2 subunidades:

• Subunidad A: Catalítica

• Subunidad B: Reguladora

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de señalización

NFAT-Calcineurina

• Organiza una gran cantidad de sistemas

biológicos en respuesta al influjo de calcio:

• por ejemplo:

• RANK

• RTK (receptor de tirosinas kinasas)

• Asociados a proteínas G

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de señalización

NFAT-Calcineurina

• NFAT:

• Son proteínas fosforiladas sobre

residuos serina en las regiones SRR y

SP, de esta manera son confinadas al

citoplasma en estado de reposo

Activación de

receptores de

superficie

Estimula la

fosfolipasa-

fosfoinositol C

(PLC)

Cataliza la

generación de

1,4,5 trifosfato

de inositol (IP3)

Interactúa con

el receptor IP3

(IP3-R)

En la superficie

del retículo

endoplasmático

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de señalización

NFAT-Calcineurina

Ocasiona flujo

de Ca++ desde

el Retículo

endoplasmático

Disminución de

los depósitos de

Ca++

Movilizan al RE y

a la unión de la

membrana

plasmática

Posteriormente

forman

oligómeros

Activa a

proteínas

sensibles a Ca++

Interaccionando

con CRAC

(calcium released

calcium channel

y Orai

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de señalización

NFAT-Calcineurina

Induce el influjo

de calcio

Activando la

señalización

NFAT-

calcineurina

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Se identificó

Tmem 64 como

un regulador

positivo

Proteína

transmembrana

Interacciona con la ATP

asa asociada a calcio de

Retículo endoplasmatico

(SERCA 2)

Deficiencia de SERCA 2

ocasiona deterioro la

liberación de Ca++

estimulada por RANKL

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key

signalling pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Complejo

calcio/calmodulina/

Calcinueurina

CITOPLASMA

CELULAR

De-fosforila

proteínas NFAT

Núcleo

NFAT

defosforilada es

transportada el

nucleo

Activando la

transcripción

Ciclosporina y

FK506: Inhiben la

translocación

nuclear formando

un complejo con la

ciclofilina A o FK506

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de señalización

NFAT-Calcineurina

• Esta vía juega un papel fundamental en la

homeostasis ósea manteniendo un balance

entre las actividades de los osteoblastos y

osteoclastos

• Señal RANK/RANKL

• Estimula NFATc1

• Induce la expresión de genes de

diferenciación de los osteoclastos los

cuales llevan a cabo funciones de

remodelado y resorción

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de señalización

NFAT-Calcineurina

• 1990: con estudios de ratones knockout de c-Fos

• Se encontró que la perdida de este ocasionaba

una inhabilidad para la diferenciación

osteoclástica en la médula ósea y de esta

manera se generaba OSTEOPETROSIS

• Transplante de médula ósea o la expresión

ectópica de c-Fos corregía este defecto

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de señalización

NFAT-Calcineurina

• 2002:

• Se descubrió que NFATc1 era el factor de

transcripción de los osteoclastos mediante

la acción del RANKL

• Posteriormente ratones con knockout de

NFATc1 se observó:

• Muerte por malformaciones valvulares

cardiacas

• Defectos en la osteoclastogénesis y retardo

en formación ósea

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Regulación de

NFATc1 por otras

moléculas

RANKLInhibe la

expresión de:

Sobre-expresión

de estos 3 genes

en la Médula

Ósea

Reduce la

formación de

Osteoclastos

Sobre-

expresión de

Id2

Disminuye la

estimulación

de NFATc1 por

RANKL

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Regulación de

NFATc1 por otras

moléculas

RANKLInhibe la

expresión de:

Durante la

osteoclastogénesis

El aumento en

la expresión de

MafB

Interaccina con

la unión al DNA

de c-Fos y

NFATc1

Por consiguiente interfiere

con la activación de NAFTc1 y

OSCAR (osteoclast associated

receptor)

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de

señalización

RANK

• Src Kinasas

• Indispensables para la vía RANK

• Inducen activación de serina/treonina

kinasa Akt/PKB con efecto anti-apoptósico

• C-Src y TRAF 6 interaccionan uno con otro

posterior a la unión de RANKL con su

receptor RANK.

• TRAF-6 acelera la actividad kinasa de c-

Src ejecutando fosforilación de moléculas

de tirosina

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de

señalización

RANK

• Src Kinasas

• No es exclusiva de la señalización RANK

• Esencial para la función de adhesión de los

osteoclastos inducidas por integrinas

• Este puede ser en un futuro un blanco

terapéutico para Osteoporosis así como

para el incremento de la resorción ósea

observado en AR.

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de

señalización

RANK

• Proteínas Adaptadoras (TRAF)

• Proteínas citoplasmáticas que se unen a

dominios intracelulares de varios

receptores de la superfamilia TNFR

• La superfamilia de receptores TNFR tienen

3 dominios putativos:

• TRAF 2 – 5 y 6.

• Se ha descrito un papel fundamental

de TRAF-6 en la activación de la vía

RANK/RANKL

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de

señalización

RANK

• Proteínas Adaptadoras (TRAF)

TRAF-6Forma un

complejo con

TAK1 (

transforming

growth factor

beta activated

kinase 1

Uniéndose a

TAB 2 Resultando en la

activación de

TAK-1

Ratones con déficit de TRAF6

presentaron OSTEOPETROSIS

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de

señalización

RANK

• Grb2 (associated binder 2)

• Media la activación inducida por RANK de

NFKB – Akt y JNK.

• Alteración de Grb2 en ratones resultó en

Osteopetrosis y disminución del proceso de

resorción ósea debido a una defectuosa

diferenciación osteoclástica

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de

señalización

RANK

• Metabolismo fosfatidil-inositol

• Activación de Akt por Src requiere de la

fosfatidil-inositol-3-kinasa (PI-3-kinasa) que

genera fosfatidilinositol 3,4,5 trifosfato

• Experimentos con WORTMANNIN un

inhibidor de la PI-3-kinasa ocasiona en una

disminución de la resorción osteoclástica

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de

señalización

RANK

• Metabolismo fosfatidil-inositol

• 3,4,5 Fosfatdil-inositol trifosfato está

regulado negativamente por 2 fosfatasas

lipídicas:

• PTEN (tensin homolog)

• SHIP1 ( SH2 containing inositol

phosphatase 1)

• Función: Remover un residuo fosfato

de esta molécula inactivándola.

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía de

señalización

RANK

• Metabolismo fosfatidil-inositol

• Sobre-expresión PTEN suprime la

diferenciación osteoclástica mediada por

RANKL

• Ratones con deficiencia de SHIP1

evidenciaban aumento de la

osteoclastogénesis, Osteoporosis e incremento

de IL-6

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Asociación

molecular vía

RANK/RANKL con

otras vías

• Además de ser esencial para la

osteoclastogénesis el RANKL:

• Es expresado en linfocitos T los cuales

generan un factor que interfiere con esta

señal como lo es el INF gamma:

• Promueve la degradación acelerada de

TRAF-6 mediante la vía del

proteasoma y consecuentemente

disminuye la señalización RANK

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Asociación

molecular vía

RANK/RANKL con

otras vías

• Esto es importante en pacientes HIV dado:

• Que presentan resorción ósea acelerada,

más aun cuando reciben terapia anti-

retroviral

• Algunos de los inhibidores de proteasa

bloquean la degradación de TRAF-6 –

incrementando la señalización RANK

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Asociación

molecular vía

RANK/RANKL con

otras vías

• Hormonas sexuales como andrógenos y

estrógenos suprimen la diferenciación

osteoclástica inducida por RANKL:

• Al inactivar la vía c-Jun

• Controlar la expresión de Osteoprotegerina:

• TTO con OPG revierte el número de

osteoclastos y pérdida ósea en ratas

hembras posterior a Oforectomía

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Eje RANK –

RANKL -

Osteoprotegerina

• Osteoporosis:

• Caracterizada por incremento de la

actividad de los osteoclastos

• Eje RANK – RANKL es un blanco

terapéutico importante

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Otros factores

locales y

sistémicos

• TNF – GM-CSF, IL1 – IL6 – IL12 – IL17 – IL18

– IL23 y TGF beta activa – PTH – Vitamina D

estimulan la osteoclastogénesis y expresión

del RANKL

• Incrementan la producción de RANKL por los

osteoblastos, osteocitos y células del estroma

óseo.

• Osteoprotegerina (OPG) – Calcitonina –

Amilina – Estrógenos – IL4 – IL10 –IL13 e

interferon gamma – TGF beta inhibien la

osteoclastogénesis

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Vía WNT y su papel en

la biología y

enfermedad ósea

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Vía Wnt

• Familia de 19 glicoproteínas con funciones

importantes en el desarrollo embrionario y la

regeneración tisular

• Proteínas involucradas en la amplificación y

transducción de señales de Wnt se encuentran

alteradas en cáncer

• Mutaciones en los componentes de la vía Wnt

lleva a displasias esqueléticas

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Vía Wnt-Beta

catenina

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Conocida como

vía canónica

En ausencia de

Wnt

Beta-catenina se

asocia con las

cadherinas en la

membrana

plasmática

Cualquier exceso

de beta catenina es

rápidamente

secuestrado por:

Vía Wnt-Beta

catenina

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Degradadas por

la ubicuitina

Mediante un

sistema de

proteolisis

Cuando wnt3a está

presente

Se une a moléculas

de superficie

Movilizando

Gsk3beta y Ck1 a la

membrana

Vía Wnt-Beta

catenina

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Fosforilan las

serinas de

Lrp5/6

Promoviendo la

formación del

señalosoma

Reclutan Dishelved

(Dvl) – Axina ½ y

caveolina

Liberando la Beta-

Catenina del

complejo de

destrucción

Permitiendo su

entrada al núcleoIncrementando sus

niveles

Vía Wnt-Beta

catenina

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Donde actúa

con factores de

transcripción

Como Lef1 –

Tcf7

Regulando la

expresión génica

La localización

nuclear de beta

catenina es usada

para la activación

de su señal

B-catenina no sólo

es activada por

Wnt

Vía Wnt-Beta

catenina

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Otras señales

son

Igf y

activación

Akt

Esta activación no

es exclusiva de la

vía canónica

Este punto es

importante en

hueso

La deleción de beta catenina

desencadena la pérdida ósea a

través de diferentes

mecanismos de inactivación

LRP5

Vía Wnt

• La vía wnt/beta catenina estimula vías de

proliferación y supervivencia celular

• Activación de esta cascada de señalización es

característica de una gran variedad de

patologías oncológicas

• En estados fisiológicos múltiples proteínas

vigilan la cacscada

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Vía Wnt

• Adicional a los inhibidores intracelulares como

la AXINA 2, la vía canónica es neutralizada por

factores extracelulares:

• Proteínas secretadas relacionadas con

FRIZZLED (Sfrps)

• Wifs: factores inhibidores de wnt: Se unen

directamente a wnt y previene la

interacción con sus receptores

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Vía Wnt

• Otras proteínas incluyendo:

• DKK (Dickkopfs)

• Esclerostina

• Sostdc1

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Vía Wnt

• Algunos wnt como wnt5a activan otras vías

alternativas induciendo complejos de fomración

con:

• Lrp5/6

• Ror 1/2

• Fzd2

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Otras vías de

señalización

Wnt- sin

estabilización

Beta catenina

• En algunos contextos wnt no estabiliza beta

catenina ni interacciona con el receptor Lrp 5/6

• Wnt puede activar otros eventos intracelulares

como:

• La vía de la polaridad celular planar (

planar cell polaritiy – PCP)

• Vía de la proteína G trimérica asociada a

calcio ( trimeric G protein coupled

receptor pathways including calcium

ion)

• Vía de la familia Rho GTPasa

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Otras vías de

señalización

Wnt- sin

estabilización

Beta catenina

• Vía de la polaridad celular planar ( planar

cell polaritiy – PCP

• Es la vía Wnt más estudiada no

relacionada con la beta-catenina

• Su función permite a las células orientarse

respecto a un eje a lo largo de un tejido

• Es la protagonista del movimiento celular

en en los embriones

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Otras vías de

señalización

Wnt- sin

estabilización

Beta catenina

• Vía de la polaridad celular planar ( planar

cell polaritiy – PCP

• Determina el destino celular permitiendo la

creación de estructuras asimétricas y bien

alineadas como folículos pilosos y

polización de los cilios en numerosos

tejidos

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Wnt se une a

FzdActivando Dvl

Orientando a la célula

dentro del tejido

Otras vías de

señalización

Wnt- sin

estabilización

Beta catenina

• Vía de la proteína G trimérica asociada a

calcio (trimeric G protein coupled receptor

pathways including calcium ion)

• Wnt activa proteína G trimérica para

controlar cascada de señalización corriente

abajo

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Wnt3a estimula G-

alfa-s y G-alfai/o

pero NO Galfa-q11

Se asocian a

receptores Fzd

en el tejido

cerebral

Wnt/Fzd induce

acumulación de

AMPc

Activación de

Protein-Kinasa A

mediante G-alfa-s

G-alfai/o estimula

fosfolipasa C

Liberación

intracelular de Ca++

y activación de

Protein Kinasa C

Otras vías de

señalización

Wnt- sin

estabilización

Beta catenina

• Vía de la proteína G trimérica asociada a

calcio (trimeric G protein coupled receptor

pathways including calcium ion)

• Activación de G-alfa-q11 es requerida para la

localización nuclear de la beta catenina seguida

de su unión a Wnt3a

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Vía de la familia Rho/Rac GTPasas

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Activación de Dvl

de la famlia Rho

GTP asa estimula

Rac

Conduce a la

activación de

Jnk

Estimula factores

de transcripción

como c-Jun y ATF2

Wnt3a actúa en

la

diferenciación

de condrocitos

Mediante la acción

c-Jun/AP-1 y

supresión de la

expresión de SOX9

Conociéndose otra

vía alterna diferente

a la Wnt-beta

catenina para el

desarrollo óseo

• Vía de la familia Rho/Rac GTPasas

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Unión Wnt/Fzd

Promueve

interacciones

con Dvl

Activando Daam1

(Dishelved

associated activator

morphogenesis)

Activa Rho guanine

nuclear exchange

factor WGEF

WEGF induce la

activación de la

vía RhoA/ROCK

Promoviendo la

reorganización del

citoesqueleto así

como la forma y

adhesión celular

Función ósea de

la Wnt/beta

catenina

• Osteoblastos, osteocitos y Osteoclastos

regulan la masa ósea

• Osteoblastos:

• Se originan de células progenitoras

mesenquimales

• Responsables de la producción de

proteínas como:

• Colágeno tipo 1 que forma la matriz

mineralizable

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Función ósea de

la Wnt/beta

catenina

• Osteoblastos, osteocitos y Osteoclastos

regulan la masa ósea

• Osteoblastos:

• RunX2, Sp7 (osterix), Wnts, Lrp5 y Beta

catenina son factores cruciales para

requerido para la diferenciación de

precursores mesénquimales en osteo-

condro progenitores

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Función ósea de

la Wnt/beta

catenina

• Beta-catenina regula la comunicación entre

osteoblastos y precursores osteoclásticos

controlando la expresión de Osteoprotegerina

• La interacción RANK/RANKL que afecta la

resorción ósea.

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Función ósea de

la Wnt/beta

catenina

• Osteocitos:

• Osteoblastos diferenciados

• Embebidos dentro de la matriz ósea

mineralizada

• Comunican cambios entre las cargas

mecánicas con el ambiente extracelular

• Estimulan la reparación de facturas

• Influencian el remodelado óseo

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Wnts

• Glicoproteínas secretadas ricas en cisteína

• Involucradas en el control de la proliferación

celular – expresión génica y supervivencia de la

célula

• Witte y colegas identificaron 19 Wnts durante el

desarrollo del miembro inferior del ratón así

como en la diferenciación del cartílago

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Wnts

• Wnt1 – Wnt3a – Wnt8a y Wnt8b NO fueron

involucrados en el desarrollo óseo.

• Mak y colegas encontraron:

• Wnt2 – Wnt2b – Wnt4 – Wnt5a –Wnt10b y

Wnt11 fueron hallados en osteoblastos

murinos

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Wnt3a

Wnt5a

Wnt10b

Wnt14

Wnt3a

• Deleción germinal ocasiona muerte temprana

del embrión

• Machos heterocigotos para Wnt3a presenta

disminución de la densidad mineral ósea así

como del número de hueso trabecular

• Induce proliferación de células precursoras

mesenquimales

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Wnt5a

• Machos heterocigotos presentan

disminución de la densidad mineral ósea

e incremento en el número de adipocitos

• Estabiliza la Beta-catenina en presencia

de Fzd4 pero la inhibe al unirse al Ror2

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Wnt10b

• Directamente relacionada con la densidad

mineral ósea

• Relación indirecta con el número de adipocitos

en la médula ósea

• Bennet el al encontró en 2007 que la sobre-

expresión transgénica de Wnt10b:

• En osteoblastos maduros y adipocitos de

médula ósea incrementaban la formación

de hueso

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Wnt10b

• En modelos murinos Wnt10B inhibe la

acumulación de grasa en ratones con

predisposición a la obesidad.

• Es importante en el mantenimiento de las

células progenitoras mesenquimales

• La capacidad de Wnt10b de controlar el linaje

osteoblástico ofrece intervenciones

terapéuticas en patologías como osteoporosis y

obesidad

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Wnt14

• Expresado en tejidos donde se encuentran

condensaciones de células mesenquimales y

osteoblastos diferenciados

• Activa beta-catenina e induce la expresión de

Lef1

• Niveles elevados de Wnt14 = bloquea la

formación ósea endocondral

• Niveles bajos = Promueve la maduración de

los condrocitos y formación ósea

endocondral

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Wntless

• Proteína transmembrana

• Responsable de la secreción de los Wnts

• Wls:

• Expresada en todas las células humanas

• Deleción germinal de Wls ocasiona muerte

embrionaria temprana con defectos cráneo-

faciales

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

R-

spondins

• Factores que promueven la estabilización de la

beta-catenina

• Rspo 2 y Rspo3 = Mayor potencia que Rspo1

• Interfieren con DKK1 uniéndose a

Krm2/Lrp6 previniendo la internalización de

Lrp6

• Rspo2:

• Necesaria para el desarrollo de

extremidades inferiores – osificación de las

falanges distales y adecuado crecimiento

de la tibia

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Receptores

Wnt

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Low density

lipoprotein

receptor-related

proteins LrP

Frizzleds

Lrp5

• Codificado en el cromosoma 11

• El interés en el Lrp5 en la biología se inició

mediante investigaciones genéticas del

síndrome osteoporosis pseudoglioma:

• Patología autosómica recesiva de inicio en

la juventud caracterizada por baja masa

ósea

• Otro espectro es la sobre-expresión del

Lrp5 caracterizado por alta densidad

mineral ósea con resistencia a fracturas de

alto impacto

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Lrp5

• Es requerido para la activación de los

osteoblastos mediante la vía Wnt-Beta catenina

• Actividad de Lrp5 tuvo una relación inversa con

la síntesis de serotonina a nivel intestinal por

parte de las células madre del duodeno las

cuales envían señales a los osteoblastos para:

• Influenciar y regular la formación y masa

ósea

• Niveles elevados de serotonina fueron

observados en pacientes con osteoporosis

– pseudoglioma

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Lrp6

• Contribuye a la óptima señalización de la PTH

en los osteoblastos

• En respuesta a la PTH:

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Lrp6

Se une al

receptor de

PTHR1

Es fosforilado

por la Protein-

Kinasa A

Reclutando

AxinaEstabiliza Beta

catenina

Niveles de

Tcf/Lef1

Lrp4

• Conocido como Megf7

• Regulador de la masa ósea

• Déficit de este receptor ocasionó:

• Polisindactilia:

• Alteración en el desarrollo de los

miembros inferiores y superiores

debido a modificación en la cresta

ectodérmica apical

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Lrp4

• Antagonista de la señal canónica de Wnt

mediante su unión directa a esclerostina

• Se expresa en osteoblastos y osteocitos

humanos

• Mutaciones en la región extracelular de LRP4

ocasionaba pacientes con sobrecrecimiento

óseo debido a que no podía unirse a la

esclerostina.

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Frizzleds

• Proteína de 7 dominios transmembrana

• Contribuye a la activación de la vía de

señalización de Beta catenina y la

independiente de beta-catenina

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Pacientes con

Wiilliams-Beuren

Syndrome

Baja densidad

mineral ósea

Deleción del

FZD9 en el

cromosoma 7

No se afectan

niveles de beta-

catenina

Disminuyen los

niveles de STAT1

Frizzleds

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Disminuye los

niveles de genes

estimuladores de

interferon

Codifica una

molécula similar

a la ubicuitina

Mejora la capacidad

de mineralización de

la matriz extracelular

Sobre-expresión

de Isg15

Restaura la

habilidad de

Fzd9 en los

osteoblastos

deficientes

Síndrome de

Williams-

Beuren

Síndrome de

Williams-

Beuren

• Retardo mental

• Fascies dismórficas

• Baja talla

• Anormalidades cardiacas (Estenosis aortica-

Estenosis pulmonar)

• Hiperacusia

• Hipercalcemia infantil

• Anormalidades para la marcha

Antagonistas

Wnt

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Dkk

• DKK 1 a 4

• Se unen y secuestran los

complejos de membrana Lrp5/6 y

Krm1/2 para inhibir la actividad

Wnt

• Cabe resaltar la importancia de

DKK1 – DKK2 y DKK3 en la

función osteoblástica

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Dkk-1

• Inhibidor de la vía Wnt activo en diferentes

tejidos

• Líneas de investigación sugieren que regula

la masa ósea en humanos:

• 1: Mutaciones que ocasionan

aumento de la función de LRP5

inhiben la habilidad de éste para

unirse a DKK1.

• 2: Producción de DKK1 por células

plasmáticas malignas en Mieloma

múltiple causan lesiones óseas

osteolíticas y bloquean la

diferenciación de los osteoblastos

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Dkk-1

• Datos de varios modelos animales

confirman que DKK1 suprime la señal

Wnt e inhibe la formación ósea

• Investigaciones con anticuerpos para

DKK1 han evidenciado:

• Incremento de la formación ósea a

nivel del endostio en modelos

murinos con osteopenia inducida por

oforectomía.

• DKK1 se expresa en una gran

cantidad de tejidos por lo cual su

bloque traería efectos delétereos

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Dkk-2

• Bloquea efectivamente la activación de Wnt1

dependiente de Lef1/Tcf e inhibe las vías de

diferenciación osteogénicas en osteoblastos

con artrosis

• Se observó que DKK2 activa la beta catenina

en Xenopus embryos:

• Este efecto opuesto fue mediado por Krm2

que convierte DKK2 de agonista a

antagonista de Lrp6.

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Dkk-2

• Inhibe la formación ósea en ausencia de

Wnt7b.

• En altas concentraciones de Wnt7b – DKK2

coopera en la diferenciación terminal de los

osteoblastos

• Conclusión:

• Efecto celular de DKK2 en los

ostebolastos es dependiente del

contexto celular particularmente de

niveles de Krm2 y Wnt7b

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Sfrps

• Secreted Frizzled related

proteins:

• Glicoproteínas ricas en cisteína

• Comparte homología con

receptores Fzd

• Antagonizan la vía Wnt mediante

unión directo

• Previenen la asociación de los

Fzds a la superficie celular

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Sfrp-1

• Secreted Frizzled related

proteins -1

• Incrementa la apoptosis de los

osteoblastos con disminución de la

densidad mineral ósea

• Se une a RANKL y bloque

osteoclastogénesis inducida por

osteoblastos

• Aumenta su expresión con altos

niveles de dexametasona por lo

que esta involucrada en

osteoprosis inducida por

glucocorticoides

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Sfrp-4

• Secreted Frizzled related

proteins -4

• Expresado en células madre

mesénquimales

• Realiza una regulación negativa de

la formación ósea y disminución de

la densidad mineral ósea

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Wif

• Wnt inhibitory factor -1

• Interacción directa con Wnt (Wnt3a

–Wnt4 –Wnt5a – Wnt7a – Wnt9a –

Wnt11)

• Hace parte de la vía de

retroalimentación negativa que

controla la diferenciación y

maduración de los osteoblastos.

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Esclerostina/

SOST

• Mutaciones inactivas del gen

SOST que codifica Esclerostina

ocasiona 2 desórdenes óseos

esclerosantes:

• Esclerostosis

• Enfermedad de Van Buchem

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Enfermedad

de Van

Buchem

Hiperostosis

corticales

generalisata

Enfermedad

de Van

Buchem

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Primera documentación 1955 por Van

Buchem

• Autosómica recesiva

• Caracterizada por sobre-crecimiento

del esqueleto más frecuentemente a

nivel de la madíbula

• Mutación en el cromosoma 17 gen

SOST

Hiperostosis

corticales

generalisata

Enfermedad

de Van

Buchem

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Aumento de diámetro externo de los

metacarpinaos

• Engrosamiento de la cortical

• Fosfatasa alcalina elevada

• Niveles séricos elevados de

osteocalcina y pro-colágeno

• Niveles urinarios elevados de N-

telopéptido

Hiperostosis

corticales

generalisata

Enfermedad

de Van

Buchem

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Consecuencia clínica del

engrosamiento cortical a nivel del

cráneo se observa parálisis facial

• Hipoacusia – Problemas visuales

• Anomalía radiológica más frecuente =

HIPEROSTOSIS MASIVA DE LA

MANDIBULA Y EL CRÁNEO

• Esclerosis de diáfisis de huesos

largos – clavículas – costillas y

pelvis

Hiperostosis

corticales

generalisata

Esclerostina/

SOST

• A diferencia de DKK, Sfrps,

Esclerostina es producida por las

células óseas

• Se encuentra en cantidades

abundantes en el sistema

canalicular osteocítico

• Se ha observado en cementocitos

– condrocitos hipertróficos en la

placa de crecimiento – cartílago

con osteoartrosis

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Esclerostina/

SOST

• Scl se une a Lrp5/6 e inhibe su

asociación con Fzd y Wnts

• Inhibe la proliferación y

diferenciación de cultivos

osteogénicos y estimula la

apoptosis de estas células

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Esclerostina/

SOST

• Se han probado en roedores y

primates-no-humanos anticuerpos

contra Scl evidenciando:

• Incremento de la masa

ósea secundario a déficit

de estrógenos posterior a

oforectomía

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Esclerostina/

SOST

• Estudios de fase II concluyeron:

• Inhibidores de Scl demostraron

beneficios esqueléticos en

pacientes con osteoporosis y

otras enfermedades con

pérdida de masa ósea

• Mejoraron la fijación de

procedimientos ortopédicos

posterior a fracturas

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Sost-dc1:

Sclerostin domain

containing 1

• Factor que pertenece a la familia de

proteínas Dan/cerebrus

• Al unirse a las proteínas

morfogéneticas óseas (Bmp – bone

morphogenetic protein) neutraliza su

actividad

• Inhibe la actividad Wnt al unirse a

Lrp6

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Sost-dc1:

Sclerostin domain

containing 1

• Modelos murinos con deficiencia de

Sost-dc1 presentaron:

• Dientes extras debido a una

señalización excesiva de

proteínas morfogenéticas óseas

y consecuentemente reducción

en la apoptosis de células

odontogénicas mesénquimales

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Moduladores

Transmembrana

de la vía Wnt

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Kremen1/2 (Krm)

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Co-receptores transmembrana para

DKK-1

• Krm y DKK1 forman complejos

ternarios con Lrp6 los cuales sufren

endocitocis reduciendo la

señalización Wnt/Beta-catenina.

Ror-2

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Familia de proteínas de membrana

dependientes de tirosin-kinasa

• Se unen a ciertos Wnt en presencia o

ausencia de receptores Fzd para

activar vías de señalización NO-

dependientes de beta catenina

• Wnt5a induce la formación de un

complejo Lrp5/6 – Ror1/2 y Fzd2.

Ror-2

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Mutación de Ror2 ocasiona:

• Braquidactilia dominante tipo B

• Síndrome Robinow

Síndrome

Robinow

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Autosómica recesiva

• Displasia esquelética severa:

• Acortamiento de miembros

inferiores

• Huesos cortos

• Defectos en la columna dorsal

• Braquidactilia (dedos cortos)

• Fascies dismórficas

Fosas nasales elevadas -boca

grande - hipertelorismo

Síndrome

Robinow

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Se ha observado en comunidades

donde se presentan matrimonios

entre miembros que comparten

consanguineidad

Vértebras segmentadas

anormalmente y Fusión de

costillas

Mano con braquidactilia

Beta-catenina

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Proteína nuclear y citoplasmática

• Codificada por el gen Ctnnb1

• Factor clave para la ejecución de

cascadas de señalización incluida la

vía canónica de la Wnt

• Esencial para el desarrollo

embrionario

• Mutaciones que ocasionan

hiperactivación desarrollan patología

oncológica

Beta-catenina

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• El enlace Wnt a Lrp5/6 y receptores

Frizzled:

• Inactiva el complejo de

destrucción beta catentina

compuesto por:

• Apc

• Axina

• Ck1

• Gsk3

• Wtx

Beta-TrCp (ligasa

ubicuitina E2

Beta-catenina

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Al acumularse la beta-catenina es

transportada al núcleo donde

interacciona con factores de

transcripción como Lef1/Tcf

• Regulando numerosos genes como

la axina 2

Beta-catenina

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Proteólisis de la beta catenina es

ocasionada por la fosforilación de

una gran cantidad de residuos de

serina en su porción N-terminal

llevada a cabo por:

• CK1

• Gsk3beta

• Deleción del exon 3 de Cnnb1

remueve estos residuos produce

mutación de una proteína que

ocasiona hiperactivación de la

vía

Beta-catenina

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Esencial para el control de las

células mesénquimales así como

para la comunicación entre formación

y Resorción ósea

• Deleción de Ctnnb1 en progenitores

mesenquimales ocasiónó:

• Defectos en la formación

esquelética

• Reducción de la mineralización

• Osteoblastogénesis defectuosa

• Condrogénesis ectopica

Beta-catenina

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Osteoblastos y Osteocitos deficientes

en Ctnnb1:

• Producen menor cantidad de

Osteoprotegerina

• Ocasionando mayor interacción

RANK/RANKL y promoviendo la

resorción ósea

Beta-catenina

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Incremento de la actividad de beta-

catenina mediante la deleción del

exón 3 en osteoblastos y osteocitos

maduros ocasiona:

• Osificación excesiva al reducir el

número de osteoclastos

Funciones de

beta-catenina

diferentes de Wnt

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Asociación con cadherinas para la

regulación del crecimiento epitelilal,

adhesión celular y migración.

• Sobre-expresión de N-cadherina

inhibe la proliferación de los

osteoblastos bloqueando la wnt3a –

PI3K/Akt y Erk.

• Une la membrana al citoesqueleto de

actina con el fin de transmitir señales

inhibitorias del crecimiento celular.

• En el caso de la homeostasis

señales acerca de la tensión

mecánica

Funciones de

beta-catenina

diferentes de Wnt

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Fuerzas mecánicas activan Lef/Tcf y

promueven la localización nuclear de

beta-catenina en células óseas

• Osteoblastos del cráneo de modelos

murinos evidenciaron:

• Fuerzas mecánicas biaxiales

incrmentaron los niveles de beta

catenina a nivel nuclear

mediante la activación de Akt e

inhibición de Gsk3beta

Funciones de

beta-catenina

diferentes de Wnt

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Inhibición de Gsk3beta por fuerzas

mecánicas:

• Estimula la señalización Nfatc1 y

beta catenina induciendo

Osteogénesis e inhibiendo

adipogénesis

• Regulador la osteoclastogénesis:

• Dosis mínima de beta catenina

fue requerida para inducir la

proliferación de los progenitores

osteoclasticos

Apc

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Gen supresor de tumor

• Proteína ligada a beta catenina

• Defectos en Apc ocasionan poliposis

adenomatosa familiar:

• Condición autosómica dominante

premaligna

• Usualmente progresa a cáncer

de colon

Apc

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Función principal de Apc es inhibir la

actividad de beta catenina

• Es el andamio junto con otros

componentes del complejo de

destrucción de Beta-catenina a nivel

citoplasmático

• Se asocia con beta catenina a nivel

nuclear para prevenir su unión a los

factores de transcripción Lef/Tcf.

Axina 1 y 2

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Proteínas adaptadoras requeridas

para el ensamblaje del complejo de

destrucción de la beta-catenina que

incluye:

• Gsk3beta

• Dvd

• Apc

• Wtx

Axina 1 y 2

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• En presencia de ligandos Wnt:

• Axina y otros componentes del

complejo de destrucción son

reclutados por Lrp5/6 en la

membrana celular facilitando la

señalización cascada abajo.

• Modelos murinos con Knockout de

axina 1 fallecieron por defectos en el

tubo neural.

Axina 1 y 2

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Axina 2:

• Patrón de expresión más

restringido

• Regulada por la señal Wnt/Beta

catenina/Tcf

• Expresión de axina 2 inhibe la

diferenciación de los condrocitos

Gsk3-beta

(Glycogen synthase

Kinases 3 alpha

and beta)

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Enzimas serina/treonina altamente

conservadas

• Participan en las vías de señalización

canónica y no-canónica de la Wnt

• Función: Fosforilación de múltiples

componentes de la vía Wnt

incluyendo:

• Beta catenina –Axina - Apc

Gsk3-beta

(Glycogen synthase

Kinases 3 alpha

and beta)

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Fosforilación de la región N-terminal

de la beta catenina a cargo de Gsk3

promueve su degradación por el

proteasoma 26s

• En respuesta a ligandos:

• Gsk3 se moviliza a la membrana

y fosforila receptores Wnt como

Lrp5/6

• Resulta en la formación de

complejos multiproteícos como el

SEÑALOSOMA

Gsk3-beta

(Glycogen synthase

Kinases 3 alpha

and beta)

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Inhibición de Gsk3 promueve la

formación ósea in vivo

• Modelos murinos con knockout de

Gsk3Beta no sobrevivieron a la

embriogénesis.

Wtx ( FAM123B –

OSCS – AMER1)

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Gen de supresión tumoral

• Localizado en el cromosoma X

• 30% de individuos con tumor de

Wilms presentan mutaciones

somáticas

• Se une directamente a beta-catenina

– Apc – Axina 1/2 convirtiéndose en

miembro del complejo de destrucción

beta-catenina

Wtx ( FAM123B –

OSCS – AMER1)

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Pérdida de función por mutaciones

de Wtx incrementa la inestabilidad de

la beta catenina

• Inhibición de la adipogénesis en

modelos deficientes de Wnt

Displasia

esquelética

esclerosante

ligada a X

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Caracterizada por:

• Mutación a nivel germinal del

WTX

• Incremento de la densidad ósea

• Malformaciones cráneofaciales

en mujeres

• Incompatibilidad con la vida en

hombres

• Retardo mental

• Convulsiones

Displasia

esquelética

esclerosante

ligada a X

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

Caracterizada por:

• Macrocefalia

• Paladar hendido

• Esclerosis de huesos largos y

cráneo

• Estrías óseas longitudinales

observadas en radiografías de

huesos largos, pelvis y escápula

• Frente amplia

• Hipertelorismo

• Micrognatia

• Radiografía con estrias

longitudinales en huesos

largos

Factores de

transcripción Tcf7

y Lef1

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Tcf = T cell factors 7

• Lef1 = lymphoid enhancer binding

factor 1

• Son proteínas nucleares asociadas a

la señalización Wnt/beta catenina

• Se unen a la secuencia YCTTTGWW

mediante su adhesión al dominio C-

terminal de secuencias DNA con

regiones N-terminal de la beta

catenina

Tcf7 (T cell factors

7)

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Knockout de Tcf7 evidenció:

• Reducción de masa ósea:

• Aumento del número de

actividad de los osteoclastos

• Disminución de niveles de

Opg

Lef1 (lymphoid

enhancer binding

factor)

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Deficiencia en Lef1 evidenció:

• Incompatibilidad con la vida por

defectos multiorgánicos como

consecuencia de imposibilidad

de interacciones entre células

mesénquimales y epiteliales

• Masa ósea no puedo ser medida

en estos modelos debido a la

temprana letalidad post-natal

Lef1 (lymphoid

enhancer binding

factor)

Monroe DG, McGee-Lawrence ME, Oursler MJ et al. Update on WNT signaling in bone cell biology and bone

disease. Gene;2012;15;492(1):1-18

• Deficiencia en Lef1 evidenció:

• Hembras heterocigotas observó:

• Disminución de hueso

trabecular

• Reducción en la actividad de

osteoblastos

Hipoxia

• Otro regulador de la formación osteoclástica es

la tensión de oxígeno

• Al reducirse la tensión de oxígeno se:

• En presencia de M-CSF y RANKL se

aumentan el número y tamaño de los

osteoclastos incrementando la resorción

ósea

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Hipoxia

• Acciones de la hipoxia sobre la

osteoclastogénesis son mediadas por:

• HIF (Hypoxia inducible factors) 1 alfa o 2

alfa

• Se evidenció cuando los modelos murinos

deficientes de Fra-2 presentaban

osteoclastos gigantes debido a que sus

huesos eran hipóxicos y expresaban

cantidades elevadas de HIF-1 alfa.

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Hipoxia

• La respuesta trófica de los precursores

osteoclásticos a la hipoxia refleja su origen

mieloide.

• Al exponerse el hueso a bajas tensiones de

oxígeno se estimula la formación osteoclásticay

sugiere las numerosas condiciones

fisiopatológicas a las que el hueso se expone

en:

• Inflamación

• Fracturas

• Infecciones

• Tumores

• Diabetes

• Tabaco

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Hipoxia

• Los osteoclastos son células ricas en

mitocondrias lo cual les permite realizar

glicólisis para suplir sus altos contenidos

energéticos

• Estos organelos también les permite a los

osteoclastos hipóxicos prevenir la apoptosis

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Funciones de los

Osteoclastos

• Para que ocurra la resorción debe suceder:

• Reclutamiento de osteoclastos

• Adhesión a las superficies óseas

• Polarización y activación de la

maquinaria de resorción

• Movilización a otra localización o

Apoptosis

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Reclutamiento

de los

osteoclastos

• Reclutamiento de osteoclastos

• Ocurre a partir de células progenitoras

mediante la producción local de M-CSF y

RANKL

• Ostoclastos maduros son altamente

móviles con habilidad de migrar a varios

lugares.

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Reclutamiento

de los

osteoclastos

Componente

estructural de la

matriz ósea

orgánica es

insoluble

Protegido por

osteoblastos

TGF beta

liberado por la

matriz ósea y el

daño local

Reclutan

Osteoclastos a

regiones que

requieren

remodelado óseo

Cuerpos apóptosicos

de los osteocitos y

RANKL producido

por osteoblastos

Promueven la

Osteoclastogénesis

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Adhesión –

Polarización y

Resorción

Adhesión de los

osteoclastos a la

superficie ósea

Mediado por la

integrina ⍺vℬ3

(receptor de

vitronectina)

La integrina hace

parte de un

complejo

dinámico de

adhesión

Conocido como

PODOSOMAS

Contienen

filamentos de actina

– cortactina –

paxilina – CD44

Proteínas de

adhesión como

Vinculina y Talina

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Adhesión –

Polarización y

Resorción

Sobre substratos

ricos en

minerales

Los podosomas se

organizan en un

denso anillo

conocido como

ZONA DE SELLADO

Ancla los osteoclastos

y los aísla a un

compartimiento

donde se inicia la

destrucción

Formación del

podosoma

controlada por

Señales que

involucran

tirosin Kinasa

C-Src

GTP asas

de la

familia

Rho

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Ratones

deficientes de Src

tienen fenotipo

Osteopetrosico

Rho-GTPasas: son

reguladores claves

de la motilidad del

citoesqueleto de

actina

Al interior de la

zona de sellado

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

La membrana de

los osteoclastos

genera el borde

en cepillo

Rho-GTPasas: son

reguladores claves

de la motilidad del

citoesqueleto de

actina

Al interior de la zona

de sellado la membrana

celular del osteoclasto

genera el borde en

cepillo

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Borde en cepillo:

Zona con pliegues

que permite un área

de superficie de

interacción con la

superficie ósea

Al interior de esta

membrana se

encuentra el canal

vacuolar H/ATP

asa

Transporta protones

del interior del

osteoclasto hacia la

zona de sellado

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Los protones

secretados el canal v-

H+ATPasa derivan del

ácido carbónico

Su formación

citosólica está a

cargo de la

anhidrasa

carbónica II

Los iones bicarbonato

residuales se intercambian

pasivamente con Cl- en la

membrana baso-lateral del

osteoclasto

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Localizado en el borde

en cepillo hay un canal

de cloro (ClC-7)

Permite el paso de

Cl al espacio de

resorción

La pérdida de función de

este canal resulta en

OSTEPETROSIS SEVERA

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Reportes recientes

indican que este canal

también media el

intercambio Cl-/H+

El ambiente ácido de la

zona de sellado disuelve

el hueso mineral

constituido por

Hidroxiapatita

El ácido secretado es

neutralizado por los grupos

hidróxilo de la

hidroxiapatita

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

La degradación del

componente orgáncio

de la matriz ósea el

cual es un 90%

colágeno tipo I

Es primariamente llevado

a cabo por la acción de la

CATEPSINA K

Enzimas cisteína proteasas

expresadas por los

osteoclastos activados y

transportadas en vesículas

hasta el borde en cepillo

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Catepsina K

• Degrada el colágeno tipo I con una actividad

óptima a Ph de 6,0.

• Degrada las 3 cadenas de la triple hélice de

colágeno así como los telopéptidos generando

fragmentos de 70-80 Kda de peso

• Mutación de catepsina K = Picnodisostosis

(Osteoesclerosis – talla baja – malformaciones

esqueléticas)

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Catepsina K

• Enzima expresada por los osteoclastos

• Genera especies reactivas de oxígeno que

ayudan a la degradación de la matriz

• No juega un papel crítico en la resorción ósea

• Modelos murinos con deficiencia de TRAP

evidenciaron Osteopetrosis leve.

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Catepsina K

• Los largos fragmentos de colágeno generados

por la acción de la catepsina K sufren

endocitosis por el borde en cepillo del

osteoclasto.

• Atraviesan el citoplasma y se transportan

mediante exocitosis a través de la membrana

celular hacia el espacio extracelular donde son

degradados por metaloproteinasas

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Activación de los

osteoclastos

• Cultivos celulares sugieren que los iones

HIDRÓGENO y el ambiente ácido activan

directamente los osteoclastos

• Osteoclastos maduros se encontraban

inactivos a un pH de 7,4 correspondiendo al ph

fisiológico

• A medida que el pH se reducía hasta alcanzar

6,8 se iniciaba la formación de lagunas de

resorción

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Activación de los

osteoclastos

• El microambiente ácido aumenta el tamaño de

los osteoclastos

• La rápida acidificación del ambiente

extracelular estimula:

• Formación de zonas de sellado y

podosomas

• Expresión de anhidrasa carbónica tipo

II

• Expresión de canal vacuolar H+-

ATPasa, catepsina K, TRAP y TRAF

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Activación de los

osteoclastos

• Al disminuir el pH se activa el factor nuclear

NFATc1 a niveles comparables a los

observados cuando se activa en presencia de

RANKL

• La acidosis NO ocasiona la inducción de la

translocación nuclear de NF-kB

• Acidosis y RANKL ocasionan la elevación

transitoria de Ca++ libre intracelular en los

osteoclastos

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Activación de los

osteoclastos

• Mecanismos mediante los cuales los

osteoclastos censan el pH extracelular no están

aun esclarecidos:

• Entre las posibilidades se destaca la

presencia de canales sensibles al pH y

receptores de superficie celular

• Respuesta a cambios en el pH

citoplasmático

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Activación de los

osteoclastos

• Muchas de las potenciales causas de acidosis

sistémica se asocian con pérdida ósea como:

• Enfermedad renal y respiratoria

• Gastroenteritis

• Ejercicio anaeróbico

• Diabetes

• Edad avanzada

• Isquemia /Hipoxia

• Inflamación

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Activación de los

osteoclastos

• Células dendríticas las cuales comparten

origen mieloide con los osteoclastos muestran

mayor activación a pH ácidos

• La activación de los osteoclastos por el ácido

puede considerarse como un mecanismo de

respuesta homeostático primitivo con el fin de

corregir la respuesta a la acidosis sistémica:

• Incrementando la liberación de

hidroxiapatita

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Activación de los

osteoclastos

• Una vez activados por la acidosis los

osteoclastos pueden ser estimulados por

factores como:

• RANKL

• PTH

• 1,25 hidroxi Vitamina D 3

• ATP/ADP

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Activación del

Osteolasto

Acidificación del

ambiente

Acción de la PTH

mediante su

receptor tipo 1

PTHr1

Estimula la

resorción

Inhibidor de la

función

Osteoclaástica es

la OPG

Mellis DJ, Itzstein C, Helfrich MH, Crockett JC, et al. The skeleton: a multifunctional complex organ: the role of key signalling

pathways in osteoclast differentiation and in bone resorption. J Endocrinol. 2011;211:131-43

Supervivencia de

los Osteoclastos

• Factor clave de la supervivencia de los

osteoclastos es el balance entre RANKL y OPG

• Disminución del RANKL – e incremento de

OPG promueve la apoptosis de los

osteoclastos

• Otros factores involucrados:

• Hipoxia prolongada

• Acidosis severa

• Altas concentraciones de ATP

Sapir-Koren R, Livshits G, et al. Bone mineralization and Regulation of Phosphate Homeostasis.

IBMS, bone Key.2011;286-300

GRACIAS